El "Circo de la Chusma"

A primeros de abril de 1945, tras haber cruzado el Rin por varios puntos, las tropas anglonorteamericanas se lanzaron a toda velocidad por territorio germano, gracias en buena medida a las autopistas que tanto habían impresionado a Eisenhower, hacia un único objetivo: Berlín. En esos momentos no sabían que la toma de esa ciudad era un premio reservado a los ejércitos de Stalin, por lo que se creó una feroz competencia para ver quién saborearía las mieles del triunfo, llegando en primer lugar a la capital del Reich.

Las unidades que avanzaban más deprisa eran, evidentemente, las motorizadas, pero la 83ª División de Infantería estadounidense no estaba dispuesta a que nadie se le adelantara. Su excéntrico comandante, el general de división Robert C. Macon, dio órdenes de dotar a su unidad con cualquier medio de transporte; la única condición que debía reunir era que pudiera moverse. Se comprometió a "no hacer preguntas" sobre el origen del vehículo o el modo como había sido obtenido.

Los hombres de la 83ª, a su paso por las carreteras alemanas, fueron haciendo acopio de todo tipo de vehículos; se les aplicaba a brochazos una capa de pintura verde oliva y, si había tiempo, se les pintaba una estrella en el lateral, pasando en breves minutos a formar parte del parque móvil del Ejército de Estados Unidos. Los tanques germanos capturados eran rápidamente pintados, así como camiones, coches o motocicletas. Los soldados que no querían quedarse atrás debían pedalear sobre bicicletas que habían tomado prestadas a los civiles.

Esta variopinta mezcolanza se veía completada con varios autobuses urbanos e incluso dos camiones de bomberos; estos marchaban al frente de la columna, con soldados colgados de sus laterales y haciendo sonar sus campanas al atravesar las poblaciones. En la parte de atrás habían colocado una pancarta en la que se podía leer: "Próxima parada: Berlín".

El inaudito espectáculo que ofrecía el avance de la 83ª División no pasaría desapercibido a los corresponsales de prensa, que se referirían a la unidad como "The Rag Tag Circus" (traducible como "El Circo de la Chusma").

La heterogénea composición de la columna del general Macon hacía difícil identificarla a primera vista como una división norteamericana. Eso es lo que le ocurrió a un coche oficial alemán, un gran Mercedes negro, que en su carrera hacia las posiciones de retaguardia se encontró con la cola de la caravana; creyendo que se trataba de una columna de vehículos alemanes en retirada, comenzó a adelantar a sus integrantes, haciendo sonar el claxon, ante la sorpresa de los soldados norteamericanos.

El capitán John J. Devenney contempló atónito cómo el coche germano entraba y salía de la columna, hasta que disparó una ráfaga de ametralladora delante del vehículo para que este se detuviese. Los oficiales que viajaban en su interior no podían creerse que hubieran estado adelantando a camiones y tanques enemigos; fueron hechos prisioneros y el Mercedes recibió de inmediato su correspondiente capa de pintura verde oliva, uniéndose así a la columna.

De entre los vehículos enrolados en la unidad de Macon destacaba un espectacular KöenigsTiger, el carro de combate más legendario de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de un Panzerkampfwagen VI, versión B, conocido como Tigre Real, pese a que nunca tuvo esta denominación oficial. Este carro de 68 toneladas era el símbolo del poderío de las divisiones acorazadas de las SS, pero ahora lucía los colores del Ejército de Estados Unidos[26].

Pero, sin duda, el artefacto más original del "Circo de la Chusma" no se desplazaba por la carretera; se trataba de un avión germano capturado, un Messerchsmitt Me-109, que también había sido pintado del mismo color de los vehículos. Este aparato causó el terror en ambos bandos; los alemanes, confiados en su silueta, eran ametrallados por sorpresa, mientras que el resto de soldados norteamericanos se arrojaban a las cunetas al ser sobrevolados por él, antes de comprobar, primero con alivio y después con enojo, que en la parte inferior de las alas podía leerse: "83ª División Infantería".