Las matemáticas pueden definirse como la disciplina en la cual nunca sabemos de qué estamos hablando, ni si lo que decimos es verdad.
Comentario de Russell acerca de las matemáticas.
La curiosidad de Russell, y su esperanza de que ella le conduciría hacia un conocimiento firme (equivalente a una firme recuperación de la pérdida de sus padres), compensaron su soledad. Éste parece haber sido el significado de sus renuncias al suicidio, primero durante su adolescencia y después en el momento de su decepción con su esposa, puesto que confiaba en desarrollar su entendimiento matemático, esto es, en llegar a la certeza.
Ben-Ami Sharfstein, The philosophers: Their
lives and the nature of their thought.
El Picasso de la filosofía moderna.
Descripción de Russell debida a A. J. Ayer, el apóstol
británico del positivismo lógico.
[…] Ejercicios honorables en filosofía moral, pero faltos de vida y sangre. Es como si hablara de sensores moviéndose en ciertas direcciones, y en absoluto de personas.
Isaiah Berlin sobre los ensayos
populares de Russell.
Vomitivo.
Opinión de Wittgenstein sobre el mismo tema.
¿Destruirán las máquinas a las emociones, o serán las emociones las que destruyan a las máquinas?
Russell en Skeptical Essays
Un «perro», un «vagabundo», un «quintacolumnista», un «comunista confeso».
Descripciones de Russell en la prensa norteamericana,
provocadas por sus declaraciones
liberales en 1940
[…] Este lobo filosofante cuyo smoking apenas esconde los instintos brutales de una bestia. El odio, el crimen, el Estado de todos contra todos, parecen ser los principios éticos fundamentales predicados por esta bestia con piel de filósofo.
Descripción de Russell hecha por Radio Moscú
después de que uno de sus discursos fuera
retransmitido en ruso por los servicios
para el extranjero de la BBC
Los niños van a la escuela imbuidos en la creencia de que tienen derecho a ser felices […] Es la perversión de la religión verdadera, la abnegación y la obediencia.
Rev. Edward Lyttleton, que fue director
de Eton y oponente de los principios
educativos de Russell
En el transcurso de una conferencia, Russell afirmó que no era posible romper las reglas de las matemáticas sin consecuencias desastrosas. Tan pronto como se introdujera una proposición matemática falsa, sería posible probar cualquier cosa. Se escuchó entonces una voz desde el fondo del auditorio que le interrumpió: «Si dos por dos son cinco, entonces usted deberá ser capaz de probar que yo soy el Papa. ¡Pruébelo!»
Sin dudarlo un instante, Russell replicó: «Si dos por dos son cinco, entonce cuatro es igual a cinco. Restamos dos de los dos lados de la ecuación y queda que uno es igual a dos. Pero Usted y el Papa son dos, por lo tanto Usted y el Papa son uno».