Adelante, México, D. F., 1942-1945. Contiene valiosas discusiones, polémicas y memorias de los dirigentes republicanos exiliados.
Anuario estadístico de España, 1914-1934 (publicado por el Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística).
Boletín de Información, publicación conjunta de la CNT, AIT y la FAI (Barcelona, 17 de septiembre de 1936-1. º de marzo de 1938). Una de las fuentes de información más detalladas sobre las colectivizaciones anarquistas y la interpretación anarquista de la guerra civil. Disponible en la Biblioteca del Congreso.
Boletín del Centro de Investigaciones Especiales o Laboratorios de Estadística. Se publicó irregularmente de 1933 a 1935; contiene estudios sobre los problemas del desarrollo en zonas concretas, y estadísticas anteriormente no recogidas, sobre materias como el uso de bibliotecas.
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, 1877-1936. Contiene una gran variedad de información sobre las tendencias educativas y científicas en España y el extranjero.
Boletín del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Madrid, 1929-1936. Informes mensuales sobre el costo de la vida, provincia por provincia, y referencias detalladas a todas las huelgas y aplicaciones de las leyes laborales.
Bulletin of Spanish Studies (editado por E. Allison Peers, de la Universidad de Liverpool, 1923 en adelante). Aunque se trata principalmente de un boletín literario, contiene crónicas mensuales con noticias útiles para ir siguiendo las reacciones de los intelectuales españoles durante los años de la República.
Bulletin périodique de la presse espagnole, publicado por el ministerio francés de Asuntos Exteriores. Valioso porque cubre día a día las fuentes de información de la prensa y la radio españolas de ambas zonas durante la guerra civil. El catálogo de la Biblioteca del Congreso abarca de mayo de 1936 a mayo de 1940.
Butlletí Informació, Neuilly-sur-Seine. Órgano en mimeógrafo de la Generalitat en el exilio, que contiene artículos de interés histórico.
Cuadernos Americanos, México, D. F., 1941 y ss.
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, París, 1953 y ss. Ambos Cuadernos contienen importantes artículos biográficos, filosóficos y culturales referentes a la historia de la República y la guerra civil.
Economía Española, Madrid, 1933-1936. Órgano de la Unión Económica Española, conteniendo artículos de solvencia profesional, generalmente de puntos de vista conservadores y críticos de la política republicana.
El Socialista, Toulouse, 1944 en adelante. Contiene valiosos artículos escritos tanto por republicanos liberales como por emigrados socialistas La colección casi completa está disponible en la sede central del Partido Socialista Obrero Español, en Toulouse.
Hora de España, Madrid, 1937-1938. Publicado por jóvenes intelectuales representantes de todas las tendencias del Frente Popular.
Ibérica, Nueva York. Contiene muchos comentarios biográficos y políticos concernientes a la República y la guerra civil.
Information télégraphique, publicado por la agencia Espagne y conteniendo despachos diarios desde la zona republicana, septiembre 1937-enero 1939. Disponible en la Biblioteca del Congreso.
Journal of the United Service Institution (para los años 1936-1938). Diario militar británico que publicaba informes técnicos trimestrales sobre el funcionamiento del armamento en la guerra civil.
New York Times (años 1931-1939).
Revista Nacional de Economía, Madrid, 1916-1935.
Revue Internationale de la Croix-Rouge, Ginebra, 1936-1939.
The Times, Londres (años 1931-1939).