Apéndice
Unas notas sobre el tiempo
Como todas las colonias fuera del Sistema Solar, los inversores originales de Colonia de Mantícora, S. A. consideraron necesario crear un nuevo calendario para reflejar las rotaciones axiales y orbitales de su nuevo hogar. Sin embargo, en su caso la situación se complicaba por el hecho de que, aunque la mayoría de los sistemas estelares tenían la suerte de disponer de un único planeta habitable, el sistema binario distante G0/ G5 de Mantícora poseía tres, cada uno con su propio día y año.
Como el resto de la humanidad, los manticorianos usan los segundos, minutos y horas estándares, y el año de 365,26 días de la Vieja Tierra sirve de «año estándar de cálculo» o «año-T», la base común a la que se convierten las fechas locales en todo el espacio colonizado, para beneficio del comercio y la comunicación interestelares. Lo mismo que en casi todos los gobiernos extrasolares, los textos de historia del Reino Estelar de Mantícora siguen la convención de contar los años «después de la Diáspora» (esto es, los años-T transcurridos desde el año en el que partió de la Vieja Tierra la primera nave interestelar colonizadora), además de hacerlo según el calendario local.
El registro oficial de fechas en el Reino se basa en los periodos orbitales y rotacionales de Mantícora-A III, el planeta Mantícora. Este calendario se usa para todos los registros oficiales, para el cálculo de las edades de las personas, etc., pero no acaba de encajar muy bien con las estaciones de los demás planetas aparte de Mantícora. Por ello, tanto Esfinge (Mantícora-A IV) como Grifo (Mantícora-B IV) poseen sus propios calendarios locales. Esto significa que, siendo un sistema de una sola estrella, usa no menos de cuatro calendarios (incluyendo la cuenta estándar). Ni que decir tiene que hay programas de conversión de fechas incorporados a prácticamente todos los ordenadores manticorianos.
Los días y años planetarios del Reino son tal que así:
Nombre del planeta: Mantícora
Nombre del planeta: Esfinge
Nombre del planeta: Grifo
Los relojes de cada planeta cuentan el tiempo en horas estándares de sesenta minutos, con una «hora» adicional más corta, llamada «compensación» (o más habitualmente, solo «comp») para ajustar la diferencia. Así, el día del planeta Mantícora consiste en veintidós horas estándares más una comp de 27 minutos, mientras que el día de Esfinge comprende veinticinco horas más una comp de 37 minutos. El día de Grifo, como el de Mantícora, es de veintidós horas-T de duración, pero con una comp de aproximadamente 42,5 minutos.
La semana planetaria es en todos los casos de siete días planetarios, y a bordo de todas las naves de la Armada Real se usa el día de Mantícora.
El año oficial en el reino es de 673 días de extensión, con un año bisiesto cada tres años. Está dividido en dieciocho meses, once de 37 días y siete de 38, que se alternan durante los primeros seis y los últimos ocho meses del año. Se llaman (de modo sencillo aunque quizá poco imaginativo) Primer Mes, Segundo Mes, Tercer Mes, etc. El año local de Grifo también se divide en dieciocho meses, dieciséis de 36 días y dos de 37, estos últimos los meses noveno y décimo, y con un día extra también en el undécimo mes cada dos años locales. Sin embargo, el año local esfingino se divide en cuarenta y seis meses, treinta y cinco de 39 días y once de 38 (los meses más cortos caen en los meses pares del duodécimo al trigésimo segundo), con un año bisiesto cada siete años. Todos estos calendarios se cuentan en «años desde el aterrizaje» (abreviado d. A.), a partir del día en que la primera lanzadera de la nave colonial Jason tocó el suelo en él emplazamiento actual de la ciudad de Aterrizaje (21 de marzo de 1416 d. D.). Obviamente, esto significa que en cada planeta el año local «después del Aterrizaje» es distinto de los demás. Así, las órdenes de asignación del Intrépido a Harrington, fechadas el 25 del cuarto/280 d. A. (usando la Cuenta Oficial Manticoriana, o el calendario planetario de Mantícora) también se fechaban como el 3 de marzo de 1900 d. D. (Cuenta Estándar) y como el 26 del segundo, 93 d. A. (usando el calendario local esfingino). Esta plétora de fechas es una de las razones principales por las que los manticorianos tienden a convertir todos los periodos de tiempo a años-T para poder compararlos.