Glosario

Con este glosario se pretende ayudar al lector con algunos de los términos y personajes que aparecen en esta obra.

Abadtiker: General de Skhon.

Abiner: Capitán del dragkis La Astucia de Kauron.

Adalis: Una hermana procreadora de la orden de Las Matres de Amma. Fue una de las cinco que le fueron presentadas a Eiren. Una vez convertida en reverenda matre tomó el apellido Muna-Myrtilis honrando así a su maestra y a su ciudad de nacimiento.

Adarve o camino de ronda: Pasarela de piedra o madera en las murallas de un castillo, a la que se accedía por escaleras desde el patio de armas o a través de los torreones, y donde se parapetaban los defensores.

Aguamanil: Jarro con pico para echar agua en la palangana o pila donde se lavan las manos y/o la cara.

Althir: Pequeño reino nórdico del que proviene Eiren. Fue una parte de Pherendon hasta que la familia Cahurifel, consiguió su secesión.

Alucio: General del ejército de Skhon.

Amma: Diosa de la fertilidad y las madres. Es la Diosa que creó a las matres y a las hermanas procreadoras.

Anani: sig. Anan. Pueblo nórdico que se considera a sí mismo como los primeros nacidos. Es decir creen que provienen de los primeros humanos creados por Tetae, el padre de los Dioses y creador del mundo.

Antheris: Reina de Althir. Esposa de Ethecon, y madre de Eiren.

Aranzada: Unidad de superficie agraria. 0,4472 ha = 4471,923 m²

Arbucall: Baronía de la I marca del suroeste propiedad de la familia del kuningiks Caelo, el tío de Karos, hasta que se desenmascaró como traidor y fue desposeído de ella y entregada a su hijo Chalbos una vez finalizada la breve guerra con Sekaissa.

Arconi: Dios demonio que adopta la forma de un gran oso para vagar por los bosques.

Aunia: Princesa. Hija del rey de Sekaissa candidata a segunda esposa de Karos.

Azur: Se dice del color azul en la heráldica.

Balkar: Sanador del príncipe Kaisaros.

Barbacana o Torre Barbacana: Fortificación, situada frente a la muralla. Podían contar con portales propios fortificados, de paso obligatorio, para acceder a la puerta principal.

Bilistages: Senescal de Skhon.

Biosildun: General de Skhon. Amigo del padre de Karos, y muy leal a este.

Bolskanes: sig. Bolskan. Pueblo infrahumano, que apareció violentamente en el año 723 de la IV Era de Hyperhenion, invadiendo todo el norte del continente y destruyendo casi la totalidad de los reinos nórdicos, exceptuando los cinco supervivientes, entre los que se encontraban Skhon y Althir. Se desconoce de dónde procedían exactamente, pero la teoría más aceptada, es que venían de oriente.

Caelo: Príncipe o kuningiks. Tío de Karos, padre de Chalbos. Barón de Arbucall.

Camarlengo: Título de dignidad en algunas cortes medievales. Sus funciones eran las de un gentil hombre de cámara y en algunos casos un mayordomo de palacio.

Campo: Es en la heráldica donde van las figuras (león, águila, torre, etc).

Chadar: Paje del príncipe Kaisaros.

Chalbos: Príncipe o kuningiks. Primo de Karos de 22 años. Barón de Arbucall tras su padre el kuningiks Caelo.

Codo: Unidad de medición. 1 codo (1/2 vara = 41,79 cm).

Cuarta: Antigua medida de longitud, de superficie y capacidad. ¼ vara = 20,90 cm.

Daleninar: Princesa o karalittes. Hija del príncipe Caelo y melliza de Chalbos.

Dobla de oro: Unidad monetaria de Skhon.

Edhecon: Príncipe heredero de Althir. Hermano de Eiren. Difunto.

Edon: Senescal de Althir.

Eiren: Rey consorte de Skhon, y príncipe de Althir, de 17 años. Esposo de Karos.

Eniracillo: Dios de los anani, que instó a éstos a huir de los gigantes de los hielos para evitar su exterminio.

Eppona: Diosa de la fertilidad, la naturaleza y los caballos.

Escarpín o escarpines: Zapato de una sola suela y una sola costura.

Ethecon III el Justo: Rey de Althir. Padre de Eiren.

Ethenion: Príncipe heredero de Althir. Hermano de Eiren.

Etholen: Príncipe de Althir. Hermano de Eiren.

Eurol Biurtanek: Ayudante de Pellas y sanador él mismo.

Fruellin: Camarlengo real de Althir.

Geseladin: Hermana procreadora. Elegida por Eiren como vientre gestor de su hijo.

Gran desierto de Lôum: Vasto desierto que separa el norte, y las llamadas tierras del mediodía, del profundo sur.

Gules: Se dice del color rojo en la heráldica.

Habidis: Dama noble, prometida del príncipe heredero Ethenion de Althir.

Hanon: Esclavo huido que se refugia en el dragkis de Eiren.

Hispan: Embajador de Skhon en Althir. Tío materno del capitán Tagus.

Huargo o Wargo: Es una criatura fantástica similar a un lobo, pero de mayor tamaño y fiereza. En el nórdico antiguo varg era otra forma de llamar al lobo (ulfr). También en inglés antiguo la palabra significa: «lobo grande».

Iesso: Puerto fluvial en el río Selu.

Istolac: Castellano del Vado.

Kaisaros: Príncipe o kuningiks. Hermano de Karos de 20 años.

Kal-Ananiê: Antigua lengua de los anani, que siguen hablando, aunque cada vez menos, prefiriendo en su lugar hablar la lengua común de Hyperhenion.

Kallucio el Batallador: Rey o koningur de Skhon. Padre de Karos y Kaisaros.

Karos Amarokiên: Rey o koningur de Skhon y de los anani. De 26 años. Esposo de Eiren.

Kauron I el Astuto: Rey de Skhon, el primero de los Amarokiên y fundador de la dinastía. Se casó con la princesa Edereta hija del rey Octhel.

Kauron IV el Rojo: Rey de Skhon, abuelo de Karos y constructor del castillo que lleva su nombre.

Korbis: Strategos de Karos.

Laro: Príncipe o kuningiks. Hermano de Leukon y primo de Karos de 24 años.

Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5.572,7 m.

Leukon: Príncipe o kuningiks. Primo de Karos de 27 años.

Liteno: Hijo de Luton, el camarlengo real de Skhon.

Loucia Anu-Nesile: Reverenda matre maestra de Geseladin. En realidad una adepta nigromántica de una secta adoradora del Dios demonio Arconi.

Luton: Camarlengo del rey Karos.

Maqon: Cuarto arconte del sacro consejo que gobierna la ciudad sagrada de Uxama.

Maravedí: Unidad monetaria de Althir y en general en todos los reinos del norte.

Matre/s: Término del latín que viene de matronae (matronas) y mater (madre) y estaba referido a divinidades femeninas veneradas en el noroeste de Europa.

Megar: Comandante y castellano del Castillo del Rojo.

Melmanio: Antiguo Dios de los anani, al que se le pedía que intercediera ante los conflictos bélicos y de los hombres.

Montañas de la sombra: Montañas que separan el gran desierto de Lôum de las tierras del mediodía.

Mucro: Paje de Karos.

Muna Sakarbik: Reverenda matre maestra de Adalis.

Myrtilis: Ciudad libre al sur del reino de Sekaissa, donde nació la hermana procreadora Adalis.

Neitin: Princesa o karalittes. Esposa del príncipe Caelo, y hermana del rey de Sekaissa.

Norax: Otro de los cinco reinos del norte que se libró de ser destruido cuando las hordas bolskanas irrumpieron en Hyperhenion a sangre y fuego.

Nunn Likinette: Matre superiora de las matres de Amma.

Obione: Río en el reino de Skhon.

Ocalam: Ciudad libre del sur, de donde proviene la hermana procreadora Geseladin.

Octhel Amborhêin: Rey o koningur de Skhon. El último de esa dinastía, asesinado por Kauron Amarokiên el Astuto.

Ollin: Capitán del ejército y segundo del general Alucio.

Orisses: Comandante de la guardia real de Skhon, los capas rojas. Gran amigo de Karos. De 28 años.

Oskumken: Un reino del profundo sur del que provenía la madre de la hermana procreadora Adalis.

Otorkel: Príncipe o kuningiks. Tío de Karos, y padre de Leukon y Laro. Murió ahogado frente a las costas de las islas de la Tormenta, cuando su dragkis se hundió.

Palmo: Antigua medida lineal equivalente a la distancia que hay desde la punta del dedo pulgar (mano abierta y extendida) hasta el extremo del meñique, que es igual a una cuarta. Equivale a 9 pulgadas = 20,90 cm.

Pellas: Sanador en el Castillo del Vado.

Pellon: Comandante de la guardia real de Althir.

Peñascos de Murk: Agrupación rocosa en Althir, sobre la que se eleva el Castillo de La rosa blanca, donde creció Eiren.

Pherendon: Reino nórdico del que proviene la reina Antheris, madre de Eiren. Althir pertenecía a este país hasta su secesión. Uno de los cinco supervivientes de la invasión bolskana.

Pieza: Unidad monetaria en las tierras del mediodía y el profundo sur.

Pulgada: Unidad de longitud = 2,3219cm.

Raëico: Dios del fuego, del hogar y los matrimonios. Es hijo de la Diosa Amma.

Salduie: Hija de Istolac, el castellano del Castillo del Vado. Enamorada del capitán Tagus.

Samala: Pequeño reino independiente al sur de la ciudad sagrada de Uxama, en las tierras del mediodía. Hanon el esclavo rescatado por Eiren, probablemente procediera de él.

Sekaissa: Un reino del norte, pero el que más al sur se encuentra. Las tierras que forman Skhon, pertenecían a este reino, hasta que le fueron arrebatadas por los anani. Es uno de los cinco reinos que sobrevivió a la invasión de los bolskanes, gracias precisamente a que estos fueron vencidos por Skhon.

Selu: Río en el reino de Skhon.

Senescal: En algunos reinos medievales, mayordomo mayor de la casa real, el cual administraba los bienes del rey.

Sequere: Río que marca la frontera entre Althir y Skhon. Donde se encuentran los vados del Sequere y el castillo que los guarda.

Skhon: Reino del norte. Habitado por los anani tras conquistarlo al reino de Sekaissa cuando emigraron de las tierras heladas a instancias del Dios Eniracillo, para escapar de los gigantes del hielo, que los estaban exterminando.

Sobrevesta: Prenda habitualmente sin mangas, con el largo de una túnica, o más larga, hasta llegar por debajo de las rodillas, que se llevaba sobre ésta.

Stena: Princesa o karalittes. Hija del príncipe Caelo.

Sukellos: Dios de la muerte y el inframundo. Llamado popularmente «El gran pegador».

Tagus: Capitán de la guardia real de Skhon, y segundo de Orisses.

Taut: Dios de la curación. Adopta la forma de una llama azul para comunicarse con sus sanadores, en los que sopla el don de la curación.

Teitebas: Rey de Sekaissa. Hermano de Neitin la madre de Chalbos.

Tetae: Dios principal del panteón en Hyperhenion. Padre de los Dioses y creador del mundo.

Thoren: Paje de Erien.

Turro: Maestro de espías de Karos.

Tilenus: Dios de la guerra y los guerreros. Muy querido por los anani.

Torre del homenaje: Es la principal de un castillo, la que sirve de residencia al señor y cumple con las funciones más destacadas, albergando las estancias principales y, en ocasiones, los almacenes de víveres. Se encuentra en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de forma que si sucumbiese el resto de las defensas, esta torre proporcionase un último refugio.

Urgidar: Barón feudatario de la baronía de Bergidum en la III marca del suroeste.

Uxama: Ciudad sagrada en las tierras del mediodía, donde se encuentra la casa capitular de las matres de Amma.

Vacceo: Antigua lengua del extinto imperio vacceo, que dominó Hyperhenion antes de la fundación de los reinos libres. La lengua común que se habla en todo Hyperhenion, deriva del vacceo.

Vara cuadrada: Unidad de superficie. 0,6987 m²

Vara: Unidad de medida. 1 vara = 83,59 cm

Varnaë: Diosa de la sexualidad, el amor y la fidelidad.

Zuqaquip: Príncipe y primer arconte del sacro consejo que gobierna la ciudad sagrada de Uxama.