Notas

[1] En estas ocasiones Aaron adopta una forma de expresión arcaica y de resonancias bíblicas (con el uso de pronombres como thou, thee, etc.), propia de los fervorosos colonos cuáqueros. (N. del T.) <<

[2] Futterman: apellido de origen judío, que hace referencia a la profesión de peletero (del yiddish futer = piel, o abrigo de piel). (N. de la T.) <<

[3] En el original yellowlegs (por las franjas amarillas en los pantalones de los soldados de caballería). A lo largo de la novela el autor utiliza indistintamente los términos yellowlegs y cavalry como sinónimos. (N. de la T.) <<

[4] Grammar en el original; fonéticamente suena igual que el término Granma’ (diminutivo de Grandmother), de ahí el juego de palabras de Amos (N. de la T.) <<

[5] En español en el original. (N. de la T.) <<

[6] Reunión o encuentro de tribus nativas. Tradicionalmente era una ceremonia donde los guerreros se reunían para bailar y celebrar sus logros. (N. de la T.) <<

[7] En el original forty-rod; expresión jocosa para referirse a un whisky tan fuerte que puede matar desde esa distancia. (N. de la T.) <<