Notas

[1] Este poema alude a las inquietudes panescandinavas de la juventud sueca en la segunda mitad del siglo XIX: unidad panescandinava, ayuda a Dinamarca en su guerra con Alemania 1848-50), etcétera. Esas inquietudes, dicho sea de paso, eran, en mayor o menor medida, comunes a Escandinavia entera. <<

[2] En la cuarta estrofa de este poema hay alusiones a las ideas estéticas del filósofo alemán Friedrich Theodor von Vischers (1807-87). <<

[3] Poema empapado en mitología nórdica. Loki es un dios nórdico que no fue invitado al banquete de los dioses en su palacio celestial. La alusión a una puta es bíblica, mezclándose así dos mitologías muy distintas. La mujer de Loki, Sigyn, ofrece a éste un gobelete cuyo contenido le protege contra la terrible serpiente que le espera en la gruta. Entran también en el poema el terror anarquista en Rusia a fines del siglo diez y nueve y la serie de atentados que hubo en ParÍs hacia la misma época. El poema termina con una alusión a la catástrofe final que, según la mitología nórdica, asolará al mundo, hundiéndolo en el mar primigenio. <<

[4] Don Almagro de Vicuña es, al parecer, anagrama de Cari David af Wirsén, secretario de la Academia y crítico literario (1842-1912), que era noble y escribió numerosos poemas de homenaje a la casa real sueca. <<

[5] El «acontecimiento histórico» a que se alude en la cabecera de este poema es el compromiso matrimonial del príncipe heredero sueco, que tuvo lugar en 1881. <<

[6] Alude este poema a una posible visita del rey Oscar II a una representación de cierta obra teatral titulada La Princesa Gogol, en 1883. <<

[7] Alusión a los tranvías de mulas (omnibuses), que no tenían raíles y comenzaron a verse por las calles de Estocolmo en los años cincuenta del siglo diez y nueve. Y a los nuevos tranvías, más modernos y encauzados en raíles, aunque aun de tracción sanguínea, que sustituyeron a éstos en 1876. <<

[8] Barthold Swarts, o Bertholdus Niger, supuesto inventor de la pólvora, en el siglo catorce. Alfred Nobel, inventor de la dinamita en 1863. Alusión, más abajo, a los atentados nihilistas en Rusia a partir de 1879. <<

[9] La alusión, algo abstrusa, es a una obra de teatro del Harald Molander, contemporáneo de Strindberg. <<

[10] El amigo a quien se refiere Strindberg en este poema es Edvard Bäström, luego escritor, como Strindberg, que había sido amanuense con éste en la Real Biblioteca, equivalente sueco de nuestra Biblioteca Nacional. <<

[11] Al referirse a una tertulia literaria y a lienzos mal urdidos, Strindberg alude a ciertos escritores suecos ya olvidados que hicieron una parodia de su obra teatral La Mujer del señor Bengt, representada en Estocolmo en 1882, parodia, por cierto, que le escoció mucho. <<

[12] Poema que alude a varios acontecimientos históricos. La expedición científica del barco Vega, que en 1878-79 descubrió el paso del norte, demostrando que el mar que bordea todo el norte de Asia es navegable. Nombres de diversos escritores suecos contemporáneos de Strindberg. Uno de ellos, mencionado por su apodo «Vaderhatt», que significa «Gorroveleta», más o menos. El rey al que se alude heroicamente es Gustav II Adolf, héroe de la batalla de Lützen, doscientos cincuenta años antes. <<

[13] Fiesta del jubileo real de 1882, el mismo acontecimiento mencionado en el poema anterior. Las numerosas alusiones históricas y protocolarias ocuparían demasiado espacio y complicarían inútilmente la lectura de este poema; el lector puede imaginárselo fácilmente situando la fiesta en alguna ínsula Barataría. Reinaba entonces en Suecia el rey Oscar Segundo, y el rey cuya memoria se exalta es el más arriba mencionado Gustavo Segundo Adolfo (1594-163), defensor del protestantismo contra el catolicismo; vencedor de la batalla de Lützen, en la que murió, dejando el trono a su hija, la reina Cristina. <<

[14] Este y el siguiente son poemas de amor a su mujer Siri von Essen. En el primero, su primer encuentro; en el segundo, su vida conyugal. Alusiones a la profesión de ella, que era actriz, y a la suya de escritor; y también a las dificultades profesionales y económicas de ambos, reflejadas en el temor a abrir las cartas. <<

[15] Éste es un largo y complejo poema lleno de pequeñas dificultades referenciales, la mayor parte de las cuales no son esenciales para su comprensión. Trataré de aclarar algunas de ellas en el mismo orden en que aparecen en el poema: 1873 es el año del primer viaje de Strindberg al extranjero; 1876, el de su primer viaje a Francia, en otoño. Hay una serie de alusiones a las dificultades con que se encontraba la unión sueco-noruega bajo una sola corona, que, en la práctica, era la corona sueca, situación muy poco popular entre los intelectuales noruegos. Efraím Lessing (1729-81) gran crítico y dramaturgo alemán. Los nombres: Torsslov, Hoggqvist, Franzén y otros, son de actores, escritores y eclesiásticos escandinavos de la época. La calle de Karl Johann era, y sigue siendo, la calle principal de Oslo. Oscar Segundo, rey de Suecia y Noruega. La alusión a una estatua ecuestre: Karl XIV Johann (o Carlos-Juan, Carlos Juan Bautista Bernadotte, Pau, 1763-Estocolmo, 1844). La derecha noruega daba al rey poder absoluto de veto. El viaje por mar que sigue es algo complicado de explicar, porque se basa en peculiaridades de época y lugar. Dar cumplida cuenta de cuantos escollos ofrece este largo y curioso poema sólo sería posible en una edición crítica, pero el lector que se mentalice de sus líneas generales y se cierre deliberadamente a una inquisición de sus detalles puede disfrutarlo bastante a fondo. Es un poema de desahogo político y libertario, de regodeo impresionista y social, muy curioso para el historiador, pero también para el lector de poesía, porque en él Strindberg poeta apuntala por primera vez su estilo desplegando detallada y pictóricamente sus geniales dotes de observador cultural y social. El viaje a Francia es mucho más transparente. <<

[16] La ruina de San Nikolai corresponde a un monasterio dominico del siglo XIII situado en Visby, Suecia. Strindberg lo visitó en mayo de 1870. <<

[17] Este poema es una descripción lírica del paisaje lunar del pintor belga Entile Puttaert (1829-19o1). Es un cuadro muy sombrío y tormentoso: un profundo y obscuro barranco bajo un luminoso desgarrón lunar entre un cúmulo de nubes. <<

[18] Poema que transcurre en el estudio del escultor sueco Alfred Nyström (1844-97). Escrito en 1869, cuando Strindberg estudiaba medicina. Strindberg hizo de modelo para una estatua de Nyström del músico y poeta sueco Carl Michael Bellman (1740-95). <<

[19] Frans Hedberg, escritor y literato decimonónico sueco, mentor de Strindberg en el Teatro Real. De la nota inicial con que acompaña la edición sueca a este poema he eliminado una larga lista de personas que asistieron a la lectura del poema y cuyos nombres no dirían nada al lector español, porque apenas le dicen nada ya al lector sueco no especializado. <<

[20] Poema alusivo a la temporada que pasó Strindberg como profesor particular de los hijos de un terrateniente y secretario real llamado Carl Otto Trotz (T825-82) en la casa de campo de éste. La alusión libresca es al largo poema de Byron «Don Juan», que por entonces tuvo fama de prohibitivamente erótico. <<

[21] El título dice literalmente «Noches sonámbulas en días en vela», y si he puesto «y días en vela» es por la eufonía. Por «verso libre», en sueco, ha de entenderse «versos de distinta medida con distintas sílabas tónicas y átonas, sin ritmo regular». Yo, fiel al sentido castellano de la fórmula «verso libre», he procurado en todo momento evitar asonancias, no dejando más que alguna que es materialmente imposible eliminar. El poema largo que sigue se compone en realidad de knittel, tipo de antiguo verso sueco de cuatro acentos, de origen medieval germánico, interpretado algo libremente por el autor; consta de pareados seguidos, esto es, sin estrofas propiamente dichas. En mi traducción de todo el largo poema busqué al principio un metro parecido, acercándome a la idea, pero sin seguirla del todo, del hexámetro latino, aunque enseguida me decidí por el endecasílabo, en vista de que tampoco el autor parecía mantenerse fiel a su idea métrica original y el endecasílabo era una especie de término medio entre sus distintos metros yuxtapuestos; diversidad que, además, no añadía nada perceptible a la eufonía del texto castellano, pues se basaba en tonos y semitonos de origen germánico que difícilmente caben en los efectos románicos de nuestro idioma. Incluso en sueco me parece a veces cacofónico, aunque en esto quizás no sea yo juez decisivo. En cualquier caso, esa diversidad contrastante ha de considerarse como deliberada por parte del autor, cuyos instintos poéticos fueron considerados en su tiempo revolucionarios. En algunos pasajes, sobre todo en el comienzo de la primera noche, pero también en otros, he dejado estos contrastes métricos para que el lector juzgue por sí mismo. También he respetado la puntuación del original, que es muy escueta, a veces excesivamente, de manera casi total, es decir, excepto en los casos es que es esencial puntuar para que el texto se entienda. Y también he dejado mayúsculas al comienzo de todos los versos, como hace invariablemente el autor. En algunos, muy pocos, casos he acentuado gráficamente nombres y apellidos suecos a fin de que el verso tenga el ritmo debido. <<

[22] Björnsterne Björnson (1832-1910) y Jonas Lie (1933-1908) son escritores noruegos muy importantes. Sobre todo, por su proyección europea, el primero. Strindberg les conoció personalmente en París entre diciembre 1883 y enero de 1884. <<

[23] Strindberg vivía entonces en la avenida de Neuilly. Norrbro (literalmente «Puente del Norte») es un barrio de Estocolmo; el edificio donde estaban todos estos bazares fue derribado a comienzos del siglo pasado. <<

[24] En este largo poema reflexivo e itinerante en tiempo y espacio (me refiero al poema entero, no a ésta primera noche) hay muchos topónimos escandinavos y también de otros países germánicos, como Skane, Smaland, Ostergotland (Ostrogotia), Kolmarden, el lago Mälare, Norrmalm, y muchos más, que no requieren otra explicación, en caso de curiosidad, que la de recurrir a un atlas. En ocasiones es imposible reproducir la ortografía original de estos topónimos (o, en su caso, nombres y apellidos) debido a que en castellano no existen ciertos signos ortográficos escandinavos. <<

[25] Alude a las diferencias que tuvo en su niñez y juventud con el ambiente conservador, en ocasiones a ultranza, con que hubo de enfrentarse, tanto políticamente como, sobre todo, en cuestiones religiosas. <<

[26] Vuelta a su niñez, representada aquí por la ciudad de su infancia, vista desde el tren. <<

[27] La iglesia de Adolf Fredrik, llamada así en honor de su fundador: el rey del mismo nombre, que puso su primera piedra en 1768, le da pie para atacar el problema religioso que, de diversas maneras, le obsesionó toda su vida, acabando, paradójicamente, con una confesión cristiana: Ave Crux Spes Unica, sus últimas palabras. <<

[28] Alusión a su vida ulterior, muy contraria a todos esos principios morales y religiosos. «¡Lo que yo hice de mi vida!», como él mismo comentaría más tarde. <<

[29] En la mitología paleonórdica Balder es el más prudente y sabio y compasivo de los dioses: hijo de Odín y su esposa Frigg, y se le compara a veces con Jesucristo. <<

[30] En el coro de la iglesia de Adolf Fredrik hay un retablo de yeso que representa la resurrección de Jesucristo. <<

[31] En la iglesia de Adolf Fredrik había un monumento a Descartes, obra, en 1781, de Johan Tobias Sergei. <<

[32] El «Blanco Jesucristo» es una alusión a un retrato paleonórdico de Cristo en el que se le representa vestido de blanco, como los bautizandos cristiano de los primeros siglos. <<

[33] En esa iglesia la familia Strindberg tuvo en un tiempo un banco familiar, o sea, en el que solo ellos podían arrodillarse. <<

[34] En el otoño de 1883 Strindberg pasó algo más de dos semanas con su familia en el Hotel Beauséjour, en Grez-sur-Loing, cerca de Nemours, a unos diez kilómetros al sur de Paris, en una pensión donde vivía un grupo de artistas y escritores de muy diversas nacionalidades. <<

[35] Alusión a los órganos sexuales de las flores, que están al descubierto en forma de estambres y pistilos. <<

[36] Véase nota anterior. <<

[37] Ciertas dalias y rosas muy cultivadas tienen dificultad en emitir polen. <<

[38] August Strindberg nació en Estocolmo. <<

[39] Alusión a las ideas del filósofo alemán Theodor von Vischers (1807-1887), según quien lo bello es sinónimo de la realización de la idea en un determinado objeto, y esta realización es, a su vez, un simple reflejo de la idea absoluta trasyacente. <<

[40] Alusión a la evolución darwiniana, según la cual, en realidad, el hombre no desciende del mono, sino que es un mono evolucionado, descendiente de una especie común a todos los monos, evolucionados o no. <<

[41] Odin, Balder y Tor, dioses del panteón nórdico precristiano. El tercero era el dios supremo. <<

[42] El escultor de esas estatuas, que la familia real sueca donó al Museo Nacional de Estocolmo, fue Bengt Erland Fogelberg (1786-1854). <<

[43] Alusión al honor nacional sueco. Esas estatuas, situadas ante la entrada del museo, daban un tono nórdico a un interior que, aparte de ellas, era más bien renacentista italiano. <<

[44] Famosa cabeza de Júpiter en mármol hallada en las excavaciones (1776-84) realizadas cerca de la ciudad úmbria de Ostrícoli, actualmente en el Museo Vaticano. Es copia romana de un original griego perdido del siglo tercero antes de Cristo. <<

[45] El tirso es un palo coronado de vides y hiedra con una piña en la punta, blandido por las bacantes y las ménades extáticas; también Dionisos/Baco lo blandía. <<

[46] Júpiter/Zeus era, entre otras atribuciones suyas, el juez supremo y protector de la justicia en el mundo antiguo. <<

[47] Alude a la estatua de un atleta del escultor griego Lysippos (s. III a. de C.) que representa a un joven raspándose del cuerpo la suciedad y la grasa después de una competición gimnástica. <<

[48] El Museo Nacional de Estocolmo. <<

[49] La gigantesa es Niobe. <<

[50] Laocoonte. <<

[51] Quiere decir que una cosa puede ser excelente a pesar de que en realidad sea inexistente o carente de valor. Es alusión al famoso cuento de Hans Christian Andersen, titulado La ropa nueva del Emperador. <<

[52] En sueco Förklarad, que significa propiamente transfigurado. <<

[53] Este personaje es, en realidad, una estatua antigua llamada El Esclavo, El Amolador, El Vaciador, El Afilador, e incluso El Espía, representa a un hombre afilando un cuchillo, y es copia de una estatua helenística perdida, actualmente en los Uffizzi, Florencia. <<

[54] El Museo Nacional de Estocolmo. <<

[55] Compárese este verso con la siguiente cita del filósofo sueco Christopher Jacob Boström: «Se puede afirmar que la actividad estética es una actividad que sólo por sí misma y en sí misma se justifica, es decir, que es, en primer lugar, un juego cuyo único objeto es exclusivamente la diversión o el placer». <<

[56] Naturalista, aquí en su sentido literario y artístico: fiel a la naturaleza; alude a la tendencia de entonces en las artes y en la literatura a considerar lo «feo» como parte del conjunto estético en sus descripciones de la realidad. <<

[57] «Utilitario», «utilitarista», partidario de la teoría ética para la que el valor de los actos humanos depende de la utilidad o la suerte, o incluso del placer que conllevan para el individuo o la sociedad. El más reciente seguidor de estas ideas es el filósofo y matemático británico Bertrand Russell. <<

[58] Darwin, al fenómeno normalmente llamado atavismo, lo llama en realidad «retroversión». <<

[59] Los antiguos autobuses, ya mencionados en nota anterior. Tocaban la trompeta, es decir, la bocina, para avisar de parada o de reanudación del trayecto. <<

[60] Simón, coche cubierto o descubierto, de alquiler, tirado por caballos, y de cuatro ruedas. <<

[61] Se alude posiblemente a los adornos de la fachada del monasterio parisino de Saint Martín-des-Champs. El leopardo puede ser símbolo del deseo carnal (véase Dante, Infierno, Canto Primero). <<

[62] El utilitarismo, ya mencionado en nota anterior. <<

[63] La mención de ausencia de imágenes y fetiches en los templos alude, sin duda, a la destrucción de imágenes y arte eclesiástico durante la Edad Media y la Reforma. <<

[64] Una estatua del científico francés Papin (véase nota anterior), constructor de la primera máquina de vapor en 1883, se puso en el coro del monasterio que se transformó en Conservatoire National des Arts et Métiers. La estatua fue posteriormente transportada a la Cour d’Honneur, a la entrada del museo. <<

[65] La Caldera (o Puchero) de Papin, apodo que se daba a un aparato de hacer vapor inventado por Papin. <<

[66] El que el cetro de Papin fuese de hierro forjado es alusión a la revolución industrial, ya que el hierro forjado se usaba para toda clase de máquinas e instrumentos entonces nuevos. <<

[67] Cordobán, piel trabajada para encuadernaciones y otros usos suntuarios, originaria de la Córdoba musulmana. <<

[68] Essentia Qvinta es nombre latino del quinto elemento esencial, eterno, y aquí significa enjundia, núcleo, o sea: quintaesencia. <<

[69] Los decretales son colecciones de decisiones papales. <<

[70] Johann Arndt (1555-1621), autor de Vier Bücher vom Wahren Christentum (Cinco Libros del Cristianismo Verdadero), obra muy apreciada en la Edad Media. <<

[71] Se alude aquí a la idea de Kant de que el hombre, siendo «pecador», esto es «irracional», pertenece al reino de la naturaleza y está sometido a la ley natural de causas y efectos; en la cuestión de sus actos, el hombre debe de seguir el llamado «imperativo categórico», es decir, «actuar al máximo de lo que se desearía que fuese una ley general». <<

[72] Fichte convierte el yo en principio único del mundo sensorial; con el negó se alude a la antítesis (o negación) de Hegel como parte esencial de la dialéctica, y origen, según este filósofo alemán, de cuanto tiene vida y movimiento en el mundo. <<

[73] Friedrich von Schelling, filósofo que conjunta las contradicciones: sujeto/objeto, espíritu/naturaleza, libertad/necesidad, etcétera, en lo absoluto, es decir, la realidad absoluta, como organismo unitario u homogéneo. <<

[74] La idea central de Jean-Jacques Rousseau de que el hombre natural es bueno y libre y la cultura y la artificialidad le echan a perder y le privan de libertad. <<

[75] El filósofo alemán Arturo Schopenhauer (1788-1860) estaba muy influido por la filosofía india, especialmente la budista, y de ésta sacó el concepto del Nirvana, estado de paz y serenidad totales, muy semejante al inducido por los narcóticos. <<

[76] El califa Ibn al Chattab (reinó 634-44), conquistar Alejandría, decidió que había que quemar los libros de la gran biblioteca: «Si están de acuerdo con el Corán», dijo, «no nos hacen falta, y, si no lo están, nos sobran». <<

[77] Le Bois de Boulogne, en la parte occidental de París. <<

[78] La naturaleza. <<

[79] Es decir, cortado o podado «a la manera inglesa», conservando la forma de las plantas; el parque de Le Bois de Boulogne estaba entonces podado al estilo inglés, buscando conservar la forma y la frondosidad natural de las plantas. <<

[80] Oportunistas y arrivistas elegantes, entre los cuales hay que contar prostitutas de lujo, frecuentaban Le Bois de Boulogne, para ser vistos; alude también a beber sangre y tomar morfina, de moda entonces ambas cosas en los círculos mundanos de París. <<

[81] Las cocinas se encendían entonces en París con carbón de piedra, que, al arder, exhalaba un humo negro y espeso. <<

[82] Del libro de Moisés, 3, 25, referido a la costumbre judía de celebrar cada cincuenta años dando libertad a los esclavos indígenas, entre otras cosas. <<

[83] Es decir, profanamente legal. <<

[84] En el Jardín d’Acclimatation había un edificio donde se cebaban palomas. Véfour, alusión al famoso restaurante parisino Grand Véfour, sinónimo aquí de excelencia culinaria. <<

[85] Exhortación de Dios a Adán, según el libro de Mosés, 1, 28, de ejercer dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo y los animales que pueblan la tierra. <<

[86] En el Jardín d’Acclimatation había una instalación para cebar automáticamente a las aves. La prensa hidráulica, ingenio dotado de un pistón de gran diámetro cuya presión aumentaba con ayuda de un líquido. Los gansos estaban listos para la matanza hacia la fiesta de San Martín, o sea, el diez de noviembre. <<

[87] Alusión a una máquina de poner huevos movida a motor: el huevo caía en una caja situada debajo. <<

[88] La Academia de Ciencias, cuya sede estaba en Estocolmo en el llamado «Palacio de Westman», en la Drottningsgata, número 94 (actualmente 98). <<

[89] La matemática y otras ciencias, en particular la física y la astronomía, llamadas exactas y muy admiradas en tiempo de Strindberg, una época obsesionada por el progreso científico. <<

[90] En la destilación de un líquido se producen fusiones orgánicas análogas cuyos puntos de ebullición coinciden dentro de ciertos intervalos (series homologas); alusión evidente a la quinta de las series homologas que se derivan del líquido destilado. <<

[91] Animales superiores. Darwin sostenía que el ser humano tiene el mismo origen que los monos del viejo mundo, es decir, que procede de algún cuadrúpedo peludo dotado de rabo y orejas puntiagudas. <<

[92] Se refiere, evidentemente, a la idea bíblica de que el hombre ha sido formado a imagen y semejanza divina y está destinado a dominar la Tierra. <<

[93] Imitación de San Juan, 1,1: 2. «En el principio era el Verbo», y del libro de Moisés: «En el principio creó Dios cielo y tierra». <<

[94] Voltaire: L’Univers m’embarasse et je ne puis songer/que cette horloge existe et n’ait point d’horloger. (Les Cabales). <<

[95] Alusión muy probable a los ropones de los doctores, y a la expresión «ropones largos», del evangelio de San Marcos, 12,38. <<

[96] Alusión a Las Mil y una Noches, donde Aladino encuentra en una gruta una lámpara dotada de maravillosas prestaciones: frotándola se le aparece un espíritu que satisface todos sus deseos. <<

[97] Alusión a la Gran Ramera: Babilonia, símbolo bíblico del poder materialista y prepotente. <<

[98] Costumbre de marcar (en sueco «coronar») los trabajos ejecutados en metales nobles y las pesas cuya exactitud estaba garantizada por el estado con un sello en forma del emblema nacional: tres coronas (o una sola corona). <<

[99] El espectroscopio es un instrumento usado para estudiar el espectro, es decir, los rayos de luz descompuestos cromáticamente; el primero de estos análisis espectrales se hizo en Alemania en 1859. Alusión también a las líneas obscuras que se encuentran en el espectro, procedentes de la absorción de la luz en la atmósfera solar y terráquea. <<

[100] Alusión a la expedición polar de A. E. Nordenskiöld, que fue financiada en gran parte por el hombre de negocios Oscar Dickson; y también a las exportaciones de aguardiente del «rey del aguardiente» L. O. Smith. <<

[101] Las puertas (por «las casas») del cielo: los doce signos del zodíaco. <<

[102] Estocolmo, situado en el cincuenta y un grado de latitud norte. Se decía entonces que el frío infundía irresistible somnolencia a quienes lo soportaban consuetudinariamente. <<

[103] Alusión a una creencia popular nórdica, según la cual los durmientes podían ser atacados por la mara (pesadilla, íncubo; en inglés mare, yegua; nightmare, yegua de noche: pesadilla), un espíritu femenino que cabalgaba al durmiente de cualquier sexo que fuese. <<

[104] Junto a la iglesia de San Juan (Johannes, aquí Johannis), en el barrio de Norrmalm, en Estocolmo, hay un parque de bomberos. <<

[105] Se teoriza que el origen de la luna es más o menos contemporáneo al de la Tierra, pero que la luna evolucionó, enfriándose, mucho más rápidamente que nuestro planeta, por lo cual su fin, en un futuro lejano, afectará muy fuertemente a la Tierra. <<

[106] Alusión a una efímera teoría de fines del siglo diez y nueve en el sentido de que la cantidad de máquinas de vapor que empezaban entonces a cundir por toda la Tierra acabaría consumiendo todos los bosques y todas las reservas de carbón de nuestro planeta. <<

[107] «Cuarto», una de las cuatro fases de la luna; también, en sueco, trimestre, el plazo normal para créditos y pagos. <<

[108] «De vacío tu larga vía transcurres», en sueco es un retruécano intraducibie: moler de vacío significa en ese idioma cuando las aspas del molino giran sin tener nada que moler. Köra tomning, andar (viajar) de vacío, mala tomning, moler de vacío. <<

[109] Según Flammarion, una glaciación final será precursora del fin de la Tierra. <<

[110] Según Flammarion, una glaciación final forzará al hombre a refugiarse en las regiones tropicales (aquí, el Cabo); el hombre, siempre según esta teoría, acabará padeciendo hambre y sed «a orillas del último mar». <<

[111] Expresión del filósofo escocés Francis Hutcheson: The greatest happiness for the greatest number; también el filósofo inglés Jeremy Bentham usó una expresión parecida algo más tarde. <<

[112] Se alude aquí al conde sueco Cari Snoilsky (1841-1903), muy condecorado y miembro de la Academia Sueca, autor de poemas sociales y políticos, en uno de los cuales ofrece su mano a los más plebeyos jornaleros. <<

[113] Socialismo en esa época significaba casi cualquier intervención estatal en la economía del país; puede ser también alusión a las primeras agitaciones de izquierdas de entonces. Septenato: se llamaban así las leyes militares que permitían a Bismarck en Alemania mantener en tiempo de paz un ejército de casi medio millón de soldados: esas leyes podían prolongarse cada séptimo año. <<

[114] Fax Aeterna, en la Aeneida de Virgilio, canto cuarto, verso 99. Expresión de actualidad en r88o, con motivo de los llamados «trabajos de paz», recientemente aumentados entonces. <<

[115] Las«falsas sardinas» eran una especie de arenques bálticos que se vendían en conserva con el nombre de sardinas. Hofbrau es una especie de cerveza alemana (Münchener Hofbrau, por ejemplo). <<

[116] Los boulevards de Paris fueron de las primeras calles que se asfaltaron en Europa. <<

[117] Esteras hechas con fibra de coco, cuyo color es rojoparduzco. <<

[118] Los hilos del teléfono se sujetaban entonces en Suecia con las llamada «Horcas de hilos de teléfono», que se hincaban en los tejados; todos esos hilos partían de la Torre de Teléfonos. Cosa nueva entonces y que llamaba mucho la atención. <<

[119] Alude a los puentes de hierro de los ferrocarriles de Suecia, construidos en 1867-70, que sirvieron de unión ferroviaria entre la estación del sur y la del norte, en Estocolmo, hasta 1954. <<

[120] Alusión muy probable al café del Grand Hotel de Estocolmo, que era el café habitual de Strindberg en los años ochenta del siglo XIX. <<

[121] Strindberg y su primera mujer, Siri von Essen, se casaron en su casa de Estocolmo el 30 de diciembre de 1877, entre parientes y amigos, acontecimiento que se refleja en estos y los siguientes versos. <<

[122] La palabra usada en el texto por «felicidad», es tomtebolycka, que significa literalmente «felicidad en el hogar». <<

[123] Uno de los dos muertos aquí mencionados es el escritor Edvard Bäckstrdm, invitado a la boda de Strindberg con Siri von Essen. <<

[124] Alusión probable al amigo de juventud de Strindberg Per Fischer, que fue quien casó a éste con Siri von Essen. <<

[125] Los enseres y libros de Strindberg y su esposa se subastaron en Estocolmo en 1885, dos años después de afincarse éstos en el extranjero. <<

[126] Cita del Evangelio de San Mateo, 8.20. <<

[127] San Mateo, 13.31-32. <<

[128] Las calles de Estocolmo se iluminaban de noche con luz de gas el año entero, excepto en las noches más luminosas del verano, con unas largas pértigas que manejaban unos empleados municipales y cuyo extremo estaba encendido; estas pértigas también servían para apagar las farolas al amanecer. <<

[129] Alusión al perro de ojos grandes como tazas de te que vigila un ataúd en una narración de Hans Christian Andersen. El ojáncano es una figura mitológica cántabra con un solo ojo en la frente, como el cíclope de Homero. <<

[130] Alusión al himno patriótico alemán Die Wacht am Rhein (La Guardia en el Rin), compuesto en 1840 por Max Schneckenburger; se refiere a los esfuerzos franceses por reconquistar la Renania. <<

[131] «Sangre y hierro», expresión de Bismarck en el parlamento alemán, en 1862: las grandes cuestiones, declaró Bismarck, el Canciller de Hierro, no se resuelven con palabras y decisiones parlamentarias, sino con Eisen und Blut («Hierro y sangre»). <<

[132] Pagodas, es decir, edificios semejantes a templos, como torres, con tejados saledizos, muy de moda en Estocolmo por entonces. Alusión, quizás, al congreso de orientalistas que se celebró en Estocolmo en 1889. <<

[133] Alusión a las leyes contra la agitación socialista que se promulgaron en Suecia en 1889 siguiendo el ejemplo de Alemania y que dieron lugar a muchas detenciones y procesos; en estas leyes se castigaba también la «agitación escrita». <<

[134] Alusión probable a la Atlántida mencionada por Platón en el Timeo, imperio insular que se hundió en el mar. <<

[135] El sátrapa es probablemente el rey Oscar II de la unión sueco-noruega, cuya política era germanófila. Aquí Strindberg alude a la fuerte influencia alemana (bárbara) en Suecia (Grecia) después de la guerra franco-alemana de 1870 y a la subida al trono de Oscar II en 1872. Muchos pensaban entonces que Suecia debiera defender la cultura germánica contra la «barbarie rusa». <<

[136] La resistencia griega contra Felipe de Macedonia (padre de Alejandro Magno) fue inspirada y organizada en gran parte por el orador y político ateniense Demóstenes (384-322 a. C.). <<

[137] Cita de Virgilio: Fuimus Troes, fuit Illium (Troyanos fuimos, Troya ha muerto). Dybbol y Ais, respectivamente, lugar de Sonderjylland, en Suecia, e isla báltica; la situación estratégica de ambos lugares fue importante, respectivamente, durante la guerra germano-danesa de 1848-50 y la guerra sueco-danesa de 1864. <<

[138] Cita del evangelio de San Mateo, 10.14. <<

[139] Johan Oscar Strindberg (1843-1905), primo de Augusto, hombre de negocios y también poeta. <<

[140] Alusión a Karl Michel Bellman (1740-1795), importante poeta sueco. <<

[141] Tuting, toddy pequeño. El toddy es parecido al grogg, fuerte bebida caliente con coñac y azúcar, muy popular en Suecia. <<

[142] Alusión a los conflictos existentes entonces entre las dos ramas estocolmeñas de la familia Strindberg. <<

[143] August Strindberg y su amigo Cari Blomberg, que también lo era de Oscar Strindberg, trabajaban entonces en Lilla Nygatan («Pequeña Calle Nueva»), número diez, en la Ciudad Vieja de Estocolmo. <<

[144] «Kolsström», «Arroyo de Carbón». El «Ström», es la parte de Estocolmo donde ese arroyo o corriente se salaba en contacto con el agua del mar, y donde se descargaba el carbón. Era allí donde vivía Oscar Strindberg. <<

[145] Rosalie Lundgren (1844-94), esposa de Oscar Strindberg. <<

[146] Entiéndase, para clavar bien el ataúd. <<

[147] En el original se mencionan explícitamente vinos del Rin y del Mosela. <<

[148] Verso de un poeta sueco clásico: Gull ej annat àr án Muli, es decir: el oro no es otra cosa que polvo. <<

[149] Variante strindberguiana de la blaue Blume, «flor azul», en alemán: símbolo romántico del anhelo de inmortalidad del poeta. <<

[150] Entiéndase, su esperanza de inmortalidad. <<

[151] Erato, la musa de la lírica. <<

[152] Härved Ulf, pseudónimo utilizado por Strindberg, 1869-70. <<

[153] El castillo de Upsala, construido por Gustavo Vasa en 1540. <<

[154] Alusión a un lugar en cuesta llamada Polacksbacken, centro militar situado al sur de Upsala. <<

[155] El arrollo de Fyris, que pasa por Upsala <<

[156] El arroyo de Fyris nace en el lago Málare, aquí llamado «Lögr», palabra islandesa que significa lago. <<

[157] «Odinslund», Bosquecillo de Odin, cerca de Upsala. <<

[158] La gorra blanca es distintivo de los estudiantes. <<

[159] Brindar con ponche. «Bal», hoguera y ponchera, alusión a esa bebida caliente. Como la «queimada» gallega. <<

[160] El rosario de sonetos original era más populoso. Strindberg lo diezmó concienzudamente. <<

[161] Las ruinas medievales del castillo de Stegeborg, levantado en una isla, junto al canal de Gota. <<

[162] Alusión a una tragedia política medieval sueca: los duques Valdemar y Eric, encarcelados y dejados morir de hambre en su mazmorra por su hermano, el rey Birger, en 1317. <<

[163] Adolf Johan, hermano del rey de Suecia Karl X Gustav, último señor del castillo de Stegeborg. <<

[164] Castillo de Ulfasa, situado sobre una altura en la orilla sur del lago Boren, a 8 kilómetros al este de Mötala. <<

[165] Lago Boren, véase la nota anterior. <<

[166] «Tärna», la palabra usada aquí por Strindberg, significa golondrina y doncella, y yo aquí he optado por los dos sentidos, esperando que en castellano ambas palabras parezcan sinónimos poéticos. <<

[167] Alusión a una complicada leyenda medieval sueca, según la que al rey (o conde) Birger le irritó considerablemente la boda de un hermano suyo con Sigrid, doncella de menor rango; el hermano hubo de huir, pero Sigrid se quedó en el castillo de Ulfasa fastuosamente vestido para enfrentarse con el rey (o conde), cuya ira se suavizó al verla, porque era muy bella, sensata y valiente. <<

[168] Frans es el escritor Frans Hedberg, contemporáneo de Strindberg, que había usado el tema de la boda de Sigrid en una obra teatral popular. <<

[169] El lago Vättern (Vetter o Vaetter). <<

[170] Los muros grises son del monasterio de Vadstena, al sur de Mótala, construido en 1430. <<

[171] En el castillo de Vadstena, construido por Gustav Vasa en 1545, hay una iglesia con torre y campanario.

[172] Omberg es una gran montaña cuya ladera cae casi perpendicular sobre la orilla del lago Vettern. <<

[173] El rey sueco Magnus se retiraba con frecuencia a la isla de Vising en busca de reposo, allí tenía una residencia que ahora está en ruinas. <<

[174] Dice la leyenda que los campesinos se desconsolaron al morir el rey Magnus (1290) y llevaron su cadáver en hombros hasta Estocolmo. <<

[175] Karlsborg era una fortaleza militar sueca, con puerto para pequeñas embarcaciones de vapor. <<

[176] El estrecho de ese nombre. <<

[177] Véase la nota anterior. <<

[178] Zona costera sueca de ese nombre, Selandia o Zelandia. <<

[179] Dannebrog es la bandera danesa; Kroneborg, un castillo militar danés construido en 1574-85, luego usado como cuartel. Los barcos que pasaban ante él tenían que amainar la bandera y volver a izarla a modo de saludo: de no hacerlo, del castillo les disparaban un cañonazo de aviso. <<

[180] Gefion es una diosa nórdica, nombre también, al parecer, de una isla. <<

[181] Anna Strindberg (1855-1937), hermana mayor de Strindberg, luego pasó a llamarse, casada, Anna von Philp. <<

[182] «Coronas de Felicidad» («Lyckokransar», en sueco), antiguo símbolo de fidelidad, amor y felicidad. <<

[183] Arnkel Ofeg, pseudónimo que Strindberg tomó de una saga islandesa. <<

[184] El principe Augusto Bernadotte, hermano menor de Karl XV y Oskar II, era duque de Dalarne (1831-1873); personaje simpático y original, muy popular en su tiempo, protagonista bebedor en innumerables anécdotas. <<

[185] Alusión a la obsesión inglesa por el rosbif ensangrentado. <<

[186] Bellman, importante poeta sueco del siglo diez y ocho, véase nota anterior. <<

[187] Latinismo, nunca usado en sueco: adinerado. <<

[188] El duque vivía en el castillo de Haga. <<

[189] Cita, aproximadamente exacta, de Cicerón, «Pro Roscio Amerino», 47. <<

[190] El príncipe Gustav, hermano del príncipe Augusto (1827-52). Compositor romántico, llamado popularmente «el Príncipe Cantor», cuyo busto estaba en una isla, ahora tierra firme, en Brunsviken, junto al castillo de Haga, en el parque del mismo nombre. <<

[191] Este poema está inspirado en una xilografía copiada de un paisaje fluvial del pintor franco-italiano Claudio de Lorena (1600-1682). <<

[192] En pleno verano, el momento más parecido a Río de Janeiro en Estocolmo, según Srindberg, era entre las dos y las dos y media de la tarde, y lo contrario entre las nueve y las diez de la tarde. <<

[193] Río de Janeiro. <<

[194] Alusión a la xilografía en que está inspirado este poema. Véase nota 191. <<

[195] «Buco» significa en castellano macho cabrío; es palabra en desuso. <<

[196] Poemita inspirado en un grabado sueco del mismo título. <<

[197] «Herkules», título de un poema alegórico en hexámetros del poeta sueco Georg Stiernhielm. <<

[198] Juicio de Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, según lo narra Homero en la Ilíada, causa inicial de la guerra de Troya, pues Afrodita, elegida por Paris como la más bella de las tres diosas, compensó a éste dándole la mujer más bella del mundo, que resultó ser Helena, la mujer de Menelao, rey de Esparta. <<

[199] «K. B.», firma de Strindberg en una época de su vida de escritor: probablemente iniciales de «Biblioteca Real» («Kungliga Biblioteket», en sueco), donde Strindberg trabajó en su juventud. <<

[200] Según una versión del mito de Laocoonte, la diosa Palas Atenea castigó a Laocoonte por su ira con motivo de la entrada del caballo de madera en Troya, durante la cual Laocoonte había arrojado una lanza contra ella, enviándole dos serpientes gigantescas que mataron a Laocoonte y a sus hijos. <<

[201] Niobe, hija del rey Anfión de Tebas, madre de muchos hijos, muertos por Apolo y Diana en venganza a que Niobe se había jactado de su fertilidad ante ambos dioses, que eran estériles. <<

[202] Georg Brandes, importante escritor, erudito y ensayista danés, que ejerció decisiva influencia en toda Escandinavia y es conocido en todo el mundo por su obra «Hovedstromningar i det Nittende Arhundredes Litteratur» («Principales Corrientes de la Literatura del Siglo Diez y Nueve»), <<

[203] La décima musa es, sin duda, la musa de la crítica, actividad principal de Brandes; las musas clásicas son nueve. La mención de una torre en el poema ha de ser alusión a la torre de marfil en que Brandes hubo de refugiarse al final de su vida. <<

[204] «Mutilador de ti mismo», automutilado. Se decía que Apolo, al mutilar a Laocoonte, se mutilaba a sí mismo. Quizás alusión a onanismo en Apolo, que era dios casto. <<

[205] Probable alusión a una fábula de Lafontaine, en la que un búho se jactó ante un águila de que sus pollitos eran los más bellos del mundo, y el águila se los comió. <<

[206] Narciso, amado de la bella ninfa Eco, la abandonó, y Eco se consumió hasta el punto de que de ella no quedó más que la voz. <<

[207] «Retruécanos y arte menor» es traducción literal del título sueco de este libro: Ordalek och Smakonst. Este libro ha sido calificado de «uno de los libros más bellos de toda la literatura sueca». Es, en cierto modo, la tercera versión ampliada del libro de poemas anterior de August Strindberg titulado Dikter ur Fagervik och Skamsum (Poemas de Fagervik y Skamsum, que son topónimos), publicado en 1902 y seguido de Ordalek och Smakonst (Retruécanos y arte menor), subtitulado «Den Uppsvenske Tankebyggaren pa Fagervik-Skamsum» («El Filósofo de la Suecia Superior, Residente en Fagervik-Skamsum»), al que siguió la versión definitiva, publicada en 1905 con el mismo título, en el que están incluidos todos los poemas de las dos versiones anteriores, y que es el único que he traducido aquí porque las variantes que hay entre los poemas aquí reunidos y los de los dos libros anteriores son mínimas y no justifican el añadido de otras cincuenta o sesenta páginas a un libro que ya de por sí es muy grueso. <<

[208] La «Norna», plural: «Nornor», eran tres diosas, especie de parcas, mutatis mutandis, de la mitología escandinava, que tejían los hilos del destino humano. <<

[209] «Skuta», plural «Skutor», es un velero de pequeño tamaño. <<

[210] Buena parte de este poema es autobiográfico. Después de su larga bohemia, en París y Berlín, Strindberg se vio con bastante dinero («la lluvia de oro», ganada con su canción) y pudo construirse una casa, que dedica a su mujer. <<

[211] Este largo poema en hexámetros es producto de la obsesión strindberguiana por hacer un poema rural, y uno de sus títulos anteriores era «El Piano del Sacristán»; es casi el único poema verdaderamente narrativo de su madurez. <<

[212] De todos estos nombres los únicos que pueden merecer aclaración en este contexto y para el lector español son «Sture» y «Vasa», apellidos de ilustres dirigentes nacionales suecos; el segundo es el de la dinastía anterior a la actual. Los demás requerirían largas explicaciones, sin añadir mucho a la comprensión del texto, o son topónimos. <<

[213] «Harpa Yacente» es el piano, por sus cuerdas horizontales. <<

[214] La Academia de Música de Estocolmo. <<

[215] Ragnarök es la catástrofe cósmica (el crepúsculo de los dioses) de la mitología escandinava. <<

[216] La noche de la Santísima Trinidad es la noche víspera del día de la Santísima Trinidad, el primer domingo después de Pentecostés. <<

[217] El riksdaler era la moneda sueca, equivalente del escudo de otros países. <<

[218] «Testigo de la Muerte», por ser notario de testamentarías y legados; como llamar «Saco de Muertos» al verdugo. <<

[219] El «Skärgard» o archipiélago de Estocolmo. <<

[220] Según una antigua costumbre, la gente solía reunirse en la Noche de la Trinidad junto a alguna fuente, cuya agua, esa noche, pasaba por ser especialmente saludable. <<

[221] El revisor era, más exactamente, auditor.

[222] Cáncer, es decir, el signo del zodíaco de ese nombre; palabra que significa en latín cangrejo.

[223] Siguiendo una vieja costumbre sueca, la gente de las ciudades suecas, cuando se iba de viaje y cerraba la casa, solía pintar con yeso o creta los cristales de las ventanas para que el sol no destiñese o ajase las coberturas de tela de los muebles; luego la creta o yeso se utilizaba para limpiar las ventanas mismas. <<

[224] El cuco deja de cantar a fines de junio, cuando termina su época de celo. <<

[225] Entiéndase los años sesenta del siglo XIX. <<

[226] El estilo gustaviano, afrancesado, de los muebles, cundió en Suecia en la segunda mitad del siglo diez y ocho. Una cama gustaviana sería una cama sofá, de cabecera alta y recta, con brazos tapizados de seda y patas lo bastante altas para que el mueble albergase un cajón a lo largo de su longitud. <<

[227] Las Treguas o Paces de Dios medievales, durante las que la Iglesia prohibía, en general sin mucho éxito, cualquier clase de guerras o contiendas armadas. <<

[228] Chrysaetos, equivalencia griega del latín Aquila chrysaetus, águila dorada o águila real; nombre debido a que el ave tiene el cuello y la cabeza de un amarillo dorado. <<

[229] Némesis era la diosa de la mitología griega de la venganza y la soberbia desbocada. <<

[230] La Gehenna era el lugar neotestamentario al que iban las almas de los condenados al morir. Es palabra hebrea. <<

[231] La sierpe cobriza bajo el tilo dorado era el símbolo popular de los enigmas premeditadamente acechantes y siniestros. <<

[232] Un dragón en un gancho, ideograma bastante exacto de la veleta, cuya forma adopta con frecuencia. <<

[233] Intento de reproducir la aliteración de los versos Norr och Sóder /Sorg och Dóder («Norte y Sur, Dolor y Muertes»). <<

[234] Este poema es en sueco pura eucacofonía, ambas cuidosamente trabajadas y contrastantes. He intentado reproducir el efecto fonético sin desviarme mucho de tos sonidos del original. <<

[235] Alusión a la dama blanca, símbolo romántico del fantasma femenino, que se aparece de noche, generalmente en castillos, anunciando siniestros o trágicos acontecimientos. <<

[236] El legendario Holandés Errante, condenado a navegar eternamente por los siete mares. <<

[237] Al Holandés Errante se le otorgaba cada siete años una posibilidad de redimir su condena si encontraba el amor verdadero. <<

[238] Se asevera que el cuerpo de la mujer forma un exagrama desde los hombros hasta la ingle, el cual se asemeja a las líneas que unen a las estrellas más luminosas de la constelación de Orión; la estrella central de las tres que forman como un cinturón de esa constelación se compara con un ombligo. <<

[239] La idea de la harmonía o la música de las esferas se remonta a la idea antigua de que las notas que el oído humano no capta son producto de los giros de los cuerpos celestes. <<

[240] Alude a la sección cónica que se obtiene cortando un cono doble semejante a un reloj de arena; entre las secciones cónicas se cuentan, entre otras, la parábola y la elipse. <<

[241] En ciertas plantas se observa un hoyuelo en la base de la corola que produce una secreción melosa. <<

[242] Stoma es palabra griega que significa boca. Es también el nombre de una hendedura que pone la atmósfera interior de las plantas en contacto con la atmósfera exterior. <<

[243] Alude a la secreción que mana de una glándula situada junto al pie del molusco de la púrpura; con ayuda de esa secreción ese molusco puede adherirse a distintos objetos. <<

[244] Urano, según la mitología griega, fue el primogénito de Gaya, la diosa de la Tierra, de la que ulteriormente fue marido, y primer monarca de nuestro planeta. <<

[245] Asavero, según la leyenda, era el nombre de un zapatero ieorolimitano que fue condenado a caminar sin descanso hasta el día del Juicio Final por haberse negado a permitir a Jesús apoyarse contra la pared de su casa cuando iba con la cruz a cuestas (N. del T.). <<

[246] Alusión a la subida al cielo del profeta Elias, según la Biblia, en un carro de fuego. <<

[247] La ciudad de Cafarnaun estaba situada junto al lago de Genesaret: «Tú, Cafarnaum, que te elevas hasta el cielo, caerás hasta el mismo infierno». <<

[248] La constelación de Orion se describe en la mitología griega como un cazador con espada al cinto. La Osa Mayor, vista desde el horizonte de Estocolmo, se alza en diciembre hacia medianoche: Orión alto en el cielo, mientras las guías del carro de la Osa Mayor caen hacia abajo. <<

[249] Las cuerdas bajas del harpa se protegían con hilo de rojo de cobre. <<

[250] Se refiere a la sirena de los coches de bomberos, tirados entonces por caballos. <<

[251] «La Casa Roja» era un bloque de cuatro pisos de ladrillo rojo, situado en Estocolmo, que se había terminado de hacer poco antes del matrimonio de Strindberg con su tercera mujer, Harriet Bosse, que había tenido lugar el día seis de mayo de 1901, y donde el flamante matrimonio ocupaba un apartamento en la última planta. <<

[252] Alude a que el serrín se usa para mullir el suelo de los ataúdes. <<

[253] Alude a una frase de Schwedenborg sobre la teoría de Descartes sobre el movimiento en espiral del cosmos. <<

[254] La corola de la rosa crece a partir del receptáculo o eje florífero en una línea que puede describirse como espiral ascendente. <<

[255] Pentalfa es lo mismo que pentagrama. <<

[256] El principio clásico de la sección dorada para distribuir líneas y superficies de modo que la parte menor se relacione con la mayor como ésta con el conjunto, se ha considerado en ocasiones como la fórmula de la proporción armónica absoluta. <<

[257] «Trividir», palabra ideada por mí para indicar «división en tres», como dividir indica división en dos. <<

[258] «Pentacidad», palabra ideada por mi para indicar la calidad de ser cinco, como en sueco Strindberg usa «femsing», palabra que no he podido encontrar en ningún diccionario sueco. <<

[259] La distancia media del planeta Venus del sol se calcula en ciento ocho millones de kilómetros. <<

[260] Se compara el sistema decimal con una escala musical heptatónica, es decir: la escala consistente en tonos y semitonos; la octava es el tono octavo. <<

[261] Quasigravedad es traducción libre de la palabra sueca kom, medida equivalente a o, 0425 gramos. <<

[262] Se llama equivalencia al volumen de dos materias distintas que pueden substituirse la una a la otra y unirse al mismo volumen de una tercera materia. <<

[263] En la química antigua se llamaba «capacidad de saturación» a la relación entre el contenido de oxígeno de la acidez y la base de una sal neutra. <<

[264] «Skedeningskonst», arte de la separación, como el nombre antiguo de la química en alemán: «Scheidekunst». <<

[265] Latín: «Nada más que la muerte». <<

[266] Semele era la hija del un rey de Tebas que fue amante de Júpiter, la cual, cuando, engañada por Hera, celosa esposa de Júpiter, pidió a éste que se le apareciese en toda su gloria, quedó instantáneamente destruida por los rayos y truenos que el dios exhalaba. <<

[267] Este poema introductorio está dedicado a Harriet Bosse, tercera y última esposa de Strindberg, evidentemente escrito con una pluma de águila arrancada del sombrero de ella. <<

[268] En el original sueco, juego de palabras entre Rom (Roma) y Rom (pintoresco, y, por extensión, romaní, gitano). <<

[269] Se refiere al reajuste fronterizo entre Suecia y Noruega, al separarse este país de la unión Sueco-Noruega en 1905. <<

[270] La lista de nombres ilustres: Anders Düben (1590-1662), músico y compositor sueco-alemán; el hiperbóreo Olof Rudbeck (1630-1702), músico y compositor sueco; Johan Helmich Román (1694-1758), compositor y director musical sueco. <<

[271] Siglo pasado, esto es, siglo XVIII. <<

[272] Eric Gustav Gejer, editor, junto con Arvid August Afzelius, de una colección de canciones folklóricas suecas; Richard Dybeck (1811-1877), colector y estudioso de música folklórica sueca; Otto Lindblad (1809-1864), idem; Gunnar Wennenberg, compositor, en 1849-51, de un famoso ciclo de dúos. <<

[273] August Söderman, compositor romántico sueco; Franz Berwald (1796-1868) y Ludvig Norman (1831-1885), grandes compositores suecos, sobre todo el primero. La alusión al torrente es sobre un personaje folklórico sueco que tocaba el harpa o el violín junto a un torrente. <<

[274] Alusión al pasaje bíblico donde se prescribe que un macho cabrío, sobre el que los israelitas han puesto todos sus pecados, sea abandonado en pleno desierto a modo de víctima para obtener ellos el perdón divino. <<

[275] El Intima Teater (Teatro Intimo), fundado por Strindberg, para el que éste escribió algunas de sus últimas obras. <<

[276] Aristóteles prescribe en su Poética que la tragedia debe suscitar compasión y temor para conseguir una catarsis. <<

[277] Alusión a copias de La Isla de los Muertos y La Isla de la Vida, obras del pintor suizo Arnold Bocklin, hechas para Strindbeg por el pintor sueco Carl Kylberg para el vestíbulo del Teatro Intimo. <<

[278] Se refiere a las tres sesiones jurídicas que se celebraban anualmente según una ley de 1734; a partir de 1872 éstas se podían reducir a dos: una en primavera y otra en otoño. <<

[279] El día de Martín Lutero cae en diez de noviembre, y el de San Martín el once del mismo mes. El poeta Alemán Friedrich Schiller, cuya tragedia Los Ladrones, se publicó en 1781, nació el diez de noviembre de 1759. A Lutero se le llamaba «el ruiseñor de Witenberg». <<

[280] Las treinta y seis monarquías se refiere a la multitud de pequeños feudos soberanos y más o menos absolutos en que estaba dividida Alemania en tiempos de Schiller. <<

[281] Alusión a las coletas de las pelucas que la gente elegante llevaba entonces. <<

[282] Las manos ducales son las del duque Karl Eugen, que decretó la entrada de Schiller, como hijo que era de oficial, en la academia militar de Kalsschule, cuya disciplina férrea era famosa. <<

[283] Sturm und Drang (Tormenta y Pasión) era un movimiento literario alemán que defendía el sentimiento por encima de la razón. <<

[284] Los dramas de Schiller se tradujeron al sueco a partir de 1799. <<

[285] Georg Dahlqvist (1807-73) Y Elise Hwasser (1831-94), actores suecos cuya época de fama fue anterior a la madurez de Strindberg. <<

[286] La «bandera ensangrentada» o «de sangre» es la oriflama francesa, moteada de estrellas doradas y sujeta a la punta de una lanza, y el «Danebrog» es la bandera danesa, que, según la leyenda, cayó del cielo en la batalla de Reval (1219) para dar la victoria a los daneses. <<

[287] El emblema de Karl Moor, protagonista de la tragedia de Schiller Los Ladrones, era: «¡Justicia!, ¡pero compasión!». <<

[288] Schiller murió en 1805, a los cuarenta y seis años de edad. <<

[289] La Revolución francesa (1789) atacó y tomó la Bastilla, presidio real, pero dejó intacta la catedral de Notre Dame, guiada por las mismas ideas de libertad que movían a Karl Moor. <<