Notas

[1] N. A.: Novedoso para esa época. <<

[2] N. A.: El año estaba dividido en tres períodos, Al Tar, Al Pream y Al Sarem, cada uno de cuatro meses. La temperatura media del año y período era de veinticuatro grados siendo la única diferencia real entre los períodos, la abundancia de lluvias. <<

[3] N. A.: Una mezcla de televisor tridimensional y holográfico, además de ordenador con Internet e interactivo. De un grosor de una pulgada y que variaba de tamaño dependiendo de la función y ubicación en la casa. También mostraba objetos en plan de adorno o imágenes en movimiento, siempre que no se utilizaba. Podía situarse vertical u horizontalmente. <<

[4] N. A.: Los edificios y por tanto también las calles, formaban círculos. El edificio central, con forma cilíndrica, de la capital, era la sede del Gran Consejo y a su alrededor estaba la primera calle y así consecutivamente. Cada calle rodeaba a la anterior al igual que en una diana. Las aceras rodantes era un invento relativamente reciente, ya que no tenían más de ciento cincuenta años. Consistían en unas placas que se deslizaban por las aceras, o más bien calzadas, ya que no había lo que podríamos llamar coches o vehículos rodados. El uso era muy sencillo, bastaba con detenerse junto a una pequeña protuberancia con un estrecho cuello en forma de Te, ubicadas junto a las salidas de los edificios, que era de donde salían las placas que estaban vacías. Se subía el pasajero encima, apoyando la espalda en la Te para no perder el equilibrio y con dos taconazos con la pierna derecha, la placa se incorporaba al vial, dos con la izquierda cambio de sentido, un taconazo con la derecha, significaba incorporación a la siguiente calle exterior y uno con la izquierda, a la interior. Y alternando uno y uno, detención en próxima salida. La placa, una vez finalizado el viaje, se introducía en otra protuberancia. Si se conocían bien los enlaces entre calles, atravesar la ciudad de unos cinco mil círculos no se tardaba más de media hora, ya que se podían alcanzar velocidades de hasta cien kilómetros la hora. <<

[5] N. A.: Más adelante se verá que esto no es correcto y que los guardianes pueden sufrir por lo menos siete tipos de enfermedades. <<

[6] N. A.: La media de edad de los habitantes de Pangea en aquella época era de doscientos veinte años. <<

[7] N. A.: Era una costumbre darse un pequeño golpe, con el puño derecho, sobre el pecho izquierdo cuando se conocía a alguien. Si se era zurdo el saludo era al contrario. Nunca se volvía a hacer si no se le admiraba o consideraba alguien digno de recibirlo. Generalmente un simple movimiento de cabeza era suficiente. <<

[8] N. A. M7: Aleación secreta de siete metales oro, plata, titanio, mercurio, hierro, plomo y estaño en proporciones geométricas. Dependiendo de la proporción se consiguen distintas aleaciones dándose distintas utilidades. A más exactitud de la proporción, más calidad. <<

[9] N. A.: Animal parecido a la vaca pero sin pelaje ni cuernos y el triple del grande, de un color entre gris y verde. Durante la charla varios compañeros, se habían unido a nosotros, permaneciendo en silencio. <<

[10] N. A.: Los Grubis son pequeños animales de entre treinta y cincuenta centímetros, una mezcla de mono titi y oso panda, sin pelo y con la diferencia de que sus patas traseras son como las de un canguro, terminadas en una curvas y afiladas garras, diseñadas para aferrarse a las rocas. Suelen habitar en los grandes asteroides alimentándose de roca. Cualquier gas o elemento atmosférico superior al cinco por ciento los mataba, a no ser que fuera un gas noble. Lo más habitual era encontrarlos en los grandes cinturones de asteroides de la frontera de Modoses, donde saltan de uno a otro con una agilidad asombrosa. Su mimetismo con la roca en la que se alimenta es tal, que no se les puede distinguir hasta que se les toca. <<

[11] N. A.: Los Guardianes, al igual que el pueblo Warlook y Fried, no creen en un Dios creador, pero tiene la convicción que entre la vida y la muerte existe una línea, a la cual llaman «la frontera», y «el otro lado» es la zona de la muerte, donde va a parar el alma. <<

[12] N. A.: Shamarkanda es una palabra Warlook que se podría traducir como, combate sin piedad, a muerte, no se harán prisioneros. <<

[13] N. A.: Animales originarios de un pequeño planeta, junto a una estrella que se convirtió en una enana negra. Son extremadamente nutritivos. Su aspecto se parece a un cerdo de campo pero con un pelo que se asemeja al de las mofetas, y de bastante peor olor que ellas. El pelo está pringoso y pegado al cuerpo por unas babas secretadas por una infinidad de micro poros, distribuidos por todo el cuerpo. Estas babas son lo que producen el horroroso olor. Si alguien entra en contacto con el pringue, permanece con el olor durante meses al reaccionar químicamente con la victima o sus ropajes. Una vez muertos, el olor desaparece en unas horas. En condiciones ideales, se reproducen cada dos días. <<

[14] N. A.: Una pulsera médica que inmuniza al portador de cualquier enfermedad. Impide que cualquier virus o bacteria que transporte pueda contagiar a otra raza y viceversa. Las nuevas generaciones, nacen inmunizadas de los virus o bacterias que han entrado en contacto con el portador del sistema. Suele utilizarse cuando se visita otro planeta para que no haya contaminación biológica. <<

[15] N. A.: Escudo de la esperanza, en Warlook original. <<

[16] N. A.: Animal de carga predominante de algunos sistemas con planetas muy montañosos. Miden cinco metros de altura por seis de largo y son capaces de transportar grandes cargas sobre sus lomos, firmemente asentados sobre seis gruesas patas, terminadas de pezuñas, idóneas para andar en terreno rocoso. Muda el pelaje progresivamente hasta igualarlo, en color, con el entorno en el que habita, mimetizándose perfectamente. Sólo obedecen a la persona que consideran su amo, siendo muy difícil conseguir que confíen en otra persona. <<

[17] N. A.: Es un vehículo especializado en trasmisiones a larga y media distancia. Conseguir bloquear sus trasmisiones tiende a imposible, ya que tiene el mismo sistema que el de máxima alarma instalado en los planetas de los sistemas aliados. Su reducido tamaño, menos de cinco metros de largo y su anchura de tres, lo hacía perfecto para su utilización en el cañón. Además, su sistema electromagnético de elevación era esencial para circular por terrenos abruptos. <<