Agradecimientos

En primer lugar, el autor desea dar las gracias al Instituto Holandés de Estudios Superiores de Humanidades y Ciencias Sociales, y al Fondo Holandés para la Literatura por la valiosa oportunidad de residir en el NIAS durante la primera mitad de 2006.

En segundo lugar, el autor da las gracias en general a Nadeem Aslam, Piet Baert, Manuel Berri, Evan Camfield, Wayson Choy, Harm Damsma, Walter Donohue, David Ebershoff, Johnny de Falbe, Tijs Goldschmidt, Tally Garner, Henry Jeffreys, Jonny Geller, Trish Kerr, Martin Kingston, Sharon Klein, Tania Kuteva, Hari Kunzru, Jynne Martin, Niek Miedema, Cees Nooteboom, Al Oliver, Hazel Orme, Lidewijde Paris, Jonathan Pegg, Noel Redding, Michael Schellenberg, Mike Shaw, Alan Spence, Doug Stewart, Ruth Tross, Arjo Vanderjagt, Klaas y Gerrie de Vries, Ruth Tross, a mi paciente editora Carole Welch, a Henk Wesselling y al doctor George E. Van Zanen.

En tercer lugar, gracias en particular a Kees’t Haart, a Robert Hovell, director de la fragata Unicorn, atracada en Dundee, al archivista Peter Sijnke de Midelburgo y a la catedrática Cynthia Vialle de la universidad de Leiden por responder un sinfín de preguntas. Son muchas las fuentes de las que bebe esta novela, pero, por encima de todo, está en deuda con la erudición del catedrático Timon Screech de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres, con Beatrice M. Bodart Bailey, autora de la traducción anotada de Japan: Tokugawa Culture Observed, de Kaempfer (leída por el capitán Penhaligon), y con la traducción de Annick M. Doeff de las memorias de su antepasado Hendrik Doeff, Recollections of Japan.

En cuarto lugar, gracias a los ilustradores de la casa, Jenny y Stan Mitchell, y a la traductora de fuentes japonesas Keiko Yoshida, también de la casa.

Por último, gracias a Lawrence Norfolk y a su familia.