En 1925, el inglés Hector C. Bywater, un periodista del London Daily Telegraph especializado en temas navales, publicó una visionaria novela titulada Great Pacific War (La Gran Guerra del Pacífico).
En su obra, Bywater imaginó un ataque sorpresa de aviones japoneses contra la base norteamericana de Pearl Harbor. El periodista británico acompasaba en su imaginación esta acción con otros ataques nipones contra la isla de Guam y las Filipinas.
La novela tuvo un discreto éxito, pero un ejemplar llegó hasta Japón, al Instituto de Guerra Naval. No sabemos hasta qué punto el ataque a Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941 estuvo inspirado por el relato de Bywater, pero es bastante probable que su novela sea un claro ejemplo de profecía autocumplida.
De todos modos, es difícil entender cómo fue posible que la acción nipona que condujo a la entrada en la guerra de Estados Unidos pudiera sorprender a la flota norteamericana. Ya en 1933, el denominado Ejercicio Naval nº 14 desarrollaba la posibilidad de que Pearl Harbor sufriera un ataque aéreo procedente de varios portaaviones, como así ocurriría ocho años más tarde.
Espectacular imagen tomada durante el ataque nipón a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Los japoneses llevaban estudiando la posibilidad de efectuar este ataque desde 1925, pero los norteamericanos nunca tomaron en serio esta hipótesis.