[1] Así en el original: El adjetivo correcto en español es hircano, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De Hircania, país del Asia antigua. <<
[2] Así en el original: El adjetivo correcto en español es hircano, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De Hircania, país del Asia antigua. <<
[3] Así en el original, pero sería: dentadura f. Conjunto de los *dientes de una persona o animal. [Nota del escaneador] <<
[4] Así en el original, pero aquí el significado del verbo exige las preposiciones «dé» o «sobre». [Nota del escaneador]: informar (del lat. «Informäre»). 1 tr. Fil. Dar forma o realidad a una (CD del verbo que se define) cosa. ¤ Estar una cosa presente constantemente en otra determinada, por ejemplo en la conducta de alguien, y ser la que la *caracteriza o define: ‘La preocupación por el bien general debe informar la actuación de los políticos. El resentimiento informa su conducta’.2: Educar. Sinónimo Formar. 3: Dar a (CD del verbo que se define) alguien datos o noticias sobre cierta cosa que le interesa. ¤ tr. O abs. Dar un organismo un informe de su competencia. ¤ Der. Hablar ante el *tribunal en un juicio o causa los abogados o el fiscal. ¤ («de, sobre») tr. *Decirle a (CD del verbo que se define) alguien lo que tiene que hacer o cómo tiene que obrar en cierto asunto. ¤ prnl. Investigar o tomar informes sobre algo o alguien. [Nota del escaneador] <<
[5] Así en el original, pero en castellano la forma correcta es: darico m. *Moneda *persa de oro que hizo acuñar Darío. [Nota del escaneador] <<
[6] El gentilicio correcto en español es: arcadio, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De la Arcadia, región de la antigua Grecia. [Nota del escaneador] <<
[7] La transcripción correcta en castellano es «Vegecio». [Nota del escaneador] <<