Notas a la introducción

[1] ABC, 16-1-1997. <<

[2] P JOHNSON, Tiempos modernos, Buenos Aires, Vergara, 2000, p. 406. <<

[3] J. F. REVEL, El conocimiento inútil, Barcelona, Planeta, 1989, p. 9. <<

[4] Ibid., p. 144. <<

[5] P. VILAR, La guerra civil española, Barcelona, Crítica, 1986, p. 11. <<

[6] Spain betrayed, editada por R. Radosh, M. R. Hableck y G. Sevostianov, New Haven y Londres, Yale Universiry Press, 2001, p. XXVII. <<

[7] Según resume G. Tortella de otros autores. Y sin olvidar que las estimaciones económicas históricas varían a veces muy notablemente de unos autores a otros. Vid. G. TORTELLA, El desarrollo de la España contemporánea, Madrid, Alianza, 1995, p. 94. <<

[8] Véase el capítulo sobre Companys. <<

[9] Es curioso cómo en la opinión pública ha colado la falsa idea de que los pronunciamientos militares eran «de derechas»: casi todos ellos eran izquierdistas o revolucionarios. <<

[10] P. PRESTON, Las tres Españas del 36, Barcelona, Plaza y Janés, 1998, p. 247. <<

[11] Un discípulo de Preston, el profesor Moradiellos, me calificaba en una crítica, entre otras lindezas, como «comisario inquisitorial furibundamente crítico» de las posiciones que él defiende… con trucos semejantes a los de su maestro. Vid. E. MORADIELLOS, en Revista de libros, Madrid, enero 2002. <<