(en cursiva los que realmente han existido)
Cayo Julio César: General, estadista, excelente orador y gran escritor, como testimonian sus Commentarii. Excepcional estratega, con la conquista de la Galia extendió el dominio de Roma hasta el océano Atlántico y el Rin. Antes de conducir los ejércitos romanos en Britania y Germania, fue también un político genial capaz de conseguir que los romanos aceptaran su dictadura.
Tito Labieno: General de la República romana y lugarteniente de Julio César en la Galia, donde supo mostrar sus dotes de hábil comandante militar. Durante la guerra civil tomó partido por Pompeyo Magno, convirtiéndose en uno de los más acérrimos enemigos de César. Murió en la batalla de Munda, asesinado por los mismos legionarios a los que había guiado en la campaña de la Galia.
Lucio Petrosidio: Aquilífero mencionado en De Bello Gallico en referencia a la batalla de Atuatuca.
Gwynith: Esclava britana de noble ascendencia, hija de Imanuencio, rey de los trinovantes y hermana de Mandubracio.
Cayo Emilio Rufo: Primípilo de la Décima Legión.
Máximo Voreno: Optio y brazo derecho de Cayo Emilio Rufo.
Valerio: Veterano de la Décima Legión, compañero de armas de Lucio Petrosidio.
Quinto Planco: Legionario de la Décima Legión, compañero de armas de Lucio Petrosidio.
Tiberio Luiolo: Ayudante de Lucio Petrosidio.
Cayo Voluseno Cuadrado: Tribuno que sirvió a César durante la conquista de la Galia. En el 55 a. C. fue enviado de reconocimiento a Britania con una nave de guerra, para recabar informaciones sobre esa isla.
Marco Alfeno Avitano: Vástago de buena familia, mandado a la Galia para servir a César con el grado de tribuno.
Arminio: Anciano esclavo de Marco Alfeno Avitano.
Bithus: Guardia de corps de Marco Alfeno Avitano.
Quinto Lucanio: Comandante mencionado en De Bello Gallico, caído en combate en Atuatuca mientras socorría a su hijo herido.
Lucio Aurunculeio Cota: Legado que sirvió bajo César en la Galia. Murió en la batalla de Atuatuca.
Quinto Titurio Sabino: Legado que sirvió bajo César en la Galia. Murió en la batalla de Atuatuca.
Tito Balvencio: Comandante mencionado en De Bello Gallico, caído en la batalla de Atuatuca.
Cayo Arpineo: Caballero romano pariente de Quinto Titurio Sabino, enviado como intérprete ante el rey Ambiórix.
Quinto Junio: Mercader hispano enviado como intérprete ante el rey Ambiórix.
Mandubracio: Hijo del rey Imanuencio, soberano de los trinovantes, que fue asesinado por Casivelauno, señor de la guerra que capitaneaba la coalición antirromana británica. Según De Bello Gallico, Mandubracio se dirigió a la Galia para pedir la protección de César. Fue devuelto al trono paterno por César al final de la segunda expedición en Britania.
Comio: Rey puesto en el trono de los atrebates por César, durante la conquista de la Galia, en el 57 a. C. Antes de invadir Britania, en 55 a. C., el general romano, creyendo que Comio tenía cierta influencia en Britania, lo envió allí para convencer a las tribus locales de que no opusieran resistencia. Pero, a su llegada, el galo fue apresado. Al no haber conseguido impedir el desembarco romano, los britanos devolvieron a Comio a César, como acto de buena voluntad para favorecer las negociaciones.
Grannus: Guerrero atrebate, primo de Comio.
Ambiórix: Rey de la tribu de los eburones, capitaneó la revuelta de Atuatuca y desapareció durante la posterior represalia romana contra su pueblo.
Catuvolco: Rey de los eburones, capitaneó la revuelta de Atuatuca con Ambiórix. Según De Bello Gallico, Catuvolco, demasiado viejo para huir, se quitó la vida con veneno durante la represalia romana.
Epagatus: Mercader de esclavos griego.
Tara: Prostituta al servicio de Epagatus.
Chelif y Hedjar: Guardias de corps de Epagatus.
Casivelauno: Primer britano que se menciona en la escena histórica. En De Bello Gallico, César habla de él como jefe de la resistencia armada de los britanos, aunque sin especificar la tribu de pertenencia. No obstante, afirma que su reino se extendía en el territorio al norte del río Támesis, por tanto, las tierras de los catuvelaunos. Antes de la invasión romana, Casivelauno había combatido contra las demás tribus y se había convertido en el soberano más poderoso de la isla.
Breno: Mercader véneto, población de grandes navegantes establecidos en la actual Britania.
Nasua: Esclavo de Breno.
Avilón: Esclava y mujer de Máximo.