ABADÍA, GONZALO (1461-?). Joven catalán que pretendía instaurar una oficina de portavoces de artistas. En sus horas extra trabajaba en el puerto para sacarse un sobresueldo.
ALIGHIERI, DANTE (1265-1321). Poeta italiano cuya obra influyó en la cultura italiana del Renacimiento al dejar obsoleto el pensamiento medieval.
AMADORI, ALBIERA DI GIOVANNI (1436-1464). Primera esposa de ser Piero da Vinci y madrastra de Leonardo en los primeros años de su vida. Murió al dar a luz por primera vez.
AMBOISE, CHARLES II DE (1473-1511). Mariscal y almirante de Francia, gobernador de la ciudad de Milán y admirador de la obra de Leonardo da Vinci.
ARAGÓN, ISABELLA DE (1470-1524). También conocida como Isabella de Nápoles, era nieta de Fernando I e hija de Alfonso II. Contrajo matrimonio con Gian Galeazzo Sforza y tuvieron tres hijos.
ARAGONA, LUDOVICO D’ (1475-1519). Noble y eclesiástico napolitano. Entre 1517 y 1518 realizó un largo viaje por Austria, Alemania, Países Bajos y Francia.
BACCINO (¿-?). Sastre de Florencia y cliente de Andrea del Verrocchio. Fue acusado junto a Leonardo da Vinci de sodomía. Quedó en libertad por falta de pruebas.
BAGNONE, STEFANO DA (1418-1478). Sacerdote que tomó parte de la conjura de los Pazzi.
BANDINI BARONCELLI, BERNARDO (1453-1479). Sicario italiano que tomó parte activa en la conjura de los Pazzi.
BEATIS, ANTONIO DE (¿-?). Secretario personal de Ludovico d’Aragona. Le acompañó en sus viajes por territorios extranjeros y escribió un diario.
BELLINCIONI, BERNARDO (1452-1492). Poeta italiano cuya carrera comenzó con Lorenzo de Médici y continuó con Ludovico Sforza.
BIBBIENA, BERNARDO DOVIZI (1470-1520). Cardenal y escritor afincado en Roma. Gran amigo de Raffaello.
BORCAU, GUILLERMO (¿-?). Notario real de la alcaldía de Amboise que redactó el testamento de Leonardo da Vinci ante Francesco Melzi.
BORGIA, CESARE (1475-1507). Hijo de Rodrigo Borgia y hermano de Lucrecia Borgia, fue capitán del ejército vaticano. Se rodeó de hombres como Leonardo da Vinci o Niccolò Machiavelli. Fue un sangriento estratega y sirvió de modelo para la obra de este, El príncipe.
BORGIA, RODRIGO (1431-1503). Papa nº 214 de la Iglesia católica, practicó el nepotismo y ascendió al trono de Pedro siendo sobrino del Papa nº 209, Calixto III. Ejerció con fuerza la política y estuvo inmiscuido en la guerra italiana desde 1494 hasta 1498. Padre de Cesare Borgia.
BOTTICELLI, ALESSANDRO DI MARIANO DI VANNI FILIPEPI ‘SANDRO’ (1455-1510) Pintor florentino bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici. Alumno del Verrocchio y amigo íntimo de Leonardo da Vinci.
BRAMANTE, DONATO D’ANGELO (1443-1514). Pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma.
BROLTRAFFIO, GIOVANNI ANTONIO (1466-1516). Pintor italiano que trabajó en el taller milanés de Leonardo.
BUONARROTI, MICHELANGELO (1475-1564). Arquitecto, pintor y escultor italiano. Su trabajo estuvo bajo el mecenazgo de la familia Médici y el papado romano.
BUONVICINI, FRAY DOMENICO (1450-1498). Fraile del convento de San Marcos. Realizaba encargos a Sandro Botticelli y sería compañero de Girolamo Savonarola en el convento.
BUTI DEL VACCA ANTONIO DI PIERO, ‘ACCATTABRIGA’ (1429-1490). Campesino de Vinci. Se casó con la madre natural de Leonardo, Caterina. Tuvieron cinco hijos.
CAPROTTI GIAN GIACOMO, ‘SALAI’ (1480-1525). Pintor renacentista de Oreno. Entró en el taller de Leonardo con tan solo diez años. Permaneció junto a él veinticinco años. Volvió a tu patria cuando Leonardo decidió quedarse en Francia. El maestro le llamaba «ladrón, embustero, obstinado y glotón».
CONTI, GIOVANNI FRANCESCO (1484-1557). Poeta y humanista italiano afincado en Francia como consejero del rey Francisco I.
DELLA ROVERE, FRANCESCO (1414-1484). Papa nº 212 de la Iglesia católica conocido como Sixto IV. Uno de los dirigentes, en la distancia, de la conjura de los Pazzi. Su papado se dividió en luces y sombras, artífice del Renacimiento y creador de la Capilla Sixtina y usuario del nepotismo para introducir a familiares cercanos en cargos de autoridad.
DELLA ROVERE, GIULIANO (1443-1513). Papa nº 216 de la Iglesia católica conocido como Julio II, el Papa Guerrero. Ejerció, entre muchos otros deberes, como abad comandatario de la abadía de Montserrat. Posteriormente fue mecenas de artistas como Michelangelo o Raffaello.
DESMOULINS, FRANÇOIS (Fin. XV-1526). Preceptor y maestro de latín de Francisco I de Francia. Desempeñó un papel importante en la divulgación de las grandes ideas filosóficas de su época.
ESPEJO, JOSEP LLUÍS (1432-?). Estudioso de la historia y cronista de los sucesos de la ciudad de Barcelona.
ESTE, BEATRICE D’ (1475-1497). Duquesa de Milán y esposa de Ludovico Sforza.
FRANCIA, CARLOS VIII DE (1470-1498). Rey de Francia y primo de su sucesor Luis XII.
FRANCIA, FRANCISCO I DE (1494-1547). Rey de Francia y propulsor del Renacimiento francés. Mecenas de artistas como Leonardo da Vinci. Continuó la campaña bélica de Luis XII en el ducado milanés.
FRANCIA, LUIS XII DE (1462-1515). Rey de Francia y primo del padre de Francisco I, su sucesor. Estuvo en constante guerra con el norte de Italia, el Ducado de Milán.
GALLERANI, CECILIA (1473-1536). Amante de Ludovico Sforza. Su retrato a manos de Leonardo da Vinci pasó a la historia como «La dama del armiño».
GAMBETA, FABIO (¿-?). Guardia del palazzo del Podestá. Torturó a Leonardo da Vinci.
GENOUILLAC, JAQUES GALIOT DE (1465-1546). Capitán y gran maestro de artillería del ejército de Francisco I de Francia.
GHIRLANDAIO, DOMENICO (1449-1494). Pintor italiano y retratista oficial de la alta sociedad florentina. Aprendiz del Verrocchio, conocido de Sandro Botticelli y maestro de Michelangelo Buonarroti.
GUIU, GERARD (1457-?). Joven monje de la abadía de Montserrat. Otros monjes: Sergi d’Assís, Mateo de Penya, Rafael Gerona, Joan Despla, Ludovico Ferrer, Francisco de Rosella, Benedicto Solivella o Gaspar Mirambells.
JANEQUIN, CLÉMENT (1485-1558). Músico francés y famoso compositor de las chansons populares.
LANFREDINI, FRANCESCA DI ‘SER’ GIULIANO (1449-1474). Segunda esposa de ser Piero da Vinci. Murió sin darle prole alguna.
LONGUEIL, CHRISTOPHE DE (1490-1522). Humanista nacido en el ducado de Brabante que sirvió de consejero y abogado a Francisco I de Francia.
LUTI, MARGHERITA (¿-?). Conocida como la Fornarina o Panadera ya que su padre Francesco Luti di Siena ejercía tal profesión. Era la amante de Raffaello en la ciudad de Roma.
MACHIAVELLI, NICCOLÒ DI BERNARDO DEI (1469-1527). Diplomático, funcionario público, filósofo, político y escritor italiano. Amigo de Leonardo.
MAFFEI, ANTONIO (1450-1478). Monje de la República de Florencia y ayudante de los Pazzi durante la conjura.
MARUFFI, SILVESTRO (1461-1498). Fraile dominico en el convento de San Marcos.
MARUNY, LLORENÇ (¿-?). Antiguo monje de Montserrat y mano derecha de Giuliano della Rovere.
MASINI, TOMMASO DI GIOVANNI (1462-1520). También conocido como Zoroastro de Peretola o Maestro Tommaso, acompañó a Leonardo en su etapa de Milán y posteriormente a Florencia. Practicaba alquimia e ingeniería. Trabajaba el metal como pocos.
MATHURINA (¿-?). Ama de casa y cocinera de la mansión de Clos. Se ocupó de Leonardo da Vinci y de Francesco Melzi en sus últimos años.
MÉDICI, COSME DE (1389-1464). Padre de la dinastía Médici y fundador del mecenazgo gracias a los consejos de Donatello.
MÉDICI, GIOVANNI ANGELO (1499-1565). Papa nº 224 de la Iglesia católica conocido como Pío IV. Consagró toda su atención a la realización de los trabajos del Concilio de Trento.
MÉDICI, GIOVANNI DI LORENZO DE (1475-1521). Papa conocido como León X, nº 217 de la Iglesia católica e hijo de Lorenzo de Médici y Clarice Orsini.
MÉDICI, GIULIANO DE (1453-1478). Hermano de Lorenzo de Médici. Ejerció la dirección de la actividad bancaria de la familia. Como mecenas, reunió a artistas de la talla de Michelangelo, Raffaello, Leonardo o Bramante en Roma. Martín Lutero se levantó contra su mandato por las ventas ilegales de indulgencias.
MÉDICI, LORENZO DE (1449-1492). Hijo de Piero de Médici. Conocido como el Magnífico, fue gobernante de la República de Florencia y un gran mecenas del arte de su tiempo.
MÉDICI, PIERO DE, ‘EL GOTOSO’ (1416-1469). Hijo de Cosme de Médici y padre de Lorenzo y Giuliano de Médici. Su permanente mala salud le valió el sobrenombre de el Gotoso.
MELZI, GIROLAMO (¿-?). Padre de Francesco Melzi, capitán de la milicia milanesa a las órdenes del monarca francés Luis XII.
MELZI, GIOVANNI FRANCESCO (1493-1570). Pintor milanés del Renacimiento. Uno de los alumnos favoritos de Leonardo da Vinci y secretario personal del maestro. Era conocido cariñosamente como Kekko. Le acompañó hasta sus últimos momentos. Recibió gran parte de la herencia de Leonardo.
MÉDICI, LUCRECIA / PIERO / MAGDALENA / GIOVANNI DI LORENZO DE. Hijos del matrimonio entre Lorenzo de Médici y Clarice Orsini.
MIRANDOLA, GIOVANNI PICO DELLA (1463-1494). Humanista y pensador italiano, amigo personal y valedor de Girolamo Savonarola.
MOLINARI, STEFANO (¿-?). Guardia del palazzo del Podestà. Torturó a Leonardo da Vinci.
NICCOLÒ DI ‘SER’ VANNI, VANNI DI (¿-1451). Adinerado banquero florentino próximo a los círculos de Piero da Vinci. A su muerte le entregó, entre otras muchas cosas, una esclava de nombre Caterina.
OGGIONO, MARCO D’ (1470-1549). Pintor italiano que trabajó en el taller milanés de Leonardo.
ORSINI, CLARICE (1453-1488). Esposa de Lorenzo de Médici.
PACIOLI, FRAY LUCA DI BARTOLOMEO DI (1445-1517). Fraile franciscano y matemático italiano. También ejerció de profesor en las universidades de Perugia y Roma. Amigo y colaborador de Leonardo da Vinci.
PAGANOTTI, BENEDETTO (1485-1522). Obispo de Vaison, Francia, con negocios en la casa del Popolano en Florencia. Ofreció la última liturgia de Girolamo Savonarola.
PASQUINO, BARTOLOMEO DI (¿-?). Orfebre de Florencia acusado junto a Leonardo da Vinci de sodomía. Quedó en libertad por falta de pruebas.
PAZZI, FRANCESCO DE (1444-1478). Noble florentino tesorero del papa Sixto IV cuya familia rivalizaba con los Médici. Principal protagonista en la conjura que llevaba su apellido.
PAZZI, JACOPO (1421-1478). Uno de los ciudadanos más ricos de Florencia y protagonista de la conjura contra Lorenzo de Médici.
POLIZIANO, ANGELO (1454-1494). Humanista y poeta italiano, era el secretario privado de Lorenzo de Médici.
POLLAIUOLO, ANTONIO (1432-1498). Pintor, escultor y orfebre de Florencia cuyo taller, con su hermano Piero rivalizaba con el de Andrea del Verrocchio.
PORTUGAL, AMADEO DE (1420-1482). Monje y después fraile y reformador de la orden franciscana, fue secretario personal de Sixto IV. Sus obras De revelationibus et prophetiis y Apocalypsis nova influenciaron a artistas como Raffaello y Leonardo da Vinci.
PREDIS, HERMANOS EVANGELISTA Y GIOVANNI AMBROGIO (?-1491/1455-1508). Pintores italianos activos en la corte de Milán. Colaboradores de Leonardo da Vinci.
RIARIO, GIROLAMO (1543-1488). Capitán General de la Iglesia bajo el mandato de su tío el papa Sixto IV. Tomó parte en la conjura de los Pazzi.
RIARIO, RAFFAELLE (1461-1521). Cardenal de la Iglesia católica y sobrino del Papa Sixto IV. Ofreció la misa en el duomo de Santa Maria del Fiore en Florencia en la jornada de la conjura de los Pazzi.
SABAGNI, GIULIO (¿-?). Guardia del palazzo del Podestá. Torturó a Leonardo da Vinci.
SALTARELLI, JACOPO (1454-?). Miembro de una ilustre familia florentina y aprendiz de orfebre. Un supuesto abuso sobre él denunciado anónimamente condujo a Leonardo da Vinci a la cárcel.
SALVIATI, FRANCESCO (1443-1479). Arzobispo de Pisa y cómplice de la conjura de los Pazzi.
SANSEVERINO, GALEAZZO (1460-1525). Capitán general del ejército sforzesco. Se casó con Bianca Sforza, hija de Ludovico.
SANZIO, RAFFAELLO (1483-1520). Pintor y arquitecto italiano. Su arte estuvo influenciado por Leonardo da Vinci y Michelangelo.
SAVONAROLA, GIROLAMO (1452-1498). Religioso dominico que predicó contra la corrupción de los gobernantes de Florencia y de la propia Iglesia católica. Sus sermones cautivaron a una gran multitud.
SFORZA, GALEANO MARIA (1444-1476). Duque de Milán lujurioso, cruel y tiránico. Hermano de Ludovico Sforza y padre del heredero Gian Galeazzo Sforza.
SFORZA, GIAN GALEAZZO (1469-1494). Heredero del Ducado de Milán que nunca llegó a gobernar. Hijo de Galeano y sobrino de Ludovico Sforza, que le arrebataría el trono. Casado con Isabella de Aragón.
SFORZA, LUDOVICO (1452-1508). Duque de Milán conocido como el Moro y mecenas de artistas durante su mandato. Combatió constantemente con los ejércitos invasores de Francia.
SFORZA, MAXIMILIANO (1493-1530). Duque de Milán, hijo de Ludovico, que gobernó la ciudad entre las ocupaciones francesas.
SODERINI, PIERO DI TOMMASO (1450-1522). Estadista florentino elegido confaloniero vitalicio en 1502. Fue el encargado de nombrar embajador a Niccolò Machiavelli bajo las órdenes de Cesare Borgia.
TACCONE, BALDASSARE (1461-1521). Poeta de la corte de Ludovico Sforza de Milán y conocido de Leonardo.
TORNABUONI, LIONARDO (1425-1492). Hermano de Lucrecia Tornabuoni y tío de Lorenzo de Médici. Fue acusado junto a Leonardo da Vinci de sodomía. Quedó en libertad por falta de pruebas.
TORNABUONI, LUCRECIA (1425-1482). Esposa de Piero de Médici y madre de Lorenzo y Giuliano. Amante de las obras sociales y de la poesía.
VALOIS, CLAUDIA DE (1499-1524). Esposa de Francisco I y duquesa de Bretaña.
VALOIS, FRANCISCO I DE (1494-1547). Véase Francia, Francisco I de.
VERROCCHIO, ANDREA DEL (1435-1488). Pintor, escultor y orfebre florentino. Trabajó para la corte de los Médici y fue maestro de Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Ghirlandaio, entre otros.
VILLANIS, BATTISTA (¿-?). Servidor milanés de Leonardo da Vinci en sus últimos años.
VINCI, ANTONIO DA (1372-1469). Padre de Piero da Vinci y abuelo de Leonardo. Casado con Lucía di ser Piero di Zoso.
VINCI, CATERINA DA (1427-1495). Madre de Leonardo da Vinci. Esclava de Oriente Próximo regalada a ser Piero Da Vinci. Se casó con Antonio di Piero Buti del Vacca.
VINCI, FRANCESCO DA (1436-1507). Hermano de Piero y tío de Leonardo da Vinci. Se encargó de su educación durante los primeros años y le enseñó todo lo que la naturaleza podía ofrecer.
VINCI, GIOVANNI DA (¿-1406). Hermano del bisabuelo de Leonardo da Vinci. Ejerció la notaría y murió en España.
VINCI, LEONARDO DA (1452-1519). Hijo de Piero da Vinci y Caterina. Alumno de Andrea del Verrocchio y amigo de Sandro Botticelli. Maestro de Gian Giacomo Salai y Francesco Melzi. Fue pintor, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor. Se le considera una de las mentes más brillantes de la historia y encarna el prototipo del hombre del Renacimiento.
VINCI, ‘SER’ PIERO FRUOSINO DI ANTONIO DA (1426-1504). Padre de Leonardo da Vinci. Fue notario, canciller y embajador de la República de Florencia. Casado en 1452 con Albiera, fruto del romance pasajero con la esclava Caterina nació Leonardo. La relación entre padre e hijo nunca fue buena.
VITRUVIO, MARCO (siglo I a. C.). Arquitecto, escritor e ingeniero romano.
ZOSO, LUCÍA DI ‘SER’, PIERO DI (1392-?). Esposa de Antonio da Vinci y abuela de Leonardo. Le inculcó el arte de la cerámica.