18 DE DICIEMBRE DE 1975
George y Kathy Lutz se mudaron a la casa número 112 de Ocean Avenue, el 18 de diciembre. Veintiocho días más tarde, aterrados, huyeron del lugar.
George Lee Lutz, veintiocho años, de Deer Park, Long Island, es un hombre con ideas muy claras sobre el valor de los terrenos y las propiedades. Lutz es dueño de una oficina inmobiliaria, llamada William H. Parry, Inc. y hace saber orgullosamente a todo el mundo que su empresa cuenta con tres generaciones de los Lutz: su abuelo, su padre y él.
Entre los meses de julio y noviembre, él y su mujer, Kathleen, veinte años, habían visitado más de cincuenta casas en la costa sur de Long Island, antes de investigar las posibilidades de Amityville. Ninguna de las casas comprendidas entre los treinta y los cincuenta mil dólares había llenado los requisitos: la casa debía tener vista al mar y ser lo bastante amplia para que George pudiera establecer en ella sus oficinas.
Mientras buscaban casa, George fue a la inmobiliaria Conklin, en el parque Massapequa y conversó con la señora Edith Evans. Ésta dijo que podía mostrar una nueva casa a la pareja y llevarla a que la vieran entre las tres y tres y media de la tarde. George fijó la cita y la señora Evans —una mujer afable y simpática— los llevó esa tarde al lugar.
La señora Evans demostró ser cordial y paciente con el joven matrimonio.
—No estoy muy segura de que sea lo que ustedes están buscando —dijo a George y Kathy— pero quiero mostrarles cómo vive la «otra mitad» de Amityville.
La casa del número 112 de Ocean Avenue es una construcción amplia, de tres pisos, con tejas de madera oscura y revestimiento de madera pintada de blanco. El terreno en que se levanta mide quince por setenta metros y los quince metros dan al frente, de tal modo que, cuando se mira la casa desde la vereda de enfrente, la puerta de entrada queda a la derecha. Con la propiedad venía incluido un terreno arbolado —unos diez metros cuadrados— de un soto que llega hasta el río Amityville.
De un farol que está al término de la senda de entrada para coches cuelga un cartelito con el nombre que los antiguos dueños habían dado a la casa: «Grandes Esperanzas».
Un porche cerrado, con un bar, tiene vista sobre una serie de espaciosas residencias. De construcción más vieja. Hay plantas perennes en los terrenos angostos, pero los postigos cerrados son bastante visibles. George echo una mirada en derredor y pensó que esto era extraño. Notó que los postigos de los vecinos estaban cerrados en todas las ventanas que miraban a la casa. Aunque no en el frente ni en la dirección de las casas del otro lado.
La casa había estado en venta desde hacía casi un año.
El aviso no había aparecido en el diario, pero la descripción era completa en la lista que estaba en la agencia inmobiliaria de Edith Evans:
Zona exclusiva de Amityville: 6 dormitorios Colonial Holandés, amplio cuarto de estar, comedor formal, porche cerrado, 3 cuartos de baño y toilette, sótano completo, garaje para dos autos, piscina con agua caliente y amplio galpón para botes. Precio: 80.000 dólares.
Plano de la propiedad basado en un trazado de 1975.
Planta baja.
Primer piso.
¡Ochenta mil dólares! Para que una casa como la descrita pudiera venderse por ese precio era necesario que se estuviera viniendo abajo o que el linotipista se hubiera saltado un «1» antes del «8». Se podía creer que la empleada de la inmobiliaria iba a intentar mostrar la tentadora casa después de haber anochecido, y tan sólo desde afuera, pero lo cierto es que les dejó ver el interior con mucho gusto. Los Lutz hicieron su inspección de modo agradable, rápido pero exhaustivo. La vivienda no sólo respondía a su exigencias y deseos sino que, contrariamente a lo que habían esperado, tanto la casa como los anexos de la propiedad estaban en excelentes condiciones.
Sin vacilar, la señora Evans dijo a la pareja que ésta había sido la casa de los De Feo. Al parecer, todo el mundo en la zona había oído hablar de la tragedia: Ronald De Feo, de veinticuatro años, había matado a su padre, a su madre y a sus cuatro hermanos mientras dormían en la noche del 13 de noviembre de 1974.
Las versiones dadas en los diarios y la televisión se referían a que la policía había descubierto los seis cuerpos acribillados de balas disparadas por un rifle de gran potencia.
Todas las víctimas, como se enteraron los Lutz meses más tarde, estaban echados en la misma postura: boca abajo, con la cabeza descansando sobre los brazos. Al enfrentarse con su masacre, Ronald había confesado finalmente: «La cosa empezó y siguió a tal velocidad que no me pude parar».
Durante el juicio, el abogado nombrado por el tribunal, William Weber, sostuvo que su cliente era insano. «Durante meses antes del hecho», declaró el joven, «he estado oyendo voces. Me daba vuelta pero no veía a nadie. De modo que pensé que Dios me estaba hablando».
Ronald De Feo fue convicto de asesinato y recibió una sentencia de seis condenas consecutivas a cadena perpetua.
—Me pregunto si debí decirles a ustedes qué clase de casa era ésta, antes de mostrarla —dijo la señora Evans—. Lo cierto es que quería hacerme una idea para referencias futuras al tratar con clientes que buscan casas de alrededor de los noventa mil dólares.
Era evidente que ella no creía que los Lutz podían interesarse en una propiedad tan cara. Pero Kathy, después de echar una nueva mirada general a la casa, sonrió y dijo:
—Es la mejor de todas las que hemos visto. Tiene todo lo que queríamos tener.
Evidentemente, no habían contado nunca con vivir en una casa tan hermosa. Pero George se prometió a sí mismo que, si la cosa podía hacerse, ésta era la casa que habría de tener su mujer. La trágica historia que había ocurrido en el número 112 de Ocean Avenue no preocupaba ni a George, ni a Kathy, ni a sus tres hijos. Ésta era la casa con la que ellos siempre habían soñado.
Durante el resto de noviembre y las primeras semanas de diciembre los Lutz dedicaron sus noches a trazar planes de las modificaciones menores que habrían de hacerse en la nueva casa. La experiencia de George con propiedades le facilitaba la tarea de proyectar los planos de los cambios a efectuarse.
Él y Kathy decidieron que uno de los dormitorios del segundo piso habría de ser el de los dos varones: Christofer, de siete años, y Daniel, de nueve. El otro dormitorio del último piso fue asignado a los niños como cuarto de juego. Melissa (Missy) una niña de cinco años, habría de dormir en el primer piso, en un cuarto en diagonal con el dormitorio principal. También iba a haber un cuarto de costura y un amplio cuarto de vestir para George y Kathy en el mismo piso. Chris, Danny y Missy quedaron encantados con las nuevas disposiciones.
Abajo, en la planta de recepción, los Lutz se enfrentaron con un pequeño problema. No tenían muebles de comedor y, finalmente, decidieron que, antes de escriturar, George iba a decirle a la agente de la inmobiliaria que deseaba comprar los muebles de comedor que los De Feo habían dejado en depósito, junto con un juego de dormitorio infantil para Missy, una mesa de televisión y los muebles de dormitorio de Ronald De Feo. Estos objetos y otros, dejados en la casa, como la cama de los De Feo, no estaban incluidos en el precio total. George pagó cuatrocientos dólares adicionales por ellos. También obtuvo, sin aumento de precio, siete acondicionadores de aire, dos lavadoras eléctricas, dos secadores, una heladera nueva y un congelador.
Había que hacer muchas cosas antes del día de la mudanza. Además del traslado material de todas sus posesiones, se presentaban complicadas cuestiones legales que tenían que ver con la transferencia del título de propiedad y que requerían análisis y clasificación. El título de propiedad de la casa estaba hecho a nombre de los padres de Ronald De Feo. Al parecer Ronald, como único sobreviviente, tenía derecho a heredar la propiedad de sus padres, sin tomar en cuenta el hecho de que había quedado convicto del asesinato de los mismos. De ninguno de los objetos podía disponerse antes de que éstos hubieran sido estipulados legalmente en un tribunal. Era un laberinto legal bastante incómodo y los ejecutores tuvieron que atravesarlo, pero el tiempo previsto se alargó: había que tomar decisiones apropiadas respecto de las transacciones hechas con la casa o la propiedad.
Se señaló a los Lutz que era posible encontrar disposiciones para proteger los intereses legales de todas las personas interesadas si se llevaba a cabo la venta de la casa, pero que iba a tomar varias semanas, o más, el hallar el procedimiento adecuado para realizarla. Eventualmente se resolvió que, en el momento de firmar el boleto de compraventa, se entregarían cuarenta mil dólares, hasta que la escritura legal fuera completada y ejecutada.
La fecha de la escrituración se fijó el mismo día en que George y Kathy habrían de mudarse desde Deer Park. El matrimonio había decidido terminar con la venta de la antigua casa el día previo, esperando que todo iba a encontrar su solución; y probablemente movidos por el deseo de establecerse en el nuevo hogar los jóvenes resolvieron hacer un esfuerzo y acabar con todo el mismo día.
La tarea de Kathy iba a consistir esencialmente en empaquetar. Para mantener a los niños lejos de sus actividades y de las de George, Kathy les asignó tareas menores. Debían reunir sus juguetes y poner en orden sus ropas antes de empaquetar. Cuando las tareas estuvieran hechas, debían limpiar sus dormitorios para que la casa antigua presentara un aspecto aceptable a los nuevos propietarios.
George tenía intenciones de cerrar su agencia en Syosset e instalarla en su nueva casa a fin de ahorrarse el dinero del alquiler. Y había incluido este punto en el cálculo original de la forma en que él y Kathy podían permitirse un gasto de ochenta mil dólares, George supuso que el sótano, que tenía una excelente distribución de espacio, podía ser el lugar apropiado. Trasladar su equipo y los muebles iba a llevar bastante tiempo y, en caso de que el sótano llegara a ser la sede de la nueva agencia, iba a ser necesario realizar algunos trabajos de carpintería.
El embarcadero, de seis metros por trece, detrás de la casa y el garaje, no era un decorado gratuito ni un ornamento vano para los Lutz. George era dueño de un yacht de ocho metros de largo y de una lancha de más de cuatro. Las instalaciones de la nueva casa le iban a permitir ahorrar una buena cantidad de dinero que normalmente había que pagar a un club náutico. La tarea de llevar sus embarcaciones a Amityville en un acoplado se convirtió en una obsesión, pese a las prioridades que tanto él como Kathy estaban descubriendo todo el tiempo. Había mucho que hacer en el número 112 de Ocean Avenue, tanto en el interior como en el exterior. Aunque no estaba seguro de dónde iba a sacar el tiempo, George tenía intenciones de dedicarse un poco a cuidar el aspecto del jardín para impedir los daños de las heladas, y colocar tal vez algunas cubiertas de plástico sobre los matorrales, sembrar bulbos y abonar el césped con cal.
Muy atareado con sus herramientas y su equipo. George hizo progresos con algunos de sus proyectos para el interior. De cuando en cuando, acuciado por el tiempo, confundía sus proyectos acariciados con sus tareas inaplazables. Muy pronto dejó todo de lado y se puso a limpiar primero la chimenea y luego la estufa. Después de todo, la Navidad se acercaba.
Hacía mucho frío el día de la mudanza. La familia había hecho las valijas la noche anterior y había dormido sobre el suelo. George se levantó temprano y, con sus propias manos, amontonó la mayor cantidad posible de objetos en el camión de mudanza más voluminoso que pudo alquilar, terminando con su tiempo justo nada más que para asearse y correr con Kathy a firmar la escritura.
Durante el acto legal, los abogados usaron una cantidad algo mayor que la usual de discriminaciones apartados, partes y «otrosí», especificando todo esto en largas hojas de papel dactilografiado. El abogado de los Lutz explicó que, en razón de los impedimentos que había en relación a la casa, el matrimonio no poseía un título claro de propiedad, aunque contaba ya con lo mejor que había podido obtenerse con el pago adelantado. Notablemente, la escrituración ya había terminado unos minutos antes de mediodía. Cuando los Lutz abandonaban la oficina con cierta prisa, el abogado les aseguró que ya no habría problemas y que eventualmente iban a recibir los títulos de propiedad requeridos.
A la una, George tomó por la senda de entrada del número 112 de Ocean Avenue, junto con el acoplado de mudanza, lleno de sus enseres, además de la heladera, la lavadora, el secador y el congelador que los De Feo habían dejado en depósito. Kathy venía detrás con los niños en la camioneta de la familia, con la motocicleta en la parte de atrás. Cuatro amigos de George, hombres de veintitantos años y lo suficientemente fuertes para manejar muebles pesados, estaban esperando. Muebles, cajas, cajones, toneles, valijas, bolsas, juguetes, motocicletas, bicicletas y ropas fueron sacados del acoplado y llevados hasta la explanada de la parte de atrás de la casa y al garaje.
George avanzó hacia la puerta de entrada, buscando la llave en sus bolsillos. Irritado, se volvió hacia el acoplado y siguió buscándola minuciosamente, hasta que debió reconocer ante sus amigos que no la tenía. La señora Evans era la única persona que tenía la llave y se la había llevado con ella después de la firma de los documentos. George telefoneó y la señora Evans volvió a su oficina para recoger la llave.
Cuando la puerta lateral se abrió por fin, los tres niños saltaron de la camioneta y corrieron hacia sus juguetes respectivos e iniciaron sus tareas de cargadores no profesionales dentro y fuera de la casa. Kathy señalaba el destino de cada bulto.
Tomó cierto tiempo subir los enseres por la escalera bastante angosta que llevaba al primero y segundo pisos. Y cuando llegó el padre Mancuso para dar la bendición a la casa, ya era la una y media pasada.