[1] Nombre egipcio de la antigua Tebas, hoy Luxor. <<
[2] «El más selecto de los lugares», nombre en antiguo egipcio que recibía el templo de Karnak en la antigua Tebas, actual Luxor. <<
[3] La tierra de los hititas, hoy Turquía. <<
[4] Medida del antiguo Egipto utilizada para pesar metales. Un deben equivalía a 93,3 gramos. Posteriormente, se utilizó como moneda. <<
[5] Yacimiento actual de Tanis, llamado así por los griegos. <<
[6] Se refiere al reinado de Amenofis IV, Akhenatón, a finales de la XVIII Dinastía (ca. 1350 a. C.). <<
[7] Nombre que usaban los antiguos egipcios para referirse al mar Mediterráneo. <<
[8] Nombre que reciben los guardas de las tumbas en Egipto. <<
[9] La Casa de la Vida era una institución dentro de los templos donde había escuelas, bibliotecas y oficinas en las que se custodiaba el conocimiento y la tradición de Egipto. <<
[10] Se refiere a la llamada «Conspiración del harén» de los últimos años del reinado de Ramsés III, que llevó a que este faraón, ya anciano, fuera asesinado, traicionado por algunos de sus allegados. <<
[11] Un codo egipcio medía unos cincuenta y cuatro centímetros. <<
[12] E. Graefe y G. Belova, The Royal Cache TT320: a re-examination, El Cairo, 2010. <<