28 de junio: El archiduque de Austria es asesinado en Sarajevo junto a su esposa Sofía.
23 de julio: Ultimátum del Imperio Austrohúngaro a Serbia.
28 de julio: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
1 de agosto: Alemania declara la guerra a Rusia.
3 de agosto: Alemania declara la guerra a Francia e invade Bélgica, lo que hace entrar a Gran Bretaña en la contienda.
20 de agosto: Las tropas alemanas entran en Bruselas y seguidamente derrotan a los franceses en Charleroi.
26-30 de agosto: Los alemanes derrotan a los rusos en la batalla de Tannenberg.
5-13 de septiembre: Los franceses resisten la ofensiva alemana en el Marne. Se aleja el peligro de que caiga París en manos germanas.
17 de octubre: Comienza la primera batalla de Ypres, que durará hasta el 22 de noviembre. El frente occidental se estanca y ya no se moverá de forma significativa hasta las ofensivas germanas de 1918.
Febrero: Los Aliados lanzan sucesivos ataques a lo largo del frente occidental, sin resultado. Los alemanes optan por una estrategia defensiva.
25 de abril: Los Aliados desembarcan en la península de Gallípoli para forzar el estrecho de los Dardanelos, pero no logran romper las defensas turcas.
7 de mayo: Un submarino alemán hunde el transatlántico Lusitania, con ciudadanos norteamericanos a bordo. Las protestas de Washington logran revocar la orden de guerra submarina sin restricciones.
23 de mayo: Italia entra en guerra contra Austria-Hungría.
5 de octubre: Los Aliados desembarcan en Salónica, en socorro de Serbia.
10 de diciembre: Los Aliados comienzan la evacuación de Gallípoli, una operación bien coordinada en la que no perderán ningún soldado.
21 de febrero: Los alemanes inician la ofensiva contra Verdún. El objetivo es que el Ejército francés se desangre en la defensa de este simbólico bastión.
31 de mayo: Las flotas alemana y británica se enfrentan en la batalla de Jutlandia. El duelo acaba en tablas, pero ese resultado beneficiará estratégicamente a los ingleses.
4 de junio: Los rusos lanzan un ataque generalizado, conducido por Brusilov, que da nombre a la ofensiva. Pese a los éxitos iniciales, el avance se agotará por sí mismo.
6 de junio: Comienza la revuelta árabe contra el Imperio otomano, instigada por los británicos a través de Lawrence de Arabia.
1 de julio: Para aliviar la presión alemana sobre Verdún, los británicos lanzan una ofensiva en el Somme, que se verá definitivamente frenada en noviembre.
6 de diciembre: Los alemanes entran en Bucarest. Rumanía, que había declarado la guerra a Alemania el 28 de agosto, queda fuera de la contienda.
15 de diciembre: Los franceses recuperan todo el terreno perdido en Verdún.
8 de marzo: Primeros movimientos revolucionarios en Rusia. Una semana más tarde el zar Nicolás II abdica. Un gobierno provisional, en el que Kerensky es el hombre fuerte, toma las riendas del país.
11 de marzo: Tras algunas derrotas, como la caída de la guarnición de Kut-el-Amara, los ingleses centran su esfuerzo en Mesopotamia y consiguen tomar Bagdad.
2 de abril: Estados Unidos declara la guerra a Alemania.
16 de abril: Una ofensiva planeada y dirigida por el general francés Robert Nivelle se estrella ante las defensas germanas en Chemin des Dames, tras sufrir innumerables bajas. Nivelle es sustituido por Pétain como jefe de Estado Mayor del Ejército francés.
1 de julio: Brusilov dirige un nuevo ataque con la intención de reconquistar Galitzia, conocido como Ofensiva Kerensky. Los alemanes reaccionan y el Ejército ruso se descompone.
31 de julio: Los ingleses toman la iniciativa de nuevo en Ypres. El objetivo es avanzar hacia la costa del mar del Norte, pero serán frenados en Passchendaele. El campo de batalla se verá convertido en un mar de lodo.
24 de octubre: Un ataque combinado austrogermano logra romper el frente italiano en Caporetto. El repliegue degenera en una desbandada, pero finalmente los italianos consiguen estabilizarlo de nuevo.
6 de noviembre: Los bolcheviques, liderados por Lenin, asaltan el poder en Rusia. Toman el Palacio de Invierno y Kerensky huye.
20 de noviembre: Los tanques son protagonistas en la batalla de Cambrai.
9 de diciembre: Los británicos, con el mariscal Edmund Allenby al frente, arrebatan Jerusalén a los turcos.
15 de diciembre: Alemania y Rusia firman un armisticio en Brest-Litovsk. El tratado de paz se firmará en el mismo lugar el 3 de marzo de 1918.
8 de enero: El presidente norteamericano Woodrow Wilson anuncia sus Catorce Puntos como base para alcanzar una paz duradera.
21 de marzo: Ludendorff lanza la que debe ser la última ofensiva en el oeste, la Operación Michael. Se producen importantes avances, pero los alemanes no logran cortar las líneas vitales de los Aliados. París será bombardeada por el cañón Káiser Guillermo.
8 de agosto: Tras el agotamiento de la ofensiva germana, los Aliados toman la iniciativa, haciendo retroceder a los alemanes en Amiens.
1 de octubre: Las tropas británicas desencadenan la ofensiva final contra Turquía y entran en Damasco. El Imperio otomano se rendirán un mes más tarde.
4 de noviembre: Los austríacos firman un armisticio, después de que los italianos hayan desembarcado en Trieste.
9 de noviembre: El káiser Guillermo II abdica y se proclama la república.
11 de noviembre: Alemania firma el armisticio, que entra en vigor a las once de la mañana.