Notas al capítulo 26

[1] J. SALAS, Guerra, III, cit., p. 27. <<

[2] Y así conservado luego, como recuerdo. <<

[3] Ibid., II, pp. 271 ss. <<

[4] S. ÁLVAREZ, Negrín, personaje histórico, II, cit., p. 163. <<

[5] S. CARRILLO,Juez y parte, Barcelona, Plaza y Janés, 1998, p. 147. <<

[6] S. ÁLVAREZ, Negrín…, II, cit., p. 162. <<

[7] Epistolario Prieto-Negrín, Fundación I. Preito-Planeta, Barcelona, 1990, p. 120. <<

[8] Javier RUBIO, La emigración de la guerra civil de 1936-1939, Madrid, San Martín, 1977, p. 123. <<

[9] S. ÁLVAREZ, Negrín…, II, cit., p. 94. <<

[10] Epistolario. ..,cit.,p.24. <<

[11] Ibid., pp. 56, 55, 151; S. ÁLVAREZ, Negrín…II, cit., pp. 52-53. <<

[12] VV.AA., Spain betrayed, p. 162; J. S. VIDARTE, Todos…, pp. 820-822; B. BOLLOTEN, La guerra…, cit., pp. 824-825. <<

[13] AZAÑA, Memorias II, cit., p. 176.

Un informador traslada a Voroshílof quejas expuestas por Negrín sobre la Esquerra: «Ha prohibido el español en las escuelas catalanas», «propaganda antiespañola en el campo», «el gobierno catalán no se ocupa de los hijos de los refugiados de otras regiones», «no quiero que el dinero que le paso al gobierno catalán sirva para la propaganda antiespañola de la burguesía catalana» (Spain betrayed, cit., p. 500). <<

[14] AZAÑA, Memorias II, cit., pp. 248, 176, 272-273. <<

[15] A. BAHAMONDE y J. CERVERA, Así terminó la guerra de España, Marcial Pons, Madrid, 1999, pp. 287 ss. <<

[16] O hechos tan siniestros como éste: diversos pelotones de «probados antifascistas» fueron enviados a Turón, pueblo de Granada, a «eliminar a fascistas, por el bien de la causa». Los ejecutores eran de diversos partidos, enviados por el mando comunista del XXIII Cuerpo de ejército. «Matan a 80 personas, entre las cuales la mayoría no tenía por qué sufrir esa pena, pues no era desafecta (…) dándose el caso de que elementos de la CNT, del partido socialista y de otros sectores, mataron a compañeros de su propia organización, ignorando que eran tales y creyendo que obraban en justicia, como les habían indicado sus superiores. También hay casos de violación de la hijas [que se ofrecían] para evitar que sus padres fueran asesinados. Y lo más repugnante fue la forma de llevar a cabo dichos actos, en pleno día y ante todo el mundo, pasando una ola de terror trágico por toda aquella comarca, los cadáveres habían sido enterrados en la zanja de una carretera en construcción» (D. ABAD DE SANTILLÁN. Por qué perdimos la guerra, Plaza y Janés, Barcelona, 1977, pp. 288-289). <<

[17] J. S. VIDARTE, Todos…, cit., pp. 894-895; AZAÑA, Memorias II, cit., pp. 461, 446-447. <<

[18] Epistolario…, cit., p. 66. <<

[19] AZAÑA, Memorias, cit., p. 243;VVAA., Víctimas de la guerra, Temas de hoy, Madrid, 1999, pp. 235 ss.; FPI,AFLC XXV, pp. 1116 ss. <<

[20] S. ÁLVAREZ, Negrín….II, pp. 128, 156. <<