Capítulo 1

Lo que mejor recordaba era su perfume. El que guardaba en el baño. El frasco lila brillante de aroma dulce e intenso. De mayor fue un día a buscarlo a una perfumería, hasta que dio con él. Le entró la risa de ver el nombre: Poison.

Ella solía ponerse un poco en las muñecas, que luego se frotaba en el cuello y, si llevaba falda, también en los talones.

A él le parecía tan hermoso. Sus muñecas delgadas, delicadas, frotándose con gracia la una contra la otra. El aroma se difundía por la habitación alrededor de su persona y siempre añoraba el instante en que la tenía cerca, muy cerca, el momento en que ella se inclinaba para besarlo. Siempre en la boca. Siempre de forma tan leve que a veces se preguntaba si el beso habría sido real o si sólo era un sueño.

«Cuida de tu hermana», le decía ella siempre antes de salir por la puerta como si, más que caminar, volara.

Después, nunca recordaba si le había contestado en voz alta o si, simplemente, había asentido con la cabeza.

El sol primaveral entraba a raudales por las ventanas de la comisaría de policía de Tanumshede, revelando, implacable, la suciedad de las ventanas. La humedad del invierno aparecía adherida a los cristales como una membrana y Patrik se sentía como si a él le ocurriese otro tanto. Había sido un invierno muy duro. Cuando se tenían hijos, la vida era infinitamente más divertida, pero también infinitamente más trabajosa de lo que nunca imaginó. Y aunque las cosas funcionaban mucho mejor que al principio con Maja, Erica seguía insatisfecha con su vida de ama de casa. Aquella certeza atormentaba a Patrik cada segundo y cada minuto que pasaba en el trabajo. Por si fuera poco, todo lo sucedido con Anna les había supuesto una carga más que soportar.

Unos golpecitos en el marco de la puerta vinieron a interrumpir su lúgubre reflexión.

—¿Patrik? Acaba de llegar una emergencia, un accidente de tráfico. Un solo vehículo, en la carretera hacia Sannäs.

—Vale —dijo Patrik al tiempo que se levantaba—. Oye, ¿no era hoy cuando empezaba la sustituta de Ernst?

—Sí —respondió Annika—. Pero es que aún no son las ocho en punto.

—Bueno, en ese caso, le pediré a Martin que me acompañe. Había pensado llevarla conmigo un tiempo, hasta que adquiriera algo de rodaje.

—Ya, pues que sepas que la pobre me da lástima —respondió Annika.

—¿Por salir de servicio conmigo? —preguntó Patrik, dedicándole en broma una mirada llena de indignación.

—Por supuesto —confirmó Annika—. Sé cómo conduces. No, en serio, no creo que Mellberg se lo ponga nada fácil.

—Pues, después de haber leído su currículum, creo que nadie mejor que Hanna Kruse para manejar al jefe. Parece una chica dura, a juzgar por sus méritos, por su hoja de servicio y por las palabras de recomendación que trae.

—Sí, y por eso no acabo de explicarme que haya pedido un destino como Tanumshede…

—Ya, claro, en eso no te falta razón —admitió Patrik mientras se ponía la cazadora—. Le preguntaré por qué se rebaja a trabajar en este callejón sin salida profesional con un puñado de policías aficionados… —dijo guiñándole un ojo a Annika, que le dio un golpecito en el hombro.

—¡Anda ya! Sabes que no me refería a eso.

—No, ya lo sé, era por hacerte rabiar… Por cierto, ¿tienes algún dato más sobre el lugar del accidente? ¿Hay heridos? ¿Algún muerto?

—Según la persona que llamó para dar el aviso, parece que sólo había un ocupante en el vehículo. Y está muerto.

—Mierda. Bueno, voy a buscar a Martin y nos ponemos en marcha, a ver qué hay. No creo que tardemos mucho en volver. Entretanto, enséñale a Hanna la comisaría.

En ese preciso momento se oyó una voz de mujer en la recepción.

—¿Hola?

—Me parece que es ella —dijo Annika ya camino de la puerta. Patrik la siguió, pues sentía una gran curiosidad por ver quién era la fémina que venía a incrementar el personal de la comisaría.

Cuando vio a la mujer que los aguardaba en la recepción, se quedó sorprendido. Patrik no sabía exactamente qué esperaba, aunque quizá a alguien más… grande. Y, desde luego, no tan bonita… ni tan rubia. La joven le tendió la mano primero a Patrik y luego a Annika, y se presentó:

—Hola, soy Hanna Kruse. Hoy es mi primer día en esta comisaría.

La voz de la colega, profunda y firme, encajaba más con las expectativas de Patrik.

Su apretón de manos revelaba, además, las muchas horas de gimnasio y Patrik ya empezaba a modificar su primera impresión.

—Hola, Patrik Hedström. Ésta es Annika Jansson, la médula espinal de la comisaría…

Hanna sonrió al tiempo que replicaba:

—El único bastión femenino en este territorio de dominación masculina, por lo que me han dicho. Al menos, hasta ahora.

Annika se rio de buena gana.

—Sí, admito que es un alivio contar con alguien que equilibre el alto índice de testosterona que encierran estas paredes.

Patrik interrumpió su charla.

—Chicas, ya confraternizaréis luego. Hanna, acaba de llegarnos un aviso de accidente de tráfico, un solo vehículo y ocupante, con resultado de muerte. He pensado que podrías venirte conmigo ahora mismo, si te parece. Así empiezas de lleno el primer día.

—Por mí, bien —respondió Hanna—. ¿Dónde puedo dejar el bolso?

—Te lo llevo a tu despacho —respondió Annika—. Ya te lo enseñaré todo cuando volváis.

—Gracias —respondió Hanna apresurándose a alcanzar a Patrik, que ya había salido.

—Bueno, ¿y qué tal te sientes? —preguntó Patrik ya rumbo a Sannäs.

—Bien, gracias, muy bien, aunque siempre hay nervios cuando se empieza en un nuevo lugar de trabajo.

—A juzgar por tu currículum, ya te has movido por bastantes comisarías —observó Patrik.

—Sí, quería adquirir tanta experiencia como me fuese posible —explicó Hanna sin dejar de observar con curiosidad el panorama—. Distintas regiones de Suecia, distintos ámbitos de servicio, lo que sea. Todo aquello que pueda ampliar mi experiencia como policía.

—Pero ¿por qué? —continuó Patrik—. Quiero decir, ¿cuál es tu objetivo?

Hanna sonrió con tanta amabilidad como firmeza.

—Un puesto en la jefatura, naturalmente. En el seno de alguno de los distritos policiales más importantes. De modo que asisto a todo tipo de cursos, amplío mi experiencia y trabajo tanto como puedo.

—Suena como la receta del éxito —respondió Patrik sonriendo también. Sin embargo, la desmedida ambición que revelaba la colega lo hacía sentirse un tanto incómodo. Era algo a lo que no estaba acostumbrado.

—Eso espero —aseguró Hanna sin dejar de contemplar el paisaje que iban atravesando.

—¿Y tú? ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en Tanumshede?

Patrik se irritó al oír que respondía un tanto avergonzado.

—Pues… desde que terminé en la academia, la verdad.

—Vaya, a mí me habría sido imposible. Pero eso significa que estás muy a gusto aquí. Eso me favorece a mí… —constató entre risas y volviendo la mirada hacia él.

—Sí, claro, lo puedes ver así. Sin embargo, también es por costumbre y por comodidad. Yo soy de aquí, aquí me crie y conozco la zona como la palma de la mano. Aunque ya no vivo en Tanumshede, sino en Fjällbacka.

—¡Ah, es verdad, me dijeron que estás casado con Erica Falck! ¡Me encanta cómo escribe! Bueno, sus libros sobre casos de asesinato, admito que no he leído las biografías…

—Bah, no te preocupes. Al parecer, media Suecia ha leído la última novela, a juzgar por las cifras de ventas, pero la mayoría ni siquiera sabe que ha escrito cinco biografías de otras tantas escritoras suecas. La que más vendió fue la de Karin Boye, y creo que sacaron nada menos que dos mil ejemplares… Por cierto, que aún no estamos casados, pero falta muy poco, lo hacemos el sábado de Pentecostés.

—Vaya, ¡enhorabuena! ¡Qué bonito, una boda en Pentecostés!

—Sí, bueno, esperemos… Aunque, para ser sincero, yo quisiera escaparme a Las Vegas y ahorrarme todo el jaleo. No tenía ni idea de que casarse fuese una empresa de tanta envergadura.

Hanna se rio de buena gana.

—Sí, me lo imagino…

—Pero tú también estás casada, por lo que he visto en tu documentación. ¿No os casasteis por la iglesia con toda la pompa?

Una sombra apagó el semblante de Hanna, que apartó la mirada y murmuró en voz tan baja que Patrik apenas la oyó:

—Lo hicimos por lo civil, pero de eso ya hablaremos en otra ocasión. Parece que ya hemos llegado, ¿no?

Ante ellos tenían, en efecto, un coche destrozado en la cuneta. Dos bomberos intentaban acceder al interior por el techo. No parecían tener prisa. Tras una ojeada al asiento delantero del coche siniestrado, Patrik comprendió la razón.

No fue casualidad que la reunión se celebrase en la casa de Erling W. Larson, en lugar de en las oficinas del ayuntamiento. Tras meses de constantes trabajos de renovación, la casa, o «la perla», como él solía llamarla, estaba por fin lista para ser admirada. Era una de las casas más antiguas y más grandes de Grebbestad, y le costó mucho convencer a los antiguos propietarios de que la pusieran en venta. Siempre esgrimían el mismo argumento y se lamentaban diciendo «que si había pertenecido a la familia», «que si había ido pasando de padres a hijos», pero los lamentos se convirtieron en un sordo murmullo que, a su vez, se fue tornando en alegre gruñir, a medida que él aumentaba el precio de su oferta. Y los imbéciles de los lugareños ni siquiera se percataron de que les había ofrecido mucho menos de lo que habría estado dispuesto a pagar. Seguramente, jamás habían puesto un pie fuera del pueblo y carecían de esa conciencia del valor de las cosas que se adquiría al vivir en Estocolmo, acostumbrados a las condiciones inmobiliarias de la capital. Una vez formalizada la compra se gastó, sin pestañear, otros dos millones en renovar la casa, y ahora le mostraba orgulloso el resultado al resto de la comisión municipal.

—Aquí trajimos de Inglaterra una escalera que encaja muy bien con los detalles de época. Claro que no fue barata, precisamente. Sólo se fabrican cinco escaleras como ésta al año, pero la calidad cuesta. Y hemos mantenido una estrecha colaboración con el museo de Bohuslán, con la idea de no destruir el espíritu de la casa. Tanto Viveca como yo somos muy meticulosos con esas cosas y procuramos renovar las viviendas con sumo cuidado de no destruir su espíritu. Por cierto, tenemos varios ejemplares del último número de la revista Residence, donde se da cuenta del resultado de nuestra reforma. El fotógrafo dijo que jamás había visto una reforma ejecutada con tanto gusto. Tomad un ejemplar de la revista y así podéis hojearlo en casa tranquilamente. Ah, quizá debería explicar que Residence es una revista en la que sólo aparecen viviendas de lujo. Vamos, que no es como la sueca, Sköna Hem, donde meten la casa de fulanito y de menganito —observó Erling con una risita que indicaba lo absurda que se le antojaba la idea de que su casa apareciese en semejante publicación—. En fin, ¿nos sentamos y nos ponemos manos a la obra? —dijo señalando la gran mesa del salón, preparada con el servicio de café.

Su mujer había ido poniéndola mientras él les enseñaba la casa y ahora aguardaba en silencio a que tomaran asiento. Erling le hizo un gesto de aprobación. Su querida Viveca valía su peso en oro, sabía cuál era su sitio y era una anfitriona excepcional. Un tanto taciturna, quizá, nada versada en el arte de la conversación, pero más valía una mujer capaz de callar que una charlatana incansable, como solía decirse.

—Bien, ¿qué ideas se os ocurren sobre el gran tema al que nos enfrentamos hoy?

Se habían sentado todos a la mesa y Viveca iba sirviéndoles el café en delicadas tazas de porcelana blanca.

—Bueno, ya sabes cuál es mi postura —respondió Uno Brorsson mientras se ponía cuatro terrones de azúcar. Erling lo observó con desprecio. No entendía a los hombres que descuidaban su físico y su salud de aquel modo. Él salía a correr todas las mañanas y hasta se había hecho algún que otro lifting discretísimo, aunque esto sólo lo sabía Viveca.

—Ya, de tu postura no cabe la menor duda —aseguró Erling, con más crudeza de la que pretendía—. Pero tú has tenido la oportunidad de decir lo que pensabas y, ahora que hemos adoptado esta decisión, considero que debemos procurar sacarle el mayor partido posible. De nada sirve seguir debatiendo el asunto. El equipo de televisión llegará hoy y, bueno, ya conocéis mi punto de vista, personalmente considero que es lo mejor que le podía suceder a la comarca. No tenéis más que ver las consecuencias que las ediciones anteriores han tenido para las zonas donde se ha desarrollado el programa. Cierto que Amal saltó a la fama con la película de Moodysson, pero eso no fue nada comparado con la publicidad que obtuvo gracias al programa protagonizado por gente del pueblo. Y Fucking Töreboda dio a conocer el pueblo en todo el país. ¡Sabed que la mayor parte de la población sueca se plantará ante el televisor para ver Fucking Tanut! ¡Es una posibilidad única para promocionar la mejor cara de este rincón de Suecia!

—¡La mejor cara! —resopló Uno—. Alcohol y sexo y un montón de imbéciles, de famosos de pacotilla que se creen estrellas de televisión por salir en el programa, ¡eso es lo que verán de Tanumshede!

—Ya, bueno, yo creo que será muy emocionante —terció entusiasmada Gunilla Kjellin, con su voz un tanto chillona, mirando a Erling con chiribitas en los ojos. A Gunilla le encantaba Erling. Incluso podría decirse que estaba enamorada de él, aunque ella jamás admitiría tal cosa. En cualquier caso, Erling no vivía ignorante de dicha circunstancia y la aprovechaba para conseguir su voto en todos los asuntos que deseaba sacar adelante.

—Ahí lo tienes, ¡ya oyes a Gunilla! Ése es el espíritu con que todos deberíamos acoger el futuro proyecto. Vamos a emprender una aventura muy emocionante y una oportunidad que deberíamos agradecer —exclamó Erling con su tono de voz más persuasivo y entusiasta. El mismo que le había valido siempre la atención y el interés tanto del personal como del Consejo. Cuando pensaba en los años de éxito candente, lo invadía la nostalgia. Pero, por suerte, lo había dejado a tiempo. Cogió el merecido pago y se despidió. Antes de que los periodistas, movidos por su sed de sangre, se lanzasen a la caza de los desgraciados de sus colegas, como sobre una presa que abatir y descuartizar. A Erling lo angustió mucho la decisión de jubilarse anticipadamente después del infarto, pero luego se dio cuenta de que había hecho lo correcto—. Venga, probad estos deliciosos dulces: de la pastelería Elg. —Los animó señalando la bandeja repleta de bollos de crema y de canela. Todos obedecieron y se sinceraron, un dulce. Él se abstuvo. El hecho de haber sufrido un infarto, pese a lo cuidadoso que era con la alimentación y el ejercicio había incrementado más aún su prudencia.

—¿Qué pasará con los posibles daños? Tengo entendido que en Töreboda hubo muchos destrozos durante la grabación del programa. ¿Se hará cargo de los desperfectos la cadena de televisión?

Erling resopló impaciente en dirección al origen de la pregunta. El joven jefe municipal de economía tenía que andar siempre incordiando con minucias, en lugar de ver la imagen a gran escala, the big picture, como él solía decir. Por lo demás ¿qué demonios sabría él de economía? Apenas había cumplido los treinta y seguramente no habría visto en toda su vida la cantidad que Erling manejaba en un solo día en los tiempos dorados de «La Empresa». No, esos ridículos contables no le parecían dignos de ninguna consideración. Se dirigió a Erik Bohlin, el contable en cuestión, y le dijo con retintín:

—No es ése un asunto que debamos abordar ahora. Teniendo en cuenta el incremento del flujo turístico, no creo que merezca la pena preocuparse por unos cristales rotos. Y además, espero que la policía haga cuanto esté en su mano por ganarse el sueldo y mantener la situación bajo control.

Posó la mirada en cada uno de ellos durante unos segundos, era una técnica que le había procurado muchos éxitos con anterioridad. Y así fue también en esta ocasión. Todos bajaron la vista y se guardaron sus protestas para sí, como debía ser. Habían tenido su oportunidad, pero la decisión había sido adoptada tras una votación conforme al mejor espíritu democrático, y los autobuses de la tele entrarían aquel día en Tanumshede, con los participantes del programa.

—Todo saldrá bien —dijo Jörn Schuster, que aún no se había recuperado del golpe que le supuso el hecho de que Erling ocupase ahora el puesto de consejero municipal, puesto que había sido suyo durante casi quince años.

Erling, por su parte, no alcanzaba a comprender por qué habría decidido Jörn quedarse en el Consejo. Si a él lo hubieran desacreditado con tan pocos votos, se habría retirado con el rabo entre las piernas. Pero si Jörn quería quedarse, por él no había problema. Tenía ciertas ventajas conservar al viejo zorro, aunque ya estuviese cansado y desdentado, hablando metafóricamente. Aún contaba con un puñado de fieles seguidores y, mientras Jörn siguiese activo en el Consejo, no causarían problemas.

—Bien, pues entonces empezamos hoy mismo, ¡adelante a toda máquina! Yo iré a darle la bienvenida al equipo personalmente, a la una en punto, y ni que decir tiene que vosotros también podéis participar. De lo contrario, nos vemos en la reunión ordinaria del jueves. —Dicho esto, se levantó para indicar que había llegado el momento de despedirse.

Cierto que Uno seguía mascullando entre dientes cuando se iba, pero, por lo demás, Erling creía haber logrado unir a las tropas. Aquello olía a éxito, tenía el presentimiento.

Más que satisfecho, salió al porche y encendió el puro de la victoria. Dentro, en el comedor, Viveca quitaba la mesa en silencio.

—Ta-ta-ta-ta. —Maja parloteaba en la trona al tiempo que, con habilidad asombrosa, esquivaba la cuchara que Erica intentaba meterle en la boca. Tras unos minutos de enfrentamiento con la habilidad de la pequeña, logró por fin introducir una cucharada de papilla, pero fue breve la satisfacción, puesto que Maja eligió justo aquel momento para demostrar lo bien que sabía reproducir el sonido de un coche.

—Brrrrr —dijo con tal pasión que la papilla salió despedida para aterrizar en una capa homogénea en la cara de Erica.

—¡Joder con la niña! —se quejó Erica con voz cansina, aunque se arrepintió en el acto de sus palabras.

—Brrrr —insistió Maja alegremente, consiguiendo así esparcir sobre la mesa los últimos gramos de la papilla que aún le quedaban en la boca.

—¡Joder con la niña! —dijo Adrian, a lo que Emma, ejerciendo de hermana mayor, lo reprendió enseguida.

—Adrian, no debes decir palabrotas.

—Pues Ica sí las dice.

—Bueno, pero no deben decirse de todos modos. ¿A que no, tía Erica? ¿A que no se deben decir palabrotas? —preguntó Emma con los brazos en jarras y clavando en Erica una mirada exigente.

—No, por supuesto que no deben decirse. Lo que he hecho ha estado muy feo, Adrian.

Satisfecha con la respuesta, Emma continuó con su yogur. Erica la observó con una mezcla de cariño y preocupación. Se había visto obligada a hacerse mayor demasiado deprisa. A veces se comportaba con Adrian más como su madre que como su hermana mayor. Anna no parecía advertirlo, pero Erica lo veía clarísimo. De hecho, sabía muy bien lo que suponía cargar con ese papel cuando aún se era demasiado joven.

Y allí estaba otra vez, haciendo de madre de su hermana, al mismo tiempo que era madre de Maja y una especie de madre suplementaria de Emma y Adrian, a la espera de que Anna despertase de su letargo. Erica echó una ojeada a la planta de arriba mientras ponía orden en el desbarajuste que había sobre la mesa. Pero no se oía nada. Anna rara vez se despertaba antes de las once y Erica la dejaba dormir. No sabía qué hacer.

—Yo no quiero ir a la guardería hoy —declaró Adrian adoptando un mohín desafiante que mostraba a las claras: «E intenta obligarme, si eres capaz».

—Por supuesto que vas a ir, Adrian —intervino Emma, con los brazos otra vez en jarras.

Erica frenó la riña que sabía estaba a punto de iniciarse y, mientras limpiaba como podía a su hija de ocho meses, ordenó:

—Emma, ve a ponerte el abrigo y los zapatos. Adrian, no tengo ganas de discutir por eso hoy. Irás a la guardería con Emma, sin posibilidad de negociación.

Adrian abrió la boca para protestar, pero algo vio en la mirada de su tía que le dijo que, justo aquella mañana, era mejor obedecer, de modo que, con una sumisión nada habitual en él, se encaminó también al vestíbulo.

—Muy bien, ahora ponte los zapatos —le dijo Erica al tiempo que le daba las zapatillas de deporte. Al verlas, el pequeño negó con vehemencia.

—Yo no sé, tendrás que ayudarme.

—Por supuesto que sabes, si en la guardería te las pones tú solo.

—No, no sé. Soy demasiado pequeño —añadió, para que quedase bien claro.

Erica dejó escapar un suspiro y sentó en el suelo a Maja, que empezó a alejarse gateando mucho antes de que ella se hubiese arrodillado siquiera. La pequeña había aprendido a gatear muy pronto y, a aquellas alturas, era una maestra en la materia.

—Maja, bonita, quédate aquí —le dijo Erica mientras intentaba ponerle una zapatilla a Adrian. No obstante, la niña optó por ignorar el encarecido ruego de su madre y se lanzó a la aventura. Erica notó cómo le corría el sudor a raudales por la espalda y las axilas.

—Yo la cojo —dijo Emma solícita, que tomó el silencio de Erica por una afirmación. Al cabo de un instante, apareció zapateando ligeramente con Maja retorciéndose como un gato en sus brazos. Erica vio que la carita de su hija empezaba a adquirir ese tono rojizo que, por lo general, anunciaba la pataleta, y se apresuró a cogerla. Luego apremió a los niños para que se dirigieran al coche. ¡Mierda!, cómo odiaba esas mañanas.

—Venga, al coche, que llegamos tarde otra vez y ya sabéis lo poco que le gustan los retrasos a la señorita Ewa.

—No le gustan nada —constató Emma meneando la cabeza con preocupación.

—No, desde luego, no le gustan lo más mínimo —corroboró Erica mientras le ponía a Maja el cinturón de la sillita.

—Yo quiero ir delante —declaró Adrian cruzando los brazos indignado, preparándose para la batalla. Pero a Erica ya se le había agotado la paciencia.

—Vete ahora mismo a tu asiento —le rugió al pequeño que, con cierta satisfacción para Erica, se sentó volando en su sitio. Emma se sentó en el centro, sobre su cojín, y se puso el cinturón de seguridad sin ayuda. Con cierto exceso de brusquedad Erica le ajustó el cinturón a Adrian, pero se moderó cuando, de repente, sintió una manita en la mejilla.

—Ica, te quieeeeeero mucho —declaró el pequeño esforzándose al máximo por parecer tan dulce como le era posible. Estaba más que claro que se trataba de un intento de hacerle la pelota, pero no fallaba nunca. Erica sintió que se le derretía el corazón, se inclinó y le plantó un sonoro beso en la mejilla.

Lo último que hizo antes de dar marcha atrás para salir fue lanzar una mirada inquieta hacia la ventana del dormitorio de Anna. Pero el estor seguía bajado.

Jonna pegó la frente a la fría ventana del autobús y contempló el paisaje que discurría ante su vista, de nuevo invadida por la inmensa indiferencia de siempre. Se tiró de los puños del jersey hasta cubrir bien con ellos las muñecas. Con los años, se había convertido en un gesto instintivo. Se preguntaba qué hacía ella allí. Cómo se vio envuelta en aquello. ¿Por qué existía tal fascinación por su vida y su día a día? Jonna no lo entendía. Una joven destrozada llena de cortes en el brazo, una joven rara y condenadamente sola. Aunque, quizá justo por eso la votasen en La Casa semana tras semana, porque había otras muchas jóvenes como ella en todo el país. Chicas ávidas de reconocerse en su persona, cada vez que terminaba discutiendo con los demás participantes, cuando se sentaba en el cuarto de baño a llorar y hacerse cortes en los brazos con cuchillas de afeitar, cuando irradiaba tanta impotencia y desesperación que los demás ocupantes de La Casa se apartaban de ella como si tuviese la rabia. Quizá fuera justo por eso.

—¡Ooooh, qué emocionante! ¡Qué suerte que tengamos otra oportunidad, oye! —Jonna oía la infinita expectación que resonaba en la voz de Barbie, pero se negó a ofrecerle ni un amago de respuesta. Su solo nombre le producía náuseas. Pero a la prensa le encantaba aquello. BB-Barbie quedaba divinamente en las portadas. Aunque su verdadero nombre era Lillemor Persson. Uno de los diarios de la tarde lo había averiguado. Además, habían encontrado fotos suyas de hacía un tiempo, de cuando era una chica esquelética con el pelo castaño y unas gafas demasiado grandes, que no se parecía en nada a la bomba rubia de silicona que era en la actualidad. Jonna se echó a reír cuando vio aquellas fotos en el ejemplar del periódico que les llevaron a La Casa. Pero Barbie lloró. Y luego quemó el diario.

—¡Mira cuánta gente hay! —Barbie señalaba excitada la aglomeración de personas hacia la que parecía dirigirse el autobús—. ¿Te das cuenta, Jonna? Todo esto es por nosotros, por nosotros, ¿no lo entiendes? —Barbie no era capaz de estarse quieta, y Jonna la miró con desprecio. Luego se puso los auriculares del reproductor de mp3 y cerró los ojos.

Patrik rodeó el coche despacio. Había caído por una pronunciada pendiente hasta que lo frenó el árbol. La parte delantera estaba completamente aplastada pero, por lo demás, el vehículo había quedado intacto. No debía de ir a mucha velocidad.

—Parece que el conductor se dio contra el volante. Yo diría que ésa fue la causa de la muerte —opinó Hanna, que se hallaba en cuclillas junto al lateral del conductor.

—Bueno, yo creo que eso es mejor dejárselo al forense —dijo Patrik con un tono algo más cortante de lo que pretendía—. Quiero decir que…

—No pasa nada —atajó Hanna—. La mía ha sido una apreciación absurda. En lo sucesivo, me limitaré a observar, no a sacar conclusiones. O al menos, todavía no —añadió.

Patrik había dado la vuelta alrededor del coche y fue a acuclillarse al lado de la colega. La puerta del conductor estaba abierta de par en par y el accidentado seguía allí, aún con el cinturón puesto, pero con la cabeza sobre el volante. Tenía la cara llena de sangre, que también había goteado hasta el suelo.

De repente oyó el clic de la cámara de uno de los técnicos que fotografiaba el lugar del accidente.

—¿Os estorbamos aquí? —preguntó Patrik dándose la vuelta.

—No, ya hemos tomado la mayor parte de las fotos que necesitamos. Pensábamos incorporar el cadáver y sacarle algunas instantáneas. ¿Podemos? Me refiero a si ya habéis visto lo que queríais, por ahora.

—¿Tú qué dices, Hanna? —preguntó Patrik, procurando no excluir a su colega. Se imaginaba lo difícil que era ser nuevo en un puesto de trabajo y él estaba decidido a hacer lo posible por facilitarle las cosas.

—Sí, eso creo. —Tanto ella como Patrik se pusieron de pie y se apartaron para que el técnico pudiera acceder al cadáver. El hombre cogió cuidadosamente por los hombros a la víctima y la apoyó en el reposacabezas. Entonces vieron que era una mujer. Llevaba el pelo corto y ropa neutra, de ahí que en un primer momento pensaran que se trataba de un hombre, pero su cara les dijo, sin asomo de duda, que la accidentada era una mujer de unos cuarenta años.

—Es Marit —declaró Patrik.

—¿Marit? —preguntó Hanna.

—Tiene un pequeño comercio en la calle Affärsvägen, donde vende té, café, chocolate y cosas así.

—¿Tiene familia? —La voz de Hanna sonó un tanto extraña al hacer la pregunta, y Patrik la miró de soslayo, pero su nueva compañera tenía el mismo aspecto y pensó que serían figuraciones suyas.

—Pues la verdad es que no lo sé. Tendremos que averiguarlo.

El técnico había terminado de hacer las fotos y se retiró. Patrik dio un paso al frente y Hanna lo imitó.

—Ten cuidado, no toques nada —le dijo Patrik instintivamente. Antes de que Hanna hubiese podido responder, añadió—: Perdona, se me olvida que eres nueva aquí, no en la Policía. Deberás tener un poco de consideración conmigo —le dijo a modo de disculpa.

—No exageres —se rio Hanna—. No soy taaaaan sensible.

Patrik rio con ella, aliviado. No era consciente de hasta qué punto se había acostumbrado a trabajar con gente a la que conocía bien y sabía cómo funcionaban. Seguramente, sería muy saludable para él la llegada de sangre nueva. Además, era un lujo, en comparación con Ernst.

Que lo hubieran despedido después de su actuación arbitraria del otoño pasado había sido… bueno, ¡un milagro!

—Venga, dime qué ves —le preguntó Patrik acercándose a la cara de Marit.

—No es tanto lo que veo como lo que huelo —respondió Hanna inspirando con fuerza—. Aquí apesta todo a alcohol. Debía de ir como una auténtica cuba cuando se salió de la carretera.

—Sí, eso parece, sin duda —confirmó Patrik, aunque sonó algo vacilante. Con el ceño fruncido, miró el interior del coche. No había nada de particular en el suelo. Un envoltorio de caramelo, una botella de plástico de Coca-Cola, vacía, una página que parecía arrancada de un libro y al fondo, ya bajo el asiento del acompañante, una botella de vodka, también vacía.

—Pues no parece muy complicado. Accidente de un solo vehículo y un conductor borracho —sentenció Hanna retrocediendo un par de pasos, como dispuesta a marcharse. La ambulancia ya estaba lista para transportar el cadáver y no podían hacer mucho más.

Patrik observó el rostro de la víctima un poco más de cerca. Examinó con atención las heridas. Allí había algo que no encajaba.

—¿Puedo limpiarle la sangre de la cara? —le preguntó a uno de los técnicos, que ya estaba recogiendo el equipo.

—Sí, no habrá problema, tenemos documentación más que suficiente. Aquí tienes un paño. —El técnico le dio un trozo de tela blanca y Patrik se lo agradeció con un gesto de asentimiento. Con sumo cuidado, casi con mimo, retiró la sangre que había manado, sobre todo, de la herida de la frente. La mujer tenía los ojos abiertos y Patrik no pudo continuar sin antes cerrarlos despacio con el dedo índice. Debajo de la sangre, aquella cara era como un estudio de todo tipo de heridas y moratones. Sin duda, el volante la habría golpeado con fuerza, pues el coche era un modelo antiguo que no llevaba airbag.

—¿Podrías hacer unas fotos más? —le preguntó al colega que le había dado el paño. El técnico asintió y echó mano de la cámara. Rápidamente tomó varias fotos y miró inquisitivo a Patrik.

—Sí, así vale —le dijo Patrik caminando en dirección a Hanna, que parecía confusa.

—¿Has visto algo? —le preguntó.

—No lo sé —respondió Patrik con franqueza—. Es que hay algo que… No sé… —Desechó la idea con un gesto de la mano—. Seguro que no es nada. Venga, volvamos a la comisaría, así los demás podrán terminar con esto.

Entraron en el coche y pusieron rumbo a Tanumshede. Durante todo el trayecto de regreso, reinó en el ambiente un extraño silencio. Y en ese silencio, algo reclamaba la atención de Patrik. Sólo que él no sabía qué.

Bertil Mellberg sentía una curiosa alegría en su corazón. La misma que sólo experimentaba cuando pasaba unos días con Simon, aquel hijo suyo de cuya existencia nada había sabido durante quince años. Por desgracia, Simon no iba a verlo muy a menudo, sólo de vez en cuando, pero habían logrado mantener algo parecido a una relación. No era desbordante, ni apreciable a simple vista, y se desarrollaba discretamente. Pero existía.

Aquella sensación difícil de explicar se debía a algo muy curioso que le había sucedido el sábado anterior. Sten, su buen amigo y probablemente el único, —al que quizá incluso cabría definir como simple conocido—, llevaba varios meses insistiéndole y presionándolo para que lo acompañase a la verbena de Munkedal, que se celebraba en un granero, con música folk. Y él había accedido. Por más que Mellberg se tuviera por un bailarín bastante bueno, hacía muchos años que no acudía a un salón de baile y lo de la música folk sonaba en cierto modo a… hambo y a calcetines con pompones. Pero Sten asistía habitualmente y al final logró convencerlo de que en ese tipo de bailes no sólo se disfrutaba de la música que apreciaba la gente de su generación, sino que también constituían un excelente coto de caza. «Te las encuentras sentadas en hilera, esperando a que alguien las saque a bailar», le había dicho Sten. Mellberg no podía negar que aquello sonaba bien, el mujerío había escaseado en su vida en los últimos años, y claro que al amigo le hacía falta airearse un poco. Pero su escepticismo se debía a que se imaginaba muy bien qué tipo de mujeres solía haber en esos bailes. Viejas urracas desesperadas, con más ganas de buscarse un hombre con una buena pensión en el que clavar sus garras que de darse un revolcón en el granero. Sin embargo, si algún arte dominaba era precisamente el de protegerse de viejas ansiosas de boda, se dijo, de modo que finalmente decidió ir al baile y probar suerte en la cacería. Por si acaso, se había puesto su mejor traje y se había rociado con un poco de «huele-bien» aquí y allá. Sten fue a su casa y, juntos, se tomaron un refuerzo para entrar en calor antes de marcharse. Sten se había encargado de que fueran a buscarlos en coche, de modo que no tenían que preocuparse por mantenerse sobrios. Y no era que a Mellberg lo inquietase mucho en general, pero no estaría bien que lo detuvieran por conducir borracho. Después del incidente con Ernst, la dirección no le quitaba la vista de encima, de modo que más le valía portarse bien. O, al menos, fingir que se portaba bien. Ojos que no ven, corazón que no siente…

Pese a los preparativos, Mellberg no entró con demasiada esperanza en la gran sala de baile, que ya estaba totalmente llena. Y, desde luego, vio confirmadas todas sus sospechas. Sólo había vejestorios de su misma edad donde quiera que mirase. En eso estaban totalmente de acuerdo él y Uffe Lundell, ¿quién coño quiere en su cama el cuerpo de una tía de mediana edad, arrugado y flácido, cuando había en el mundo tantos otros tersos, hermosos y jóvenes? Aunque Mellberg se vio obligado a admitir que Uffe tenía un poco más de éxito que él en ese terreno. Y todo por el rollo aquél de ser estrella de rock. Una injusticia como un piano.

Estaba a punto de ir a reponer sus reservas vigorizantes cuando oyó a su espalda a alguien que le dirigía la palabra:

—Vaya sitio. Y una aquí, sintiéndose mayor.

—Bueno, yo he venido protestando —respondió Mellberg haciéndole un reconocimiento visual a la mujer que tenía a su lado.

—Lo mismo digo. A mí me ha traído Bodil —explicó la mujer al tiempo que señalaba a una de las damas que hacía todo lo posible por deshacerse en sudor en la pista de baile.

—En mi caso, ha sido Sten —respondió Mellberg señalando también la pista.

—Me llamo Rose-Marie —dijo la mujer tendiéndole la mano para estrechársela.

—Bertil —respondió Mellberg.

En el preciso momento en que la palma de su mano rozó la de ella, cambió su vida. A lo largo de sus sesenta y tres años, Mellberg había experimentado el deseo, la excitación, las ansias de poseer a alguien ante algunas de las mujeres a las que había conocido, pero nunca había estado enamorado. Ahora, aquel sentimiento se apoderó de él con toda su intensidad. La contemplaba admirado. El yo eminentemente objetivo de Mellberg registró la presencia de una mujer de sesenta años, de un metro sesenta de estatura, con cierto grado de redondez, el cabello corto tintado de un vivo color rojo y una alegre sonrisa. Pero su yo subjetivo sólo se fijó en sus ojos. Eran azules y lo observaban con curiosidad y persistencia, y él sintió que se perdía en ellos, como decían en las novelas románticas de tres al cuarto que vendían en los quioscos.

A partir de aquel momento, la noche pasó demasiado rápido. Bailaron, hablaron y él iba a buscarle la bebida y le retiraba la silla para que se sentara. Actitudes que, desde luego, no se incluían en su repertorio habitual. Pero claro, nada hubo de normal aquella noche.

Cuando se despidieron, Mellberg se sintió al punto desorientado y vacío. Sencillamente, tenía que volver a verla. Y allí estaba ahora en la oficina, un lunes por la mañana, con el ánimo de un escolar. Tenía sobre la mesa un papel con su nombre y un número de teléfono anotado debajo.

Mellberg miró la nota, respiró hondo y marcó el número.

Habían vuelto a discutir por enésima vez. Sus disputas degeneraban en combates de boxeo verbales con demasiada frecuencia. Y, como de costumbre, ambas defendían su punto de vista. Kerstin quería contarlo. Marit deseaba seguir manteniéndolo en secreto.

—¿Acaso te avergüenzas de mí? ¿De nosotras? —le gritó Kerstin. Y Marit apartó la vista, como en tantas ocasiones, y evitó mirarla a los ojos. Porque, de hecho, ahí estaba el problema, precisamente. Se querían, pero Marit se avergonzaba de ello.

Al principio, Kerstin se dijo que no era tan importante. Lo único que contaba era que se hubiesen conocido, que las dos, después del maltrato sin paliativos que les había dispensado la vida y de las heridas que algunas personas les habían dejado en el alma, hubiesen llegado a conocerse y a quererse. ¿Qué importancia podía tener el sexo del ser amado? ¿Qué importancia podía tener lo que dijeran u opinaran los demás? Pero Marit no lo veía así. No estaba preparada para exponerse a la opinión y los prejuicios del entorno, y quería que todo siguiese como durante aquellos cuatro años. Pretendía que siguieran viviendo juntas como amantes pero fingiendo, de cara a la galería, que eran dos amigas que compartían piso por razones económicas o de tipo práctico.

—¿Cómo puede importarte tanto lo que diga la gente? —le había preguntado Kerstin durante la discusión de la tarde anterior. Marit se echó a llorar, como siempre que se peleaban. Y, como siempre, consiguió con ello aumentar la rabia de Kerstin. El llanto era una especie de combustible para la ira que había ido creciendo tras el muro creado por el secreto. Kerstin detestaba hacer llorar a Marit. Detestaba que la gente y las circunstancias hiciesen sufrir a la persona que más amaba en el mundo.

—Pero ¡piensa en cómo le afectaría a Sofie que todo saliera a la luz!

—¡Sofie es mucho más valiente de lo que crees, así que no la utilices como excusa de tu propia cobardía!

—¿Cómo de valiente puede ser una chica de quince años de la que se ríen porque su madre es bollera? ¿No comprendes el infierno que sería para ella la escuela? ¡No puedo hacerle eso! —Marit tenía la cara desencajada por el llanto, como si fuera una máscara horrenda.

—¿De verdad crees que Sofie no lo sabe todo ya? ¿De verdad crees que la engañamos sólo porque tú te mudes al cuarto de invitados las semanas que pasa con nosotras y porque tú y yo nos dediquemos a hacer un absurdo paripé? ¡Que sepas que ella se ha enterado hace siglos! Y si yo estuviera en su lugar, me avergonzaría de una madre que es capaz de vivir en una mentira de mierda sólo para evitar las habladurías de la gente. ¡Eso sí que sería una vergüenza!

A aquellas alturas, Kerstin gritaba tan alto que se le quebraba la voz. Marit la miró con aquella expresión dolida que Kerstin había aprendido a odiar con los años y, por experiencia, sabía lo que vendría después. En efecto, Marit se levantó bruscamente y se puso la cazadora entre sollozos.

—¡Pues lárgate, joder, lárgate! ¡Es lo que haces siempre! ¡Lárgate! ¡Pero esta vez, no te molestes en volver!

Cuando Marit cerró la puerta, Kerstin se sentó a la mesa de la cocina. Respiraba de forma acelerada y jadeante, como si hubiese estado corriendo. Y, en cierto modo, quizá fuera así. Corriendo en pos de la vida que deseaba para las dos, pero que el miedo de Marit les impedía vivir. Y por primera vez, sentía lo que le había dicho. Una voz interior le decía que no resistiría mucho más.

A la mañana siguiente, sin embargo, aquella sensación dio paso a un profundo y angustioso desasosiego. Estuvo despierta toda la noche, esperando que se abriese la puerta, deseando oír los pasos familiares sobre el parqué, ansiando abrazar a Marit y pedirle perdón. Pero Marit no volvió a casa. Y las llaves del coche habían desaparecido, pues Kerstin lo comprobó durante la noche. ¿Dónde demonios se había metido? ¿Se habría ido con su exmarido, el padre de Sofie? ¿O se le habría ocurrido irse a Oslo, con su madre?

Con mano temblorosa, Kerstin cogió el auricular para hacer algunas llamadas.

—¿Qué creéis que supondrá esto para la industria turística del municipio de Tanum? —preguntó el reportero del Bohusläningen, lápiz y papel en mano, a la espera de anotar su respuesta.

—Muchísimo. Sencillamente, muchísimo. Durante cinco semanas se emitirá un programa diario de media hora desde Tanumshede y, bueno, no creo que a esta comarca se le haya presentado nunca una oportunidad semejante de publicidad —respondió Erling radiante. Ante la puerta del antiguo caserío se había congregado un público numeroso para recibir el autobús con los participantes. La mayoría eran adolescentes que no cabían en sí de excitación ante la posibilidad de, por fin, encontrarse personalmente con sus ídolos.

—¿Y no podría surtir el efecto contrario? Me refiero a que, en ediciones anteriores, todo ha quedado en peleas, sexo y borracheras. Y no creo que sea ése el mensaje que deseen transmitirles a los turistas.

Erling miró irritado al periodista. ¡Joder con la gente! ¿Por qué tenían que ser siempre tan negativos? Ya había tenido bastante con el Consejo Municipal y ahora la prensa local empezaba con lo mismo.

—Ya, bueno, pero habrás oído el dicho: «Toda publicidad es buena publicidad». Y, si hemos de ser sinceros, Tanumshede tiene una existencia cuestionable, a escala nacional, me refiero. Eso cambiará radicalmente con la emisión de Fucking Tanum.

—Puede, pero… —comenzó el periodista que, no obstante, se vio interrumpido por Erling, cuya paciencia se había agotado.

—Por desgracia, no tengo tiempo para hacer más comentarios, debo ejercer de comité de bienvenida. —Y, dicho esto, se dio media vuelta y encaminó sus pasos hacia el autobús, que acababa de aparcar. Los jóvenes se agolpaban expectantes ante la puerta del vehículo y aguardaban a que se abriese con miradas ardientes. La visión de tantos adolescentes ansiosos confirmó a Erling en su opinión de que aquello era precisamente lo que necesitaba la comarca. Ahora todo el mundo sabría dónde quedaba Tanumshede.

Cuando la puerta del autobús se abrió con un chasquido, el primero que bajó fue un hombre de unos cuarenta años. La decepción que reflejaba la mirada de los jóvenes indicaba que no era uno de los participantes. Erling no había seguido ninguno de los programas, así que no tenía ni idea de quién o qué podía esperar.

—Erling W. Larson —dijo ofreciéndole la mano y ajustando la mueca de su mejor sonrisa. Las cámaras trabajaban ávidamente.

—Fredrik Rehn —respondió el hombre estrechándole la mano—. Hemos hablado por teléfono, yo soy el productor de este circo. —Ahora, sonreían los dos.

—Bien, mi más sincera bienvenida a Tanumshede. En nombre del pueblo, quisiera decir que estamos muy contentos y orgullosos de teneros aquí y esperamos entusiasmados una temporada llena de apasionantes episodios.

—Gracias, muchas gracias. Sí, también nosotros tenemos grandes esperanzas. Con las dos temporadas de éxito que nos avalan, nos sentimos bastante seguros, sabemos que este formato siempre triunfa y confiamos en que la colaboración será excelente. Pero no creo que debamos seguir castigando a estos jóvenes —dijo Fredrik con una sonrisa tan amplia como resplandeciente hacia el esperanzado público—. Aquí están. Los participantes de Fucking Tanum: Big Brother-Barbie, Big Brother-Jonna, Robinson-Calle, Tina de El bar, Robinson-Uffe y, por último, aunque no menos importante, Farmen-Mehmet.

Uno tras otro fueron saliendo del autobús y enseguida estalló el griterío. La gente daba alaridos y señalaba, y se empujaban unos a otros para tocarlos o pedirles un autógrafo. Los cámaras ya habían empezado a filmarlo todo. Erling observaba satisfecho, aunque un tanto desconcertado, la exaltación a que había dado origen la llegada de los participantes. Y no pudo por menos de preguntarse qué le pasaba en realidad a la juventud actual. ¿Cómo era posible que un puñado de mocosos desharrapados despertasen tal histeria? En fin, él no tenía por qué entender el fenómeno, lo importante era aprovechar al máximo la popularidad que el programa le proporcionaría a Tanumshede. Si, además, conseguía quedar como el gran benefactor del pueblo, una vez consumado el éxito, sería un efecto secundario muy agradable.

—Veamos, hemos de acabar con esto por ahora. Tendréis un sinfín de oportunidades de conocer a los participantes. No en vano, van a vivir aquí durante cinco semanas. —Fredrik iba apartando a la gente que aún se agolpaba en torno al autobús—. Los participantes necesitan instalarse y descansar un poco. Pero supongo que pondréis la tele la semana que viene, ¿verdad? ¡El lunes a las siete damos el pistoletazo de salida! —exclamó con los pulgares en alto y otra sonrisa tan antinatural como todas las demás.

Muy a su pesar, los jóvenes se fueron retirando, la mayoría de ellos en dirección a la escuela de secundaria. Sin embargo, a algunos les pareció que aquélla era una excelente oportunidad para pasar de las clases ese día, por lo que se encaminaron hacia Hedemyrs.

—Desde luego, no hay duda, esto tiene muy buena pinta —auguró Fredrik pasando los brazos por los hombros de Barbie y Jonna—. ¿Qué decís, chicas? ¿Listas para empezar?

—Por supuesto —respondió Barbie con un luminoso parpadeo. El revuelo ocasionado le había supuesto, como de costumbre, un subidón de adrenalina que la hacía dar saltitos sin cesar.

—¿Y tú, Jonna? ¿Qué tal?

—Bien —respondió la joven en un murmullo—. Pero sería lo suyo que pudiéramos deshacer las maletas.

—Eso lo arreglamos ahora mismo, querida —respondió Fredrik dándole un apretón extra—. Lo más importante es que estéis a gusto —aseguró antes de dirigirse a Erling.

—¿El alojamiento está listo?

—Por supuesto que sí —respondió Erling señalando un edificio antiguo de color rojo situado a tan sólo cincuenta metros de donde se encontraban—. Se hospedarán en el caserío, ya hemos colocado las camas y demás, y creo que estaréis estupendamente.

Whatever, con tal de que haya algo de beber, yo duermo donde haga falta —declaró Farmen-Mehmet, cuyo comentario fue acogido por los demás con risitas y gestos de asentimiento. Una de las condiciones para que participasen era que se les ofreciese alcohol gratis. Eso, y todas las posibilidades para practicar sexo que les brindase su condición de celebridades.

—Tranquilo, Mehmet —le respondió Fredrik sonriente—. Hay un buen bar con todo lo que queráis. Y también un par de cajas de cerveza. Pero cuando se acaben habrá más. Nosotros nos encargamos de vuestro bienestar, ya lo sabes. —En este punto, Fredrik hizo amago de pasar los brazos también por Mehmet y Uffe, pero los chicos se escabulleron con suma habilidad. Desde muy pronto lo etiquetaron como un marica redomado, no les apetecía lo más mínimo tontear con un amanerado y querían dejárselo muy claro. Aunque, desde luego, se trataba de un equilibrio difícil de mantener, puesto que el marica era, además, el productor, y había que estar a buenas con él, según les habían aconsejado los participantes de la temporada anterior. El productor podía decidir quién estaba más tiempo en el aire y quién menos, y los minutos en pantalla eran lo único que contaba. Que, durante esos minutos, aparecieras vomitando, orinando en el suelo o haciendo el ridículo en general no tenía la menor importancia.

De todo eso Erling no tenía ni la más remota idea. Él nunca había oído hablar de camareros que se hacían famosos, ni de la dura inversión al servicio de la guarrería que se exigía para mantenerse en el candelero como famoso de un reality-show. No, a él sólo le interesaba la expansión económica que experimentaría Tanum. Y que se hablase de él como su artífice.

Erica ya había almorzado cuando Anna bajó del dormitorio. Se sentó a la mesa y aceptó la taza de café que le ofrecía Erica.

—Es la una y cuarto.

—Ta-ta —dijo Maja manoteando entusiasmada en dirección a Anna, en un intento de reclamar su atención. Anna ni se dio cuenta.

—Mierda, he dormido hasta más de la una… ¿Por qué no me has despertado? —preguntó Anna antes de dar un sorbo al café humeante.

—Bueno, no sabía qué querías. Parece que necesitas descansar —respondió Erica prudente, al tiempo que se sentaba también a la mesa.

La relación entre ella y Anna consistía, desde hacía tiempo, en que Erica tenía que vigilar su lengua. Y la cosa no había mejorado mucho después de todo lo que pasó con Lucas. El simple hecho de que ella y Anna viviesen de nuevo en la misma casa las inducía a reproducir unos patrones antiguos que ambas habían luchado por desechar. Erica asumía automáticamente el papel maternal con su hermana, mientras que Anna parecía debatirse entre el deseo de dejarse cuidar y de rebelarse. Los últimos meses, aquellas paredes se habían cargado de una atmósfera opresiva a causa de todo aquello de lo que no se hablaba, pero que esperaba el momento oportuno para salir a relucir. Sin embargo, puesto que Anna aún se encontraba en un estado de shock, del que, por otra parte, no parecía capaz de salir, Erica se dedicaba a andar de puntillas con todo, aterrada ante la idea de hacer o decir lo que no debía.

—¿Y los niños? Habrán ido a la guardería, ¿no?

—Sí, claro, y todo ha ido muy bien —le respondió Erica sin mencionar el pequeño incidente con Adrian. Anna tenía ahora tan poca paciencia con los niños… La mayoría de las tareas de tipo práctico recaían sobre Erica, y en cuanto los niños alborotaban lo más mínimo, Anna se quitaba de en medio y dejaba que su hermana se encargase de todo. Iba hecha un trapo, arrastrando exánime los pies por toda la casa, como si quisiera encontrar lo que la mantuvo viva en su día. Erica estaba terriblemente preocupada.

—Anna, no te enfades, pero ¿no crees que deberías hablar con alguien? Nos dieron el nombre de un psicólogo que dice que es fenomenal, y creo que te vendría…

Anna la interrumpió con brusquedad.

—No, ya te he dicho que no. Tengo que salir de esto yo sola. Es culpa mía. He asesinado a una persona. No puedo ir a lamentarme ante un extraño, he de arreglarlo sola. —Tenía los nudillos blancos de tanto apretar la taza de café.

—Anna, ya sé que hemos hablado de ello mil veces, pero te lo digo una vez más: tú no asesinaste a Lucas, lo mataste en defensa propia. Y no sólo en defensa de ti misma, sino también de los niños. Nadie lo dudó un instante, te dejaron libre y te declararon inocente sin cargo alguno. Él te habría matado a ti, Anna, era él o tú.

Anna contrajo ligeramente los músculos de la cara mientras Erica hablaba y Maja, consciente de la tensión que flotaba en el aire, empezó a protestar en la trona.

—No-tengo-fuerzas-para-hablar-de-ello —dijo Anna apretando los dientes—. Me vuelvo a la cama. ¿Recoges tú a los niños? —Y sin esperar respuesta, se levantó y dejó a Erica en la cocina.

—Sí, yo recojo a los niños —respondió Erica con lágrimas en los ojos. Pronto no podría más. Alguien tendría que hacer algo.

Entonces, se le ocurrió una idea. Tomó el auricular y marcó el número de memoria. Valía la pena intentarlo.

Hanna fue directamente a su despacho y empezó a instalarse. Patrik continuó hasta el cuartucho de Martin Molin y llamó discretamente a la puerta.

—Entra.

Patrik pasó y, con la mayor confianza, se sentó en la silla que había frente a la mesa de Martin. Ambos trabajaban mucho juntos y pasaban bastante tiempo el uno en la silla de las visitas del otro.

—Me han dicho que salisteis por un accidente de tráfico. ¿Alguna víctima mortal?

—Sí, la conductora. Iba sola. Y la reconocí. Es Marit, propietaria de una tienda en la calle Affärsvägen.

—¡Joder! —dijo Martin con un suspiro—. ¡Qué absurdo! ¿Se cruzó con un ciervo o algo así?

Patrik dudó.

—Los técnicos estaban allí, de modo que su informe, junto con el de la autopsia, nos dará la respuesta definitiva, pero el coche apestaba a alcohol.

—¡Joder! —exclamó Martin una vez más—. O sea, que conducía borracha. Aunque creo que jamás la detuvieron por eso antes. Podría ser la primera vez que conducía bebida. O quizá se hubiese librado hasta ahora.

—Bueeeno —respondió Patrik dubitativo—. Sí, podría ser.

—¿Pero? —intervino Martin para animarlo a hablar mientras se cruzaba las manos en la nuca. El color rojizo de su cabello brillaba en contraste con el blanco de las palmas de la mano—. Parece que hay algo que no acaba de convencerte. Te conozco lo bastante bien a estas alturas.

—Bah, yo qué sé —dijo Patrik—. No es nada concreto. Era sólo que había algo… algo raro, pero no te puedo decir qué.

—Bueno, tus corazonadas suelen dar en el clavo —dijo Martin preocupado, meciéndose hacia atrás y hacia delante en la silla—. Pero, dada la situación, lo mejor será esperar a ver qué dicen los expertos. En cuanto los técnicos y el forense lo hayan visto, sabremos más. Quizá ellos den con la explicación de lo que a ti te resultaba raro.

—Sí, tienes razón —dijo Patrik rascándose la cabeza pensativo—. Pero… no, bueno, tienes razón, no tiene sentido ponernos a especular. Por ahora hemos de centrarnos en lo que sí podemos hacer. Y por desgracia, eso incluye precisamente informar a sus familiares. ¿Tú sabes si tenía familia?

Martin frunció el entrecejo.

—Tiene una hija adolescente, eso sí lo sé. Y comparte piso con una amiga. Se ha murmurado más de una cosa sobre ese arreglo, pero no sé…

Patrik dejó escapar un suspiro.

—En fin, no hay más que ir a su casa, a ver qué tal.

Y, en efecto, unos minutos más tarde llamaban a la puerta del apartamento de Marit. Con una ojeada a la guía de teléfonos comprobaron que vivía en un bloque situado no muy lejos de la comisaría. Tanto Patrik como Martin iban apesadumbrados. Aquél era el cometido policial más detestado entre los profesionales. Hasta que no oyeron los pasos al otro lado de la puerta ni se les había ocurrido que a aquella hora del día no hubiera nadie.

La mujer que les abrió la puerta supo enseguida cuál era el motivo de la visita. Patrik y Martin lo notaron en el tono pálido que su rostro adquirió al verlos y el modo en que se hundieron sus hombros, con gesto resignado.

—Es por Marit, ¿verdad? ¿Le ha pasado algo? —Le temblaba la voz, pero se apartó para que entrasen en el vestíbulo.

—Sí, por desgracia traemos malas noticias. Marit Kaspersen sufrió un accidente de tráfico, el suyo era el único vehículo implicado. Marit… falleció en el accidente —anunció Patrik con voz queda. La mujer permaneció inmóvil, como si se hubiese congelado en aquella posición y no fuese capaz de enviar señales del cerebro a los músculos. De hecho, tenía la mente ocupada en procesar la información que acababa de recibir.

—¿Quieren café? —preguntó al fin, moviéndose como un autómata en dirección a la cocina, sin aguardar la respuesta de los dos policías.

—¿Hay alguien a quien podamos llamar? —preguntó Martin. La mujer parecía conmocionada. Llevaba el pelo castaño en un corte muy práctico y se lo pasaba constantemente por detrás de las orejas. Era muy delgada y vestía vaqueros y un jersey de lana, el típico modelo noruego, con un hermoso dibujo y grandes y sinuosos herrajes plateados.

Kerstin meneó la cabeza.

—No, no tengo a nadie salvo a… a Marit. Y a Sofie, claro, pero está con su padre.

—Sofie es la hija de Marit, ¿no? —preguntó Patrik negando con la cabeza cuando Kerstin, después de haber servido tres tazas de café, le mostró el cartón de leche.

—Sí, tiene quince años. Esta semana le toca a Ola. Pasa una semana con Marit y conmigo y otra con Ola, en Fjällbacka.

—¿Eran muy amigas Marit y usted? —Patrik se sintió un poco incómodo con su forma de hacer la pregunta, pero no sabía cómo abordar el asunto. Tomó un sorbo de café mientras aguardaba la respuesta. Estaba muy rico. Cargado, justo como a él le gustaba.

La media sonrisa de Kerstin le reveló que sabía a qué se refería.

Cuando empezó a hablar, el llanto acudió a sus ojos:

—Éramos amigas las semanas que Sofie pasaba aquí, y amantes las semanas que pasaba con Ola. Por eso fue por lo que… —Se le quebró la voz y rompió a llorar a lágrima viva. Estuvo sollozando un rato, al cabo del cual hizo un esfuerzo por recobrar el control de la voz y continuó—: Por eso discutimos ayer por la tarde. Por enésima vez. Marit no quería salir del armario, pero yo me estaba asfixiando y quería contarlo todo. Ella se escudaba en Sofie, pero no era más que un pretexto. Era ella, que no quería exponerse a las habladurías y a las miradas críticas de la gente. Yo intenté explicarle que de eso no se libraba de todos modos, que la gente hablaba y nos miraba desde hacía tiempo. Y que, aunque al principio nos criticaran si hacíamos pública nuestra relación, estoy convencida de que al final se habrían terminado aburriendo. Pero Marit no se atrevía a prestar oídos a ese razonamiento. Durante muchos años, vivió la vida gris de la sueca media, el marido, la hija, el chalé y las vacaciones en caravana y todo lo demás y, claro, arrinconó en lo más recóndito de su ser la posibilidad de sentir algo por una mujer. Pero cuando nos conocimos, fue como si de repente todo encajase. O, al menos, así fue como me lo describió. Asumió las consecuencias, abandonó a Ola y se mudó conmigo. Sin embargo, no se atrevía a ser consecuente con ello al cien por cien. Por eso discutimos ayer. —Kerstin extendió el brazo en busca de una servilleta y se sonó ruidosamente.

—¿A qué hora salió? —preguntó Patrik.

—Sobre las ocho. Ocho y cuarto, creo. Sabía que había pasado algo. Nunca se había ausentado toda la noche, pero no me decidí a llamar a la policía. Pensé que quizá se hubiera ido a casa de alguien o que habría pasado la noche caminando por ahí o, bueno, no sabía qué pensar. Cuando han llegado, estaba a punto de empezar a llamar a los hospitales y, si no hubiera dado con ella, les habría llamado a ustedes.

Empezaba a moquear de nuevo y tuvo que volver a sonarse. Patrik veía la tristeza, el dolor y la culpa mezclados en su semblante y deseó poder decirle algo que, al menos, paliase el sentimiento de culpa. Sin embargo, se veía obligado a echar más leña al fuego.

—Verá… —comenzó indeciso, y carraspeó antes de proseguir—. Verá, sospechamos que estaba muy ebria cuando se produjo el accidente. ¿Sabe si tenía problemas con el alcohol?

Tomó otro sorbo de café y durante un segundo deseó hallarse en otro lugar, muy lejos de allí. No en aquella cocina, con aquellas preguntas y con todo aquel dolor. Kerstin lo miró atónita.

—Marit nunca bebía alcohol. Al menos, no desde que yo la conozco, es decir, durante más de cuatro años. No le gustaba el sabor, decía, y ni siquiera tomaba sidra.

Patrik cruzó con Martin una mirada elocuente. Otro dato extraño se añadía a aquella sensación intangible que había experimentado desde que vio el lugar del accidente, hacía un par de horas.

—¿Está completamente segura? —La pregunta sonó absurda, Kerstin ya había respondido, pero no quería dar lugar a vaguedades.

—¡Por supuesto! Jamás, jamás la he visto beber alcohol, ni vino, ni cerveza ni nada de eso, y la idea de que se haya emborrachado antes de sentarse al volante…, bueno, sencillamente, me parece imposible. Pero, no entiendo… —Kerstin miraba desconcertada a Patrik y a Martin. Aquello no tenía ni pies ni cabeza, Marit no bebía nunca, así de sencillo.

—¿Dónde podemos localizar a su hija? ¿Tiene la dirección del exmarido de Marit? —preguntó Martin al tiempo que sacaba lápiz y papel.

—Vive en Fjällbacka, en el barrio de Kullen. Aquí tengo la dirección.

Cogió un papel del corcho de la cocina y se lo dio a Martin. Aún parecía confundida y aquella información tan extraña la hizo olvidar el llanto por un instante.

—Entonces, ¿no quiere que llamemos a nadie? —preguntó Patrik poniéndose de pie.

—No. En realidad, lo que quiero es estar sola.

—Vale, pero llámenos si necesita algo —Patrik le dio su tarjeta de visita. Se dio la vuelta justo antes de que la puerta se cerrase una vez que hubieron salido. Kerstin seguía sentada en la cocina. Totalmente inmóvil.

—¡Annika! ¿Ha llegado la nueva muchacha? —Mellberg vociferó la pregunta en medio del pasillo.

—¡Sí! —le respondió Annika también a gritos, sin molestarse en moverse de la recepción.

—¿Y dónde está? —continuó Mellberg desgañitándose.

—¡Aquí! —Se oyó la voz de una mujer. Un segundo después, Hanna apareció en el pasillo.

—Ajá, bueno, bueno, pues si no estás muy ocupada, quizá tengas un momento para venir y presentarte —le dijo en tono arisco—. Es costumbre entrar a saludar al nuevo jefe. Por lo general, es lo primero que hace la gente.

—Lo siento —se disculpó Hanna muy seria acercándose a Mellberg para estrecharle la mano—. Acababa de llegar cuando Patrik Hedström me pidió que fuera con él a atender un aviso. Acabo de llegar. Y ahora mismo estaba pensando en ir a presentarme, por supuesto. He de decir que tengo tan buenas referencias de vuestro trabajo… Las investigaciones de asesinato de los últimos años han sido un éxito y se ha hablado mucho de la excelente dirección que debe de tener esta comisaría, pues, pese a ser tan pequeña, ha resuelto los casos de un modo ejemplar.

Dicho esto, estrechó con firmeza la mano de Mellberg, que la miró suspicaz para comprobar si hallaba algún indicio de ironía en sus palabras. Sin embargo, Hanna lo observaba con seriedad y Mellberg decidió enseguida tragarse la alabanza con piel y espinas. Tal vez la cosa no fuese tan mal con una fémina de uniforme. Además, estaba de buen ver. Un tanto escuálida para su gusto, pero bien proporcionada, sí señor, muy bien proporcionada. Aunque después de la conversación mantenida aquella mañana y de su halagüeño final, debía admitir que ya no sentía en el estómago el mismo cosquilleo de antaño cuando veía a una mujer atractiva. Antes al contrario, y para su sorpresa, tal visión lo hacía pensar en la cálida voz de Rose-Marie y en la alegría con la que aceptó su invitación a cenar.

—Bueno, veamos, no podemos quedarnos aquí en el pasillo —observó después de, muy a su pesar, abandonar el recuerdo de la agradable conversación telefónica—. Entremos en mi despacho y hablemos con calma.

Hanna lo acompañó hasta su oficina y se sentó en la silla que había frente a Mellberg.

—Entonces, ya has entrado de lleno en el trabajo de la comisaría, ¿no?

—Sí, el comisario Hedström me pidió que lo acompañara al lugar de un accidente de tráfico, con un solo coche implicado y con resultado de muerte, por desgracia.

—Sí, son cosas que pasan.

—Según nuestra primera estimación, había alcohol de por medio. La conductora apestaba a vodka.

—¡Joder! ¿Te dijo Patrik si tenía antecedentes en ese sentido?

—Pues no, no daba esa impresión. Y él conocía a la víctima. Se trata de una mujer que, al parecer, tenía un comercio en la calle Affärsvägen. Marit, si no recuerdo mal.

—¡Menuda pu…! —exclamó Mellberg rascándose reflexivo el cabello que llevaba enroscado sobre la calva—. ¿Marit? Jamás lo habría creído de ella. —Mellberg carraspeó ligeramente—. En cualquier caso, espero que no hayas tenido que ir a darles la noticia a los familiares en tu primer día, ¿no?

—No —respondió Hanna bajando la vista—. Patrik y un chico pelirrojo algo más joven se encargaron de eso.

—Sí, es Martin Molin —aclaró Mellberg—. ¿No os ha presentado Patrik?

—No, me figuro que se le olvidó. Sospecho que tenía la mente ocupada con lo que les esperaba.

—Vaya —respondió Mellberg pensativo. Siguió un largo silencio que rompió con un nuevo carraspeo—: Bueno, pues muy bien. Bienvenida a la comisaría de Tanumshede. Espero que estés a gusto aquí. Por cierto, ¿cómo te has organizado el alojamiento?

—Lars, mi marido, y yo hemos alquilado una casa en la zona, enfrente de la iglesia. La verdad es que nos mudamos hace ya una semana y hemos intentado instalarnos en la medida de lo posible. La casa se alquilaba amueblada, pero queremos organizarla a nuestro gusto.

—Y tu marido, ¿a qué se dedica? ¿También él tiene trabajo aquí?

—Aún no —respondió Hanna bajando la vista de nuevo y retorciéndose las manos con nerviosismo.

Mellberg resopló despectivo para sus adentros. O sea, que estaba casada con uno de esos tíos, un cerdo sin empleo que permitía que lo mantuviese su mujer. En fin, algunos sabían montárselo bien.

—Lars es psicólogo —explicó Hanna, como si acabase de oír lo que pensaba Mellberg—. Y está buscando trabajo, pero la oferta en esta zona no es muy amplia. De modo que, mientras encuentra algo, está escribiendo un libro. Un libro divulgativo. Y además, trabajará unas horas por semana como psicólogo de los participantes de Fucking Tanum.

—Ajá —respondió Mellberg en un tono que indicaba que ya hacía rato que había perdido el interés por el trabajo de su marido—. En fin, reitero mi bienvenida. —Dicho esto, se puso en pie para indicarle que, una vez despachadas las formalidades, podía marcharse.

—Gracias —respondió Hanna.

—Cierra la puerta al salir —le dijo Mellberg. Por un instante, creyó advertir una sonrisa en los labios de la mujer, pero se habría confundido. La nueva policía parecía sentir un gran respeto por su persona y por su trabajo. De hecho, así se lo había dicho, más o menos, y gracias a su profundo conocimiento del ser humano, Mellberg estaba en condiciones de asegurar cuándo la gente era sincera y cuándo no. Y Hanna había sido muy sincera.

—¿Qué tal te ha ido? —le preguntó Annika en un susurro unos segundos más tarde en su despacho.

—Bueno —respondió Hanna exactamente con la sonrisa divertida que Mellberg creyó no haber visto—. Un verdadero… personaje, diría yo —continuó mientras meneaba la cabeza.

—Un personaje. Sí, creo que se lo puede llamar así —admitió Annika entre risas—. De todos modos, parece que tú sabes llevarlo. No le aguantes ningún desmán, es mi consejo. Si cree que puede hacer lo que quiera contigo, estás perdida.

—Te aseguro que he conocido a algún que otro Mellberg en mi vida, así que creo que sé cómo manejarlo —respondió Hanna. Annika no dudó ni un momento de que fuese verdad—. Hay que adularlo un poco, fingir que haces exactamente lo que te diga, pero hacer luego lo que uno considere mejor. Si el resultado es bueno, se comportará como si hubiese sido idea suya desde el principio, ¿me equivoco?

—No, acabas de dar la receta perfecta de cómo se trabaja a las órdenes de Mellberg —confirmó Annika riendo, antes de retirarse a su mesa de la recepción. Estaba claro que no iba a tener que preocuparse de aquella joven. Curtida, inteligente y valiente como ella sola. Sería un placer ver cómo se las arreglaba con Mellberg.

Dan ordenaba desolado las habitaciones de las niñas. Como de costumbre, habían dejado sus dormitorios en tal estado que parecía que hubiese caído una bomba de las pequeñas. Sabía que debería esforzarse por educarlas para que recogieran sus cosas, pero el tiempo que pasaba con ellas era demasiado precioso. Las tenía en casa los fines de semana alternos, y quería aprovechar al máximo aquellas horas, en lugar de malgastarlas en discusiones y peleas. Sabía que no hacía lo correcto, que debería asumir su papel de educarlas en lugar de dejarle toda la responsabilidad a Pernilla, pero el fin de semana pasaba tan rápido… como los años, que también parecían volar a una velocidad aterradora. Belinda había cumplido ya los dieciséis y se estaba haciendo mayor, y Malin, que tenía diez, y Lisen, de siete, crecían a tal ritmo que a veces tenía la sensación de no ser consciente. Tres años después de la separación, aún lo abrumaba la culpa como si fuera un bloque de piedra inmenso. Si no hubiese cometido aquel error fatal, quizá ahora no se vería así, recogiendo la ropa y los juguetes de las niñas en una casa tan vacía que sólo se oía el resonar del eco. Quizá también hubiese sido un error quedarse en la casa de Falkeliden. Pernilla se había mudado a Munkedal, para tener a su familia más cerca, pero Dan no quería que las niñas perdieran también la casa. De modo que trabajaba, ahorraba y luchaba para que sus hijas se sintieran en casa cada dos fines de semana. Aunque aquello dejaría de funcionar muy pronto. Los gastos de la casa lo estaban arruinando. En un plazo de seis meses, como máximo, se vería obligado a tomar una decisión. Se desplomó en la cama de Malin, con la cabeza entre las manos.

El teléfono, que estaba encima de la cama de su hija, lo sacó de sus cavilaciones.

—Hola.

—…

—¡Vaya! Hola, Erica.

—…

—Sí, es un poco duro. Las niñas se fueron ayer por la tarde.

—…

—Ya, ya sé que vendrán otra vez dentro de una semana, pero me parece una eternidad. Bueno, dime, ¿cómo estás tú?

Dan la escuchó con atención. La preocupación que reflejaba su semblante antes de la llamada se agravó más aún.

—¿Tan mal están las cosas? Bueno, si hay algo que yo pueda hacer, dímelo.

Continuó escuchando a Erica hasta que, finalmente, le respondió:

—Pues… sí que puedo, claro. Si crees que servirá de algo.

—…

—Bien, entonces, saldré ahora mismo.

Dan colgó el auricular y permaneció un rato sentado, sumido en honda reflexión. No sabía si, realmente, podía contribuir en algo, pero cuando Erica le pedía ayuda, no se lo pensaba un momento. Hubo un tiempo ya lejano en el que fueron pareja, aunque desde hacía muchos años eran sólo muy buenos amigos. Además, Erica le había ayudado durante su separación de Pernilla, y estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por ella. También Patrik se había convertido en buen amigo suyo, y Dan los visitaba a menudo.

Se puso el anorak y salió con el coche. No le llevó más de unos minutos llegar a casa de Erica, que le abrió enseguida.

—Hola, entra —le dijo dándole un abrazo.

—¡Hola! ¿Dónde está Maja? —Dan miró con interés a su alrededor en busca de la pequeña, que se había convertido en su bebé favorito. Y le gustaba creer que Maja también lo miraba con buenos ojos.

—Está durmiendo, sorry —respondió Erica riendo. Sabía que su princesita suscitaba en Dan más interés que ella, con creces.

—Bueno, intentaré subsistir sin hacerle cosquillas en el cogote.

—No creas, no tardará en despertarse. Venga, entra. Anna está en el dormitorio. —Erica señaló el piso de arriba.

—¿Crees que es buena idea? —preguntó Dan inquieto—. Quizá a ella no le apetezca lo más mínimo. Puede que incluso se enfade.

—No me digas que un hombre alto y fuerte como tú se echa a temblar ante la ira de una pobre mujer —bromeó Erica mirando a Dan, cuyo aspecto imponía, sin duda.

—Pero es verdad que me parezco mucho, ¿no? —Dan adoptó una pose ridículamente artificial, antes de romper a reír—. No, creo que tienes razón. Y mis días de guaperas han terminado para siempre. Supongo que necesitaba eliminarlo del sistema…

—Bueno, tanto Patrik como yo deseamos que llegue el día en que nos traigas a una novia con la que se pueda mantener una conversación.

—Quieres decir, teniendo en cuenta el alto nivel intelectual reinante en esta casa… Por cierto, ¿cómo van las cosas en el programa Hotel Paradise? ¿Siguen dentro tus favoritos? ¿Quién llegará a la final? Tú que eres fiel telespectadora, sabrás ponerme al día de lo que pasa en ese programa cultural que constituye un reto para tu cerebro ansioso de conocimiento. Y Patrik… bueno, él podrá decirme algo sobre la quiniela. Eso son matemáticas avanzadas.

—Ja, ja, ja. Tú ganas —le dijo Erica dándole un puñetazo en el brazo—. Anda, sube y haz algo de provecho. Quién sabe si, al final, no me vas a ser útil.

—¿Estás segura de que Patrik sabe lo que hace? Creo que tendré una charla con él sobre lo sensato que puede ser llevarte al altar. —Dan ya había subido la mitad de las escaleras y le hablaba por encima del hombro.

—Muy gracioso… ¡Anda, sube ya!

A Dan se le atragantó la risa en la garganta en los últimos peldaños. Apenas había visto a Anna desde que fue con los niños a vivir a casa de Erica y Patrik. Al igual que el resto del país, había leído acerca de la tragedia en los diarios, pero cuando iba a ver a Erica, Anna se quedaba en su habitación. Por lo que Erica le decía, pasaba allí encerrada la mayor parte del tiempo.

Llamó discretamente, pero no obtuvo respuesta. Volvió a llamar.

—¿Anna? ¿Hola? Soy Dan, ¿puedo entrar? —Anna seguía sin contestar y él se quedó fuera, desconcertado. La situación no le resultaba cómoda en absoluto, pero le había prometido a Erica que le ayudaría y no le quedaba más remedio que intentarlo. Respiró hondo y empujó la puerta. Anna estaba tendida en la cama, despierta. Clavaba en el techo la mirada vacía y tenía las manos cruzadas sobre el estómago. Ni siquiera miró a Dan cuando entró. Éste se sentó en el borde de la cama. Ella seguía sin reaccionar.

—¿Qué tal? ¿Cómo estás?

—¿A ti cómo te parece que estoy? —respondió Anna sin apartar la vista del techo.

—Pues nada bien. Erica está preocupada por ti.

—Erica siempre está preocupada por mí —respondió Anna.

Dan sonrió.

—Sí, desde luego, en eso tienes razón. Es un poco como una madre sobreprotectora, ¿no?

—Y que lo digas —respondió Anna mirando a Dan.

—Pero su intención es buena. Y ahora está más preocupada que de costumbre, diría yo.

—Sí, claro, ya lo sé —dijo Anna exhalando un suspiro. Un suspiro largo y profundo que pareció liberar mucho más que un poco de aire—. Es que no sé cómo salir de esto. Es como si me hubiese quedado sin un ápice de energía. Y no siento nada. Nada en absoluto. No estoy triste. Y no estoy contenta. Simplemente, no siento nada.

—¿Has hablado con alguien?

—¿Te refieres a un psicólogo o algo así? Sí, Erica también insiste en ello. Pero tampoco para eso tengo fuerzas, no me veo hablando con un extraño. Sobre Lucas y sobre mí. No podré.

—Y ¿conmigo…? —Dan dudó un instante y se movió inquieto en el borde de la cama—. ¿Podrías plantearte hablar conmigo? No es que nos conozcamos mucho tú y yo, pero desde luego no soy un extraño.

Calló y aguardó tenso su respuesta. Esperaba que dijera que sí. De pronto, sintió un terrible instinto protector al ver su cuerpo demacrado y la mirada llena de ansiedad. Se parecía tanto a Erica aunque, al mismo tiempo, eran tan distintas… Una versión de Erica más asustadiza y más frágil.

—Pues… no lo sé —respondió Anna vacilante—. No sé qué podría decirte. Ni por dónde empezar.

—Podemos empezar por dar un paseo, ¿no? Si quieres hablar, hablas. Si no, pues caminamos un rato. ¿Te parece? —Al propio Dan le pareció que sonaba ansioso.

Anna se incorporó y se sentó despacio en la cama. Se quedó un rato de espaldas a él, hasta que se levantó.

—Vale. Daremos un paseo. Sólo un paseo.

—Vale —respondió Dan. Bajó la escalera delante de Anna y echó una ojeada a la cocina, donde oyó trajinar a Erica—. Vamos a dar una vuelta —le gritó. Con el rabillo del ojo vio que Erica se esforzaba por fingir que aquello no tenía nada de extraordinario.

—Hace fresco fuera, así que más vale que te abrigues —le dijo a Anna, que, siguiendo su consejo, se puso una trenca beis y una bufanda color hueso.

—¿Estás preparada? —le dijo, con la sensación de que la pregunta tenía más de una dimensión.

—Sí, eso creo —respondió Anna quedamente antes de salir al sol primaveral.

—Oye, ¿tú crees que uno llega a acostumbrarse un día? —preguntó Martin cuando iban en el coche camino de Fjällbacka.

—No —respondió Patrik parcamente—. O al menos, eso espero. Y, de ser así, sería el momento de cambiar de profesión.

Tomó la curva de Langsjö a más velocidad de la recomendable y Martin se agarró convulsamente, como siempre, del asa del techo. Se dijo que no debía olvidar advertirle a la nueva compañera que se guardara de ir en el coche con Patrik. Aunque ya era tarde, claro, pues había acudido con él por la mañana al lugar del accidente, así que habría vivido ya su primera experiencia de proximidad con la muerte.

—¿Qué tal es? —preguntó Martin.

—¿Quién? —respondió Patrik, que parecía más distraído que de costumbre.

—La nueva, Hanna Kruse.

—Ah, sí, bien… —respondió Patrik.

—¿Pero?

—¿Cómo que pero? —Patrik volvió la vista hacia Martin, que se agarró al asa con más fuerza aún.

—¡Oye, mira la carretera, coño! Bueno, me ha dado la impresión de que querías añadir algo.

—Bah, no sé —dijo Patrik, para alivio de Martin, ya con la vista en la carretera—. Es sólo que no estoy acostumbrado a la gente tan tremendamente… bueno, ambiciosa.

—¿Y qué puñetas quieres decir con eso? —Rio Martin, aunque sin poder ocultar que se sentía un tanto dolido.

—¡Vamos, hombre! No te lo tomes a mal, no quiero decir que tú carezcas de ambición, pero Hanna es… ¿cómo describirla? ¡Superambiciosa!

—Superambiciosa —respondió Martin con escepticismo—. Tienes reservas hacia ella porque es ¡superambiciosa! ¿No podrías ser más explícito? Y además, ¿qué tienen de malo las chicas superambiciosas? No serás de los que piensan que la policía no es para mujeres, ¿verdad?

Patrik volvió a apartar la vista de la carretera para dirigirle a Martin una mirada de lo más desconfiada.

—Vamos a ver, ¿es que no me conoces en absoluto o qué? ¿Crees que soy un machista de mierda? Un machista cuya pareja gana el doble que él, en todo caso… Lo que quiero decir es que… ¡Bah! Da igual, ya te darás cuenta tú mismo.

Martin guardó silencio unos minutos, al cabo de los cuales preguntó:

—¿Lo dices en serio? ¿Erica gana el doble que tú? —Patrik se echó a reír.

—Ya sabía yo que eso te cerraría el pico. Pero, para ser sinceros, sólo en bruto, antes de las retenciones. Con las retenciones, todo va a parar a las arcas del Estado. Y es una suerte. Hacerse rico habría sido una puta pena.

Ahora fue Martin quien se echó a reír.

—Sí, qué triste destino. Nadie quiere exponerse a una cosa así.

—No, ya te digo —convino Patrik con una sonrisa, pero enseguida adoptó una expresión grave. Acababan de entrar en el barrio de Kullen, compuesto de altos edificios muy próximos unos a otros. Dejó el coche en el aparcamiento. Ambos permanecieron unos minutos sentados y en silencio—. Bueno, pues ya toca. Otra vez.

—Sí —dijo Martin con un nudo cada vez más grande en el estómago. Sin embargo, no había vuelta atrás. Mejor acabar cuanto antes.

—¿Lars? —Hanna puso el bolso en el suelo, colgó la cazadora y dejó los zapatos en el armario zapatero. Nadie respondió—. ¿Hola? ¿Lars? ¿Estás en casa? —Notó que la preocupación empezaba a empañar su voz—. ¿Lars? —Fue llamándolo por toda la casa. Todo estaba en calma. Las partículas de polvo revoloteaban a su paso y se veían claramente a la luz primaveral que se filtraba por las ventanas. El propietario no se había esforzado mucho en dejarla limpia antes de alquilarla, pero ella no se sentía con ánimo de ponerse manos a la obra nada más llegar. La inquietud que sentía neutralizaba todo lo demás—. ¡LARS! —gritó, ya en voz alta, aunque sin oír nada más que su propia voz, que rebotó contra las paredes.

Hanna continuó su recorrido por la casa. No había nadie en la planta baja, de modo que subió aprisa las escaleras hacia el primer piso. La puerta del dormitorio estaba cerrada. La abrió despacio.

—¿Lars? —dijo suavemente. Lo encontró tumbado en la cama, de costado y de espaldas a ella. Se había tumbado sobre la colcha y estaba vestido, pero, por lo pausado de la respiración, Hanna dedujo que dormía. Con mucho cuidado, se tumbó a su lado, pegada a él y en la misma postura. Se quedó unos minutos escuchando su respiración y notó que el ritmo la adormecía. El sueño se llevó su preocupación.

—¡Vaya mierda de sitio! —exclamó Uffe al tiempo que se dejaba caer en una de las camas que había preparadas en el espacioso local.

—Pues yo creo que va ser divertido —dijo Barbie dando saltitos sentada en su cama.

—¿Acaso he dicho yo que no vaya a ser divertido? —se burló Uffe—. He dicho que esto es un agujero de mierda, pero nosotros vamos a animarlo, ¿a que sí? No hay más que ver los recursos que han puesto a nuestra disposición —dijo incorporándose y señalando el bar bien repleto—. ¿Qué decís? ¿Empezamos la fiesta?

—¡Sí! —corearon todos, menos Jonna. Nadie miró las cámaras que zumbaban a su alrededor. Estaban demasiado habituados como para cometer ese tipo de fallos de principiante.

—Pues vamos, joder, ¡salud! —gritó Uffe, antes de empezar a beber cerveza directamente de la botella.

—¡Salud! —respondieron los demás alzando sus botellas. Todos menos Jonna, que se quedó en la cama mirando a los otros cinco, sin moverse.

—Y a ti ¿qué coño te pasa? ¿Es que no somos lo bastante buenos para que bebas con nosotros?

Todas las miradas se volvieron expectantes hacia Jonna. Todos eran muy conscientes de que un conflicto suponía un buen programa y nada les interesaba tanto como hacer de Fucking Tanum un buen programa.

—Es que ahora no tengo ganas —respondió Jonna evitando la mirada de Uffe.

—Es que ahora no tengo ganas —la imitó Uffe con voz aflautada. Miró a su alrededor, para asegurarse de que contaba con el apoyo de los demás y, al ver la expectación en sus caras, continuó—: ¡Qué coño! ¿Es que eres abstemia o qué? Creía que estábamos aquí para hacer de esto una ¡FIESTA! —exclamó antes de alzar la botella y dar otro par de tragos.

—No es abstemia —se atrevió a decir Barbie, que calló enseguida ante la mirada de reprobación de Uffe.

—¡Bah, dejadme en paz! —soltó Jonna bajándose de la cama—. Voy a dar una vuelta —dijo al tiempo que se ponía un chaquetón amorfo de estilo militar que tenía colgado en la silla.

—Sí, lárgate —le gritó Uffe—. ¡Perdedora de mierda! —Se carcajeó ruidosamente y abrió otra cerveza. Luego, miró a su alrededor—. ¿Qué coño hacéis ahí mirando? Es el momento de la gran ¡FIESTA! ¡Salud!

Tras unos segundos de silencio, empezaron a difundirse por el local unas risas nerviosas. Luego, también los demás alzaron sus botellas y se entregaron a la nebulosa del alcohol. Las cámaras no dejaban de filmar con su zumbido incesante, acentuando la embriaguez de los chicos. Ser visto era muy agradable.

—Papá, ¡que están llamando a la puerta! —Sofie vociferó antes de volver a su conversación telefónica. Exhaló un suspiro—. Mi padre es tan lento. Jo, no soporto esto. No veo la hora de volver con mi madre y con Kerstin. Una mierda tener que estar aquí justo cuando están filmando Fucking Tanum. Los colegas iban a verlos y yo me lo pierdo todo. ¡Tenía que pasarme a mí, mierda! —se lamentó—. ¡Papá! ¡Que ABRAS la puerta! ¡Están llamando! —volvió a gritar—. Ya te digo, soy demasiado mayor para andar de una casa a otra en plan hija de padres separados. Pero siguen sin llevarse bien, así que ninguno me hace el menor caso. ¡Qué infantiles son!

El timbre de la puerta atravesó atronador el piso una vez más y Sofie se levantó bruscamente.

—¡Vale, jo, abriré YO! —gritó antes de volver al auricular en voz más baja—. Oye, luego te llamo. Mi padre estará con los cascos puestos, escuchando esa música de baile repugnante que le gusta. Un besito, guapa.

Con otro suspiro, se dirigió a la puerta.

—¡Sí! Ya va. —Abrió la puerta enojada, pero se apaciguó al ver a los dos desconocidos vestidos de uniforme.

—Hola…

—¿Te llamas Sofie?

—Sí… —La joven rebuscaba febrilmente en su memoria, preguntándose qué habría hecho para que la policía fuese a buscarla. No atinaba a imaginar qué sería. Bueno, sí, se había tomado varias cervezas con alcohol en el último baile del instituto y se había subido varias veces en la moto de Olle, que está tuneada, pero le costaba creer que la policía se molestase por esas naderías.

—¿Está tu padre? —preguntó el policía de más edad.

—Pues… sí —respondió Sofie vacilante, con un montón de especulaciones rondándole por la cabeza. ¿Qué puñetas habría hecho su padre?

—Nos gustaría hablar con los dos —añadió el pelirrojo, el policía algo más joven. Sofie no pudo por menos de reparar en el hecho de que no estaba nada mal. Claro que el de más edad tampoco. Pero era tan mayor. Un vejestorio, vamos. Seguro que tenía treinta y cinco, como mínimo.

—Entren —les dijo haciéndose a un lado para que pasaran. Mientras se quitaban los zapatos, ella se encaminó a la sala de estar. Y, tal como se figuraba, allí estaba su padre con los cascos encajados en las orejas. Seguro que estaba escuchando algo espantoso de Wizex, o de Vikingarna, o de Thorleifs, o algo parecido. Le indicó, gesticulando, que se quitase los auriculares. Su padre los separó un poco de las orejas y la miró inquisitivo.

—Papá, hay unos polis que quieren hablar con nosotros.

—¿Policías? Pero… ¿de qué? ¿Cómo? —Sofie comprendió que también la mente de su padre empezaba a pensar en lo que podría haber hecho ella para que la policía se presentase en casa. Sofie se le adelantó.

—Yo no he hecho nada. Honest. Te lo juro.

El padre la miró suspicaz y se quitó los auriculares, se levantó del sillón y se dirigió al vestíbulo dispuesto a averiguar lo que pasaba. Sofie iba pisándole los talones.

—¿Qué ocurre? —preguntó Ola Kaspersen con una expresión de temor ante la posibilidad de recibir una respuesta nada halagüeña. Su acento revelaba su origen norteño, pero tan leve que Patrik supuso que llevaba muchos años fuera de su región natal.

—¿Podemos entrar? Por cierto, yo soy Patrik Hedström y éste es mi colega, Martin Molin.

—Ajá, vale —respondió Ola estrechándoles la mano a ambos, aún vacilante e inquisitivo—. Sí, claro, pasen y nos sentamos —dijo indicándoles el camino a la cocina, como hacían nueve de cada diez personas. Por alguna razón, la cocina se presentaba siempre como el lugar más seguro de la casa cuando se recibía la visita de la policía—. Bueno, ¿en qué podemos ayudarles?

Ola se había sentado al lado de Sofie, enfrente de los dos policías, y se puso a ordenar los flecos del mantel. Sofie lo miró irritada. ¡Ni siquiera en un momento así podía estarse quieto y dejarse de tanto colocar!

—Pues… —comenzó el policía que se había presentado como Patrik Hedström. Parecía vacilar y Sofie empezó a sentir un extraño nudo en el estómago. Sintió el impulso de taparse los oídos y empezar a canturrear, como hacía cuando era niña y sus padres discutían, pero sabía que ya no podía usar aquel recurso: ya no era una niña.

—Por desgracia, tenemos una noticia bastante triste. Marit Kaspersen falleció ayer por la tarde en un accidente de tráfico. Lo sentimos mucho —dijo Patrik Hedström por fin. Carraspeó un poco, pero sin apartar la mirada.

La sensación de vértigo se agudizó en el estómago de Sofie, que ahora trataba de asimilar lo que acababa de oír. ¡No podía ser cierto! Debía de tratarse de un error. Su madre no podía estar muerta. No, no podía ser. El fin de semana siguiente pensaban ir de compras a Uddevalla. Ya habían quedado. Ellas dos solas. Una de esas salidas sólo de madre e hija con la que su madre llevaba semanas dando la lata y que Sofie fingía despreciar pero que, en el fondo, la alegraba inmensamente. Un sordo zumbido resonaba en su cabeza y, a su lado, su padre jadeaba como si le faltase el aire.

—Debe de ser un error —oyó decir a su padre, como un eco de su propio pensamiento—. Ha debido de haber algún malentendido. ¡No puede ser que Marit esté muerta! —exclamó jadeante, como si hubiese estado corriendo.

—Sintiéndolo mucho, no hay duda. —Patrik guardó silencio, pero continuó al cabo de un instante—: Eh… yo mismo la identifiqué. La conocía de la tienda.

—Pero, pero… —Ola buscaba algo que decir, pero las palabras parecían rehuirlo. Sofie lo miraba sin saber qué pensar.

Hasta donde le alcanzaba la memoria, sus padres habían andado siempre a la gresca. Jamás se habría imaginado que hubiese en él un resto de sentimiento por su madre.

—¿Qué…? ¿Qué pasó exactamente? —balbució Ola.

—Un accidente, al norte de Sannäs. Su vehículo fue el único involucrado.

—¿El único? ¿Qué quiere decir? —preguntó Sofie con las manos convulsamente agarradas al borde de la mesa como si, en aquel momento, fuese lo único que la mantuviese en el mundo real—. ¿Dio un volantazo al ver un ciervo o algo así o qué? Si mi madre cogía el coche como dos veces al año… ¿Para qué habría cogido el coche ayer tarde? —Miró a los policías que tenía enfrente y sintió que el corazón se le desbocaba en el pecho. El modo en que bajaron la mirada indicaba claramente que había algo que no les habían contado. ¿Qué sería? Sofie aguardaba ansiosa la respuesta.

—Creemos que había bebido, que iba conduciendo borracha. Pero no lo sabemos con certeza, la investigación nos dará la respuesta —respondió Patrik Hedström mirándola directamente a los ojos. Sofie no daba crédito. La muchacha miró a su padre y luego de nuevo al policía.

—¿Está de broma o qué? Eso no puede ser. Mi madre no probaba el alcohol. Ni una gota. Jamás la he visto tomar ni una copa de vino. Estaba totalmente en contra del alcohol. ¡Cuéntaselo, papá! —Sofie sintió nacer una vaga esperanza. ¡Aquélla no podía ser su madre! Miró animada a su padre. Ola se aclaró la garganta.

—Sí, así es. Marit jamás bebía. Ni durante todo el tiempo que estuvimos casados, ni, por lo que yo sé, tampoco después.

Sofie buscó su mirada, como para hallar en ella la confirmación de que también él abrigaba la misma esperanza, debía tratarse de un error. Sin embargo, tenía la sensación de que algo… iba mal… Desechó esta idea y se dirigió a Patrik y a Martin.

—Ahí lo tienen, en algo se han equivocado. ¡No puede ser mi madre! ¿Lo han comprobado con Kerstin? ¡Puede que esté en casa!

Los policías intercambiaron una mirada elocuente. El pelirrojo tomó la palabra.

—Ya hemos estado en casa de Kerstin. Al parecer, ella y Marit tuvieron una discusión ayer por la tarde. Tu madre salió enfadada y se llevó las llaves del coche. Kerstin no la había vuelto a ver desde entonces. Y… —Martin miró a su colega.

—Y yo estoy completamente seguro de que era Marit —finalizó Patrik—. La había visto en numerosas ocasiones, incluso en la tienda, y la reconocí de inmediato. En cambio, no sabemos si de verdad había bebido. Nos dio esa impresión sólo porque olía a alcohol en el asiento del conductor. Pero no lo podemos asegurar. De modo que cabe la posibilidad de que exista otra explicación y, seguramente, ustedes tengan razón. Pero no hay duda de que era tu madre, Sofie. Lo siento.

Volvió entonces aquella sensación desagradable que le invadió el estómago y que creció sin cesar, hasta que sintió la bilis en la garganta. También las lágrimas acudieron ahora a sus ojos. Notó la mano de su padre en el hombro, pero se zafó de ella bruscamente. Se interponían entre ellos todos los años de peleas. Todas las discusiones, tanto antes como después de la separación, las críticas y el despellejarse el uno al otro. Todo aquello se concentraba ahora en un punto de acero situado en medio del dolor. No tenía fuerzas para seguir escuchando. Tres pares de ojos se clavaron en la muchacha. Sofie echó a correr y huyó hacia la calle.

Al otro lado de la ventana se oían dos voces alegres y unas leves risas que atenuaron el sonido de la puerta al abrirse, hasta que las risas inundaron la casa. Erica no daba crédito a lo que veía. Anna sonreía, no de un modo forzado y por obligación, como hacía a veces ante los niños, sino con una sonrisa auténtica, de oreja a oreja. Ella y Dan hablaban animadamente y venían con las mejillas sonrosadas por el paseo que, a buen ritmo, habían dado bajo el sol primaveral.

—¡Hola! ¿Lo habéis pasado bien? —preguntó Erica discreta mientras ponía la cafetera.

—Sí, ha sido estupendo —respondió Anna sonriéndole a Dan—. Una maravilla poder estirar las piernas un poco. Llegamos hasta Bräcke y volvimos. Hace un tiempo magnífico y los árboles ya están empezando a brotar y… —Tuvo que detenerse a tomar aliento, pues aún jadeaba después del veloz paseo.

—Y, sencillamente, nos lo hemos pasado bomba —concluyó Dan quitándose el anorak—. Bueno, qué, ¿hay café o lo vas a guardar para otros invitados?

—No digas tonterías, pensaba que nos tomaríamos un café los tres. Si tienes ánimo… —le dijo Erica a Anna, aún con la sensación de estar pisando una finísima capa de hielo cuando le hablaba a su hermana, pues temía romper la burbuja de alegría en la que ahora parecía encontrarse.

—Sí, la verdad, hacía mucho que no me sentía tan animada —respondió Anna sentándose a la mesa. Tomó el café que le ofrecía Erica, se puso un poco de leche y cogió la taza con ambas manos para calentarse—. Esto fue precisamente lo que me recomendó el médico —aseguró Anna con las mejillas encendidas.

A Erica le saltaba el corazón de alegría al ver sonreír a Anna. Hacía tanto tiempo desde la última vez… Desde que advirtió en los ojos de Anna algo distinto de aquella mirada triste y abatida. Miró a Dan llena de gratitud. Cuando le pidió que viniese a hablar con Anna, no tenía la certeza de estar haciendo lo correcto, pero sí la sensación de que, si alguien podía sacarla de su letargo, sería Dan. Erica llevaba varios meses intentándolo, pero al fin comprendió que ella no podría derribar el muro tras el que se había parapetado su hermana.

—Dan me preguntó cómo van los planes de la boda, pero he de admitir que no lo sé. Seguro que me lo has contado, pero, por desgracia, yo no he estado muy receptiva. Así que, cuéntanos, ¿cómo lo lleváis? ¿Lo tenéis ya todo reservado y listo? —Anna tomó un sorbo de café y miró a Erica con curiosidad.

Parecía tan joven, tan intacta… Como antes de conocer a Lucas. Erica se obligó a ahuyentar aquel tema. No tenía ganas de estropear el momento pensando en semejante monstruo.

—Pues sí, todo aquello que hay que reservar está en marcha. La iglesia está preparada, y hemos pagado la reserva para la celebración en el Stora Hotel y… bueno, eso es más o menos lo que tenemos listo.

—Pero, por favor, Erica, ¡si sólo faltan seis semanas! ¿Qué vestido vas a llevar? ¿Y los niños? ¿Y el ramo? ¿Habéis hablado del menú con el hotel? ¿Y habéis reservado habitación para los invitados de fuera? Y la distribución de las mesas, ¿la tenéis pensada?

Erica alzó una mano entre risas. Maja los observaba satisfecha desde su trona, ignorante del origen de tanta alegría repentina.

—Tranquila, tranquila… Si sigues así, terminaré por lamentar que Dan te haya sacado de la cama —dijo con una sonrisa y guiñando un ojo, para que no cupiese duda de que estaba bromeando.

—Vale, vale —respondió Anna—. No diré una palabra más. Bueno, sí, sólo una: ¿tenéis preparada una orquesta o algo así?

—No, no y mil veces no. Ésa es la respuesta a todas tus preguntas, lo siento —suspiró Erica—. No he tenido tiempo… —explicó.

Anna adoptó enseguida una expresión grave.

—No has tenido tiempo porque has cargado con la responsabilidad de tres niños. Perdóname, Erica, los últimos meses no deben de haber sido fáciles para ti. Quisiera haber… —Se interrumpió y Erica vio que se le llenaban los ojos de lágrimas.

—Sssss, no pasa nada. Adrian y Emma se han portado divinamente y pasan el día en la guardería, así que tampoco ha sido para tanto. Pero echan de menos a su madre.

Anna exhibió una sonrisa empañada de tristeza. Dan flirteaba con Maja, intentando mantenerse al margen de la conversación. Era cosa de Erica y Anna.

—¡Dios! ¡La guardería! —exclamó Erica dando un salto de la silla con la vista en el gran reloj de la cocina—. Llego tarde, tengo que ir a buscarlos. Ewa se pondrá hecha una furia si no me doy prisa.

—Hoy voy a buscarlos yo —dijo Anna poniéndose de pie—. Si me dejas las llaves del coche, salgo ahora mismo.

—¿Estás segura? —preguntó Erica mirándola a los ojos.

—Sí, totalmente segura. Tú has ido a buscarlos todos estos días. Hoy iré yo.

—Se van a poner tan contentos… —dijo Erica volviendo a sentarse.

—Sí, seguro que sí —convino Anna con una sonrisa al tiempo que cogía las llaves del coche que estaban en la encimera.

Ya en el vestíbulo, se dio media vuelta.

—Dan… ¡Gracias! Necesitaba ese paseo. Y me ha sentado de maravilla poder hablar.

—Anda ya, si me lo he pasado muy bien —respondió Dan—. Igual podemos repetir mañana, si el tiempo lo permite. Trabajo hasta las tres, así que, ¿qué te parece una hora de caminata, antes de recoger a los niños?

—¡Fenomenal! Pero ahora tengo que irme volando. De lo contrario, Ewa se pondrá hecha una furia, ¿no es lo que has dicho, Erica? —dijo Anna con una última sonrisa antes de marcharse.

Erica se volvió hacia Dan.

—¿Qué demonios habéis hecho en el paseo? ¿Habéis fumado maría o qué?

Dan se echó a reír.

—Qué va, nada de eso. Anna necesitaba hablar con alguien, nada más. Tuve la sensación de haberle quitado un tapón. Cuando empezó, no había manera de detenerla.

—Yo llevo varios meses intentando hablar con ella —se lamentó Erica, que no pudo evitar sentirse un tanto herida.

—Erica, ya sabes cómo son las cosas entre vosotras dos —le dijo Dan intentando tranquilizarla—. Tenéis bastantes trapos sucios pendientes, quizá por eso a Anna no le resulte tan fácil hablar contigo. Vuestra relación es demasiado íntima, para bien y para mal. Sin embargo, cuando íbamos caminando, me dijo que sentía una gratitud infinita por la ayuda que tú y Patrik le estáis prestando y, ante todo, por lo bien que os habéis portado con los niños.

—¿Eso te ha dicho? —preguntó Erica en un tono que desvelaba su ansia de reconocimiento. Estaba tan acostumbrada a hacerse cargo de Anna y lo hacía tan de buen grado… Pero, por egoísta que sonara, quería que su hermana lo admitiese y lo apreciase.

—Sí, eso me ha dicho —reiteró Dan y posó su mano sobre la de Erica, en un gesto cálido y familiar—. Pero, oye, lo de la boda sonaba un tanto preocupante —prosiguió Dan—. ¿Os dará tiempo de atarlo todo en seis semanas? Bueno, ya me dirás si necesitas que te ayude con algo —dijo mientras le hacía muecas a Maja, que hipaba de risa.

—¿Y qué ibas a poder hacer tú? —resopló Erica al tiempo que servía un poco más de café—. ¿Elegir el vestido de novia?

Dan rompió a reír.

—Sí, seguro que elegía uno precioso. No, claro, pero sí puedo ofrecerte cama para algunos invitados, si es necesario. Tengo sitio de sobra.

Dan se puso serio enseguida. Erica sabía perfectamente por qué.

—Oye, todo se arreglará —le dijo—. Mejorarán las cosas, ya verás.

—¿Tú crees? —preguntó apesadumbrado antes de tomar un sorbo de café—. ¡Qué coño sabemos! Las echo tanto de menos que creo que me voy a romper por dentro.

—¿A quién echas de menos? ¿A las niñas? ¿O a Pernilla y a las niñas?

—No lo sé. A todas. Pero ya he aceptado que Pernilla seguirá adelante sola. Me mata no poder ver a las niñas todos los días. No poder estar con ellas cuando se despiertan, cuando se van al colegio, no poder cenar con ellas por la noche mientras me cuentan cómo les ha ido. Y todo eso. En lugar de pasarme las semanas en una mierda de casa vacía. Quise conservarla para que no perdieran también el hogar de su infancia, pero ahora no sé si podré seguir pagándola. Lo más probable es que tenga que venderla dentro de seis meses.

—Créeme, yo he vivido lo mismo y he pasado por ahí —dijo Erica, aludiendo a lo cerca que estuvo Lucas de vender la casa en la que ahora vivían, el hogar de su infancia y la de Anna.

—Es que no sé qué hacer con mi vida —confesó Dan mesándose el corto cabello rubio.

—Vaya, no sonáis muy alegres vosotros dos, ¿no? —Vino a interrumpirlos la voz de Patrik desde la puerta.

—Estábamos hablando de lo que va a hacer Dan con la casa —respondió Erica levantándose para ir a besar a su futuro esposo. Maja también se había dado cuenta de que el hombre de su vida acababa de entrar por la puerta y estalló en un frenético manoteo para hacerse notar.

Dan la miró y abrió los brazos con dramatismo:

—¿Cómo? Yo creía que había algo serio entre tú y yo, y resulta que le sonríes al primer tipo que aparece por la puerta. ¡Qué juventud! Son incapaces de reconocer la calidad cuando la ven.

—Hola, Dan —dijo Patrik entre risas dándole una palmadita en la espalda, antes de coger a Maja—. Sí, verás, yo creo que para esta jovencita papá está el primero de la lista. —Besó a Maja y frotó la barba contra el cuello de la pequeña, que rio con una mezcla de molestia y entusiasmo—. Por cierto, Erica, ¿no tendrías que ir a por los niños a la guardería? —preguntó.

Erica hizo una pausa de efecto, antes de explicar con una amplia sonrisa:

—Ha ido a recogerlos Anna.

—¿Qué me dices? ¿Anna ha ido a por los niños? —Patrik los miraba atónito pero encantado.

—Sí, aquí el héroe se la llevó de paseo y luego se fumaron un porro de maría y…

—¡Qué mentirosa eres! Anda, calla ya —rio Dan volviéndose a Patrik—. Resulta que Erica me llamó esta mañana y me preguntó si no podría intentar convencer a Anna para que saliera un rato, a fin de animarla un poco. Y bueno, Anna vino conmigo y dimos un largo y agradable paseo, que le ha sentado muy bien, por lo visto.

—Pues sí, eso parece —corroboró Erica y despeinó a Dan con gesto amistoso—. ¿Y si te quedas un rato al resplandor de la admiración general y cenas con nosotros?

—Depende. ¿Qué hay de cenar?

—Menudo caprichoso estás tú hecho —rio Erica—. Bueno, anda. Pollo guisado con aguacate y arroz de jazmín.

—Vale, me parece aceptable.

—Qué descanso ver que podemos satisfacer tu elevado estándar, míster gourmet.

—Bueno, eso ya lo veremos cuando lo haya probado.

—Anda, cállate ya —le dijo Erica al tiempo que se levantaba para preparar la cena.

Sentía un dulce calor interior. Había sido un buen día. Un día estupendo, se dijo. Y se dio la vuelta para preguntarle a Patrik qué tal le había ido a él.