[1] Cuñado y hermana de Renard. (N. de los E.) <<
[2] Cita de Miguel Ángel. (N. de los E.)<<
[3]Reunión fundacional del Mercure de France. (N. de los E.)<<
[4]En Renard, «imberbe» es un eufemismo para homosexual. (N. de los E.) <<
[5]Cuestación de literatos en beneficio de Verlaine. (N. de los E.)<<
[6]Este pasaje relativo a Schwob fue escrito tras la muerte de este en 1905 e insertado aquí por error. (N. de los E.) <<
[7]Era morfinómano. (N. de los E.) <<
[8] Director de teatro y dramaturgo, hijo de Sarah Bernhardt. (N. de los E.)<<
[9] Les Burgraves, drama épico de Victor Hugo. (N. de los E.) <<
[10] Edmond de Goncourt había anunciado que en su testamento nombraría a los miembros fundadores de la Academia que llevaría su apellido, llamada a competir con la Academia Francesa. (N. de los E.) <<
[11] Parodia el dicho francés: «Los viajes forman a la juventud». (N. de los E.) <<
[12] Obra de Octave Mirbeau. (N. de los E.) <<
[13] Jules Méline, primer ministro. (N. de los E.) <<
[14] Eugène Morand, escritor, padre de Paul Morand. Émile Loubet fue presidente de la República desde 1899 hasta 1906. (N. de los E.) <<
[15] Félix, hermano de Poil de Carotte en la obra de Renard. (N. de los E.) <<
[16] Su obra L’Empreinte compartía cartel con Poil de Carotte.(N. de los E.) <<
[17] Renard: en francés, zorro. (N. de los E.) <<
[18] El cerco de París por el ejército prusiano en 1870. (N. de los E.) <<
[19] Monsieur Alphonse, de Alejandro Dumas, hijo. (N. de los E.) <<
[20] Jaurès desafió en duelo a Déroulède (que había intentado un golpe de Estado lanzando las tropas contra el Elíseo) porque este le había insultado por carta. El duelo se celebró sin consecuencias graves. (N. de los E.) <<
[21] Se trataba de Maurice Ravel (1875-1937). Musicó cinco de las Histoires naturelles. (N. de los E.) <<
[22] Gregory, periodista que hirió de un disparo de revólver a Alfred Dreyfus. Fue absuelto por el tribunal. (N. de los E.) <<
[23] Francesc Ferrer i Guàrdia, pedagogo y fundador de la Escuela moderna, ejecutado por su no demostrada participación en los acontecimientos de la Semana Trágica. (N. de los E.) <<