El testimonio de los monjes

Siguiendo el suceso anteriormente mencionado, dos de los hermanos que previamente habían deseado visitar el castillo maldito pidieron de nuevo su permiso al abad, diciendo que Dios seguramente les ayudaría a vengar el secuestro del cuerpo de Théophile además de los de tantos otros de suelo consagrado. Maravillado ante la temeridad de estos fogosos monjes, quienes se proponían tirar de la barba al Archienemigo en su propio cubil, el abad les permitió partir equipados con hisopos y frascos de agua bendita, y llevando grandes cruces de carpe, tales que habrían servido para abrirle la cabeza a un caballero con armadura.

Los monjes, cuyos nombres eran Bernard y Stéphane, partieron valientemente a media tarde para asaltar la fortaleza del mal. Era una ascensión ardua, entre peñascos colgantes y grietas resbaladizas, pero ambos eran fuertes y ágiles, y, lo que es más, acostumbrados a ese tipo de ascensiones. Puesto que el día era caluroso y sin viento, sus túnicas blancas pronto estuvieron manchadas de sudor; pero, parando tan sólo para una breve plegaria, continuaron; y enseguida llegaron al castillo sobre cuyos grises bastiones, erosionados por el paso del tiempo, todavía no podían discernir prueba de ocupación o actividad.

El profundo foso que una vez había rodeado el castillo estaba ahora seco, y había sido rellenado parcialmente con tierra desmenuzada y detritus de las murallas. El puente levadizo se había podrido, pero las piedras de la tronera, al desplomarse en el foso, habían creado una especie de tosca acera a través de la cual era posible atravesarlo. No sin inquietud, y levantando sus crucifijos igual que los guerreros levantan sus armas al asaltar una fortaleza enemiga, los hermanos treparon sobre las ruinas de la tronera adentrándose en el patio.

Este, al igual que las murallas, estaba aparentemente desierto. Ortigas exuberantes, malas hierbas y arbustos habían echado raíces entre las piedras del pavimento. Los elevados calabozos, de proporciones masivas, la capilla y esa parte de la estructura del castillo que contenía el gran salón habían conservado sus principales perfiles después de siglos de abandono. A la izquierda de la gran cárcel, una puerta bostezaba como la boca de una oscura caverna en la escabrosa masa del edificio del salón, y de esta puerta salía un delgado vapor de color azulado, retorciéndose en tentáculos fantasmales hacia los cielos descubiertos.

Aproximándose a aquella entrada, los hermanos contemplaron un brillo de rojos fuegos en el interior, como ojos de dragones parpadeando a través de una oscuridad infernal. Se sintieron seguros de que aquel lugar era una avanzadilla de Erebus, una antecámara del abismo, pero, de todos modos, entraron valientemente, recitando en voz alta sus exorcismos y blandiendo sus fuertes cruces de carpe.

Atravesando la entrada cavernosa, podían ver en la oscuridad pero sin distinguir los detalles, estando hasta cierto punto cegados por el sol de verano que habían dejado atrás. Entonces, con el gradual aclaramiento de su visión, una escena monstruosa se presentó ante ellos, con grotescos detalles de horror cada vez más apiñados. Algunos de esos detalles eran oscuros y misteriosamente aterrorizantes; otros, demasiado claros, se marcaron como por una llamarada de fuego infernal imborrable en las mentes de los monjes.

Estaban de pie a la entrada de una cámara de proporciones colosales, que parecía haber sido edificada echando abajo el piso superior y las particiones interiores adyacentes al gran salón del castillo, por sí mismo un cuarto de una extensión enorme. La cámara parecía retroceder a través de sombras interminables, con rayos de luz solar cayendo por las desgarraduras de las ruinas: una luz solar que era impotente para disipar la oscuridad y el misterio infernales.

Los monjes contaron más tarde que habían visto a mucha gente moviéndose por el lugar, en compañía de diferentes demonios, algunos de los cuales eran fantasmales y gigantescos, mientras que a otros apenas se les podía distinguir de los hombres. Esta gente, además de sus familiares, estaban ocupados en la atención de hornos de reverbero e inmensos frascos con forma de pera y de piña como los que se emplean en la alquimia. Algunos, además, estaban parados ante grandes calderos humeantes, como brujos ocupados mezclando alguna droga terrible. Contra la pared opuesta estaban apoyadas dos enormes cubas, construidas con piedra y mortero, cuyos lados circulares se alzaban más elevados que la cabeza de un hombre; así que Bernard y Stéphane fueron incapaces de determinar su contenido. Una de las cubas despedía un brillo blanquecino; la otra, una luminosidad rojiza.

Cerca de las cubas, y sobre todas ellas, se levantaba una especie de cama baja o litera, hecha con tejidos lujosos, decorados con figuras extrañas, como las que fabrican los sarracenos. Encima de ella, los monjes discernieron a un enano, pálido y arrugado, con ojos de helada llama que brillaban como maléficos berilios a través de la oscuridad. El enano, quien en conjunto tenía el aspecto de un débil moribundo, estaba supervisando las tareas de los hombres y sus demonios familiares.

Los ojos asombrados de los hermanos empezaron a comprender otros detalles. Vieron otros cadáveres, entre los cuales reconocieron el de Théophile, tumbados en medio del suelo, junto a un gran montón de huesos humanos que habían sido cercenados de las articulaciones, y grandes montones de carne apilados como los que arrancan los carniceros. Uno de los hombres estaba cogiendo los huesos y arrojándolos en el caldero debajo del cual brillaba un fuego de color rubí; y otro estaba arrojando los montones de carne a una bañera llena de algún líquido incoloro que despedía un silbido como el de un millar de malvadas serpientes.

Otros habían arrancado los sudarios de los cadáveres, y estaban comenzando a atacarlos con largos cuchillos. Algunos estaban montando toscas escaleras de piedra junto a las paredes de las inmensas urnas, portando recipientes de sustancias semilíquidas que vaciaban sobre sus altos bordes.

Asqueados ante esa visión de maldad humana y satánica, y sintiendo una más que justificada indignación, los monjes reemprendieron su canto de sonoros exorcismos y continuaron avanzando. Su entrada, por lo que pareció, no fue notada por el grupo siniestramente ocupado de hechiceros y demonios.

Bernard y Stéphane, llenos del ardor de la cólera divina, estaban a punto de arrojarse contra los carniceros que habían empezado a atacar el cuerpo muerto. El cadáver lo reconocieron como el de un notorio forajido, llamado Jacques Le Loupgarou, quien había sido muerto hacía unos días en combate con los oficiales del Estado. Le Loupgarou, famoso por su fuerza, astucia y ferocidad, había aterrorizado durante largo tiempo los bosques y caminos de Averoigne. Su gran cuerpo había perdido la mitad de sus vísceras a causa de las espadas de los alguaciles, y su barba estaba rígida y escarlata como consecuencia de una herida que había partido su cara por la mitad de la frente a la boca. Había muerto sin confesión, pero aun así los monjes eran reacios a dejar que su cadáver indefenso fuese empleado en algún uso maldito más allá de la comprensión de los cristianos.

El enano pálido de aspecto maligno había notado la presencia de los hermanos. Le escucharon gritar en un tono chillón, autoritario, que se levantó por encima del silbido siniestro de los calderos y el ronco murmullo de los hombres y de los demonios.

No entendieron sus palabras, que eran en alguna lengua extranjera, y sonaban como un hechizo. Instantáneamente, como respondiendo a una orden, dos de los hombres abandonaron su química maldita y, levantando recipientes de cobre llenos de algún licor fétido y desconocido, arrojaron su contenido a los rostros de Bernard y Stéphane.

Los hermanos fueron cegados por el fluido pungente, que aguijoneó su carne como por muchos dientes de serpiente, y fueron vencidos por los vapores apestosos; así que las grandes cruces cayeron de sus manos al desplomarse ambos inconscientes sobre el suelo del castillo.

Recobrando al rato su vista y sus otros sentidos, escucharon la voz del malvado enano, ordenándoles que se levantasen. Obedecieron, aunque torpemente y con dificultad, habiéndoseles negado el ayudarse con las manos. Bernard, que todavía estaba mareado por los vapores venenosos que había inhalado, se cayó dos veces antes de conseguir ponerse en pie, y su incomodidad fue recibida con un vendaval de risa asquerosa y obscena por la asamblea de hechiceros.

Ahora, cuando estaban de pie, el hechicero se burló de los hermanos y los despreció, con blasfemias impresionantes tales como sólo podían ser pronunciadas por un vasallo de Satán. Por último, de acuerdo con su testimonio, les dijo:

—Volved a vuestra perrera, vosotros, cachorros de Ialdabaoth, y llevaos este mensaje: Ellos que vinieron aquí como muchos partirán como uno solo.

Entonces, como obedeciendo una fórmula terrible pronunciada por el enano, dos de los demonios familiares, que tenían la forma de enormes bestias con el perfil envuelto en sombras, se aproximaron a los cuerpos de Le Loupgarou y del hermano Théophile. Uno delos asquerosos demonios, como un vapor que se hunde en un pantano, entró por las ensangrentadas fosas nasales de Le Loupgarou, desapareciendo milímetro a milímetro, hasta que su cornuda cabeza de animal quedó fuera de la vista. El otro, de una manera semejante, entró por las pituitarias del hermano Théophile, cuya cabeza descansaba apoyada sobre su hombro, desde su cuello roto.

Entonces, cuando los demonios hubieron completado su posesión, los cuerpos, de una manera horrible de contemplar, se levantaron del suelo del castillo, el uno con las entrañas colgándole de sus amplias heridas, el otro con la cabeza que le colgaba suelta hacia adelante sobre su pecho. Entonces, animados por los demonios, los cadáveres recogieron las cruces de carpe que habían sido dejadas caer por Bernard y Stéphane, y, utilizándolas como bastones, obligaron a los monjes a huir de una manera ignominiosa del castillo, entre grandes risas infernales y tempestuosas del enano y su nigromántica compañía. Y el cadáver desnudo de Le Loupgarou y el de Théophile, vestido con una túnica, les persiguieron a través de una gran distancia, por las cuestas llenas de precipicio bajo Ylourgne, dándoles grandes golpes con las cruces, así que las espaldas de los dos cistercienses eran una masa de cardenales sangrientos.

Después de una derrota tan señalada y aplastante, ninguno de los monjes se atrevió a dirigirse contra Ylourgne. A partir de entonces, el monasterio entero dio triples muestras de austeridad, cuadruplicó sus devociones; y, esperando la oscura voluntad de Dios, y las igualmente oscuras artimañas del demonio, mantuvo una fe piadosa que estaba algo mezclada con la inquietud.

Al cabo del tiempo, a través de pastores que visitaban a los monjes, la historia de Stéphane y Bernard se extendió por todo el Averoigne, añadiéndose a la triste alarma que se había producido a causa de la desaparición generalizada de los muertos. Nadie sabía realmente lo que sucedía en el castillo maldito o qué era lo que se había hecho con los centenares de cadáveres, porque la luz que arrojaba en su destino la historia de los monjes, aunque vívida y temible, era demasiado inconcluyente, y el mensaje enviado por el enano era algo cabalístico.

Todo el mundo sentía que alguna amenaza gigantesca, algún negro hechizo infernal, estaba siendo destilado dentro de esos ruinosos muros. El malvado enano moribundo fue identificado con toda facilidad por el hechicero desaparecido Nathaire, y sus lacayos, estaba claro, eran los pupilos de Nathaire.