II. LA SEGUNDA REPÚBLICA,1931-1936

Ackermann, Georg, Spanien Wirtscbaftlich Gesehen, Berlín, 1939.

Adams, Alexander, Economic Conditions in Spain, Londres, 1930, 1933, 1935.

Aguirre y Lecube, José Antonio, Entre la libertad y la revolución, 1930-1935, Bilbao, 1936.

Albert Despujol, Carlos de, La gran tragedia de España, 1931-1939, Madrid, 1940.

Albornoz, Álvaro de, Páginas del destierro, México, D. F., 1941; El partido republicano, Madrid, sin fecha; La política religiosa de la República, Madrid, 1935; Al servicio de la República, Madrid, 1936.

Alcalá-Zamora, Niceto, Régimen político de convivencia en España, Buenos Aires, 1945.

Altabella Gracia, Pedro P., El catolicismo de los nacionalistas vascos, Vitoria, 1939.

Álvarez, Basilio, Dos años de agitación política, Alcalá de Henares, 1933.

Angulo, Enrique de, Diez horas de Estat català, Barcelona, 1935.

Ansaldo, Juan Antonio, Mémoires d’un monarchiste espagnol, 1931-1952, Monaco, 1952.

Aragón Montejo, José, La revancha del campo, Madrid, 1929.

Arrabal, Juan, José María Gil Robles, Madrid, 1933.

Arrarás, Joaquín, Historia de la segunda República española, vol. I, Madrid, 1956; (ed.), Memorias íntimas de Azaña, Madrid, 1939.

Azaña, Manuel, Discursos en campo abierto, Madrid, 1936; En el poder y en la oposición, 2 volúmenes, Madrid, 1934; Mi rebelión en Barcelona, Madrid, 1935; Una política, Madrid, 1932.

Barcena, F. A., Los jesuitas españoles, Madrid, 1932.

Barea, Usa y Arturo, Spain in the Post-war World, Londres, 1945.

Barrail, Henri, L’autonomie régionale en Espagne, Lyon, 1933.

Bazán, Armando, España ante el abismo, Santiago de Chile, 1937.

Bedoya, Javier M. de, Siete años de lucha, Valladolid, 1939.

Benavides, Manuel D., El último pirata del Mediterráneo, Barcelona, 1934.

Burgo, Jaime del, Requetés en Navarra antes del alzamiento, San Sebastián, 1939.

Camín, Alfonso, El valle negro, México, 1938.

Canel, José (seudónimo), Octubre rojo en Asturias, Madrid, 1935.

Carbó, Eusebio C, Reconstrucción de España, México, D. F., 1945.

Carrión, Pascual, Los latifundios en España, Madrid, 1932.

Casona, Alejandro (seud. de Alejandro Rodríguez Álvarez), Una misión pedagógico-social en Sanabria, Buenos Aires, 1941.

Castillejo, José, War of Ideas in Spain, Londres, 1937.

Comín Colomer, Eduardo, Historia secreta de la segunda República, Barcelona, 1959.

Conze, Edward, Spain Today, Londres, 1936.

Cossío, Francisco de, Manolo, Valladolid, 1939.

Dalmau, E. Isern, Política fiscal de la República, Barcelona, 1933.

Díaz-Ambrona, Domingo, Panorama, Madrid, 1933.

Diez Vicario, V. de, ¿Laica España?, Toledo, 1933.

Domingo, Marcelino, La experiencia del poder, Madrid, 1934.

España, Diario de sesiones de las Cortes Constituyentes, 1931-1933, 25 volúmenes, Madrid, 1933; Instituto de Reforma Agraria, Agrarian Reform in Spain, Londres, 1937; Leyes, estatutos, etc., Reforma agraria, Madrid, 1932; Ministerio de Trabajo, Anuario español de política social, Madrid, 1934.

Esteban Infantes, Emilio, General Sanjurjo, Barcelona, 1958; La sublevación del general Sanjurjo, Madrid, 1933.

Fábregas, Joan P.,La crisis mundial y sus repercusiones en España, Barcelona, 1933; Factors econòmics de la revolució, Barcelona, 1937.

Fernández Almagro, Melchor, Catalanismo y República española, Madrid, 1932; Historia de la República española, Madrid, 1940.

Fernsworth, Lawrence, Spain’s Struggle for Freedom, Boston, 1957.

Fuentes Irurozqui, Manuel, Síntesis de la economía española, Madrid, 1946; Viaje a través de la España económica, Madrid, 1948.

Galindo Herrero, Santiago, Los partidos monárquicos bajo la segunda República, 2.a ed., Madrid, 1956.

García Venero, Maximiano, Historia de los internacionales en España, 3 volúmenes, Madrid, 1957.

González-Blanco, Pedro, Ordenación y prosperidad de España, Madrid, 1934.

Gordón Ordás, Félix, Una campaña parlamentaria, el artículo 26… y los haberes pasivos al clero, Madrid, 1934.

Grossi, Manuel, La insurrección de Asturias, Barcelona, 1935.

Gual Villalbí, Pedro, Política económica, Barcelona, 1936.

Guixé, Juan, ¿Qué ha hecho la República?, Madrid, 1933. (Una edición ligeramente abreviada apareció en lengua francesa con el título: Le vrai visage de la République espagnole, París, 1938).

Hidalgo, Diego, ¿Por qué fui lanzado del Ministerio de la Guerra?, Madrid, 1934.

Iniesta Corredor, Alfonso, Educación española, Madrid, 1942.

Iturralde, Juan de (seud. del padre Juan de Usabiaga), El catolicismo y la cruzada de Franco, 2 volúmenes, Vienne, Francia, 1955 y 1960.

Jato, David, La rebelión de los estudiantes, Madrid, 1953.

Jiménez de Asúa, Luis. Castilblanco, Madrid, 1933; La Constitución política de la democracia española, Santiago de Chile, 1942; Proceso histórico de la Constitución de la República española, Madrid, 1932.

Ledesma Ramos, Ramiro, Discurso a las juventudes de España, Madrid, 1935.

Lefaucheux, Charles, La peseta et l’économie espagnole depuis 1928, París, 1935.

Lerroux, Alejandro, La pequeña historia, Buenos Aires, 1945; Trayectoria política, Madrid, 1934.

Lesaffre, Jean, Le problème national de la Catalogne et sa solution par le statut de 1932, Montpellier, 1934.

Lindner, Elli, El derecho arancelario español, Barcelona, 1934.

Lizarra, A. de (seud. de Andrés María de Irujo), Los vascos y la República española…, Buenos Aires, 1944.

Llopis, Rodolfo,Hacia una escuela más humana, Madrid, 1934; La revolución en la escuela, Madrid, 1933.

Lubac, André, Le tribunal espagnol des garanties constitutionnelles, Montpellier, 1936.

Madden, Marie R., «The Church and Catholic Action in Contemporary Spain», The Catholic Historical Review, XVIII, 19-60.

Madrid, Francisco, Film de la República comunista libertaria, Barcelona, 1932; Ocho meses y un día en el Gobierno civil de Barcelona, Barcelona, 1932.

Manning, Leah, What I Saw in Spain, Londres, 1935.

Manrique, Gervasio, Sistema español de organización escolar, Madrid, 1935.

Manuel, Frank E., The politics of Modern Spain, Nueva York, 1938.

Martí, Casimir; Nadal, Jordi y Vicens Vives, Jaume, «El moviment obrer a Espanya de 1929 a 1936 en relació amb la crisi econòmica», Serra d’Or, febrero, 1961.

Martínez Aguiar, Manuel, ¿A dónde va el Estado español?, Madrid, 1935.

Maurín, Joaquín, Hacia la segunda revolución, Barcelona, 1935.

Mendizábal, Alfred, Aux origines d’une tragédie, París, 1937. (Publicado en inglés con el título The Martyrdom of Spain, Londres, 1937).

Miguel, Antonio, El potencial económico de España, Madrid, 1935.

Minlos, Bruno R., Paysans d’Espagne en lutte pour la terre et la liberté, París, 1937.

Miravitlles, Jaume, Crítica del 6 d’Octubre, Barcelona, 1935.

Moch, Jules y Picard-Moch, Germaine, L’oeuvre d’une révolution. L’Espagne républicaine, París, 1933.

Mola Vidal, Emilio, Obras completas, Valladolid, 1940.

Montes Agudo, Gumersindo, Vieja guardia, Madrid, 1939.

Mora, Constancia de la, In Place of Splendor, Nueva York, 1939. (Edición en castellano: Doble esplendor, México, 1944).

Mori, Arturo, Crónica de las Cortes constituyentes de la segunda República española, Madrid, 1931-1934.

Ortega y Gasset, José, Rectificación de la República, Madrid, 1931.

Ossorio, Ángel, Vida y sacrificio de Companys, Buenos Aires, 1943.

Patronato de misiones pedagógicas, 2 volúmenes, Madrid, 1934 y 1935.

Payne, Stanley, Falange, A History of Spanish Fascism, Stanford, 1961. (Traducción castellana: Falange. Historia del fascismo español, París, 1965).

Peers, E. Allison, Catalonia Infelix, Londres, 1937; Spain, the Church and the Orders, Londres, 1939; The Spanish Tragedy, 1930-1936, Londres, 1937.

Peiró, Francisco, El problema religioso-social de España, Madrid, 1936.

Pildain y Zapiain, Antonio de, En defensa de la Iglesia y de la libertad de enseñanza, Madrid, 1935.

Pla, José, Historia de la segunda República española, 4 volúmenes, Barcelona, 1940-1941.

Prats, Alardo, El Gobierno de la Generalidad en el banquillo, Madrid, 1935.

Rama, Carlos M., La crisis española del siglo XX, México, D. F., 1960.

Ramos Oliveira, A., Politics, Economics and Men of Modern Spain 1808-1946, Londres, 1946; La revolución española de Octubre, Madrid, 1935.

Requejo San Román, Jesús, Los jesuitas, Madrid, 1932.

Romanones, Conde de, Las últimas horas de una Monarquía, Madrid, 1931.

Salazar Alonso, Rafael, Bajo el signo de la revolución, Madrid, 1935.

Schveitzer, Marcel N., Notes sur la vie économique de l’Espagne en 1931-1932, Argel, 1933.

Sedwick, Frank, The Tragedy of Manuel Azaña, Columbus, Ohio, 1963.

Sender, Ramón J., Viaje a la aldea del crimen, Madrid, 1934.

Sieberer, Antón, Katalonien gegen Kastilien, Viena, 1936. (Apareció una edición francesa con el título: Espagne contre Espagne, Ginebra, 1937).

Smith, Rhea Marsh, The Day of the Liberáis in Spain, Filadelfia, 1938.

Souchère, Elena de la, Explication de l’Espagne, París, 1962; Una poderosa fuerza secreta, San Sebastián, 1940.

Venegas, José, Las elecciones del Frente Popular, Buenos Aires, 1942.

Ventosa y Calvell, Juan, La situación política y los problemas económicos de España, Barcelona, 1932.

Vicens, Juan, L’Espagne vivante, París, 1938.

Villanueva, Francisco, Azaña (El Gobierno), México, D. F., 1941.

Xirau, Joaquín, Manuel B. Cossío y la educación en España, México, 1945.

Young, Sir George, The New Spain, Londres, 1933.

(Para más bibliografía sobre el período republicano, en particular sobre el desarrollo de los movimientos monárquico y fascista, véase Falange, de Stanley Payne).