Notas

[1] En realidad, Maurice Leblanc escribió La Condesa de Cagliostro cuando ya llevaba publicados muchos otros libros. Arsenio Lupin nace en las páginas de Je sais tout en 1905, y esta novela aparece por entregas en Le Journal entre 1923 y 1924. (N. del e.) <<

[2] El primer enigma fue explicado por una joven. (Véase Dorotea, la funámbula). Los dos siguientes por Arsenio Lupin. (Ver La isla de los treinta ataúdes y La aguja hueca). El cuarto misterio es el objeto de este libro. (N. del e.) <<

[3] Hasta ahora ninguno de los biógrafos de Josefina había podido explicar los motivos de su «evasión» de Fontainebleau. Sólo Frederich Masson, presintiendo la verdad, escribió: «Puede que algún día se encuentre una carta que precise y afirme la necesidad física de una partida». <<

[4] No cabe duda de que la conocida leyenda de los mil millones de las congregaciones encuentra aquí su origen. <<

[5] Ver La aguja hueca. [Obra compartida en ePubLibre.org. N. del e. d.] <<

[6] La conquista del tesoro de la Casa de Francia, segundo secreto de la Cagliostro, y el descubrimiento de esta mansión impenetrable de donde, quince años más tarde, no se le pudo sacar más que con ayuda de una flotilla de torpederos ocurrieron en esta época. (Véase La aguja hueca). <<