LA CADENA DE AFORGOMON

Resulta verdaderamente raro que John Milwarp haya caído tan rápidamente en este olvido a medias. Sus libros, tratando la vida oriental con un estilo algo florido y romántico, eran populares hace unos pocos meses. Pero ahora, a pesar de su variedad, perspicacia y convincente magia verbal, son mencionados raras veces; y parecen haberse desvanecido inexplicablemente de los estantes de bibliotecas y librerías.

Incluso el misterio de la muerte de Milwarp, que confundió tanto a la Ley como a la Ciencia, no ha despertado más que un interés pasajero, un nerviosismo que se apagó prontamente y fue olvidado.

Estaba bastante bien familiarizado con Milwarp a lo largo de un periodo de años. Pero mis recuerdos de aquel hombre se están volviendo extrañamente borrosos, como una imagen en un espejo empañado. Su oscura y medio alienada personalidad, su preocupación por lo oculto, su inmenso conocimiento de la vida y la sabiduría del Oriente, son cosas que recuerdo con el mismo esfuerzo y vaguedad con que se recuerda un sueño. A veces, casi dudo de que alguna vez haya existido. Es como si el hombre, con todo lo relativo a él, estuviese siendo borrado del recuerdo humano mediante una misteriosa aceleración del proceso normal del olvido.

En su testamento me nombraba a mí su albacea. Vanamente, he intentado despertar el interés de los editores en la novela que dejó entre sus papeles: una novela que sin duda no es inferior a nada que escribiese. Dicen que su moda ha pasado. Ahora, publico como un cuento en una revista el contenido del diario llevado por Milwarp, durante el periodo que precedió a su fallecimiento.

Quizá, para aquellas personas que sean abiertas de mente, este diario explicará el misterio de su muerte. Parece que las circunstancias de su muerte están prácticamente olvidadas, así que las repetiré aquí como parte de mi esfuerzo para mantener, y perpetuar, la memoria de Milwarp.

Milwarp había regresado a su hogar de San Francisco después de un largo viaje a través de Indochina. Los que le conocimos dedujimos que había ido a lugares rara vez frecuentados por los occidentales. En el momento de su muerte, justo acababa de terminar de corregir las pruebas de imprenta de una novela que trataba de los aspectos de Burma más románticos y misteriosos.

En la mañana del 2 de abril de 1933, su ama de llaves, una mujer madura, fue asustada por un resplandor de luz brillante que salía de la puerta entornada del estudio de Milwarp. Parecía como si el cuarto entero estuviese ardiendo. Entrando en el estudio, vio a su señor sentado en su sillón, vistiendo la túnica de lustroso y oscuro brocado chino que acostumbraba emplear como bata. Estaba sentado rígidamente erguido, con una pluma agarrada entre sus dedos inmóviles sobre las páginas abiertas de un volumen manuscrito. En torno a él, formando una especie de aureola, brillaba y parpadeaba la extraña luz; y lo único que se le ocurrió a ella es que sus ropas podían estar ardiendo.

Corrió hacia él, gritando una advertencia. En ese momento, la extraña aureola adquirió un brillo intolerable que borró por igual los débiles rayos del sol temprano y las luces eléctricas, que, al estar encendidas, atestiguaban la noche de trabajo. Le pareció al ama de llaves que algo estaba mal con la propia casa; porque las paredes y la mesa desaparecieron y un gran espacio luminoso se abrió ante ella.

Y al borde de aquel abismo, sentado no sobre su sillón con almohadones habitual, sino sobre un asiento de piedra, enorme y tosco, contempló a su señor, tieso y rígido. Su pesada túnica de brocado había desaparecido, y en torno a él, de la cabeza a los pies, había lazos cegadores de puro fuego blanco que tenían la forma de eslabones de una cadena. Ella no podía soportar el brillo de las cadenas, y, retrocediendo, se tapó los ojos con las manos.

Cuando se atrevió a mirar de nuevo, el extraño brillo se había apagado, el cuarto estaba como de costumbre, y la figura inmóvil de Milwarp se hallaba sentada a la mesa, en postura de escribir.

Asustada y aterrorizada, la mujer reunió el valor para acercarse a su señor. Un asqueroso olor a carne quemada salía de debajo de sus prendas, que estaban completamente intactas y sin señal aparente de fuego. Estaba muerto, sus dedos agarraban con fuerza la pluma, y sus facciones estaban congeladas en una mirada de agonía tetánica. Su cuello y sus muñecas estaban completamente rodeados por terribles quemaduras que los habían dañado profundamente. El forense, al realizar la autopsia, descubrió que estas quemaduras, manteniendo la silueta de pesados eslabones, se extendían en largas espirales ininterrumpidas a lo largo de las piernas, los brazos y el torso. Las quemaduras eran, aparentemente, la causa de la muerte de Milwarp: era como si cadenas de hierro, calentadas al rojo vivo, hubieran sido envueltas en torno a él.

Se hizo poco caso a lo que el ama de llaves contó sobre lo que había visto. Nadie, sin embargo, pudo sugerir una explicación aceptable para el extraño misterio. Hubo, en aquel momento, muchas discusiones vanas: pero, como he indicado, la gente pronto dedicó su atención a otros asuntos.

Los esfuerzos que se realizaron para resolver el enigma fueron, un poco, para guardar las apariencias.

Los químicos intentaron determinar la naturaleza de la rara droga a la que Milwarp se había convertido en un adicto, bajo la forma de un polvo gris, con gránulos como perlas. Pero sus pruebas sólo sirvieron para revelar la presencia de un alcaloide, cuyo origen y atributos eran desconocidos para la ciencia occidental.

Día a día, todo el extraño asunto fue saliendo de la atención del público, y quienes habían conocido a Milwarp empezaron a mostrar ese olvido que era no menos inexplicable que su extraña muerte.

El ama de llaves, quien al principio se había mantenido firmemente en su historia, comenzó, al cabo, a compartir las dudas generales. Su historia, a base de repetirla, se volvió vaga y contradictoria: detalle a detalle, parecía olvidarse de las circunstancias anormales que había contemplado abrumada por el horror.

El volumen manuscrito en el que Milwarp había estado escribiendo en el momento de su muerte, según las apariencias, fue entregado a mi cuidado junto a sus otros papeles. Resultó ser un diario, cuya última entrada se interrumpe abruptamente. Después de leer el diario, me he apresurado a transcribirlo a mi propia letra, porque, por alguna causa misteriosa, la tinta del original empieza a borrarse y a ser ilegible en algunas partes.

El lector notará algunas lagunas a causa de fragmentos que ni yo ni ningún estudioso que conozca somos capaces de traducir. Estos pasajes parecen constituir una parte integral de la narración, y aparecen, principalmente, hacia el final, como si el escritor se hubiese inclinado cada vez más por un lenguaje recordado de su antigua encarnación. A idéntica inversión mental debe uno atribuir el raro sistema de fechas, en el que Milwarp, aun escribiendo en inglés, parece pasar de nuestro calendario convencional a uno de algún mundo prehumano.

A continuación, reproduzco el diario completo, que comienza con una anotación sin fecha.

Este libro, a no ser que haya sido erróneamente informado sobre las virtudes de la droga souvara, será una memoria de mi vida anterior en un ciclo de tiempo perdido. La droga ha estado en mi posesión desde hace siete meses, pero el miedo me ha impedido utilizarla. Ahora, basado en ciertas señales, noto cómo el deseo de saber pronto vencerá el miedo.

Ya desde mi más temprana infancia, he estado preocupado por sugerencias, vagas e ilocalizables, que parecían sugerir una vida olvidada. Estas sugerencias tomaban la forma de sentimientos más que de ideas o imágenes: eran como los espectros de recuerdos muertos.

En el fondo de mi mente ha habitado un sentimiento, sin forma definida, de melancólico deseo de una belleza sin nombre, largo tiempo perecida. Y, coincidiendo, he sido perseguido por un miedo, igualmente sin forma, un temor de una condena, pasada pero todavía inminente.

Sentimientos semejantes han persistido, sin apagarse, durante mí juventud y mi madurez, pero en ningún lugar he encontrado una pista relativa a su causa. Mis viajes por el místico Oriente, mis prácticas de ocultismo, solamente han servido para convencerme de que esas intuiciones indefinidas pertenecen a una encarnación enterrada bajo los escombros de incontables ciclos temporales.

Muchas veces a lo largo de mis vagabundeos por países budistas, he oído hablar de la droga souvara, que restaura, incluso para aquel que no es un iniciado, el recuerdo de otras vidas. Y, por fin, después de muchos esfuerzos en vano, he conseguido procurarme cierta cantidad de la droga.

La manera en que la he conseguido constituye por sí misma una historia notable, pero que aquí no tiene especial importancia. Hasta el momento —quizá a causa de ese miedo que he mencionado—, no me he atrevido a consumir la droga.

9 de marzo de 1933. Esta mañana tomé souvara por primera vez, disolviendo la cantidad adecuada en agua pura destilada tal y como me habían enseñado. Después, me eché atrás relajado en mi silla, respirando con un ritmo lento y regular. No tenía ideas preconcebidas sobre cuál sería la sensación que marcaría el efecto inicial de la droga, ya que se decía que estos variaban de una manera prodigiosa, según el temperamento del usuario; pero me acomodé para esperarlos con tranquilidad, después de formular claramente en mi cerebro el propósito del experimento.

Durante un rato, no hubo cambio alguno en mi conciencia. Noté una ligera aceleración del pulso, y modulé mi respiración conforme a esto. Entonces, lenta y gradualmente, experimenté percepciones visuales agudizadas. Las alfombras chinas en el suelo, los lomos de los libros apiñados en las estanterías, la propia madera de la mesa, sillas y estantes, comenzaron a mostrar colores inimaginables. Al mismo tiempo, hubo una curiosa alteración en la silueta, cada objeto parecía extenderse de una manera hasta el momento insospechada.

Siguiendo a esto, mi entorno se volvió translúcido, como sombras modeladas con niebla. Descubrí que, a través de la portada jaspeada, podía ver las ilustraciones para la edición de John Martin de El paraíso perdido, que descansaba en la mesa frente a mí.

Todo esto, supe, no era más que la extensión de mi vista física ordinaria. Era sólo un preludio para esas percepciones de reinos ocultos que yo buscaba mediante la souvara. Concentrando nuevamente mi mente en el fin de mi experimento, me di cuenta de que las paredes neblinosas habían desaparecido como un telón que se aparta. En torno a mí, como reflejos en agua revuelta, vagos paisajes temblaban y cambiaban, borrando uno a otro en un instante. Me parecía escuchar un sonido vago, pero continuamente presente, más musical que el murmullo del aire, del fuego o del agua, que era una propiedad del elemento desconocido que me rodeaba.

Con una sensación de confusa familiaridad, contemplé los cuadros, borrosos e inestables, que fluían ante mí en este medio incansable. Templos orientales que brillaban cuando el sol tocaba el bronce y el oro; los afilados techos y veletas amontonados de ciudades medievales; bosques del norte y tropicales; los vestidos y fisonomías de Levante, de Persia, de la antigua Roma y de Cartago, pasaron como imágenes sopladas por el viento. Cada cuadro sucesivo pertenecía a una época más antigua que el anterior…, y supe que cada uno era una escena de una de mis vidas anteriores a la actual.

Atado aún, según las apariencias, a mi ser actual, repasé estos recuerdos visibles, que tomaban una claridad y una profundidad tridimensionales. Me vi a mí mismo como un guerrero y como un trovador, como noble, mercader y mendigo. Temblé con miedos muertos, me alegré con esperanzas y alegrías perdidas, y fui atado con vínculos que la muerte y el río Leteo habían roto.

Y, sin embargo, nunca me identifiqué por completo con estos otros avatares; porque sabía que la memoria que buscaba pertenecía a una encarnación de épocas más antiguas. Todavía continuaba el torrente de la fantasmagoría. Y me volví, mareado con un vértigo inefable ante la vastedad y eternidad de los ciclos del ser.

Parecía como si yo, el observador, estuviese perdido en un país gris donde los fantasmas sin casa de todas las edades muertas estuviesen escapando de un olvido a otro.

Las murallas de Nínive, las columnas y torres de ciudades innominadas, se levantaron ante mí y fueron barridas. Vi las fértiles llanuras que ahora son el desierto del Gobi. Las capitales de la Atlántida, perdidas en el mar, fueron atraídas a la luz con todo el brillo de su gloria. Contemplé escenas, frescas y nubladas, de los primeros continentes de la Tierra. Brevemente, reviví el origen del hombre sobre la Tierra… y supe que el secreto que pretendía descubrir era todavía más antiguo que eso.

Mi vista se desvaneció en un vacío negro…, y, sin embargo, en ese vacío, a través de evos insondables, parecía que existía bajo la forma de un átomo ciego en el espacio entre los mundos.

En torno a mí, estaban la oscuridad y el reposo de la noche que había precedido la creación de la Tierra. El tiempo corría hacia atrás en medio del silencio de un sueño sin sueños…

La iluminación, cuando llegó, fue instantánea y completa. Estaba de pie, bajo la luz ardiente del pleno sol, entre capullos que florecían levantándose magníficos en un jardín profundo, más allá de cuyos elevados muros, cubiertos de yedra, escuchaba los confusos murmullos de la gran ciudad llamada Kalood.

Sobre mí, en su apogeo primaveral, estaban los cuatro pequeños soles que iluminaban el planeta Hestan. Insectos coloreados como joyas revoloteaban a mi alrededor, posándose sin miedo en las ricas vestimentas, de color negro y dorado, decoradas con símbolos astronómicos, con las que estaba ataviado. Junto a mí había un altar con forma de esfera de ágata dividida en zonas, en el que se habían tallado los mismos símbolos, que eran los del temible, y siempre presente, dios del tiempo, Aforgomon, a quien servía como sacerdote.

No tenía el menor recuerdo de mí mismo como John Milwarp, y el largo desfile de mis vidas terrestres era como algo que nunca había sucedido…, o que estaba aún por suceder. La pena y la tristeza me ahogaban el corazón igual que las cenizas llenan una urna consagrada a los muertos, y todos los colores y los perfumes del jardín que me rodeaba sólo servían para recordarme la amargura de la muerte.

Mirando colérico el altar; blasfemé contra Aforgomon, que en su curso inexorable se había llevado a mi amada y no me había enviado un consuelo para mi pena. Por separado, maldecí los signos sobre el altar: las estrellas, los mundos, los soles y las lunas, que seguían y cumplían los procesos del tiempo.

Belthoris, mí prometida, había muerto al finalizar el último otoño; y así, con dobles maldiciones, maldije las estrellas y los planetas que gobiernan esa estación.

Noté que una sombra había caído junto a la mía sobre el altar, y supe que el oscuro sabio y mago Atmox había contestado a mi llamada. Temeroso, pero no sin esperanza, me volví hacia él. Fijándome, primeramente, en que llevaba bajo el brazo un volumen pesado y de aspecto siniestro, encuadernado en acero negro y con cerraduras de diamante. Sólo cuando me hube asegurado de esto, levanté mi vista a su rostro, que era sólo un poco menos siniestro e imponente que el tomo que acarreaba.

—Saludos, oh Calaspa, he venido contra mi voluntad y mi opinión. La sabiduría que solícitas se encuentra en este volumen, y, dado que tú me salvaste en años anteriores del furor inquisitorial de los sacerdotes del tiempo, no puedo negarme a compartirlo contigo. Pero entiende bien que hasta yo, que he jurado por nombres que son terribles de pronunciar, que he invocado presencias prohibidas, no me atreveré a ayudarte con este conjuro. Con ganas te ayudaría a conversar con el espíritu de Belthoris, o a animar su cuerpo, aún incorrupto, y llamarla de la tumba. Pero lo que tú te propones es muy distinto. Tú sólo debes realizar los rituales prescritos, pronunciar las palabras necesarias; porque las consecuencias de esto serán más terribles de lo que crees.

—No me preocupan las consecuencias —contesté ansioso—, si es posible hacer volver las horas perdidas que compartí con Belthoris. ¿Crees tú que he de contentarme con su sombra que vagabundea, tenuemente, de aquí a la frontera? ¿O que podría solazarme con el hermoso barro que el aliento de la nigromancia ha inquietado y ha obligado a levantarse y caminar, sin inteligencia ni alma? No, te digo. ¡La Belthoris a la que yo deseo invocar es aquella en la que todavía no se ha puesto la sombra de la muerte!

Parecía que Atmox, el amo de las artes sospechosas, el vasallo de los poderes de la sombra, retrocedía y palidecía ante mi vehemente declaración.

—¡Reflexiona! —me dijo con firmeza admonitoria—, que esto constituye una ruptura de la lógica sacra del tiempo y una blasfemia contra Aforgomon, dios de los minutos y de los ciclos. Lo que es más: hay poco que ganar; porque no podrás hacer volver por completo la estación de tu amor, sino sólo una única hora, arrancada con infinita violencia de su lugar en el tiempo… Deténte, te lo ruego, y date por satisfecho con brujerías menores.

—Dame el libro —exigí—, he abandonado mi servicio a Aforgomon. Con la debida devoción y reverencia, he adorado al dios del tiempo, y he realizado en su honor los ritos que han sido ordenados desde la eternidad; y, a cambio de todo esto, el dios me ha traicionado.

Entonces, en aquel jardín fértil y elevado, bajo los cuatro soles, Atmox abrió las cerraduras diamantinas del libro encuadernado en acero, y, dirigiéndose a cierta página, colocó el libro con desgana entre mis manos.

Esa página, como las demás, estaba hecha con algún maldito pergamino con manchas a rayas de decoloración mustia y los bordes negros a causa de su extremada antigüedad; pero sobre ella brillaban, sin apagarse, los temidos caracteres que un archimago primigenio había trazado con una tinta tan brillante como la sangre recién vertida de demonios. Sobre esta página me incliné en mi locura, examinándola reiteradamente hasta que me quedé mareado a causa de las ardientes letras, y, cerrando los ojos, las veía arder en una oscuridad rojiza, aún legibles, y retorciéndose como gusanos infernales.

Huecamente, como el tañido de una campana lejana, escuché la voz de Atmox.

—Has aprendido, oh Calaspa, el nombre impronunciable de aquel cuya asistencia es lo único que puede ayudarte a recuperar las horas perdidas. Y has aprendido el hechizo que despertará a ese poder oculto y el sacrificio que será necesario para propiciarlo. ¿Sabiendo todas estas cosas, es todavía fuerte tu corazón, y tu propósito firme?

El nombre que había leído en el libro de magia era el del principal poder cósmico antagonista de Aforgomon; el hechizo y el sacrificio eran propios del más repugnante culto a los demonios. Sin embargo, no dudé, sino que di una decidida respuesta afirmativa a la grave pregunta de Atmox.

Notando que me mostraba inflexible, inclinó la cabeza, sin intentar disuadirme más. Entonces, tal y como el volumen de letras de fuego me había indicado que hiciese, profané el altar de Aforgomon, borrando algunos de sus principales símbolos con polvo y escupitajos. Mientras Atmox miraba en silencio, me herí en la vena más profunda de mi brazo derecho con la afilada aguja del reloj; y, dejando que la sangre gotease sobre la esfera de zona a zona, de globo a globo de ágata tallada, hice un sacrificio ilegal y pronuncié en voz alta, en nombre del Caos reptante, Xexanoth, un ritual abominable compuesto por la repetición para atrás y la mezcla de las letanías sagradas del dios del tiempo.

Incluso mientras entonaba el ensalmo, parecía que repugnantes redes de sombras eran tejidas en torno a los soles; y el mundo tembló un poco, como si un demonio colosal pisase su borde, habiendo dado un enorme salto desde los abismos de más allá. Las paredes del jardín y los árboles temblaron como reflejos en un estanque sobre el que sopla el viento; y me mareé a causa de la pérdida de sangre vital que había derramado en ofrenda de culto a los demonios.

Entonces, en mi carne y en mi mente, sentí el intolerable dolor de una vibración semejante al impacto prolongado de ciudades sometidas a un terremoto, de una costa que se deshace en un mar caótico, y mi carne fue atormentada y mi cerebro tembló a causa de las discordias desafinadas que me barrían de un extremo a otro.

Desfallecí, y la confusión me roía en lo más profundo de mi ser.

Vagamente, escuché las admoniciones de Atmox, y, aún más vagamente, escuché el sonido de mi propia voz, que contestaba a Xexanoth, dando nombre a la impía nigromancia que sólo por medio de su poder podía ser llevada a cabo.

Locamente, le rogué a Xexanoth, a pesar del tiempo y el paso ordenado de sus estaciones, una hora de aquel otoño pasado que yo había compartido con Belthoris; e, implorando esto, no mencioné ninguna hora en especial; porque todas, en mi recuerdo, me habían parecido una felicidad y una alegría iguales.

Cuando las palabras hubieron dejado de salir de mis labios, pensé que la oscuridad temblaba en el aire como una gran ala; y los cuatro soles se apagaron, y mi corazón se detuvo como si hubiese muerto. Entonces volvió la luz, cayendo oblicuamente desde soles que estaban maduros en la plenitud del otoño; y en ningún lugar de mis proximidades se veía la sombra de Atmox; y el altar de ágata listada estaba sin sangre e impoluto. Yo, el amante de Belthoris, sin sospechar la sentencia y las penas venideras, estaba de pie feliz junto a mi amada frente al altar; y vi sus jóvenes manos coronar la antigua esfera con las flores que había arrancado del jardín.

Temibles más allá de toda suposición son del tiempo los misterios.

Incluso yo, sacerdote e iniciado, aunque instruido en las doctrinas secretas de Aforgomon, conozco poco de ese proceso, esquivo e inevitable, por el que el presente se convierte en el pasado y el futuro se resuelve en el presente.

Todos los hombres han meditado los enigmas de la duración y de la transitoriedad; se han preguntado, vanamente, en qué arroyo están confinados los días perdidos y los años gastados.

Algunos han soñado que el pasado permanece inmutable, convirtiéndose en la eternidad una vez que escapa de nuestro alcance mortal; y a otros les ha parecido que el tiempo era una escalera cuyos escalones se van deshaciendo, uno por uno, detrás de quien la asciende, desplomándose en el abismo de la nada.

Como quiera que sea esto, sé que la que estaba junto a mí era la Belthoris sobre la cual aún no había caído sombra alguna de mortalidad. La hora era una recién nacida en una estación dorada; y los minutos por venir estaban cargados con todas las maravillas y sorpresas que pertenecen al futuro que aún no ha sido puesto a prueba.

Más alta era mi amada que los lirios del jardín, frágiles y erguidos. En sus ojos estaba el zafiro de las noches sin luna, sembradas de pequeñas estrellas doradas. Sus labios estaban extrañamente curvados, pero sólo les había dado forma la flexibilidad y el placer. Ella y yo habíamos estado prometidos desde nuestra infancia, y el momento de los ritos del matrimonio estaba aproximándose. Nuestros contactos eran libres por completo, conforme a las costumbres de aquel mundo. A menudo, ella acudía a pasear conmigo por mi jardín y a decorar el altar del dios, cuyas lunas y soles en movimiento pronto traerían la estación de la felicidad.

Las luciérnagas que a nuestro alrededor volaban, con alas de aéreo y dorado brocado, no eran más livianas que nuestros corazones. Haciendo alegre descanso, aventamos nuestro travieso talante hasta convertirlo en una ardiente hoguera de arrebato. Éramos semejantes a las flores de todos los colores que se encaraman, a los insectos que vuelan veloces como dardos, y nuestros espíritus se mezclaban y elevaban con los perfumes que eran arrastrados hacia arriba en el cálido aire. No hacíamos caso del elevado murmullo de la gran ciudad de Kalood, que se extendía más allá de las paredes de mi jardín; para nosotros, el planeta llamado Hetor, con sus muchos pueblos, ya no existía; y habitábamos solos en un universo de luz, en un florecido paraíso. Elevados por el amor, en la gran armonía de aquellos momentos nos parecía rozar la eternidad, e, incluso yo, el sacerdote de Aforgomon, me olvidé de los días, que las flores marchitan, y de los ciclos de tiempo, que se tragan los sistemas.

En la sublime locura de la pasión, juré que ni la muerte ni la discordia habrían nunca de mancillar la perfecta comunión de nuestros corazones.

Después de que hubimos engalanado el altar, busqué las flores más raras y deleitables; frágiles copas de perla teñidas por el vino, de azul lunar y blancas con zonas de labios púrpura; y las entrelacé, entre besos y risas, en el negro laberinto del pelo de Belthoris, diciendo que otro templo que no era el del tiempo debía recibir su debida ofrenda.

Tiernamente, con la lentitud del amante, me entretuve en el trenzado; y, antes de que hubiese terminado, aleteó basta el suelo, junto a nosotros, una gran luciérnaga de manchas carmesí, cuya ala, de alguna manera, se había roto durante su viaje a través del jardín.

Y Belthoris, siempre de corazón tierno y dispuesta a la pena, se apartó de mí y tomó la luciérnaga entre las manos; y algunos de los brillantes capullos cayeron de su pelo sin que les hiciese caso.

En sus ojos azul marino, las lágrimas parecían a punto de brotar; y, viendo que la luciérnaga estaba gravemente herida y no volvería a volar, se negaba a ser consolada; y ya no respondía a mi apasionado cortejo. Yo, que sentía algo menos lástima que ella por la polilla, estaba algo irritado; y, entre la tristeza de ella y mi irritación, creció entre nosotros una ruptura, pequeña y temporal…

Entonces, antes de que el amor hubiese curado el malentendido; entonces, mientras estábamos de pie ante el temible altar del tiempo con las manos separadas, con los ojos apartados el uno del otro, pareció que un velo de oscuridad descendía sobre el jardín. Escuché el crujido y el deshacerse de mundos destrozados, y una negra corriente de cosas arruinadas pasó junto a mí en la oscuridad. Las hojas marchitas del invierno fueron arrastradas por el viento en torno a mí, y se derramaban lágrimas o lluvia… Entonces regresaron los soles primaverales, colocados en lo alto en su cruel esplendor; y con ellos vino el conocimiento de todo lo que había sucedido, de la muerte de Belthoris, de mi pena y de la locura que me había llevado a utilizar brujería prohibida.

Era ahora vana, como todas las demás horas, la hora recuperada; y doblemente irredimible era ahora mi pérdida. Mí sangre caía a chorros sobre el altar desacralizado, mi debilidad se volvió de muerte, y vi, a través de una niebla embarrada, el rostro de Atmox junto a mí: y su cara era como la de algún demonio compasivo.

13 de marzo. Yo, John Milwarp, escribo esta fecha y mi nombre con alguna duda extraña. Mi experiencia visionaria con la droga souvara terminó con el derramamiento de mi sangre sobre el altar decorado con símbolos, y con aquel vistazo del rostro de Atmox, distorsionado por el miedo.

Todo esto sucedió en otro mundo, en una vida separada del presente por incontables nacimientos y muertes; y, sin embargo, parece que no he regresado por completo de ese pasado dos veces antiguo. Los recuerdos, fragmentarios pero extrañamente vívidos y vivientes, se me amontonan procedentes de la existencia de la cual mi visión fue un fragmento; y partes de la sabiduría de Hestan, y migajas de su historia, y palabras de su lenguaje perdido, aparecen sin ser llamadas en mi pensamiento.

Sobre todo, mi corazón sigue nublado por la pena de Calaspa. Su desesperada nigromancia, que a otros no les parecía más que un sueño dentro de un sueño, se ha marcado al rojo en la página en blanco de mis recuerdos.

Sé lo terrible que es el dios contra el que ha blasfemado; y la repugnancia de la adoración al demonio en que ha incurrido, y la sensación de culpa y desesperación bajo la que se desplomaba.

Esto es lo que durante toda mi vida me he esforzado por recordar, esto es lo que estaba condenado a volver a experimentar.

Y temo, con un gran temor, lo que un segundo experimento con la droga va a revelarme.

NOTA DEL EDITOR: La siguiente entrada del diario de Milwarp comienza con una extraña fecha en inglés: «Segundo día de la luna de Occalat, en el año mil y nueve del Eón rojo».

Esta fecha quizá esté repetida en el lenguaje de Hestan, porque, directamente debajo, hay una línea de caracteres desconocidos separada. Varias líneas del escrito que sigue están en la lengua extraterrestre; y, entonces, como mediante una inversión consciente, Milwarp continúa el diario en inglés. No hay referencia a un segundo experimento con souvara, pero, aparentemente, dicho experimento había sido realizado con un continuado revivir de los recuerdos perdidos.

… ¿Qué genio de las más remotas profundidades me tentó para hacer esta cosa y pasar por alto sus consecuencias? Verdaderamente, cuando llamé para mí y Belthoris una hora del otoño pasado, con todo lo que sucedió en ella, ese pasado interino fue, de igual manera, evocado y repetido para todo el mundo de Hestan, y los cuatro soles de Hestan. Desde la justa mitad de la primavera, todos los hombres han retrocedido hasta el otoño, conservando tan sólo los recuerdos anteriores a la hora así evocada, y sin conocer los sucesos futuros a la hora.

Pero, volviendo al presente, recordaron con sorpresa la antinatural magia; y el miedo y la sorpresa se cernieron sobre ellos, y nadie podía interpretar su sentido.

Durante un breve periodo, los muertos habían vuelto a la vida: las hojas marchitas habían vuelto a la rama; los cuerpos celestiales habían ocupado lugares largo tiempo abandonados; la flora había vuelto a la semilla, la planta a la raíz. Entonces, con un desorden eterno sembrado entre todos los ciclos, el tiempo había recuperado su curso interrumpido.

Ningún movimiento de un cuerpo cósmico, ningún año ni ningún instante del futuro, fueron exactamente como deberían haber sido. El error y a discrepancia que yo había sembrado darían su fruto de innumerables maneras. Los soles se encontrarían equivocados; los mundos y los átomos se moverían un poco al margen de sus cursos predestinados.

Fue de esos asuntos de los que Atmox me habló, advirtiéndome, una vez que hubo vendado mi herida que sangraba. Porque él también, en esa hora recuperada, había retrocedido y vivido a través de un acontecimiento pasado.

Para él, la hora era una en que había descendido a los sótanos más profundos de su casa. Allí, de pie en un círculo de muchos pentágonos, había quemado un incienso blasfemo y, pronunciando fórmulas malditas, había llamado a un espíritu maligno desde las profundidades de Hestan y le había preguntado en relación al futuro.

Pero el espíritu, negro y voluminoso como los vapores del abismo, se había negado a contestar directamente y había atacado furiosamente con sus miembros acabados en garras, los confines del círculo. Tan solo dijo:

—Vos me invocáis bajo vuestra propia responsabilidad. Poderosos son los hechizos que vos habéis empleado, y fuerte es el círculo para contenerme, y me encuentro frenado por el tiempo y el espacio para desencadenar mi cólera contra ti. Pero, miserable de ti, si de nuevo me invocas, aunque sea en la misma hora del mismo otoño. Porque en esa invocación quedarán rotas las leyes del tiempo, y una ruptura se producirá en el espacio; y, a través de esa ruptura, aunque con algunos retrasos y rodeos, todavía habré de alcanzarte.

Sin decir más, se revolvía inquieto por el círculo; y sus ojos ardían sobre Atmox como ascuas de un brasero alto, tiznado de hollín; y siempre su boca con colmillos estaba aplastada contra el aire protegido por hechizos. Y, al final, sólo pudo obligarle a marcharse mediante una doble repetición de la fórmula del exorcismo.

Y, mientras me contaba esta historia en el jardín, Atmox temblaba; sus ojos registraban las estrechas sombras proyectadas por los altos soles; y parecía estar escuchando el sonido de alguna cosa malvada que cavaba bajo la tierra en dirección a él, trabajando errante en los sellados corredores de la noche.

Cuarto día de la luna de Occalat. Perseguido por terrores más allá de los de Atmox, me mantengo apartado en mi mansión en medio de Kalood.

Aún estaba débil a causa de la pérdida de sangre que había entregado a Xexanoth; mis sentidos estaban llenos de extrañas sombras; mis servidores, moviéndose a mi alrededor, eran como fantasmas, y apenas hice caso del pálido miedo en sus miradas o de las cosas terribles que susurraban… La locura y el caos, me decían, estaban sueltos en Kalood; la divinidad Aforgomon estaba encolerizada. Todos los hombres creían que una terrible condena era inminente en razón de la antinatural confusión que había surgido entre las horas del tiempo.

Esta tarde, me trajeron la noticia de la muerte de Atmox. Con tonos apagados, me contaron que sus neófitos habían escuchado sonidos como de una tormenta desencadenada procedente de su cuarto, donde estaba sentado solo con sus volúmenes y sus instrumentos variados de magia.

Por encima de los rugidos, se habían escuchado brevemente gritos humanos, junto al sonido de incensarios y braseros volcados, un ruido como de mesas llenas de libros volcándose.

La sangre asomó por debajo de la puerta cerrada de la habitación y, goteando, adoptó durante un instante la forma de los terribles caracteres que deletrean un nombre que no debe ser pronunciado en voz alta.

Después de que los ruidos hubiesen cesado, los neófitos esperaron un largo rato antes de atreverse a abrir la puerta. Entrando por fin, vieron que el techo y las paredes estaban profundamente salpicados de sangre, y trizas de la túnica del mago estaban mezcladas por todas partes con hojas desgarradas de sus libros de magia, y los restos y briznas de su carne estaban sembrados entre los muebles rotos, y su cerebro, estampado horriblemente contra el techo alto.

Escuchando esta historia, supe que los demonios de la Tierra temidos por Atmox le habían encontrado de alguna manera y habían desencadenado su cólera sobre él, en maneras que no podían adivinarse. Le habían alcanzado por la brecha producida en el tiempo y en el espacio por una hora que se había repetido mediante la nigromancia.

Y, debido a esa brecha ilegal, el poder del mago y su sabiduría habían fracasado por completo a la hora de defenderle del demonio…

Quinto día de la luna de Occalat. Atmox, estoy seguro, no me traicionó; porque, haciéndolo, habría denunciado su propia complicidad implícita en el crimen… Sin embargo, esta tarde vinieron a mi casa sacerdotes al ponerse el sol que está más al Oeste; silenciosos, severos, con la vista apartada como de una corrupción abominable. A mi, su compañero, me indicaron con gestos de asco que les acompañase…

Así me apartaron de mi casa, a través de las avenidas de Kalood, hacia los soles que se ponían. Las calles estaban vacías de otros viandantes, y parecía que ningún hombre quisiese conocer o contemplar al blasfemo…

Bajando por la avenida de los pilares con forma de gnomon, fui conducido a los pórticos del templo de Aforgomon: esos portales de apertura temible, edificados según la semblanza de la boca devoradora de alguna quimera…

Sexto día de la luna de Occalat. Me empujaron al calabozo de debajo del templo, oscuro, apestoso y sin sonido, de no ser por la enloquecedora cadencia mesurada del goteo del agua junto a mí. Allí yací, y no supe cuándo pasó la noche y llegó la mañana. La luz era admitida únicamente cuando mis captores abrían las puertas de hierro, al venir a conducirme ante el tribunal.

… Así me condenaron los sacerdotes, hablando con una sola voz en cuyo terrible volumen estaban mezclados los tonos de todos ellos de una manera imposible de distinguir. Entonces, el anciano sacerdote Helpenor llamó en voz alta a Aforgomon, ofreciéndose a sí mismo como portavoz del dios, y pidiendo a este que pronunciase a través suyo la sentencia para enormidades como aquellas de las que yo había sido juzgado culpable por mis compañeros.

Instantáneamente, el dios pareció descender sobre Helpenor: y la figura del sumo sacerdote pareció crecer de una manera prodigiosa bajo sus embozos; y los acentos que partían de su boca eran como los truenos del cielo superior.

—Oh Calaspa, tú has sembrado el desorden entre todas las horas y los evos futuros mediante esta maligna nigromancia. Y así, lo que es más, has asegurado tu propia condena: encadenado estás para siempre a esta hora que de esta manera ilegal ha sido repetida, apartada de su lugar asignado en el tiempo. De acuerdo con las normas jerárquicas, recibirás la muerte de las cadenas ardientes; pero no pases por alto que esta muerte es otra cosa más que un símbolo de tu verdadero castigo. A partir de aquí, pasarás por otras vidas en Hestan, y ascenderás hasta la mitad, en los ciclos del mundo sucesor de Hestan en el tiempo y en el espacio. Pero, a través de todas tus encarnaciones, el caos que has sembrado te acompañará, aumentando como una brecha. Y siempre, durante todas tus vidas, la brecha te impedirá reunirte con el alma de Belthoris; y siempre, aunque sólo por una hora, perderás el amor que de otra manera habrías recuperado a menudo. Por fin, cuando la brecha haya aumentado mucho, tu alma no avanzará más en los ciclos posteriores de la encarnación. En ese momento, te será concedido recordar con claridad tu antiguo pecado; y, al recordarlo, perecerás en el tiempo saliendo de él. Sobre el cuerpo de esa encarnación tardía, se encontrarán las quemaduras con forma de cadena, como la señal final de tu castigo. Pero los que te conocieron te olvidarán pronto, y pertenecerás por completo a los ciclos limitados para ti por tu pecado.

29 de marzo. Escribo esta fecha con desesperación infinita, intentando convencerme a mí mismo de que hay un John Milwarp que habita en la Tierra durante el siglo veinte.

Durante dos días seguidos, no he tomado la droga souvara y, sin embargo, he regresado dos veces al calabozo debajo del templo de Aforgomon en el que el sacerdote Calaspa espera su condena. Dos veces he estado sumergido en la oscuridad estancada, escuchando el lento goteo del agua junto a mí, como una clepsidra que midiese las negras épocas de los condenados.

Incluso mientras escribo esto sobre la mesa de mi biblioteca, parece que una antigua medianoche se cerniese sobre mi lámpara. Las estanterías con libros se convierten en paredes supurantes de nocturna piedra. Ya no hay una mesa… ni alguien que escribe…, y respiro la apestosa oscuridad de un calabozo que yace insondable para sol alguno, en un mundo perdido.

Decimoctavo día de la luna de Occalat. Hoy me han sacado por última vez de mi prisión. Junto a otros tres, Helpenor vino y me condujo al adito del dios. Nos adentramos en las lejanas profundidades del templo exterior, a través de espaciosas criptas desconocidas para los adoradores comunes. No se pronunció palabra alguna, ni se intercambiaron miradas entre los otros y yo; parecía como si ya me considerasen alguien que había sido expulsado del tiempo y reclamado por la nada.

Llegamos por fin al precipicio vertical, en el cual se dice que habita el espíritu de Aforgomon. Había luces, débiles y repartidas en la distancia, que brillaban en él como estrellas al borde de una inmensidad de espacio cósmico, sin verter rayo alguno en las profundidades.

Allí, en un trono de tosca piedra, situado al borde del abismo temible, fui colocado por los verdugos; y una pesada cadena de negro metal sin herrumbre, sujeta a la roca firme, fue enroscada, una y otra vez, en torno a mi cuerpo desnudo y a cada uno de mis miembros por separado, de la cabeza a los pies.

A esta sentencia, otros habían sido condenados por su herejía o su impiedad…, aunque nunca por un pecado semejante al mío. Después de que la víctima fuese encadenada, él fue abandonado durante un intervalo preestablecido, para que meditase sobre su crimen… y para que, miserable, se enfrentase a la oscura divinidad de Aforgomon.

Al cabo, desde el abismo cuya postura le obligaba a mirar, una luz se encendería, y un relámpago de extrañas llamas saltaría hacia arriba, golpeando la cadena de muchos eslabones que le rodeaba, calentándola a la incandescencia del rojo vivo. La fuente y la naturaleza de la llama eran misteriosas, y muchos la atribuían al propio dios antes que a un agente mortal…

Así fue como me abandonaron, y se han marchado. Hace tiempo que la carga de los masivos eslabones, hundiéndose cada vez más profundamente en mí carne, se ha convertido en una agonía. Estoy mareado de mirar hacia abajo en el abismo…, y, sin embargo, no puedo caerme. Abajo, a una distancia inconmensurable, escucho, a intervalos repetidos, un sonido hueco y solemne.

Quizá sea producido por las aguas sumergidas… o los vientos que se han perdido en las cuevas… o la respiración de Uno que habita en la oscuridad, midiendo con su respiración los lentos minutos, las horas, los días, las épocas… Mi terror se ha vuelto más fuerte que la cadena, mi vértigo es causado por un abismo doble…

Han transcurrido evos, han menguado hasta la nada, como escombros arrastrados por un torrente que da a una catarata, llevándose con ellos el rostro perdido de Belthoris. Estoy colocado sobre la mandíbula abierta de la Sombra… De alguna manera, en otro mundo, un fantasma exiliado ha escrito estas palabras… Un fantasma destinado a desvanecerse por completo del tiempo y el espacio, al igual que yo, el sacerdote condenado Calaspa, no puedo recordar el nombre de ese fantasma.

Debajo de mí, en las negras profundidades, hay un brillo temible…