[1] Sir David Dundas fue un general del Ejército británico que a finales del siglo XVIII escribió Reglas y regulaciones para los movimientos de la Infantería de Su Majestad. Se le conocía por el apodo de Old Pivot (Viejo Eje), por el tipo de maniobras militares que defendía. (N. del T.). <<
[2] Eufemismo utilizado en el Reino Unido para referirse a la acción de alistarse en el ejército. El pago habitual por tal servicio era de un chelín al día. (N. del T.). <<
[3] A finales del siglo XVIII, el Ejército británico reclutó a muchos habitantes de las Highlands escocesas formando unidades que tenían fama de duras y valientes, aunque también de indisciplinadas. (N. del T.). <<
[4] Las «islas de la fiebre» o Fever Islands eran las islas tropicales donde los soldados enfermaban. (N. del T.). <<
[5] Denominación despectiva con la que los ingleses se referían a Napoleón Bonaparte. (N. del T.). <<
[6] Charles Wesley fue cofundador del movimiento metodista y conocido por los himnos que compuso para casi todos los días especiales del calendario cristiano. En total, más de seis mil. Durante una buena parte de su vida dirigió la Iglesia metodista de Bristol. (N. del T.). <<
[7] En español, «La muchacha que dejé atrás». Se trata de una canción que data de finales del siglo XVIII o principios del XIX y que se hizo muy popular entre los ejércitos británico y estadounidense. Se dice que solían cantarla los soldados cada vez que su regimiento salía de una ciudad. (N. del T.). <<
[8] En español, «Desconcertar a nuestros oficiales». (N. del T.). <<
[9] En español, «Las señoras españolas». Se trata de una canción tradicional de la Marina británica en la que los soldados se despiden de las mujeres españolas que han conocido durante su estancia. La primera referencia escrita que se ha encontrado de esta canción data de 1796. (N. del T.). <<
[10] Al príncipe Carlos Eduardo Estuardo, pretendiente jacobita al trono británico, se le conocía como Bonnie Prince Charlie. Bonnie unas veces se traduce como «gentil» y otras como «hermoso». (N. del T.). <<
[11] La palabra «señor» siempre en castellano en el original. (N. del T.). <<
[12] En español, «Los granaderos británicos». Marcha tradicional del Ejército británico que data del siglo XVII. (N. del T.). <<
[13] En español, «La caída de París». (N. del T.). <<
[14] Se refiere a la Expedición de los Diez Mil relatada por Jenofonte. Se trata de una campaña de un ejército de mercenarios reclutado por Ciro el Joven para hacerse con el trono de Persia. (N. del T.). <<
[15] «Pantalones viejos» —old trousers, en inglés— era un apodo que utilizaban los fusileros británicos para referirse a los soldados franceses. (N. del T.). <<
[16] En Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, aparece el personaje de George Wickham, un joven muy atractivo, muy aficionado al juego y siempre deseoso de conseguir dinero fácil, que termina casado con la joven Lydia. (N. del T.). <<