Ésta es la noche (1932, año de estreno). Paramount Publix. Dirigida por Frank Tattle. Producida por Benjamin Glazer. Guión de Avery Hopwood y Benjamin Glazer, basado en Pouche, de René Peter y Henri Flak, además de George Marion y René Peter. Principales intérpretes: Lily Damita, Charles Ruggles, Roland Young, Thelma Todd, Cary Grant, Irvin Bacon. Blanco y negro.
Pecadores sin careta (1932). Paramount Publix. Dirigida por Alexander Hall. Producida por Paramount Publix. Guión de Vincent Lawrence, Waldemar Young y Samuel Hoffenstein, basada en un relato de Mildred Cram. Principales intérpretes: Carole Lombard, Chester Morris, Adrienne Ames, Alison Skipworth, Walter Byron, Reginald Barlow, Zita Moulton, Cary Grant. Blanco y negro.
Tuya para siempre (1932). Paramount Publix. Dirigida por Dorothy Arzner. Producida por Paramount Publix. Guión de Edwin Justus, basada en I, Jerry, take Thee, Joan, de Cleo Lucas. Principales intérpretes: Sylvia Sidney, Fredric March, Adrianne Allen, Skeets Gallagher, Florence Britton, Esther Howard, George Irving, Kent Taylor, Charles Coleman, Leonard Carey, Cary Grant. Blanco y negro.
Entre la espada y la pared (1932). Paramount Publix. Dirigida por Marion Gering. Producida por Paramount Publix. Guión de Benn Levy y Harry Hervey. Principales intérpretes: Tallulah Bankhead, Gary Cooper, Charles Laughton, Cary Grant, Gordon Westcott, Paul Porcasi, Juliette Compton, Arthur Hoyt, Dorothy Christy. Blanco y negro.
La Venus rubia (1932). Paramount Publix. Dirigida por Josef von Sternberg. Producida por Paramount Publix (Josef von Sternberg no figura en los títulos de crédito). Guión de Jules Furthman y S. K. Lauren, basado en un relato de Josef von Sternberg. Principales intérpretes: Marlene Dietrich, Herbert Marshall, Cary Grant, Dickie Moore, Gene Morgan, Rita La Roy, Sidney Toler, Cecil Cunningham. Blanco y negro.
Hot Saturday (1932). Paramount Publix. Dirigida por William A. Seiter. Producida por Paramount Publix. Guión de Seton I. Miller, Josephine Lovett y Joseph Moncure March, basado en la novela de Harvey Fergusson Hot Saturday. Principales intérpretes: Nancy Carroll, Cary Grant, Randolph Scott, Edward Woods, Lilian Bond, William Collier padre, Jane Darwell, Rita La Roy, Grady Sutton. Blanco y negro.
Madame Butterfly (1932). Paramount Publix. Dirigida por Marion Gering. Producida por Paramount Publix. Guión de Josephine Lovett y Joseph Moncure March, basado en un relato de John Luther Long y la obra de David Belasco. Principales intérpretes: Sylvia Sidney, Cary Grant, Charles Ruggles, Sándor Kállay, Irving Pichel, Helen Jerome Eddy, Edmund Breese, Sheila Terry. Blanco y negro.
Lady Lou (1933). Paramount Publix. Dirigida por Lowell Sherman. Producida por Paramount Publix. Guión de Harvey Thew y John Bright, adaptado de la obra She Done Him Wrong, de Mae West. Principales intérpretes: Mae West, Cary Grant, Gilbert Roland, Noah Beery, Rafaela Ottiano, David Landau, Rochelle Hudson, Owen Moore, Fuzzy Knight, Louise Beavers, Dewey Robinson, Grace La Rue. Blanco y negro.
La mujer acusada (1933). Paramount Publix. Dirigida por Paul Sloane. Producida por Paramount Publix. Guión de Bayard Veiller, basado en un relato de Polan Banks, a partir de una serie de la revista Liberty, episodios de Rupert Hughes, Vicki Baum, Zane Grey, Viña Delmar, Irvin S. Cobb, Gertrude Atherton, J. P. McEvoy, Ursula Parrott, Polan Banks y Sophie Kerr. Principales intérpretes: Nancy Carroll, Cary Grant, John Halliday, Irving Pichel, Louis Calhem, Norma Mitchell, Jack La Rue, Frank Sheridan, John Lodge, Lona Andre. Blanco y negro.
El águila y el halcón (1933). Paramount Publix. Dirigida por Stuart Walker. Producida por Paramount Publix. Guión de Bogart Rogers y Seton I. Miller, basado en un relato de John Monk Saunders. Principales intérpretes: Fredric March, Cary Grant, Jack Oakie, Carole Lombard, sir Guy Standing, Forrester Harvey, Virginia Hammond. Blanco y negro.
Casino del mar (1933). Paramount Publix. Dirigida por Louis J. Gasnier y Max Marcin. Producida por Paramount Publix. Guión de Max Marcin, Seton I. Miller y Claude Binyon, basado en relatos de Peter Ruric. Principales intérpretes: Cary Grant, Benita Hume, Roscoe Karns, Glenda Farrell, Jack La Rue, Arthur Vinton, Edward Gargan. Blanco y negro.
No soy ningún ángel (1933). Paramount Publix. Dirigida por Wesley Ruggles. Guión de Mae West y Lowell Brentano. Producida por Paramount Publix. Principales intérpretes: Mae West, Cary Grant, Edward Arnold, Ralf Harolde, Russell Hopton, Gertrude Michael, Kent Taylor, Dorothy Peterson, Gregory Ratoff, Gertrude Howard, Nat Pendleton. Blanco y negro.
Alicia en el país de las maravillas (1933). Dirigida por Norman Z. McLeod. Producida por Paramount Publix. Guión de Joseph L. Mankiewicz y William Cameron Menzies, a partir de los textos de Lewis Carroll. Principales intérpretes: Charlotte Henry, Richard Alien, Roscoe Ates, Gary Cooper, Leon Errol, Louise Fazenda, W. C. Fields, Skeets Gallagher, Cary Grant, Sterling Holloway, Edward Everett Horton, Roscoe Karns, Baby LeRoy, Mae Marsh, Polly Moran, Jack Oakie, Edna May Olivier, May Robson, Charles Ruggles, Alison Skipworth, Ned Sparks. Blanco y negro.
Princesa por un mes (1934). Paramount Publix. Dirigida por Marion Gering. Producida por B. P. Schulberg, Schulberg Productions. Guión de Preston Sturges, Frank Partos, Sam Hellman y Edwin Justus Mayer, basado en una historia de Clarence Budington Kelland. Principales intérpretes: Sylvia Sidney, Cary Grant, Edward Arnold, Henry Stephenson, Vince Barnett, Edgard Norton, Lucien Littlefield. Blanco y negro.
Born to be Bad (1934). United Artists. Dirigida por Lowell Sherman. Producida por 20th Century. Guión de Ralph Graves y Harrison Jacobs. Principales intérpretes: Loretta Young, Cary Grant, Jackie Kelk, Henry Travers, Russell Hopton, Andrew Tombes, Marion Burns, Paul Harvey. Blanco y negro.
El templo de las hermosas (1934). Paramount Publix. Dirigida por Harían Thompson. Producida por B. P. Schulberg. Guión de Harían Thompson, George Marion hijo y Jane Hinton, a partir de un relato de István Békeffy. Principales intérpretes: Cary Grant, Helen Mack, Genevieve Tobin, Edward Everett Horton, Lucien Littlefield, Mona Harris, Toby Wing. Blanco y negro.
¡Atención, señoras! (1934). Paramount Publix. Dirigida por Frank Tuttle. Producida por Douglas MacLean. Guión de Claude Binyon y Frank Butler, basado en una obra de Alfred Savoir y Guy Bolton. Principales intérpretes: Cary Grant, Frances Drake, Edward Everett Horton, Rosita Moreno, George Barbier, Nydia Westman, Charles Ray, Clara Lou Sheridan. Blanco y negro.
Mi marido se casa (1935). Paramount Publix. Dirigida por Elliott Nugent. Producida por Benjamin Glazer. Guión de Charles Brackett y Gladys Lehman, a partir de una obra de Gilda Varesi Archibald y Dorothea Donn-Byrne. Principales intérpretes: Elissa Landi, Cary Grant, Lynne Overman, Sharon Lynn, Michelette Burani, Paul Porcasi, Adrian Rosley, Cecilia Parker, Frank Albertson, Diana Lewis. Blanco y negro.
Alas en la noche (1935). Paramount Pictures. Dirigida por James Flood. Producida por Arthur Hornblow hijo. Guión de Jack Kirkland, Frank Partos, Dale van Every, y E. H. Robinson, basado en un relato de Nell Shipman y Philip Hum. Principales intérpretes: Myrna Loy, Cary Grant, Roscoe Karns, Hobart Cavanaugh, Dean Jagger, Samuel S. Hinds, Bert Hanlon, Graham McNamee. Blanco y negro.
La última avanzada (1935). Paramount Pictures. Dirigida por Charles Barton y Louis Gasnier. Producida por E. Lloyd Sheldon. Guión de Philip MacDonald, Frank Partos y Charles Brackett, basado en un relato de F. Britten Austin. Principales intérpretes: Cary Grant, Claude Rains, Gertrude Michael, Kathleen Burke, Colin Tapley, Akim Tamiroff, Billy Bevan, Margaret Swope. Blanco y negro.
La gran aventura de Silvia (1936). RKO Radio. Dirigida por George Cukor. Producida por Pandro S. Berman. Guión de Gladys Unger, John Collier y Mortimer Offner, basado en la novela de Compton MacKenzie. Principales intérpretes: Katharine Hepburn, Cary Grant, Brian Aherne, Edmund Gwenn, Natalie Paley, Dennie Moore, Lennox Pawle. Blanco y negro.
Big Brown Eyes (1936). Paramount Pictures. Dirigida por Raoul Walsh. Producida por Walter Wanger. Guión de Raoul Walsh y Bert Hanlon, basado en un relato de James Edward Grant. Principales intérpretes: Cary Grant, Joan Bennett, Walter Pidgeon, Lloyd Nolan, Alan Baxter, Marjorie Gateson, Isabel Jewell, Douglas Fowley. Blanco y negro.
Suzy (1936). MGM. Dirigida por George Fitzmaurice. Producida por Maurice Revnes. Guión de Dorothy Parker, Alan Campbell, Horace Jackson y Lenore Coffee, basado en una novela de Herbert Gorman. Principales intérpretes: Jean Harlow, Franchot Tone, Cary Grant, Lewis Stone, Benita Hume, Reginald Mason, Inez Courtney, Una O’Connor. Blanco y negro.
Wedding Present (1936). Paramount Pictures. Dirigida por Richard Wallace. Producida por B. P. Schulberg. Guión de Joseph Anthony, a partir de un relato de Paul Gallico. Principales intérpretes: Joan Bennett, Cary Grant, George Bancroft, Conrad Nagel, Gene Lockhart, William Demarest, Inez Courtney, Edward Brophy, Lois Wilson. Blanco y negro.
Preludio de amor (1937). Columbia. Dirigida por Robert Riskin. Producida por Everett Riskin. Guión de Robert Riskin, basado en un relato de Ethel Hill y Cedric Worth. Principales intérpretes: Grace Moore, Cary Grant, Aline MacMahon, Henry Stephenson, Thomas Mitchell, Catherine Doucet, Luis Alberni, Emma Dunn, Frank Puglia. Blanco y negro.
The Amazing Quest of Ernest Bliss (1937). Grand National. Dirigida y producida por Alfred Zeisler. Guión de John L. Balderston, a partir del relato breve, «The Amazing Quest of Ernest Bliss», de E. Philips Oppenheim. Principales intérpretes: Cary Grant, Mary Brian, Peter Gawthorne, Henry Kendall, Iris Ashley, Leon M. Lion, John Turnbull. Blanco y negro.
Una pareja invisible (1937). MGM. Dirigida por Norman Z. McLeod. Producida por Hal Roach. Guión de Jack Jevne, Eric Hatch y Eddie Moran, basado en The Jovial Ghosts, de Thorne Smith. Principales intérpretes: Constance Bennett, Cary Grant, Roland Young, Billie Burke, Alan Mowbray, Eugene Pallette, Arthur Lake, Hedda Hopper, Virginia Sale, Hoagy Carmichel. Blanco y negro.
El ídolo de Nueva York (1937). RKO Radio, Dirigida por Rowland V. Lee. Producida por Edward Small. Guión de Dudley Nichols, John Twist y Joel Sayre, a partir de The Book of Daniel Drew, de Bouck White, y Robber Barons, de Matthew Josephson. Principales intérpretes: Edward Arnold, Cary Grant, Frances Farmer, Jack Oakie, Donald Meek, Thelma Leeds, Clarence Kolb, Billy Gilbert, George Irving, Oscar Apfle, Dewey Robinson, Gavin Gordon, Joyce Compton. Blanco y negro.
La pícara puritana (1937). Columbia. Dirigida y producida por Leo McCarey. Guión de Viña Delmar, basado en un relato de Arthur Richman. Principales intérpretes: Irene Dunne, Cary Grant, Ralph Bellamy, Alexander D’Arcy, Cecil Cunningham, Esther Dale, Joyce Compton, Mary Forbes, Zita Moulton, Bess Flowers. Blanco y negro.
La fiera de mi niña (1938). RKO Radio. Dirigida por Howard Hawks. Producida por Howard Hawks y Cliff Reid. Guión de Dudley Nichols y Hagar Wilde. Principales intérpretes: Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, Walter Catlett, Barry Fitzgerald, May Robson, Fritz Feld, Leona Roberts, George Irving, Tala Birell. Blanco y negro.
Vivir para gozar (1938). Columbia. Dirigida por George Cukor. Producida por Everett Riskin. Guión de Donald Ogden Stewart y Sidney Buchman. Principales intérpretes: Katharine Hepburn, Cary Grant, Doris Nolan, Lew Ayres, Edward Everett Horton, Henry Koller, Binnie Barnes, Jean Dixon, Henry Daniell. Blanco y negro.
Gunga Din (1939). RKO Radio. Dirigida y producida por George Stevens. Guión de Ben Hecht, Charles MacArthur, Joel Sayre y Fred Guiol, inspirado en el poema de Rudyard Kipling. Principales intérpretes: Cary Grant, Victor McLaglen, Douglas Fairbanks hijo, Sam Jaffe, Eduardo Ciannelli, Joan Fontaine, Montagu Love, Robert Coote, Abner Biberman, Lumsden Hare, Ann Evers. Blanco y negro.
Solo los ángeles tienen alas (1939). Columbia. Dirigida y producida por Howard Hawks. Guión de Jules Furthman, basado en un relato de Howard Hawks. Principales intérpretes: Cary Grant, Jean Arthur, Richard Barthelmess, Rita Hayworth, Thomas Mitchell, Sig Ruman, Victor Kilian, John Carroll, Allyn Joslyn, Donald Barry, Noah Beery hijo, Milisa Sierra. Blanco y negro.
Dos mujeres y un amor (1939). RKO Radio. Dirigida por John Cromwell. Producida por George Haight. Guión de Richard Sherman, basado en la novela Memory of Love, de Bessie Breuer. Principales intérpretes: Carole Lombard, Cary Grant, Kay Francis, Charles Coburn, Helen Vinson, Katharine Alexander, Jonathan Hale, Nella Walker, Peggy Ann Garner. Blanco y negro.
Luna nueva (1940). Columbia. Dirigida y producida por Howard Hawks. Guión de Charles Lederer, basado en The Front Page, de Ben Hecht y Charles MacArthur. Principales intérpretes: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart, Porter Hall, Ernest Truex, Cliff Edwards, Clarence Kolb, Roscoe Karns, Frank Jenks, Regis Toomey, Abner Biberman, Frank Orth, John Qualen, Helen Mack, Alma Kruger, Billy Gilbert, Pat West. Blanco y negro.
Mi mujer favorita (1940). RKO Radio. Dirigida por Garson Kanin. Producida por Leo McCarey. Guión de Sam y Bella Spewack, basado en Enoch Arden, de Alfred Tennyson. Principales intérpretes: Irene Dunne, Cary Grant, Randolph Scott, Gail Patrick, Ann Shoemaker, Scotty Beckett, Mary Lou Harrington, Donald MacBride, Pedro de Cordoba. Blanco y negro.
The Howards of Virginia (1940). Columbia. Dirigida y producida por Frank Lloyd. Guión de Sidney Buchman, basado en The Tree of Liberty, de Elizabeth Page. Principales intérpretes: Cary Grant, Martha Scott, sir Cedric Hardwicke, Alan Marshal, Richard Carlson, Paul Kelly, Irving Bacon, Elizabeth Risdon, Anne Revere, Richard Gaines, George Houston. Blanco y negro.
Historias de Filadelfia (1940). MGM. Dirigida por George Cukor. Producida por Joseph L. Mankiewicz. Guión de Donald Ogden Stewart, basado en la obra de Philip Barry. Principales intérpretes: Cary Grant, Katharine Hepburn, James Stewart, Ruth Hussey, John Howard, Roland Young. Blanco y negro.
Serenata nostálgica (1941). Columbia. Dirigida por George Stevens. Producida por Fred Guiol y George Stevens. Guión de Morrie Ryskind, basado en un relato de Martha Cheavens. Principales intérpretes: Cary Grant, Irene Dunne, Beulah Bondi, Edgar Buchanan, Ann Doran. Blanco y negro.
Sospecha (1941). Columbia. Dirigida por Alfred Hitchcock. Producida por Alfred Hitchcock (no consta en los créditos). Guión de Samson Raphaelson, Joan Harrison, Alma Reville (y Hitchcock, que no consta en los créditos), basado en la novela de Francis lies, Before the Fact. Principales intérpretes: Cary Grant, Joan Fontaine, sir Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty. Blanco y negro.
El asunto del día (1942). Columbia. Dirigida por George Stevens. Producida por George Stevens y Fred Guiol. Guión de Irwin Shaw y Sidney Buchman, basado en un relato de Sidney Harmon. Principales intérpretes: Cary Grant, Jean Arthur, Ronald Colman, Edgar Buchanan, Glenda Farrell. Blanco y negro.
Once Upon a Honeymoon (1942). RKO Radio. Dirigida y producida por Leo McCarey. Guión de Sheridan Gibney, basado en un relato de Leo McCarey. Principales intérpretes: Cary Grant, Ginger Rogers, Walter Slezak, Albert Dekker, Albert Bassermann. Blanco y negro.
Mr. Lucky (1943). RKO Radio. Dirigida y producida por David Hempstead. Guión de Milton Holmes y Adrian Scott, basado en una historia de Milton Holmes. Principales intérpretes: Cary Grant, Laraine Day, Charles Bickford, Gladis Cooper, Alan Carney. Blanco y negro.
Destino: Tokio (1943). Warner Bros. Dirigida por Delmer Daves. Producida por Jerry Wad. Guión de Delmer Daves y Albert Maltz, basado en una historia de Steve Fisher. Principales intérpretes: Cary Grant, John Garfield, Alan Hale, John Ridgely, Dane Clark. Blanco y negro.
Once Upon a Time (1944). Columbia. Dirigida por Alexander Hall. Producida por Louis F. Edelman. Guión de Lewis Meltzer y Oscar Saul. Principales intérpretes: Cary Grant, Janet Blair, James Gleason, Ted Donaldson, William Demarest. Blanco y negro.
Un corazón en peligro (1944). RKO Radio. Dirigida por Clifford Odets. Producida por David Hempstead. Guión de Clifford Odets, basado en una novela de Richard Llewellyn. Principales intérpretes: Cary Grant, Ethel Barrymore, Jane Wyatt, June Duprez, Barry Fitzgerald. Blanco y negro.
Arsénico por compasión (1944). Warner Bros. Dirigida y producida por Frank Capra. Guión de Julius J. Epstein y Philip G. Epstein, con la colaboración de Howard Linsday y Russell Crouse, basado en la obra de Joseph Kesselring. Principales intérpretes: Cary Grant, Josephine Hull, Jean Adair, Raymond Massey, Priscilla Lane, Jack Carson, Peter Lorre, Edward Everett Horton. Blanco y negro.
Noche y día (1946). Warner Bros. Dirigida por Michael Curtiz. Producida por Arthur Schwartz. Guión de Charles Hoffman, Leo Townsend y William Bowers. Principales intérpretes: Cary Grant, Alexis Smith, Monty Woolley, Ginny Simms, Jane Wyman, Mary Martin. Tecnicolor.
Encadenados (1946). RKO Radio. Dirigida y producida por Alfred Hitchcock. Guión de Ben Hecht. Principales intérpretes: Cary Grant, Ingrid Bergman, Claude Rains, Louis Calhern, Leopoldine Konstantin. Blanco y negro.
El solterón y la menor (1947). Dirigida por Irving Reis. Producida por Dore Schary. Guión e historia original de Sidney Sheldon. Principales intérpretes: Cary Grant, Myrna Loy, Shirley Temple, Rudy Vallee, Ray Collins. Blanco y negro.
The Bishop’s Wife (1947). RKO Radio. Dirigida por Henry Koster. Producida por Samuel Goldwyn. Guión de Robert E. Sherwood y Leonardo Bercovici, basado en una novela de Robert Nathan. Principales intérpretes: Cary Grant, Loretta Young, David Niven, Monty Woolley, James Gleason.
Los Blandings ya tienen casa (1948). Dirigida por H. C. Potter. Producida por Dore Schary. Guión de Norman Panama y Melvin Frank, basado en una novela de Eric Hodgins. Principales intérpretes: Cary Grant, Myrna Loy, Melvyn Douglas, Reginald Denny, Connie Marshall. Blanco y negro.
En busca de marido (1948). RKO Radio. Dirigida por Don Hartman. Producida por Don Hartman y Dore Schary. Guión de Stephen Morehouse Avery y Don Hartman, basado en un relato corto de Eleanor Harris. Principales intérpretes: Cary Grant, Betsy Drake, Franchot Tone, Diana Lynn, Eddie Albert. Blanco y negro.
La novia era él (1949). 20th Century-Fox. Dirigida por Howard Hawks. Producida por Sol C. Siegel. Guión de Charles Lederer, Leonard Spigelgass y Hagar Wilde, basado en un relato breve de Henri Rochard. Principales intérpretes: Cary Grant, Ann Sheridan, Marion Marshall, Randy Stuart, William Neff. Blanco y negro.
Crisis (1950). MGM. Dirigida por Richard Brooks. Producida por Arthur Freed. Guión de Richard Brooks, basado en un relato de George Tabori. Principales intérpretes: Cary Grant, José Ferrer, Paula Raymond, Ramón Novarro, Gilbert Roland. Blanco y negro.
People Will Talk (1951). 20th Century-Fox. Dirigida por Joseph L. Mankiewicz. Producida por Darryl F. Zanuck. Guión de Joseph L. Mankiewicz, basado en la obra Dr. Praetorius, de Curt Goetz. Principales intérpretes: Cary Grant, Jeanne Crain, Finlay Curie, Walter Slezak, Hume Cronyn. Blanco y negro.
Hogar, dulce hogar (1952). Warner Bros. Dirigida por Norman Taurog. Producida por Henry Blanke. Guión de Jack Rose y Mel Shavelson, basado en un libro de Anna Perrot Rose. Principales intérpretes: Cary Grant, Betsy Drake, Iris Mann, George Winslow, Lurene Tuttle. Blanco y negro.
Me siento rejuvenecer (1952). 20th Century-Fox. Dirigida por Howard Hawks. Producida por Sol C. Siegel. Guión de Ben Hecht, I. A. L. Diamond y Charles Lederer. Principales intérpretes: Cary Grant, Ginger Rogers, Charles Coburn, Hugh Marlowe, Marilyn Monroe. Blanco y negro.
La mujer soñada (1953). MGM. Dirigida por Sidney Sheldon. Producida por Dore Schary. Guión de Sidney Sheldon, Herbert Baker y Alfred L. Levitt. Principales intérpretes: Cary Grant, Deborah Kerr, Walter Pidgeon, Betta St. John, Buddy Baer. Blanco y negro.
Atrapa a un ladrón (1955). Paramount. Dirigida y producida por Alfred Hitchcock. Guión de John Michael Hayes (y Alfred Hitchcock, que no aparece en los títulos de crédito), basado en una novela de David Dodge. Principales intérpretes: Cary Grant, Grace Kelly, Jessie Royce Landis, John Williams, Brigitte Auber. Tecnicolor.
Orgullo y pasión (1957). United Artists/Stanley Kramer Pictures. Dirigida y producida por Stanley Kramer. Guión de Edward y Edna Anhalt, basado en la novela El cañón, de C. S. Forester. Principales intérpretes: Cary Grant, Frank Sinatra, Sophia Loren, Theodore Bikel, John Wengraf. Tecnicolor.
Tú y yo (1957). 20th Century-Fox. Dirigida por Leo McCarey. Producida por Jerry Wald. Guión de Delmer Daves y Leo McCarey. Principales intérpretes: Cary Grant, Deborah Kerr, Richard Denning, Cathleen Nesbitt, Neva Patterson. Color Deluxe.
Bésalas por mí (1957). 20th Century-Fox. Dirigida por Stanley Donen. Producida por Jerry Wald. Guión de Julius J. Epstein, basado en la novela Shore Leave, de Frederic Wakeman y la obra de Luther Davis. Principales intérpretes: Cary Grant, Jayne Mansfield, Suzy Parker, Leif Erickson, Ray Walston. Color Deluxe.
Indiscreta (1958). Warner Bros. Grandon Productions. Dirigida y producida por Stanley Donen. Guión de Norman Krasna, basado en su obra Kind Sir. Principales intérpretes: Cary Grant, Ingrid Bergman, Cecil Parker, Phyllis Calvert, Megs Jenkins. Tecnicolor.
Cintia (1958). Paramount/Scribe. Dirigida por Melville Shavelson. Producida por Jack Rose. Guión de Melville Shavelson y Jack Rose. Principales intérpretes: Cary Grant, Sophia Loren, Martha Hyer, Harry Guardino, Paul Petersen. Tecnicolor.
Con la muerte en los talones (1959). MGM. Dirigida y producida por Alfred Hitchcock. Guión de Ernest Lehman. Principales intérpretes: Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason, Jessie Royce Landis, Leo G. Carroll. Tecnicolor.
Operación Pacífico (1959). Universal/Granart. Dirigida por Blake Edwards. Producida por Robert Arthur. Guión de Stanley Shapiro y Maurice Richlin. Principales intérpretes: Cary Grant, Tony Curtis, Joan O’Brien, Dina Merrill, Gene Evans. Eastmancolor.
Página en blanco (1960). Universal/Grandon. Dirigida y producida por Stanley Donen. Guión de Hugh y Margaret Williams, basado en su obra teatral. Principales intérpretes: Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum, Jean Simmons, Moray Watson. Tecnicolor.
Suave como visón (1962). Universal/Granlex/Arwin/Nob Hill. Dirigida por Delbert Mann. Producida por Stanley Shapiro, Martin Melcher y Robert Arthur. Guión de Stanley Shapiro y Nate Monaster. Principales intérpretes: Cary Grant, Doris Day, Gig Young, Audrey Meadows, Dick Sargent, John Astin, Alan Hewitt. Eastmancolor.
Charada (1964). Universal/Stanley Donen. Dirigida y producida por Stanley Donen. Guión de Peter Stone, basado en un relato de Peter Stone y Marc Behm. Principales intérpretes: Cary Grant, Audrey Hepburn, Walter Matthau, James Coburn, George Kennedy. Tecnicolor.
Operación Whisky (1964). Universal/Granox. Dirigida por Ralph Nelson. Producida por Robert Arthur. Guión de Peter Stone y Frank Tarloff, basado en un relato de S. H. Barnett. Principales intérpretes: Cary Grant, Leslie Caron, Trevor Howard, Jack Good, Verina Greenlaw. Tecnicolor.
Apartamento para tres (1966). Granley. Dirigida por Charles Walters. Producida por Sol C. Siegel. Guión de Sol Saks, basado en un relato de Robert Russell y Frank Ross. Principales intérpretes: Cary Grant, Samantha Eggar, Jim Hutton, John Standing, Miiko Taka. Tecnicolor.
Singapore Sue (1932). Paramount. Guión y dirección de Casey Robinson. Cary Grant tiene un pequeño papel. Protagonizado por Anna Chang. Blanco y negro.
Pirate Party on Catalina Isle (1936). Producido por Louis Lewyn. Guión gráfico y diálogos de Alexander van Horn. Dirección musical de Abe Meyer. Con Chester Morris (maestro de ceremonias), Marion Davis, Cary Grant, Randolph Scott, Virginia Bruce, Lee Tracy, Errol Flynn, Lili Damita, Sid Silvers, Eddie Peabody, Leon Errol, Robert Armstrong, Charles «Buddy» Rogers y su banda. Tecnicolor.
Topper Takes a Trip (1939). United Artists. Dirigido por Norman Z. McLeod. Producido por Milton Bren. En un principio Grant iba a protagonizar esta secuela, pero no lo hizo. Se utilizó un breve fragmento del Topper original (Una pareja invisible) para presentar la secuela, y esa es la única aparición de Grant en la cinta. Blanco y negro.
Road to Victory (1944). Warner Bros. Cortometraje propagandístico de diez minutos protagonizado por Bing Crosby, Cary Grant, Frank Sinatra, Charles Ruggles, Dennis Morgan, Irene Manning, Jack Carson, Jimmy Lydon y Olive Blakeney. Blanco y negro.
Sucedió en el tren (1946). RKO. En esta película protagonizada por Claudette Colbert y John Wayne, y dirigida por Mervyn LeRoy, Grant hizo un cameo, aunque su nombre no figura en los títulos de crédito. Blanco y negro.
The Big Parade of Comedy (1963). MGM. Dos secuencias de películas de Grant: Suzy e Historias de Filadelfia. Secuencias de Grant en blanco y negro.
Homenaje y colecta para el Hospital Will Rogers Memorial (1965). Blanco y negro.
Elvis: That’s the Way It Is (1970). Breve aparición de Grant, que no consta en los títulos de crédito.
That’s Entertainment (1974). UA/MGM. Secuencias de Suzy y Pirate Party on Catalina Isle. Secuencias de Grant en blanco y negro y tecnicolor.
That’s Entertainment, Part II (1976). UA/MGM. Secuencia de Historia de Filadelfia. Secuencia de Grant en blanco y negro.
Gala de entrega de los premios de la Academia. Las apariciones de Cary Grant en la ceremonia de los Oscar se televisaron en cinco ocasiones: en 1957, cuando recogió el premio de la Academia para Ingrid Bergman en la vigésimo novena edición de los premios; en 1958, como presentador del Oscar al mejor actor para David Niven (Mesas separadas), en la trigésima edición; en 1970, en la cuadragésima segunda edición, cuando aceptó su Oscar honorífico; en 1985, en la quincuagésima séptima edición, como presentador de un Oscar honorífico para James Stewart, y en 1979, en la quincuagésima primera edición, para presentar un Oscar honorífico para Laurence Olivier.
Dave and Charlie (1970). Comedia de situación. Aparición estelar, sin mención en los títulos de crédito. El programa estaba protagonizado por Cliff Arquette (como Charlie Weaver) y David Wilcock, dos antiguas estrellas de la radio. A Grant le encantaba el programa e insistió en aparecer en un episodio como un vagabundo, entre los figurantes.
Brother, Can you Spare a Dime? (1975). Material de archivo.
Hooray for Holly wood (1975). Material de archivo.
It’s Showtime (1976). Material de archivo.
That’s Action (1977).
Has Anybody Here Seen Canada? A History of Canadian Movies 1939-1953 (1979). Material de archivo: gala de los Oscars de 1942, con Rosalind Russell.
Ken Murray Shooting Stars (1979). Material de archivo.
American Film Institute Salute to Alfred Hitchcock (1979).
Sinatra: The First 40 Years (1980).
Kennedy Center Honors: A Celebration of the Performing Arts (1981). Homenajeado.
George Stevens: A Filmmaker’s Journey (1985).
Cinemax: Cary Grant: A Celebration of a Leading Man (1988).
Fame in the Twentieth Century (1993). Material de archivo, que no se especifica en los títulos de crédito.
Seventieth Annual Academy Awards (1988). Material de archivo.
Hitchcock, Selznick, and the End of Hollywood (1999). PBS. Material de archivo.
Hollywood Screen Tests: Take 2 (1999). Material de archivo, que no se especifica en los títulos de crédito.
A Biography: Sophia Loren — Actress Italian Style (1999). Material de archivo.
Marilyn Monroe: The Final Days (2001). Material de archivo, que no se especifica en los títulos de crédito.
Shirtless: Hollywood’s Sexiest Men (2002). Material de archivo, que no se especifica en los títulos de crédito.
The Circle (1939). Programa de entrevistas de la NBC. The Hollywood Guild (1939). En la cadena de emisoras CBS. The Lux Radio Theater.
Adam and Eve (5 de mayo de 1935). Primera emisión. Madame Butterfly (8 de marzo de 1937). Teodora Goes Wild (13 de junio de 1938). Only Angels Have Wings (28 de mayo de 1939). The Awful Truth (11 de septiembre de 1939). In Name Only (11 de diciembre de 1939). ILove You Again (30 de junio de 1941). Here Comes Mr. Jordan (26 de enero de 1942).
The Philadelphia Story (20 de julio de 1942). Programa especial por la victoria del gobierno estadounidense. Talk of the Town (17 de mayo de 1943). Mr. Lucky (18 de octubre de 1943). Bedtime Story (26 de febrero de 1945). Bachelor and the Bobby Soxer [sic] (13 de junio de 1949). Every Girl Should Be Married (27 de junio de 1949). Mr. Blanding [sic] Builds His Dream House (10 de octubre de 1950). I Confess (21 de septiembre de 1953). People Will Talk (25 de enero de 1954). Welcome, Stranger (5 de abril de 1954).
Incluso antes de abandonar la Academia Grant había expresado en privado su desdén por la práctica corporativista de la industria de otorgarse premios a sí misma. En 1946 Harold Russell ganó un Oscar especial por su interpretación en Los mejores años de nuestra vida, de William Wyler, además del Oscar al mejor actor secundario por la misma interpretación. La Academia hizo caso omiso de las dos interpretaciones de Grant de aquel año, en Noche y día, de Michael Curtiz, y Encadenados, de Hitchcock. Al enterarse, Grant le comentó a un amigo: «¿Dónde puedo conseguir un cartucho de dinamita?».
Grant no se reincorporó de forma oficial a la Academia hasta septiembre de 1970, cinco meses después de que le concedieran el Oscar por su trayectoria profesional, y únicamente después de recibir una larga carta conciliadora del guionista Daniel Taradash, ganador de un Oscar, que acababa de suceder a Gregory Peck como presidente de la Academia. Taradash le imploró que volviera al redil. Solo entonces Grant aceptó de mala gana dar por terminado el exilio de treinta y cinco años que se había impuesto. En respuesta a Taradash, Grant escribió: «En aquel momento, debido a lo que hoy pueden considerarse principios pasados de moda, me parecía deplorable comercializar una ceremonia que, desde mi punto de vista, debía ser privada y sin publicidad, compartida por los artistas y artesanos de nuestra industria. No estoy en absoluto convencido de que mi opinión haya cambiado; solo los tiempos».
Estrellas de cine con los ingresos más elevados (cifras estimadas) durante las cuatro décadas de la carrera cinematográfica de Cary Grant:
Década de 1930: Mae West, 480.833 dólares anuales.
Década de 1940: Betty Grable, 800.000 dólares anuales.
Década de 1950. James Stewart, más de un millón de dólares por película.
Década de 1960: Cary Grant, tres millones de dólares por película.
Películas de Cary Grant con mayor recaudación en las salas de estreno de Norteamérica. Weekly Variety confeccionó la lista en 1972 a partir de la recaudación de los cines de Estados Unidos y Canadá. Debe tenerse en cuenta que las cantidades no están corregidas según la inflación y que durante los cincuenta y cinco años de carrera profesional de Cary Grant el precio medio de entrada osciló entre cinco y setenta y cinco centavos. En todo caso, las últimas películas de Grant superaron sistemáticamente en recaudación a las primeras.
Ninguno de los cuarenta y siete filmes que rodó antes de Encadenados (1946) figura en la lista[331].
Operación Pacífico (1960): 9.500.000 dólares Suave como visón (1962): 8.500.000 dólares Con la muerte en los talones (1959): 6.310.000 dólares Charada (1963): 6.150.000 dólares Operación Whisky (1965): 6.000.000 dólares Encadenados (1946): 4.800.000 dólares El solterón y la menor (1947): 4.500.000 dólares Atrapa a un ladrón (1955): 4.500.000 dólares Orgullo y pasión (1957): 4.500.000 dólares La novia era él (1949): 4.100.000 dólares Noche y día (1946): 4.000.000 dólares Apartamento para tres (1966): 4.000.000 dólares.