La entrada de Estados Unidos en la guerra supondría la reconversión de su potente industria automovilística. Las fábricas de coches dejarían de producir turismos y se sumarían al esfuerzo de guerra; de sus factorías, situadas muchas de ellas en Detroit, saldrían ahora vehículos para el Ejército.
De sus cadenas de montaje, además de tanques y camiones, salió un innovador vehículo anfibio, el DUKW —un acrónimo referido a sus características técnicas—, más conocido como Duck (Pato), por su poco estilizada figura y su capacidad para desplazarse por tierra y agua. Se trataba de un extraño ingenio que podía emplearse como camión, alcanzando una velocidad de 80 kilómetros por hora, pero que se convertía en embarcación simplemente accionando una palanca. En el agua podía navegar a 10 kilómetros por hora, pudiendo transportar cincuenta soldados.
El Duck fue empleado por primera vez en marzo de 1943, en un desembarco de tropas en la isla de Noumea, en el Pacífico. Su consagración llegaría ese mismo año con el desembarco de Sicilia, en julio de ese mismo año, el que participaron un millar de unidades con gran éxito, por lo que fue utilizado seis meses más tarde en el de Anzio. Su presencia en Normandía fue decisiva; unos dos mil Ducks se encargaron de hacer llegar a las playas casi la mitad de los pertrechos desembarcados entre el 6 de junio y el 1 de septiembre de 1944.
El DUKW participó en todas las operaciones anfibias llevadas a cabo por los Aliados, tanto en el Pacífico como en Europa. Su torpe aspecto, así como la semejanza de su nombre, le llevó a ser conocido como Pato (Duck).
Uno de los DUKW que en la actualidad es utilizado para fines turísticos. En muchas ciudades del mundo —en la imagen, Londres— se ofrecen recorridos en ellos, en donde demuestran su carácter anfibio, cubriendo un trayecto por vía fluvial.
La campaña del Pacífico también seguiría viendo en acción al Duck, en esta ocasión en las arenas de las islas de Saipán o Tarawa, provocando la curiosidad de los defensores japoneses, asombrados por la inesperada versatilidad del vehículo.
Entre 1942 y 1945 se fabricaron unos 21.000 Ducks, que continuarían prestando servicio en el Ejército hasta mediados de la década de los sesenta, aunque también fueron utilizados por los bomberos o la policía en previsión de desastres naturales, como huracanes o inundaciones[23].