1. ¿CUÁNTOS LIBROS HAS ESCRITO A LO LARGO DE TU VIDA?
Unos doscientos cincuenta. Cerca de cien son de terror, y el resto de humor, de aventuras y de los que se puede elegir el final.
Hace poco leí un artículo sobre un autor en América del Sur que ha escrito más de mil libros. A veces redacta tres en un día.
¡Es mi héroe!
2. ¿DE LOS LIBROS QUE HAS ESCRITO, CUÁLES SON TUS PREFERIDOS?
Mis libros favoritos de la colección La Calle del Terror son Silent Night I y II (Noche silenciosa I y II).
La razón es que en ellos aparece mi personaje estrella, Reva Dalby. Me encanta porque es riquísima, mezquina y desagradable con todo el mundo. Es muy divertido escribir sobre ella. De la misma colección también me gustan mucho: Switched (La transformación) y The Face (La cara) porque sus argumentos son muy diferentes a los de otros libros de la serie.
De la colección Pesadillas, mis favoritos son: La noche del muñeco viviente, No bajes al sótano y La máscara maldita. Por eso los escogí para la serie de televisión Pesadillas.
3. ¿CUÁL ES TU LIBRO MÁS FAMOSO?
La casa de la muerte lleva vendidos hasta la fecha más de dos millones de ejemplares, seguido de La sonrisa de la muerte.
4. ¿DE DÓNDE SACASTE LA IDEA PARA LOS LIBROS DE LA SERIE SANGRE DE MONSTRUO?
Mi hijo tenía un pequeño cubilete de plástico lleno de una masa verde y pegajosa para jugar. Una vez lo arrojó a la pared y luego no podía sacarlo. Eso me dio la idea del primer libro.
5. ¿CUÁL ES TU ESCRITOR PREFERIDO?
Son dos y ambos ingleses: P. G. Wodehouse, creador de las desternillantes aventuras de Wooster y su mayordomo Jeeves; y Agatha Christie, autora de setenta y nueve novelas de misterio sagaces y sorprendentes.
6. ¿POR QUÉ SIEMPRE EMPIEZA LA ACCIÓN DESDE EL PRINCIPIO DEL LIBRO?
Me gusta ir directo al grano, que el lector sepa exactamente de qué va la historia desde el primer capítulo.
7. ¿POR QUÉ TUS LIBROS PARECEN NO TENER FINAL?
Me gusta que los libros terminen de un modo sorprendente, dar siempre un último susto, sobresaltar al lector cuando ya piensa que el libro se ha terminado.
8. ¿ALGUNA VEZ TE HA OCURRIDO A TI ALGUNA DE LAS HORRIBLES HISTORIAS QUE CUENTAS?
Nunca. Lo cierto es que llevo una vida bastante enclaustrada. ¿Qué va a sucederme si me paso todo el día en casa escribiendo?
9. ¿HAS ESTADO ALGUNA VEZ EN LA TORRE DEL TERROR?
Sí; hace dos años fuimos toda la familia a Inglaterra, visitamos la Torre de Londres y vimos la cámara de tortura donde tenían recluidos a los prisioneros. Aquella visita me dio la idea para Noche en la torre del terror. Escribí la novela pocas semanas después de volver de Londres.
10. ¿HAS TENIDO ALGUNA MALA EXPERIENCIA CON GUSANOS?
De niño cortaba gusanos por la mitad y contemplaba las dos mitades mientras se alejaban en distintas direcciones. Supongo que ahora los gusanos quieren vengarse de mí, así que aparecen en casi todos mis libros.
11. ¿ACTORES Y ACTRICES FAVORITOS?
Jim Carrey, Bill Murray, Bruce Willis, Robin Williams, Madeleine Stowe, Andy MacDowell, Wynona Ryder.
12. ¿CÓMO ES QUE CONOCES TAN BIEN A LOS NIÑOS?
Intento mantenerme en contacto con ellos para saber cómo visten, de qué hablan, cuáles son sus aficiones… y paso bastante tiempo con mi hijo y sus amigos. Además tengo dos sobrinos, Dan y Sam, que también me ayudan a no perder de vista el mundo juvenil. También ayuda mucho leer cada semana dos mil cartas escritas por niños, así como ver la cadena de televisión MTV y leer revistas para niños y jóvenes. Creo que es muy importante que los personajes de mis libros parezcan reales.
13. ¿POR QUÉ NO HAY ILUSTRACIONES EN TUS LIBROS?
Creo que es más aterrador imaginar las cosas uno mismo, es mucho más personal. Resulta imposible que un dibujante plasme exactamente lo que uno imagina.
14. ¿CUÁNTO TARDAS EN ESCRIBIR UN LIBRO?
Los de La Calle del Terror, unos diez días, y ocho para uno de Pesadillas. Sin embargo, antes de ponerme a escribir un libro, me paso dos o tres días preparando un esquema.
15. ¿HAS SACADO ALGÚN ARGUMENTO DE UN SUEÑO?
Es una pena, pero la verdad es que no. Me gustaría levantarme una mañana con una idea en la cabeza, pero es que tengo sueños aburridísimos y casi nunca dan miedo.
16. ¿DE DÓNDE SACASTE EL ARGUMENTO PARA NO BAJES AL SÓTANO?
Un día me vino a la cabeza una imagen totalmente loca: un hombre que se sacaba la gorra que llevaba puesta y en vez de crecerle pelo en la cabeza le crecían hojas. Entonces, comencé a hacerme preguntas: ¿De dónde habían salido las hojas? ¿Quién era aquel hombre? ¿Estaba convirtiéndose en planta por momentos? ¿Acaso era ya una planta?
17. ¿CÓMO ES TU PISO?
Llevamos viviendo en el mismo piso de tres habitaciones más de veintitrés años. Es bastante pequeño. Yo comparto mi estudio con la cesta del perro. La habitación de mi hijo no es mucho más grande que un armario ropero. En el mismo edificio tenemos otro piso, en donde tengo una máquina del millón y Matt guarda las guitarras y el equipo de música. Dentro de poco nos cambiaremos a un piso mucho más grande que hemos encontrado muy cerca de aquí. Tiene once habitaciones, así que no tendré que compartir el despacho con el perro. El estudio es tan grande que incluso me cabe una mesa de billar, algo que siempre me ha hecho ilusión tener.
18. ¿QUÉ HACES CUANDO NO ESCRIBES?
Bueno, ahora no tengo tanto tiempo libre como antes, pues tengo que preparar una serie de televisión semanal y escribir muchísimos libros. Con todo, cuando tengo algo de tiempo me gusta dar largos paseos por el parque con mi perra Nadine, pasar el rato con mi hijo y sus amigos, ver viejas películas en blanco y negro por televisión, leer y jugar con la máquina del millón que tengo en casa: es una máquina enorme que Matt y yo encontramos en Disneylandia y se llama «La casa de la risa». Siempre que podemos, Matt y yo cogemos el avión y vamos a Disneylandia. En cambio, a Jane, mi mujer, no le apetece nada ir. ¡Hemos llegado a visitarlo tres veces en un año! Creo que a los dos nos gustaría vivir allí.
19. ¿QUÉ TE DA MIEDO?
No me asusto con facilidad, aunque sí he tenido miedo algunas veces. Por ejemplo, aunque no me aterran las arañas, con la película Aracnofobia chillé; también encontré bastante aterradora Parque Jurásico. Los libros de Stephen King me entusiasman, pero no me provocan escalofríos. El libro más horripilante que he leído es Something Wicked This Way Comes (Algo malvado se acerca), de Ray Bradbury, ¡con ése hasta tuve pesadillas!
20. ¿QUÉ ACONSEJAS A LOS JÓVENES QUE QUIEREN SER ESCRITORES?
Mi consejo os parecerá un poco aburrido, pero creo que es bueno: leed, leed y leed. No os apresuréis a escribir cualquier cosa y enviarla a una editorial pues no suelen estar interesadas en las obras de adolescentes. Es más importante que leáis muchos libros de autores diferentes. Leyendo se adquiere mucho vocabulario casi sin darse uno cuenta, y se aprenden estilos diferentes, maneras de decir las cosas, modos de describir personas. Nada es tan importante para convertirse en un buen escritor como leer muchísimos libros.