[1] El Kalevala (“La tierra de los héroes”), es en su presente forma el trabajo de Elias Lönnrot (1802-1884), médico rural y estudioso de filología finlandesa. Habiendo coleccionado un grupo considerable de poesías populares sobre los héroes legendarios, Väinämoinen, Ilmarinen, Lemminkainen y Kullervo, compuso las poesías en secuencias coordinadas y en versos uniformes (1835, 1849). El trabajo completo tiene unos 23000 versos.
Una traducción alemana del Kalevala de Lönnrot vino a las manos de Henry Wadsworth Longfellow, quien entonces concibió el plan y escogió el metro de su Song of Hiawatha.
Los fragmentos que siguen son de la traducción de María Dolores Arroyo (José Janés, Barcelona, 1953).
[2] Kalevala, Canto primero.
[3] Es decir, la décima primavera después de que los huevos se habían roto.
[4] Kalevala, Canto primero.
[5] Kalevala, Canto primero.
[6] Kalevala, Canto primero (conclusión).
[7] Este cuerno y este aceite juegan un papel importante en el folklore del sur de Rodesia. El cuerno de ngona es un instrumento milagroso, con la capacidad de crear fuego y relámpagos, de impregnar la vida y de resucitar a los muertos.
[8] Esta frase se repite muchas veces en tono melodramático y ceremonial.
[9] Leo Frobenius y Douglas C. Fox, African Génesis (Nueva York, 1937), pp. 215-220. Comparar con la lám. XVIII.
Zimbabwe significa “la corte real”. Las enormes ruinas prehistóricas cerca de Fort Victoria son llamadas “Gran Zimbabwe”. [Nota de Frobenius y Fox.]
[10] El hakata de los hijos de Mwuetsi, supra, p. 275.
[11] Evangelio del Pseudo Mateo, cap. IX.
[12] Kinsborough, op. cit., vol. VIII, pp. 263-264.
[13] Kalidasa, Kumarasambhavam (“El nacimiento de Kumara, el Dios de la Guerra”). Hay una traducción inglesa de R. Griffith (2° edición, Londres, Trübner and Company, 1897).
[14] E.E.V. Collocott, Tales and Poems of Tonga (Bernice P. Bishop Museum Bulletin, N° 46, Honolulú, 1928), pp. 32-33.