LUGARES DEL MAPA
DE BELERIAND

ADURANT,

«Doble corriente»: sexto y más meridional de los afluentes del Río GELION, que se bifurcaba a mitad de su curso alrededor de la Isla de TOL GALEN.

AELIN-UIAL,

«Lagunas del Crepúsculo»: lagos situados al sur del punto en el que confluían los Ríos AROS y SIRION.

AELUIN,

Véase TARN AELUIN.

AGLON,

Véase PASO DE AGLON.

AMON EREB,

«La Colina Solitaria»: lugar donde Denethor perdió la vida ayudando a Thingol en sus luchas contras los Orcos y donde permaneció Maedhros un tiempo tras la Quinta Batalla.

AMON OBEL,

Colina situada en medio del Bosque de BRETHIL donde, en Ephel Brandir («Los Cercos de Brandir»), vivieron los Hombres de Brethil. Túrin se instaló entre ellos y fue allí donde desposó a Nienor, sin saber que era su hermana.

AMON RÛDH,

«La Colina Calva»: al sur de BRETHIL, bajo la cual se encontraban las cavernas en las que moraba Mîm, el Enano mezquino. Fue allí donde vivieron Túrin y su banda y donde Beleg, un cazador de DORIATH y servidor del Rey Thingol, se unió a ellos. Atacados por los Orcos de Morgoth, Beleg resultó herido y Túrin cayó prisionero.

ANACH,

Véase PASO DE ANACH.

ANDRAM,

«La Muralla Larga»: colinas que discurrían de oeste a este desde NARGOTHROND hasta RAMDAL y que dividían las regiones meridionales y septentrionales de BELERIAND.

ANFAUGLITH,

«El Polvo Asfixiante»; gran desierto del norte, llamado originalmente ard-galen («La Región Verde»), pero rebautizado tras su devastación a manos de Morgoth. Aunque no aparece en el mapa, en su zona norte se encontraba la fortaleza subterránea de Morgoth, Angband, donde forjó la corona de hierro en la que engarzó los Silmarils que le había robado a Fëanor el Elfo. Los Valar la derruyeron, pero Morgoth volvió a reconstruirla y levantó los tres picos de Thangorodrim para defenderla. Fingolfin, Rey supremo de los Noldor, cayó en duelo frente a Morgoth ante sus puertas. En la más profunda de sus estancias, Beren y Lúthien arrancaron uno de los Silmarils de la corona de Morgoth. Tras la caída de éste en la Gran Batalla, los dos Silmarils que aún quedaban fueron robados por Maedhros y Maglor, antes de perderse, uno en un abismo de fuego y el otro en el fondo del mar.

ARD-GALEN,

«La Región Verde»: conocida más adelante como ANFAUGLITH.

AROS,

Río que, desde DORTHONION, fluía a lo largo de las fronteras meridionales de DORIATH hasta ir a reunirse con el SIRION en AELIN-UIAL.

AROSSIACH,

«Los Vados del Aros»: utilizados por Aredhel y Maeglin para llegar hasta GONDOLIN en su huida de Eöl, el Elfo Oscuro.

ARVERNIEN,

Regiones costeras de la Tierra Media, al oeste de las BOCAS DEL SIRION.

ASCAR,

Río (conocido más tarde como Rathlóriel) junto al que discurría el CAMINO DE LOS ENANOS. Nacía en ERED LUIN y confluía con el GELION al sur de SARN ATHRAD.

BAHÍA DE BALAR,

Amplia bahía situada en la desembocadura del SIRION.

BARAD NIMRAS,

«Torre del Cuerno Blanco»: levantada por Finrod Felagund en el cabo situado al este de EGLAREST para precaverse ante una posible invasión desde el mar. Tras la Quinta Batalla, las fuerzas de Morgoth la atacaron por tierra y la tomaron.

BARRANCOS DEL TEIGLIN,

Por aquí discurría el Río TEIGLIN al sur de BRETHIL. Las tierras boscosas situadas al oeste del SIRION, entre su confluencia con el TEIGLIN y AELINUIAL, pobladas de grandes robles, se conocían como NIVRIM, «La Frontera del Oeste».

BELEGAER,

«El Gran Mar»: situado entre la Tierra Media y Aman, el Reino Bendecido, donde los Valar moraban en Valinor.

BELEGOST,

«Gran Fortaleza»: junto con NOGROD, una de las dos ciudades enanas construidas en las estribaciones orientales de ERED LUIN. Los Enanos la conocían como Gabilgathol.

BELERIAND ESTE,

Véase BELERIAND.

BELERIAND OESTE,

Véase BELERIAND.

BELERIAND,

«Tierra de Balar»: nombre dado en un primer momento a la región que rodeaba las BOCAS DEL SIRION delante de la ISLA DE BALAR, y posteriormente extendido a todas las tierras situadas al sur de HITH-LUM, desde la costa del Mar Occidental hasta ERED LUIN y divididas entre Beleriand Este y Beleriand Oeste por el Río SIRION. Al final de la Primera Edad, una serie de enormes terremotos fragmentaron la superficie de Beleriand, que fue invadida por las aguas. No quedó de ella más que OSSIRIAND, que acabaría por convertirse en las regiones de Forlindon y Harlindon, según aparece en los mapas de El Señor de los Anillos.

BOCAS DEL SIRION,

Desembocadura del Río SIRION, junto a la que, durante un tiempo, moraron en gran número los Teleri que no habían navegado hacia Aman, bajo el gobierno del hermano de Thingol, Olwë. Inspirados por Ossë, desarrollaron un profundo amor por el mar y su música, que les inspiró exquisitas canciones. En estas costas, Eärendil construyó la nave Vingilot, «Flor de Espuma», en la que navegó hasta el Reino Bendecido.

BOSQUES DE NIMBRETHIL,

Véase NIMBRETHIL.

BRETHIL,

Bosque situado entre los Ríos TEIGLIN y SIRION, que se convirtió en hogar de los Hombres conocidos como los Haladin (o pueblo de Haleth).

BRILTHOR,

«Torrente resplandeciente»: cuarto afluente del Río GELION.

BRITHIACH,

Vado que cruzaba el Río SIRION al norte del Bosque de BRETHIL. Allí, Húrin y Huor fueron acorralados por un ejército de Orcos hasta que Ulmo, el Vala, ordenó que se levantaran unas nieblas de las aguas del Sirion que los ocultaron de sus enemigos y les permitieron escapar a DIMBAR.

BRITHOMBAR,

Refugio septentrional de los Falathrim, Elfos Telerin (gobernados por Círdan el Carpintero de Barcos) que se negaron a acudir a Aman y se convirtieron en los primeros marineros de la Tierra Media. La ciudad fue saqueada por los ejércitos de Morgoth tras la Quinta Batalla.

BRITHON,

Río que desembocaba en el Gran Mar en BRITHOMBAR.

CABO BALAR,

Promontorio situado en la BAHÍA DE BALAR, orientado en dirección sur hacia la ISLA DE BALAR.

CAMINO DE LOS ENANOS,

Construido por los Enanos cuando se adentraron en BELERIAND desde las ciudades de BELEGOST y NOGROD. Discurría paralelo al Río ASCAR y cruzaba el GELION en SARN ATHRAD.

CATARATAS DEL SIRION,

Cascada formada por el Río SIRION en AELIN-UIAL, en la que desaparecía por grandes túneles antes de volver a emerger, tres leguas más al sur, en las PUERTAS DEL SIRION.

CELON,

Arroyo que nacía en HIMRING (su nombre significa «Arroyo que desciende de las alturas») y discurría en dirección sudoeste, más allá de NAN ELMOTH, hasta confluir con el Río AROS a la altura del Bosque de REGION.

CIÉNAGAS DE NEVRAST,

Tierras pantanosas que circundaban LINAEWEN, el «Lago de los Pájaros».

CIRITH NINNIACH,

«La Grieta del Arco iris»: ruta por la que Tuor llegó al Mar Occidental tras abandonar las cuevas de Androth.

CRISSAEGRIM,

Una cordillera de picos inaccesibles situada al sur de GONDOLIN. Allí fue donde Thorondor, Rey de las Águilas, puso sus nidos y desde allí, al ver a Húrin y a Huor vagando perdidos más allá de las laderas meridionales, envió a dos de sus súbditos para que los llevaran a la ciudad oculta. Más adelante, tras su liberación de Angband, Húrin volvió a estos picos en un vano intento por encontrar el camino de entrada a Gondolin.

CRUCES DEL TEIGLIN,

Punto en el que el antiguo camino que discurría hacia el sur desde el Paso del SIRION cruzaba el Río TEIGLIN. Fue allí donde Túrin se encontró con Nienor (sometida a un encantamiento del dragón Glaurung) y se prendó de ella sin saber que se trataba de su hermana.

DIMBAR,

Región inhabitada al sur de CRISSAEGRIM.

DOLMED,

Véase MONTE DOLMED.

DOR DÍNEN,

«La Tierra Silenciosa»: una región desierta situada entre las aguas altas de los Ríos ESGALDUIN y AROS.

DORIATH,

«Tierra del Cerco»: este nombre hacía referencia a la cintura de encantamientos que protegía la región. Fue el reino más importante de los Sindar, formado principalmente por los Bosques de NELDORETH y REGION y gobernado por Thingol y Melian. Una visita a la capital de Doriath, MENEGROTH, inspiró a Finrod para levantar la ciudad de NARGOTHROND. También en Doriath, la hermana de Finrod, Galadriel, conoció a Celeborn, con quien posteriormente gobernaría en Lórien, tal como se cuenta en El Señor de los Anillos. En las fronteras de Doriath, Lúthien se encontró con el sabueso Huan, con cuya ayuda logró rescatar a Beren de las mazmorras de Sauron en Tol-in-Gaurhoth. Fue también en Doriath donde Huan luchó contra el lobo de Morgoth, Carcharoth, y donde Beren, una vez recuperado el Silmaril, encontró la muerte.

DOR-LÓMIN,

Región situada en el sur de HITHLUM. Territorio de Fingon, hijo de Fingolfin, cuya posesión se entregó a Hador Lórindol, de la raza de los Hombres.

DORTHONION,

«Tierra de los Pinos»: esta región, extendida sesenta leguas de este a oeste, era gobernada por Angrod y Aegnor, hijos de Finarfin. En una época posterior cambiaría su nombre por el de TAUR-NU-FUIN, «El Bosque bajo la Noche». Las fuerzas de Morgoth la conquistaron tras la Cuarta Batalla (conocida como la Batalla de la Llama Súbita). Muchas vidas se perdieron allí, pero Barahir, padre de Beren, logró salvar a Finrod Felagund.

DUILWEN,

Quinto afluente del Río GELION.

EGLAREST,

Refugio meridional de los Falathrim, los Elfos marineros de las FALAS. Al igual que BRITHOMBAR, fue arrasado por Morgoth tras la Batalla de las Lágrimas Innumerables.

EITHEL SIRION,

«Fuentes del Sirion»: situadas en las laderas orientales de las ERED WETHRIN. Desde unas colinas cercanas, el hijo de Fëanor, Celegorm, empujó un ejército de Orcos hacia el MARJAL DE SERECH durante la Segunda Batalla de las Guerras de BELERIAND. Posteriormente se levantó allí la fortaleza Noldorin conocida como Barad Eithel, la «Torre de la Fuente».

ERED GORGOROTH,

«Las Montañas del Terror», donde «la vida y la luz perecían» y donde las aguas eran tan ponzoñosas que «las sombras de la locura y la desesperación invadían el corazón de aquéllos que las probaban».

ERED LINDON,

Véase ERED LUIN.

ERED LÓMIN,

«Montañas del Eco»: divididas en dos por el ESTUARIO DE DRENGIST.

ERED LUIN,

«Montañas Azules»: (conocidas también como Ered Lindon) los Hijos de Ilúvatar, Elfos y Hombres, entraron en BELERIAND por ellas desde el este, seguidos posteriormente por los Enanos, quienes erigieron las ciudades de BELEGOST y NOGROD en el lado oriental de las montañas.

ERED WETHRIN,

«Montañas de la Sombra»: contiguas a ANFAUGLITH, formaban una barrera entre el HITHLUM meridional y el oeste de beLeriand. Fue en sus laderas donde Fëanor, herido de muerte por el Señor de los Balrogs, Gothmog, contempló los tres picos de Thangorodrim y maldijo a Morgoth antes de expirar.

ESGALDUIN,

«Río Velado»: descendía desde ERED GORGOROTH entre los bosques de NELDORETH y REGION hasta encontrarse con el Río SIRION. En su orilla oriental se encontraba la puerta de MENEGROTH, accesible sólo a través de un gran puente de piedra. Fue junto a este río donde Beren, de la raza de los Hombres, vio por primera vez a Lúthien, hija de Thingol y Melian.

ESTOLAD,

«El Campamento»: tierra situada al sur de NAN ELMOTH donde moraron los seguidores de Bëor y Marach tras penetrar en BELERIAND desde el este.

ESTUARIO DE DRENGIST,

Ensenada septentrional del Gran Mar. En su desembocadura bajaron los Noldor de los barcos que habían robado a los Teleri para perseguir a Morgoth desde Aman. En Losgar (que no aparece en el mapa) Fëanor quemó las naves para impedir que Fingolfin y los hijos de Finarfin lo siguieran: pero sus traicionados parientes llegaron a la Tierra Media a su pesar, tras cruzar el mar por los Hielos del Helcaraxë. Años después, el Rey Fingon de HITHLUM sorprendió un ejército de Orcos junto al estuario y lo empujó hacia el mar; y cuando, mucho tiempo después, volvió a encontrarse allí luchando contra los Orcos (sólo que esta vez ampliamente superado en número) la flota de Elfos de las FALAS, capitaneada por Círdan el Carpintero de Barcos, ascendió por él para poner en fuga al ejército enemigo.

FALAS,

Las costas occidentales de BELERIAND, entre el MONTE TARAS, al norte, y ARVERNIEN, al sur. En ellas se encontraban las ciudades de BRITHOMBAR y EGLAREST.

FRONTERA DE MAEDHROS,

(Conocida también como «Frontera Oriental»): llanuras situadas al norte del curso superior del Río GELION, defendidas por Maedhros, hijo de Fëanor, y sus hermanos en previsión de un ataque contra BELERIAND Este.

GELION MAYOR,

Véase GELION.

GELION MENOR,

Véase GELION.

GELION,

Río que se bifurcaba en dos grandes ramas en BELERIAND Este: el Gelion Menor en HIMRING y el Gelion Mayor en el MONTE RERIR. En su discurrir hacia el sur era alimentado por seis afluentes nacidos en ERED LUIN. Entre los dos brazos septentrionales del río se encontraba la Hondonada de Maglor donde, en un punto en que desaparecían las colinas, los Orcos provenientes de la fortaleza de Morgoth penetraron en BELERIAND desde el norte.

GINGLITH,

Río que nacía en BELERIAND Oeste y fluía en dirección sur hasta encontrarse con el Río NAROG sobre NARGOTHROND.

GONDOLIN,

«La Roca Escondida»: la mayor y más hermosa ciudad de los Noldor en el exilio, protegida por las Montañas Circundantes y construida por el Rey Turgon en Amon Gwareth, una colina rocosa situada sobre el valle de Tumladen (antiguo lecho del lago desde el que, en su día, partiera el RÍO SECO para ir en busca del SIRION). Inspirada en la ciudad de Tirion, en el Reino Bendecido, Gondolin tenía grandes murallas blancas, brillantes fuentes y representaciones en plata de los Dos Árboles que, hasta su destrucción a manos de Morgoth y Ungoliant, habían dado luz a Valinor. Tuor llegó a ella con un mensaje de Ulmo para sus habitantes: debían abandonar la ciudad y bajar hasta el mar por el SIRION. El Rey Turgon desoyó el consejo y Tuor permaneció en Gondolin, donde desposó a su hija Idril y engendró a Eärendil. Ellos tres se contaron entre los pocos que lograron sobrevivir cuando Maeglin reveló a Morgoth el paradero de la ciudad escondida y Gondolin cayó ante un gran ejército compuesto por los lobos, los Orcos, los Balrogs y los dragones del Enemigo Oscuro.

HIMLAD,

«Llanura Fría»: al sur del Paso de AGLON, territorio de Celegorm y Curufin, hijos de Fëanor.

HIMRINC,

«Siempre Fría»: gran colina situada al oeste de la Hondonada de Maglor, donde levantó su principal ciudadela el hijo mayor de Fëanor, Maedhros.

HITHLUM,

«Tierra de la Niebla»: Fëanor y los Elfos Noldor la atravesaron de camino a MITHRIM. Tras la muerte de Fëanor, los Noldor concertaron allí un encuentro con emisarios de Morgoth para negociar la paz y la entrega de los Silmarils. Pero los Elfos cayeron en una emboscada y muchos de ellos murieron. Al hijo mayor de Fëanor, Maedhros, lo tomaron prisionero y lo llevaron cautivo a Angband, tras de lo cual sus hermanos levantaron un gran campamento fortificado en el lugar. Aquí llegaron también los Elfos conducidos por Fingolfin tras atravesar el Hielo Crujiente y fue en este mismo lugar donde el hijo de Fingolfin, Fingon (ayudado por el Rey de las Águilas), curó la herida abierta entre las dos Casas al rescatar a Maedhros. Posteriormente, Tuor estuvo aquí prisionero de Lorgan, caudillo de los Orientales de Hithlum.

IANT IAUR,

«El Puente Viejo»: (conocido también como el Puente del Esgalduin) permitía acceder al norte de DORIATH tras cruzar el ESGALDUIN.

ISLA DE BALAR,

Se decía que era un vestigio de Tol Eressëa, la isla desde la que Ulmo llevó a los Vanyar, a los Noldor y, posteriormente, a muchos de los Teleri de BELERIAND, hasta Aman, en el oeste. Enamorados del mar y de las estrellas, los Teleri decidieron no terminar el viaje, así que el servidor de Ulmo, Ossë, detuvo la isla y la ancló al océano en la Bahía de Eldamar (Hogar de los Elfos). Finalmente, los Elfos acabaron por ceder y comenzaron a construir grandes navíos blancos en los que navegaron hasta Aman bajo la dirección de Ossë, quien les entregó numerosos cisnes de fuertes alas para que tiraran de ellos. Con posterioridad, los Elfos de NARGOTHROND exploraron Balar como posible refugio en el caso de que el mal de Morgoth inundara la totalidad de Beleriand. Y fueron las costas de Balar el lugar del que partieron los mensajeros de Turgon, Rey de GONDOLIN, en su infructuosa búsqueda de Valinor para buscar el perdón de los Poderes y recabar su ayuda contra Morgoth. Tras la devastación de la Quinta Batalla, la isla se convirtió en el último refugio de los Elfos que huían desde las ciudades de la costa.

IVRIN,

Lago y cascadas situados bajo las murallas meridionales de ERED WETHRIN, fuente del Río NAROG. Fue cerca de estas cascadas donde Finrod Felagund y Beren acabaron con una partida de Orcos y, recurriendo a la magia del Elfo, adoptaron su semblanza para poder llegar hasta la fortaleza de Morgoth, Angband. Después de que Túrin quitara accidentalmente la vida a su amigo Beleg Arcofirme, un sorbo de las cristalinas aguas del Ivrin aplacó la locura que le había provocado el pesar.

LADROS,

Tierras situadas al norte de DORTHONION (TAUR-NU-FUIN), concedidas por los reyes Noldorin a los Hombres de la Casa de Bëor.

LAGO HELEVORN,

«Cristal Negro»: un lago profundo y oscuro, situado bajo el MONTE RERIR, en el norte de THARGELION, en cuyas costas moraba Caranthir.

LAGO MITHRIM,

Lago de HITHLUM junto al que los Noldor de Fëanor levantaron su primer campamento al volver a la Tierra Media.

LAMMOTH,

«El Gran Eco»: tierras situadas al norte del ESTUARIO DE DRENGIST. El nombre hace referencia al terrible alarido proferido por Morgoth al quedar atrapado en las siniestras redes de la araña Ungoliant.

LEGOLIN,

Tercer afluente del Río GELION, nacido en ERED LUIN.

LINAEWEN,

«Lago de los Pájaros»: la gran laguna de NEVRAST, habitada por multitud de aves a las que les encantan «los juncos altos y los vados».

LOTHLANN,

«La Vasta y Desierta»: la gran planicie situada al norte de la FRONTERA DE MAEDHROS.

MALDUIN,

«Río Amarillo»: nacía en ERED WETHRIN y se unía al Río TEIGLIN al oeste del Bosque de BRETHIL.

MANANTIAL DE RIVIL,

Fuente del Rivil, un arroyo que discurría hacia el norte antes de confluir con el Río SIRION en el MARJAL DE SERECH. Allí, Beren mató al capitán orco responsable de la muerte de su padre, Barahir.

MARJAL DE SERECH,

Pantano situado en la confluencia de los Ríos Rivil y SIRION, al norte del Paso del SIRION. Allí, el hijo de Fëanor, Celegorm, derrotó un ejército de Orcos. Y fue también junto a esta ciénaga donde, durante la Quinta Batalla (Nirnaeth Arnoediad), Huor y Húrin cubrieron la retirada de Turgon hacia GONDOLIN. Huor cayó muerto, pero Húrin fue capturado y arrastrado entre burlas hasta Angband, donde Morgoth lo encadenó a un asiento de roca en un costado de Thangorodrim para que pudiese presenciar la ruina de BELERIAND.

MARJALES DEL SIRION,

Ciénaga situada al sudoeste de DORIATH, alrededor de las lagunas de AELIN-UIAL.

MENEGROTH,

«Las Mil Cavernas»: morada oculta de Thingol y Melian, levantada con la ayuda de los Enanos en la orilla oriental del Río ESGALDUIN. Era la casa más hermosa de todos los reyes de la Tierra Media, repleta de tallas y tapices e iluminada con lámparas de oro. En ella, en una herrería situada en el subsuelo profundo, fue asesinado Thingol por los Enanos de NOGROD, obnubilados de codicia por el Silmaril arrebatado a Morgoth por Beren y Lúthien. La joya fue recobrada y los asesinos de Thingol prendidos y ejecutados, pero un ejército de parientes de los Enanos muertos atacó y saqueó la ciudad como venganza. Dior, hijo de Beren y heredero tanto del Silmaril como del trono de Thingol, reedificó Menegroth por breve tiempo, pero perdió la vida a su vez cuando los hijos de Fëanor atacaron DORIATH para apoderarse de la joya. La hija de Dior, Elwing, logró eludir a los Noldor y escapó con el Silmaril hasta las BOCAS DEL SIRION.

MINDEB,

Afluente del Río SIRION, que nacía bajo las estribaciones orientales de CRISSAEGRIM y discurría en dirección sur entre DIMBAR y el Bosque de NELDORETH.

MITHRIM,

Región escogida por Fëanor para levantar su primer campamento al regreso de los Noldor desde el Reino Bendecido. Antes de que se completara el campamento o se aprestaran sus defensas, los Orcos atacaron de noche y las escaramuzas subsiguientes desembocaron en la Segunda Batalla de las Guerras de BELERIAND, conocida como Dagor-nuin-Giliath, «La Batalla bajo las Estrellas». Posteriormente, en esta región se instaló el pueblo de Fingolfin, junto a las orillas del LAGO MITHRIM.

MONTAÑAS DE MITHRIM,

Cordillera situada entre MITHRIM y DOR-LÓMIN.

MONTE DOLMED,

«Cabeza Húmeda»: montaña a cuya sombra discurría el CAMINO DE LOS ENANOS.

MONTE RERIR,

Montaña que se levantaba al norte del LAGO HELEVORN, desde donde el GELION Mayor discurría en dirección sudoeste. Las tierras de esta región estaban sometidas a la autoridad de Caranthir, hijo de Fëanor.

MONTE TARAS,

Montaña situada en el más occidental de los promontorios de NEVRAST, bajo la que Turgon moró en VINYAMAR hasta su partida hacia GONDOLIN.

NAN DUNGORTHEB,

«Valle de la Muerte Terrible» (entre ERED GORGOROTH y DORIATH); así llamado a causa del horror inspirado por la presencia de la araña Ungoliant.

NAN ELMOTH,

Bosque situado al este del Río CELON, donde Thingol (a la sazón llamado Elwë) quedó hechizado por el canto de Melian y abandonó a sus compañeros Elfos, quienes partieron hacia el oeste sin él. Después de casarse, Thingol y Melian gobernaron con esplendor en las «estancias ocultas» de MENEGROTH. Más tarde, el herrero Eöl (el Elfo Oscuro) estableció allí su morada e hizo prisionera a Aredhel, la Dama Blanca de GONDOLIN, a la que desposó y con quien concibió a su hijo Maeglin.

NAN-TATHREN,

«Valle del Sauce» o «Tierra de los Sauces», en el curso meridional del Río SIRION, donde éste confluía con el Río NAROG. Tuor, Idril y Eärendil descansaron aquí en su huida de la ruina de GONDOLIN.

NARGOTHROND,

La gran fortaleza subterránea del Río NAROG, ubicada en las cavernas del barranco que había bajo las colinas boscosas conocidas como el Alto Faroth o TAUR-EN-FAROTH. Estaba inspirada en los tallados salones de Thingol en MENEGROTH y fue edificada por Finrod con la ayuda de los Enanos de ERED LUIN, quienes bautizaron al Elfo como Felagund, «Señor de las Cavernas».

Desde allí, Finrod acompañó posteriormente a Beren en la aventura que lo llevó a arrebatarle a Morgoth uno de los Silmarils de su corona de hierro. Lúthien estuvo cautiva en su interior hasta que, con la ayuda del sabueso Huan, logró escapar y fue en busca de Beren.

Finalmente, la ciudad sería destruida por Glaurung, Padre de los Dragones, y una gran hueste de Orcos.

NAROG,

Río que nacía en IVRIN, bajo las paredes meridionales de ERED WETHRIN y discurría más allá de las estancias de Finrod en NARGOTHROND hasta reunirse con el Río SIRION en NAN-TATHREN.