UN ESTUDIO PRUEBA EL PUZLE BILINGÜE

De: The City Examiner, Volumen 144, Edición 12

… el electrodo se aplicó al cerebro de un sujeto bilingüe franco-chino y al paciente se le pidió que contase hasta veinte. Comenzó a hacerlo en francés, pero cuando se le aplicó el electrodo a su circunvolución frontal inferior izquierda, pasó involuntariamente a hacerlo en chino. Cuando se le quitó la estimulación, volvió al francés.

En otro caso, el año pasado en Dorset, una mujer bilingüe que sufrió un trauma cerebral en un accidente de coche quedó incapacitada para hablar en inglés, aunque continuó hablando holandés con fluidez.

Los resultados proporcionan nuevas evidencias de que las lenguas se desarrollan en partes separadas del cerebro, explicando así por qué los hablantes bilingües no tienden a mezclar palabras de diferentes lenguas.

«Si tu cerebro es un ordenador, entonces los hablantes bilingües poseen un doble arranque», dijo la doctora Simone Oakes, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Oxford, haciendo referencia a una máquina con dos sistemas operativos instalados. «Tienen múltiples modos de operación, pero solo uno puede estar activo en cada momento».

Se espera que futuras investigaciones exploren los efectos de lenguajes específicos en el cerebro, como el enigma de por qué determinadas actitudes y creencias aparecen con mayor frecuencia en los hablantes de unas lenguas y no de otras, sean cuales sean los factores culturales.