[1] «Goodman», fórmula de tratamiento ya en desuso, tenía el significado de «jefe de familia». Pero es claro que para Hawthorne importaba el sentido literal de «hombre bueno»; el cual, junto con el de su esposa (en inglés «Faith»), se presta para el juego alegórico. Como no hay en español un buen equivalente, «Goodman» se deja como nombre propio. En cambio, la traducción del nombre «Faith» es necesaria. <<
[2] Guillermo III reinó en Inglaterra entre 1689 y 1702. Las posteriores menciones de la tía Cloyse, la tía Cory y Martha Carrier, personajes históricos, sitúan la historia con anterioridad a 1692, año en que fueron procesados por hechicería en los famosos juicios de Salem. Dicho puerto no ha de confundirse con la aldea de Salem del relato, pueblo vecino que ahora lleva el nombre de Danvers. <<
[3] Aquelarre n. m. (vasc. akelarre). Conciliábulo nocturno de brujos. <<
[4] Calero: Obrero que trabaja en la fabricación de cal. <<
[5] Diorama: Panorama o lienzo de grandes dimensiones, sin bordes visibles, presentado en una sala oscura, a fin de hacer el efecto, gracias a los juegos de luz, de movimiento real. <<