[1] Extractos de Breve antología de José Antonio, Madrid, Umbral, 1971. <<
[2] En S. PAYNE, Falange. Historia del fascismo español, Sarpe, Madrid, 1985, p. 104; R. DE LA CIERVA, Comunistas y falangistas. La verdadera fuerza, ARC, Madrid, 1997, p. 42. <<
[3] H. RAGUER, «Un halago para nostálgicos», en Vida nueva, núm. 2.308, 8 de diciembre de 2001. <<
[4] M. TAGÜEÑA, Testimonio de dos guerras, México, Oasis, 1973, pp. 53-54; J. L. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Historia de Falange Española de las JONS, Alianza, Madrid, p. 175; Renovación, revista de las juventudes Socialistas, 3 de marzo y 18 de abril de 1934; El Socialista, 10 de julio de 1934. <<
[5] Creo significativa esta anécdota: Cuando escribía Los orígenes de la guerra civil, encontré a un conocido de viejas actividades antifranquistas. «¡No irás a decir, como sostiene Ansaldo, que los falangistas empezaron a matar por reacción contra los atentados de la izquierda!», me dijo. «Bueno –contesté–, la verdad es que eso es lo que indican la prensa de entonces y los demás documentos». Quedó un momento pensativo, y repuso: «¿Sabes qué te digo? Pues que hicieron bien, y que debieron matar no a seis o diez falangistas, sino a diez mil». En otros tiempos, él había pertenecido a la extrema izquierda, pero por entonces se había vuelto mucho más moderado. <<
[6] F.E., febrero de 1934. <<
[7] Preston, califica esta carta de delirante (Vid. P. PRESTON, Franco, Mondadori, Barcelona, 1998, p. 135.), aunque, con lo hoy sabido, el calificativo podría aplicarse mejor a la versión del mismo Preston, según la cual el alzamiento socialista y nacionalista fue provocado adrede por la CEDA. En realidad venía gestándose desde la pérdida de las elecciones de 1933, y aun antes, y estaba cuidadosamente preparado, como he probado documentalmente en Los orígenes de la guerra civil. <<
[8] En R. DE LA CIERVA, Comunistas…, cit., p. 126-129. <<
[9] Ibid., p. 137. <<
[10] S. PAYNE, Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español, Planeta, Barcelona, 1997, pp. 309-310. <<
[11] F. RIVAS, El Frente Popular, San Martín, Madrid, 1976, p. 128. <<
[12] Ibid., pp. 129-130. <<
[13] I. GIBSON, La noche que mataron a Calvo Sotelo, Plaza y Janés, Barcelona, 1986, p. 60. <<
[14] J. L. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Historia…, cit., p. 173. <<