[1] Aunque el término Wehrmacht hace referencia al conjunto de las fuerzas armadas alemanas, las terrestres (Heer), las navales (Kriegsmarine) y las aéreas (Luftwaffe), es habitualmente empleado como sinónimo de las fuerzas de tierra. A lo largo de la obra, se utilizará en este sentido restringido. <<
[2] El expolio de la riqueza cultural de los países ocupados fue uno de los objetivos principales de los nazis. A Francia se envió un equipo formado por sesenta personas, entre historiadores de arte, peritos tasadores y fotógrafos, con la misión de confiscar, clasificar y embalar las obras que serían posteriormente enviadas a Alemania. Entre noviembre de 1940 y julio de 1944, el Tercer Reich se apropió de 203 colecciones privadas, la mayoría de ellas procedentes de familias judías, sumando más de 20.000 objetos. Se utilizó como almacén el museo del Jeu de Paume, frente a la plaza de la Concordia, en París. Para su transporte a Alemania se emplearon 29 convoyes ferroviarios compuestos de 138 vagones cargados con un total de 1.170 cajas. El objetivo de Hitler era que pasasen a formar parte del fondo de un futuro museo a construir en la ciudad austríaca de Linz, pero la realidad es que una buena parte de estas obras de arte llegó a poder de Hermann Goering, cuya intención, según sus propias palabras, era "reunir la colección privada más grande de Europa". Sobre este asunto, Hans Frank, gobernador de Polonia, aseguró durante el juicio de Nuremberg que "si Goering hubiera dedicado más tiempo a la Luftwaffe y menos al saqueo de obras de arte, es posible que yo no estuviera ahora sentado aquí". <<
[3] La noticia apareció en el Völkischer Beobachter del 4 de abril de 1944. <<
[4] En este caso, sí que el término Wehrmacht hace referencia al conjunto de las Fuerzas Armadas germanas, las de tierra, mar y aire. El OKW (Oberkommando der Wehrmacht) tuvo como máximo responsable al mariscal Wilhelm Keitel a lo largo de todo el conflicto, pese a que este estaba totalmente sometido a la voluntad de Hitler. <<
[5] Pese a que el intento nazi de apropiarse de Rembrandt ha sido deliberadamente enterrado por los holandeses, en 2006, coincidiendo con el 400º aniversario de su nacimiento, una exposición en el Dutch Resistance Museum de Amsterdam se encargó de recordar esta campaña. En ella podían contemplarse, entre otros objetos, los sellos que los alemanes dedicaron a Rembrandt, la película sobre el artista filmada en 1941 y los carteles que proclamaban como "Día Nacional de Holanda" la fecha de nacimiento del pintor. <<
[6] Aunque a partir de 1956 estos trabajos fotográficos podían ser consultados por el público, desde 2005 es posible acceder a este archivo en Internet (www.zi.fotothek.org.). <<
[7] Se trata de los conocidos como barracones Nissen, por su inventor, el ingeniero canadiense Peter Norman Nissen, que los ideó en 1916, durante la Primera Guerra Mundial. Eran estructuras prefabricadas de forma semicilíndrica y de color verde oliva. De chapa acanalada y tubo de acero, permitían un fácil transporte y un rápido montaje. Para diseñarlos, Nissen se inspiró en los grandes cobertizos de madera de algunas tribus de indios canadienses. Por su parte, los norteamericanos desarrollarían su propia versión de los barracones Nissen, pero en este caso recibirían el nombre de barracas Quonset, en honor de la localidad de Rhode Island en donde se encontraba la empresa que los fabricó por primera vez en suelo estadounidense. <<
[8] La identificación completa de este singular escarabajo sería: Insecta (Clase), Coleoptera (Orden), Carabidae (Familia), Trechinae (Subfamilia), Anophtalmus (Género), Hitleri (Especie). Pese a que la decisión más lógica sería cambiar el controvertido nombre de este escarabajo, la tradición seguida en el mundo de la biología obliga a respetar los nombres elegidos por los descubridores de las especies, sin juzgar el carácter adecuado o inadecuado del mismo. Por tanto, puede encontrarse una mosca dedicada a Charles Chaplin (Campsicnemius charliechaplini), una araña al autor de Drácula (Draculoides bramstokeri), otra araña a Orson Welles (Orsonwelles Othelo), o una babosa de mar a Nelson Mandela (Mandelia). La única excepción la constituyen los nombres que tienen carácter religioso, que sí pueden ser modificados. <<
[9] En el Barrio Bávaro (Bayerisches Viertel) de Berlín existe un memorial que deja constancia de esta persecución de baja intensidad, preludio del asesinato masivo. En 1992 se colocaron 80 placas en las farolas de este barrio, en las que se reproducen cada una de estas leyes antisemitas, destinadas a hacer insufrible la vida cotidiana. Además de la prohibición de tener animales domésticos, puede leerse en estas placas la prohibición de sentarse en los bancos públicos que no estuvieran pintados de color amarillo (1939) o la de poder comprar leche fresca (1942). <<
[10] En la Primera Guerra Mundial, los norteamericanos solían tener perros en las trincheras. Uno de ellos, un terrier de Connecticut llamado Stubby, se convirtió en un auténtico héroe. En una ocasión descubrió a un soldado alemán que intentaba penetrar en una trinchera aliada; lo agarró firmemente con sus mandíbulas y no lo soltó hasta que fue capturado. En otra ocasión, Stubby alertó de un ataque de granadas de gas fosgeno, gracias a su capacidad para oir el silbido de esas bombas, algo imposible para los humanos. Los soldados tuvieron tiempo de colocarse las máscaras antigás, por lo que muchos de ellos pudieron salvar la vida. En total, Stubby participió en 17 batallas, recibiendo numerosas condecoraciones. <<
[11] Para conocer en detalle los intentos de fuga más espectaculares de la prisión de Colditz que incluyeron la construcción de un pequeño planeador, remito al lector al capítulo 2 de mi obra Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial (2004). <<
[12] Juego de palabras: Sandy podría traducirse por "arenoso". <<
[13] La Dickin Medal fue instituida en 1943 por la veterinaria británica Mary Dickin —fundadora del Dispensario Popular para Animales Enfermos— para reconocer los méritos contraídos por los animales durante la contienda, premiando así su valor durante el cumplimiento de su deber en el frente o en servicios civiles. Esta condecoración está considerada la Victoria Cross (Cruz Victoria) del mundo animal y se sigue concediendo en la actualidad. En 2002 fueron condecorados con esta medalla dos perros —Salty y Roselle— que se habían destacado durante las labores de rescate del 11-S. <<
[14] La prensa clandestina gozó de una fuerte expansión en los países ocupados. Nutriéndose de las noticias que les proporcionaban las emisiones de radio extranjeras —especialmente el servicio internacional de la BBC—, estos periódicos fueron fundamentales para mantener la moral de la población. En Bélgica, unas 12.000 personas se dedicaban a esta arriesgada actividad, publicando unos 300 periódicos. En Dinamarca se llegaron a imprimir diez millones de ejemplares durante toda la guerra, entre diarios y panfletos. En Holanda, la circulación total de los cinco diarios principales sería de cerca de medio millón, consiguiendo algunos periódicos aparecer tres veces por semana. En Francia fue en donde esta prensa tuvo una mayor difusión; además del millar de periódicos publicados —que llegaron a contar incluso con ediciones regionales— se imprimieron libros de una calidad aceptable. La resistencia gala encontró un original sistema que garantizaba una eficaz distribución para los panfletos anti-alemanes; los trabajadores de las rotativas insertaban uno de estos papeles en cada ejemplar de los periódicos legales, llegando de este modo a todos los puntos de venta de prensa del país. <<
[15] Mediante esta operación aerotransportada, impulsada por Montgomery, los Aliados pretendían cruzar el Rin por Holanda y penetrar en Alemania por su puerta trasera. El plan consistía en asaltar desde el aire varios puentes, abriendo camino para el rápido avance de las tropas terrestres en dirección a Arnhem, cuyo puente cruzaba el Rin. Pese al carácter audaz de la operación —inhabitual en el siempre conservador Monty—, errores graves de planificación y la férrea resistencia germana dieron al traste con ella; las tropas aliadas no lograrían tomar el último puente, el de Arnhem, que se convertiría así en un puente demasiado lejano. <<
[16] En la Primera Guerra Mundial, los ingleses también entrenaron halcones para interceptar a las palomas mensajeras que los espías alemanes en suelo británico enviaban rumbo a Berlín. La base donde los halcones eran entrenados por el servicio secreto se encontraba en las islas Scilly, situadas al suroeste de Inglaterra. En una ocasión, los halcones brtiánicos capturaron vivas dos palomas germanas que llevaban enrollados en sus patas sendos mensajes con destino a Alemania. Fueron declaradas oficialmente "prisioneras de guerra" y castigadas a "procrear aves británicas". <<
[17] Curiosamente, el nombre escogido inicialmente para designar a este aparato fue "U-2", el mismo del célebre avión espía norteamericano, al mando del piloto Gary Powers, que sería derribado el 1 de mayo de 1960 por un misil SA-2 cuando sobrevolaba territorio soviético. El nombre de "U-2" sería cambiado por el de "Po-2" al comienzo de la guerra. <<
[18] El P-38 hizo su aparición en 1939 y fue un avión revolucionario. Con dos hélices y una silueta inconfundible, ofreció gran maniobrabilidad y velocidad. Fue utilizado en todos los escenarios de la contienda. En total se fabricaron 9.942 unidades, saliendo el último de la cadena de montaje en septiembre de 1945. <<
[19] El Empire State es el edificio más famoso de Nueva York. Los 3.400 trabajadores que participaron en su construcción tardaron sólo 410 días en levantarlo, a un promedio de cuatro pisos y medio por semana. El rascacielos, construido de acero y aluminio, y cubierto de granito y piedra caliza, tiene 102 pisos y mide 443,2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros. Abrió sus puertas el 1 de mayo de 1931, cuando el presidente Herbert Hoover presionó un botón en Washington y desde allí encendió las luces. Durante cuarenta años ostentó el título de edificio más alto del mundo, perdiéndolo tras la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center en 1972, pero recuperó su condición de techo de la ciudad tras el atentado de 2001. El edificio es, sin duda, la gran atracción turística de Nueva York, al recibir más de dos millones y medio de visitas al año. <<
[20] El intercambio secreto de información entre Londres y Washington durante la última fase de construcción del barco dio lugar a una anécdota. El militar norteamericano encargado de trasladar una copia de los planos hizo escala en Lisboa, pero no encontró un hotel libre en donde pasar la noche. Finalmente se vio obligado a dormiren una casa de citas, escondiendo los planos debajo de la almohada. Los ingleses se escandalizaron al conocer las escasas medidas de seguridad seguidas por los norteamericanos con los planos de su acorazado, pero aún así continuó la colaboración entre ambos gobiernos. <<
[21] Los restos del Prince of Wales están localizados a 50 millas de la costa malaya y a 68 metros de profundidad. La mitad del casco está hundido en el fondo arenoso. Aunque los submarinistas pueden acceder a él, las inmersiones son difíciles y peligrosas por culpa de la escasa visibilidad y las fuertes corrientes, lo que ha hecho que buena parte del buque permanezca aún inexplorado. <<
[22] Para conocer la historia completa del portaaviones de hielo británico, conocido como Habacuc, remito al lector al capítulo 2 de mi libro Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial. <<
[23] El DUKW, que forjó su leyenda en las playas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial, se ve hoy día obligado a cumplir una misión muy diferente. En varias ciudades europeas (Londres, Liverpool o Dublín) o norteamericanas (Chicago, Boston, Filadelfia o Washington), estos vehículos son utilizados con finalidades turísticas; pintados de amarillo o rojo y con nombres llamativos como Viking Splash o Yellow Duckmarine, realizan recorridos panorámicos que terminan con un breve trayecto por el agua. <<
[24] La marca comercial Jeep fue vendida en 1970 a American Motors Corporation y en 1987 quedó en poder de Chrysler Jeep/Eagle, una división de Chrysler Motors, integrante en la actualidad de DaimlerChrysler. <<
[25] Aunque es innegable el impulso decisivo que Hitler dio a la construcción de autopistas en Alemania, se suele pasar por alto que los planes para la construcción de esa red de carreteras son anteriores a su llegada al poder. En una fecha tan temprana como 1912, la empresa AVUS (Automobil Verkehrs und Ubungsstrasse) comenzó la construcción de la primera autopista del mundo, con una longitud de diez kilómetros. En 1926, durante la República de Weimar, se fundó un consorcio encargado de la construcción de una autopista que uniese Francfort con la ciudad suiza de Basilea. Esta empresa llevó a cabo todas las mediciones preliminares del trazado y detalló los planes de construcción. Durante este período se iniciaron también las obras de la autopista Colonia-Bonn, que entró en servicio antes de que Hitler alcanzase el poder. La mayoría de las autopistas construidas por el Tercer Reich se sirvieron del trabajo realizado anteriormente; buena parte de los terrenos se encontraban ya expropiados y se disponía de los mapas y proyectos correspondientes. Incluso la financiación de las obras fue heredada de la República de Weimar, tan vituperada por los nazis; el dinero que se empleó para la construcción de autopistas procedía de las aportaciones que habían ido haciendo los trabajadores para garantizarse un subsidio de paro. <<
[26] En diciembre de 2000, cuando todos pensaban que el Tigre Real estaba muerto y enterrado, una empresa japonesa se atrevió a resucitarlo. El impresionante sonido de sus motores Maybach de doce cilindros y 700 caballos de potencia nunca lo olvidarían los soldados aliados que tuvieron que hacerles frente en la batalla de las Ardenas, en la Navidad de 1944. Precisamente ese terrorífico ruido es el que la conocida compañía japonesa de modelismo Tamiya se empeñó en reproducir, con el fin de dotar con él a una de sus maquetas de mayor tamaño. Para ello, los técnicos nipones tuvieron que desplazarse hasta el Museo Francés de Tanques de Saumur, en el que localizaron un Tigre Real en buen estado. Sin embargo, a nadie se le había ocurrido intentar ponerlo en marcha durante más de medio siglo, por lo que su motor se encontraba en total abandono. Tomando piezas de repuesto de otros cinco tanques y con la ayuda de una batería exterior, los expertos consiguieron arrancar el motor, logrando grabar su imponente sonido. <<
[27] El honor del hallazgo del histórico vehículo correspondió al sargento Joe Azara, del destacamento de artillería de la XX División Armada norteamericana. Junto a su división, participó en varios combates en Munich, así como en la liberación del campo de concentración de Dachau. Como recuerdo, se quedó con la chapa metálica del motor que sustituyó al original, por una avería, y que se cree que perteneció a otro vehículo de Hitler. Falleció en 1967. <<
[28] El relato de este curioso episodio que aquí se expone es el comúnmente aceptado, y es el que aparece reflejado en la excelente película Patton (Patton, 1970), pero existen numerosas versiones sobre este hecho que arrojan no poca confusión sobre lo realmente ocurrido. Según algunos, la petición de Patton se produjo mucho antes de que debiera rescatar a sus compatriotas cercados en Bastogne, estando destinada la oración a una mejora generalizada del tiempo, expresando así un deseo con vista a las fechas navideñas próximas. También varía el supuesto texto de la oración; al parecer, ésta era más extensa que la que aquí se transcribe y la referencia al buen tiempo sería secundaria. Tampoco falta quien asegura que en realidad la petición se formuló a mediados de noviembre, en la región de Lorena, y que el resultado no fue el deseado, puesto que al día siguiente nevó. <<
[29] A ello ayudó, sin duda, un célebre sketch del corrosivo grupo humorístico británico Monty Python, en el que los clientes de un restaurante sólo podían escoger Spam; esta palabra era vociferada contínuamente, lo que impedía cualquier tipo de conversación. Esta situación absurda probablemente inspiró a alguien para designar así el entonces incipiente fenómeno del "correo basura". <<
[30] Sudáfrica participó con 325.000 voluntarios en el esfuerzo de guerra aliado, combatiendo con gran valor y determinación en Africa Oriental, Madagascar y, especialmente, en la decisiva Batalla de El Alamein. Sin embargo, unos meses antes, una División completa había sido capturada por Rommel en Tobruk. En Italia, los sudafricanos quedaron integrados en el V Ejército estadounidense. La aviación sudafricana (South African Air Force, SAAF) también jugó un importante papel; con obsoletos aparatos cedidos por los británicos lograron proteger las rutas marítimas que pasaban por el Cabo de Buena Esperanza de la amenaza submarina alemana, además de participar activamente en el norte de Africa, Oriente Medio e incluso Sicilia e Italia. El personal de sus Fuerzas Aéreas llegó a ser de 45.000 integrantes, incluyendo 6.500 mujeres. Al finalizar la guerra, unos 9.000 soldados sudafricanos habían perdido la vida. Hay que resaltar que sólo a los blancos se les permitía entrar en combate. Los voluntarios de raza negra tenían que limitarse a realizar tareas de vigilancia, conducción de vehículos o mantenimiento. Rhodesia también envió voluntarios, unos 67.000, que lucharon en los mismos escenarios que los sudafricanos, además de Birmania. A su vez, Bechuanalandia (la actual Bostwana) colaboró con un pequeño contingente de soldados, mientras que otros territorios del sur de Africa (Basutolandia y Swazilandia) proporcionaron voluntarios para realizar trabajos de intendencia. <<
[31] En la actualidad, Wrigley es el primer fabricante mundial de chicle, con presencia en 150 países y una facturación de más de 3.000 millones de dólares. La mitad del mercado estadounidense está en su poder, un dato revelador si se tiene en cuenta que cada ciudadano norteamericano consume una media de trescientos chicles al año. <<
[32] Esta no es más que una de las muchas versiones que circulan sobre el origen del nombre y, por extensión, de esa manera singular de preparar la pasta. Algunos aseguran que ésta era la comida habitual de los mineros de la región de Umbría —necesitados de un buen aporte calórico—, mientras que otros afirman que el nombre proviene de la manera más recomendable de tostar la panceta, con brasas de carbón, lo que le daría un sabor inconfundible. Hay quien defiende que fueron los Carbonari, unos revolucionarios de principios del siglo XIX, los que conjugaron por primera vez esos sencillos ingredientes en los días en que debían permanecer ocultos en algún escondite, pero otros están convencidos de que este plato ya se consumía en la antigua Roma. Sea como fuere, la realidad es que la Segunda Guerra Mundial dio el gran impulso a la popularización, tanto dentro como fuera de las fronteras italianas, de este modo de elaborar los spaghetti. <<
[33] Esta medida databa de 1914. La noche anterior al día en que entró en vigor la prohibición se recordaría durante mucho tiempo. Las tripulaciones de todos los barcos de guerra norteamericanos se afanaron en consumir las existencias de alcohol antes de la medianoche, lo que dio lugar a altercados e incidentes de todo tipo. Los que conseguían terminar las reservas propias se lanzaban literalmente al abordaje de los barcos que aún no lo habían logrado, algo que provocó peleas multitudinarias y graves desperfectos en los buques. A la mañana siguiente, fueron escasos los marineros que estaban en condiciones de formar ante el izado de la bandera. <<
[34] "Napoleón" no es, como podría inferirse, una marca concreta de coñac; alude a que las barricas de envejecimiento utilizadas en su elaboración acogieron supuestamente coñac procedente de una excepcional cosecha que se produjo en la época del Gran Corso. Al no existir reglamentación oficial para el uso de la denominación "Napoleón", cualquier bodega puede recurrir a ella para dar lustre a su coñac. <<
[35] Cuando Francia fue ocupada por los alemanes, la casa Pol Roger, al igual que otras grandes bodegas, se vio obligada a enviar sus mejores añadas a Berlín. La más deseada por los jerarcas nazis era la de 1928, que había sido extraordinaria. Este expolio estuvo a punto de acabar con la marca, pero sus propietarios lograron esconder en sus bodegas, tras paredes de doble fondo, parte de sus existencias más preciadas a la codicia germana. <<
[36] El agua mineral Fachingen surge de unos manantiales de la localidad germana de Lahntal, a 200 metros de altitud, que datan del año 1746. De sabor ligerísimamente salado, por la alta concentración de sodio, se asegura que posee propiedades medicinales que ayudan a combatir el dolor de cabeza y que proporcionan sensación de bienestar. Por su parte, Apollinaris es la marca de agua mineral alemana más reconocida. Descubierta por un viticultor en sus terrenos de Bad Neuenahr en 1852, su símbolo inconfundible es un triángulo rojo. Durante el nazismo fueron las SS las encargadas de su explotación comercial. Este agua posee un sabor picante característico que encanta a sus adeptos, aunque a otros les provoca un rechazo inmediato. <<
[37] Lucky Strike apareció en el mercado en 1871. Su nombre, que significa "Golpe de Suerte", recuperaba una expresión que se había hecho popular durante la Fiebre del Oro (1849) y que hacía referencia al momento en el que los mineros descubrían el ansiado metal. En aquella época no existían aún los cigarrillos, por lo que Lucky Strike era una marca de tabaco picado en una caja metálica, para mantener intacta su frescura. Al parecer, la clave del éxito de esta marca era su sabor característico; aunque la caja parecía dar pistas sobre el secreto indicando que era tabaco "tostado", en realidad su agradable aroma se lo proporcionaba el jarabe casero para la tos con que estaban impregnadas las hojas. <<
[38] Según la receta más extendida, el Dry Martini se elabora mezclando cinco partes de ginebra por una de vermouth seco y añadiendo una aceituna, aunque la proporción puede variar de tres a uno hasta siete a uno. Se prepara en la coctelera con cubos de hielo y se sirve en una copa con forma de paraguas invertido. El origen del cóctel preferido del personaje de ficción James Bond sigue siendo una incógnita. Supuestamente, el Dry Martini fue creado en 1912 por un mítico inmigrante italiano en Nueva York llamado Martini, aunque es una localidad texana llamada Martínez —por cierto, lugar de nacimiento del célebre jugador de béisbol Joe Di Maggio— la que se atribuye el honor de ser la cuna del cóctel en 1870; el nombre no sería más que una derivación de este topónimo. También circula la versión de que el creador fue un barman de San Francisco llamado Jerry Thomas, que creó ese cóctel en 1887 especialmente para un viajero que tenía como destino esa misma localidad de Texas, de la que tomaría el nombre. Sea como fuere, la popularidad del cóctel no llegaría hasta después de la Primera Guerra Mundial. La promulgación de la Ley Seca no cortaría precisamente la progresión de su fama, puesto que era el trago más demandado por las grandes estrellas de Hollywood. Su consagración llegaría en 1934; para simbolizar la derogación de la Ley Seca, Roosevelt inauguró la nueva época preparándose un Dry Martini en la Casa Blanca, nada más firmar el decreto que anulaba la Prohibición. <<
[39] La historia de los Zippo también posee su cara oscura. Estos formaban parte del equipo de los soldados norteamericanos destinados en Vietnam, en donde eran utilizados, no sólo para encender cigarrillos sino para quemar los poblados cuyos habitantes presuntamente colaboraban con el Vietcong. A esas acciones indiscriminadas se les denominaría "incursiones Zippo". <<
[40] Churchill no es la única figura histórica que se benefició de los efectos de la siesta. Genios de la talla de Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Salvador Dalí, Thomas A. Edison o el músico Johannes Brahms dormían siempre después de comer, al igual que grandes personalidades como Napoléon, Simón Bolívar o John F. Kennedy. <<
[41] Para dar una idea del coste que supuso para los soviéticos la batalla de Berlín, hay que destacar las más de 300.000 bajas, entre muertos, heridos y desaparecidos, que sufrieron en la toma de la capital. Tan sólo el asalto al Reichstag ya supuso más de mil. A esto hay que sumar la pérdida de 2.000 tanques, un millar de cañones y más de 500 aviones de caza. Como elemento de comparación, en todos los combates librados por los aliados occidentales desde enero de 1945 cayeron 260.000 hombres. Aún así, una vez finalizada la guerra, Zhukov se empeñaba en calificar la toma de Berlín de "simple operación de limpieza". <<
[42] Un total de dos millones de soldados indios participaron junto a los británicos en la Segunda Guerra Mundial, permaneciendo la mayor parte de ellos en la India, en previsión de un intento de invasión japonesa. Varias Divisiones formadas por indios lucharon en las campañas de Africa Oriental y del Norte, Italia y Birmania. Curiosamente, las SS formaron una División integrada por voluntarios indios que habían sido capturados, pero nunca llegaron a entrar en combate. <<
[43] En la actualidad, los Oscars están fabricados con britanium, una aleación de cobre y estaño, y están bañados en oro. Su peso es de 3,8 kilos y su coste de producción no supera los 130 dólares. Su venta está prohibida; tan solo puede recomprarlos la Academia, aunque no paga más de 10 dólares por él. <<
[44] Por su parte, los norteamericanos también aprovecharon el corto tiempo en el que ocuparon las fábricas de películas Agfa para tomar buena nota de los métodos de fabricación y de todos los secretos industriales que atesoraban los laboratorios de la empresa. De hecho, el gobierno estadounidense acabaría por apoderarse de las patentes de Agfa en Alemania, al igual que haría con otras empresas de material fotográfico en Italia (Ferrania) o Japón (Fuji y Konishikoru). El resultado del estudio del material recogido en Alemania sería la película Eastman Color, aparecida en 1950 y en la que se utilizaba un proceso evolucionado del que Agfa había descubierto en 1936. <<