Tanques patrocinados

En las imágenes que se conservan de la guerra en el frente ruso es habitual ver los tanques soviéticos mostrando mensajes pintados en su blindaje. Una de las inscripciones más comunes era la del patrocinio del carro blindado; durante la contienda fue común el hecho de que una escuela, una fábrica o una localidad comprasen un tanque, teniendo así el honor de que su nombre quedase inscrito en él y fuera, de este modo, paseado por los campos de batalla.

Esta esponsorización cumplía varios objetivos: obtenía fondos para el esfuerzo bélico, se conseguía retirar masa monetaria del mercado para evitar así la inflación. Además, se lograba una mayor identificación, si cabe, entre la población y la lucha que llevaba a cabo el Ejército en el frente, lo cual ayudaba a sobrellevar mejor las penalidades de la población civil en la retaguardia.


Uno de los dos tanques T-34 que tuvo el honor de entrar primero en Berlín y que hoy flanquean el memorial dedicado al Ejército soviético en la capital germana, construido con piedra procedente de la Cancillería. Se puede apreciar la estrella roja en el blindaje lateral, lo que significa que su unidad fue condecorada por una acción destacada en el campo de batalla.

Pero la realidad es que los soldados preferían mensajes más contundentes que "Escuela de Oficios Karl Marx" o "Fábrica de Tractores Bandera Roja". Así, en otras de estas inscripciones pueden leerse mensajes dirigidos a alimentar el espíritu de combate de las tropas: "Hacia Berlín" o "Rumbo al Oeste". De todos modos, tenían más éxito los eslóganes que exacerbaban el odio contra el enemigo: "¡Muerte a la bestia nazi!" o "¡Mata a la serpiente fascista!".

Curiosamente, el símbolo identificativo del Ejército Rojo, la estrella roja de cinco puntas, no solía estar pintada en los tanques. Aunque este signo inconfundible sí que aparecía sin excepción en todos los aparatos que integraban la Fuerza Aérea soviética, los tanques solo podían lucir la estrella roja si habían destacado en algún combate, por lo que este símbolo equivalía a una condecoración.