ENID BLYTON (Londres, Gran Bretaña, 1897 - Londres, Gran Bretaña, 1968). Enid Mary Blyton Pollock Darrell Waters, nacida Enid Mary Blyton fue una prolífica escritora inglesa de literatura infantil de más de 600 novelas con su nombre de soltera Enid Blyton y su nombre de casada Mary Pollock.
Enid Mary Blyton nació el 11 de agosto de 1897 en East Dulwich, Londres, Inglaterra, la hija mayor de Thomas Carey Blyton (1870-1920) y Theresa Mary, nacida Harrison (1874-1969), que tuvieron además dos hijos; Hanly Blyton (1899-1983) y Carey Blyton (1902-1976). Estaba muy unida a su padre, por lo que la afectó mucho que abandonase a su esposa, para irse a vivir con otra mujer.
De 1907 a 1915 estudió en la St. Christopher’s School en Beckenham, donde fue siempre la primera de su clase. Adoraba el deporte y la literatura y despreciaba las matemáticas. Aprendió a tocar el piano, en lo que demostraba algún talento, pero dejó sus estudios musicales para formarse como profesora. Durante cinco años fue institutriz en Bickley y Surbiton y consagraba su tiempo libre a la escritura.
Tras la Primera Guerra Mundial, publicó su primer libro, poético, Murmullos de niño (Child Whispers) en 1922. Fue en su editorial George Newnes, dónde conoció a Hugh Alexander Pollock (1888-1971), un distinguido héroe de guerra que trabajaba como editor. Hugh, estaba divorciado de su primer esposa Marion Atkinson, con quien había tendido dos hijos: William Cecil Alexander (1914-1916) y Edward Alistair (1915-1969). La muerte de su primogénito, la infidelidad de su esposa y posterior divorcio, le habían hecho caer en una depresión y el alcoholismo, que arrastraría a lo largo de toda su vida.
Enid y Hugh contrajeron matrimonio el 28 de agosto de 1924, y se instalaron en Buckinghamshire, finalmente adquirieron una propiedad, «Green Hedges», en Beaconsfield, el nombre de la propiedad fue escogido por sus lectores en un concurso. El matrimonio tuvo dos hijas: Gillian Mary (1931-2007) e Imogen Mary (n. 1935). A mediados de los treinta Enid sintió deseos de convertirse a la fe católica, pero desistió a causa de las renuncias que tendría que hacer en su vida. Dio sin embargo a sus hijos una educación religiosa.
A comienzos del año 1938 su marido enfermó de neumonía y estuvo hospitalizado varios meses. El matrimonio estaba distanciado, y Enid no tardaría en iniciar una serie de breves romances. Además, debido a la segunda guerra mundial, su marido se reincorporó al ejército como Comandante instructor y asesor de Winston Churchill, por lo que apenas se veían. Cuando su marido fue herido durante unas maniobras, Enid no lo visitó durante la convalecencia, pero sí lo hizo Ida Crowe, otra escritora, que había obtenido gracias él un puesto como secretaria civil. Mientras, Enid había conocido a un cirujano, Kenneth Fraser Darrell Waters (1892-1967), con quien inició una relación romántica en 1941. En 1942, su marido decidió que debían divorciarse, pero Enid no quería dañar su imagen pública. Su marido aceptó declararse culpable de adulterio para acelerar el divorcio. El 20 de octubre de 1943, Enid y Kenneth se casaron, entonces hizo tomar a sus hijas el apellido de Darrell Waters, prohibiendo a su padre tener contacto con ellas. Seis días después que su exesposa, Hugh se casó con Ida Crowe, con quien tuvo una hija, la también escritora y editora, Rosemary Pollock.
En el curso de los veinticinco años siguientes Enid publicó sus novelas más célebres y, tras la muerte de su segundo marido, la salud de la escritora se degradó muy rápidamente; aquejada de mal de Alzheimer se internó en la clínica de Greenways (en Hampstead), y murió tres meses más tarde. Sus cenizas reposan en el crematorio de Golders Green.
Su hija menor Imogen Smallwood, publicó en 1989 una autobiografía sobre su infancia A Childhood at Green Hedges, dónde describía a su madre como una persona emocionalmente inmadura, sin embargo su hija mayor Gillian Baverstock, siempre defendió su imagen y sobre todo su trabajo, publicando a su vez un libro sobre su madre en 1997. Ida Pollock, la tercera esposa de su primer marido, también la criticó su carácter en su autobiografía Starlight, publicada en 2009 a los 100 años.
En 2009 la BBC realizó una película basada en la vida de Enid Blyton con Helena Bonham Carter como protagonista, con Matthew Macfadyen como Hugh Alexander Pollock y con Denis Lawson como Kenneth Fraser Darrell Waters.
Su obra literaria, centrada en el mundo preadolescente, se caracteriza sobre todo por el recurso a pandillas formadas por varios niños que actúan por lo general al margen de los adultos del lugar, con frecuencia como detectives; también ha realizado series muy populares sobre centros educativos femeninos en régimen de internado. Sus libros han tenido gran éxito en muchos países, existiendo traducciones al alemán, chino, finlandés, francés, eslovaco, español, hebreo, holandés, japonés, malayo, portugués y sueco, entre otros cerca de noventa idiomas. Según el Index Translationum (datos de febrero de 2007), es el quinto autor más popular del mundo, con más de 3300 traducciones de sus obras y más de 400 millones de copias vendidas.
Esta popularidad no se acompaña del respeto de la crítica literaria, que tiende a reprocharle la escasa imaginación exhibida (repite constantemente sus fórmulas narrativas), el abuso de los tópicos en la caracterización psicológica, muy superficial, y la pobreza de su estilo y de su léxico, que no favorece el desarrollo de la afición por la literatura. Se trata, a grandes rasgos, de un tipo de literatura que «no alimenta y engorda». También ha sido acusada de recurrir con excesiva frecuencia, a la hora de dibujar los «malos» de sus obras, a estereotipos étnicos que denotan un cierto racismo larvado y subyacente.
Entre sus creaciones más famosas se cuentan Noddy, un hombrecillo de madera que vive en una diminuta casa en el mundo imaginario de Toyland, y la serie de 21 novelas de Los cinco publicada entre 1942 y 1963, protagonizada por los adolescentes hermanos Julian, Dick y Anne; su prima Georgina y el perro de ésta, Tim, que hacen de detectives en historias que combinan el misterio y la aventura.
La obra de Enid Blyton se puede dividir en tres tipos bien diferenciados: