HENRY MILLER (Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980). Fue uno de los autores que, quizá sin proponérselo, más hicieron por el triunfo de la libertad de expresión en literatura y por la distinción entre los juicios morales y los juicios estéticos. Tras su paso por el City College de Nueva York y después de aceptar los empleos más diversos, en 1930 se estableció en París, donde se dedicó de lleno a la creación literaria y llevó una vida independiente y anticonvencional que lo convirtió en el ejemplo más conocido de bohemia moderna y en un modelo para la beat generation (Burroughs, Kerouac, Ginsberg…) y para autores como Bukowski o Norman Mailer.

Entre su obra narrativa, donde confluyen los elementos autobiográficos, la especulación filosófica, la ternura y la obscenidad, destacan las trilogías formadas por Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio y Primavera negra y Sexus, Plexus y Nexus, así como la obra posterior Big Sur y las naranjas del Bosco. Sumo interés tiene también el extenso epistolario que mantuvo con su buen amigo Lawrence Durrell, editado por Ian S. MacNiven.