[1] Tom of Bedlam es un personaje de varios poemas anónimos del siglo XVII, en los que aparece como un mendigo errante que ha salido del hospital de St. Mary de Bethlehem, en Londres, conocido popularmente como Bedlam, en el que se albergaba a los locos. Durante el siglo XVIII era muy común ir al hospital para observar los delirios de los enfermos. La entrada costaba un penique, y el hospital recaudaba cerca de cuatrocientas libras al año. (Salvo que se indique lo contrario, todas las notas son de la traductora). <<
[2] Se le atribuye a Pitágoras la siguiente frase: «Hay geometría en el zumbido de las cuerdas. Hay música en el espacio entre las esferas». <<
[3] En la Isla del Diablo, frente a las costas de la Guayana Francesa, se abrió durante el mandato de Napoleón III una penitenciaría que se haría famosa por la brutalidad con que se trataba a los prisioneros de todo tipo, desde asesinos a presos políticos. Entre los años 1852 y 1938 pasaron por allí más de 80 000 hombres, pero muy pocos lograron salir vivos de la isla. <<
[4] El cuadro que recordaba Miranda era Picnic en Hanging Rock, 1875, debido a William Ford, que en la actualidad se exhibe en la National Gallery de Victoria. (N. de la A.) <<
[5] Término australiano que designa al empleado de una hacienda encargado de mantener en buen estado las vallas para que el ganado no se escape. <<
[6] La señora Appleyard parece confundirse al atribuir «El naufragio del Hesperus», de H. W. Longfellow (1807-1882), a la poeta inglesa Felicia Hemans (1793-1835), a cuyo celebrado poema «Casablanca» se ha hecho ya referencia. <<
[7] Mateo 10, 29-31: «¿No se venden dos gorriones por un cuarto? Pues bien, ni uno de ellos caerá a tierra sin el consentimiento de vuestro Padre». <<
[8] Juego de cartas muy similar al solitario. En este caso es necesario tener dos barajas, y el propósito del juego es el de agrupar las cartas por palos y colores. <<
[9] The Magnet era un tebeo para chicos que se publicaba en el Reino Unido con carácter semanal. En cada número se narraba una historia sobre los chicos del colegio Greyfriars. Boy’s Own Paper era igualmente una revista británica para chicos, que inculcaba valores cristianos y en la que colaboraron autores como Arthur Conan Doyle y Jules Verne. <<
[10] Producto natural que previene la podredumbre de los cascos causada por la excesiva humedad. <<
[11] Collins Street es la calle más famosa de Melbourne, y cuenta con algunos de los edificios Victorianos más notables de todo el país. <<
[12] Con la fiebre del oro se produjo en Australia un significativo incremento de la delincuencia, lo que haría que se construyeran nuevos establecimientos penitenciarios. Uno de ellos se abrió en Pentridge (antiguo nombre de la actual Coburg, Victoria) que, en diciembre de 1850, recibiría sus primeros dieciséis prisioneros procedentes de la masificada prisión de Melbourne. Al principio, sus niveles de seguridad eran muy precarios, y los prisioneros debían trabajar, comer y dormir encadenados. <<
[13] Ópera cómica de Gilbert y Sullivan, en dos actos. Se estrenó en 1885 en el Savoy Theatre de Londres. <<
[14] Palabra que se emplea en la expresión «tener dientes de conejo». <<
[15] Canción del año 1893, escrita por el compositor Charles Graham. <<
[16] El Halma es un juego de mesa, inventado en 1883 o 1884, cuyo objetivo consiste en trasladar todas las piezas desde el propio campo hasta el del contrario, situado en la esquina opuesta. Se juega sobre un tablero cuadriculado, y las piezas son, o bien blancas y negras —cuando hay dos jugadores—, o de diversos colores cuando los jugadores son cuatro. El Serpientes y Escaleras, por su parte, es un juego de mesa en el que gana el jugador que llega a la meta en primer lugar. Para ello ha de seguir lo que indican los dados, y pasar por una serie de casillas (cien) en las que los dibujos dicen si se ha de subir o bajar. Inicialmente se trató de un juego de carácter moral, ya que las escaleras partían de casillas que representaban la virtud (la generosidad, la sabiduría…) y las serpientes, en cambio, de las que simbolizaban el pecado (la desobediencia, la avaricia…). En Inglaterra empezó a popularizarse en el año 1892. <<
[17] Barrio residencial de las afueras de Melbourne. En Australia, Toorak es sinónimo de riqueza, ya que se considera desde hace tiempo que la zona es una de las más selectas y prestigiosas del país. <<
[18] El francés Jean-Baptiste Guillot (1827-1893) presentó en el año 1867, en la Société Lyonnaise d’Horticulture, el primer ejemplar de «La France». De color rosa pálido y muy fragante, inició la era moderna de las rosas, ya que se la considera el primer híbrido de té. <<
[19] Pequeña ciudad francesa situada en el departamento de Creuse, en la región de Limousin, conocida como «la capital de los tapices». Sus tejidos fueron muy apreciados por los miembros de la realeza, que adquirían sobre todo alfombras y manteles. <<
[20] Palabras de la primera línea del himno God Save the Queen. <<
[21] Construido en 1867 con motivo de la visita del duque de Edimburgo, el hotel se convertiría en uno de los más famosos y elegantes del mundo. En él se alojaron, entre otros, Alexander Graham Bell, Herbert Hoover y Nellie Melba. <<
[22] A finales del s. XIX y principios del XX se hizo muy popular en Europa la práctica de unos ejercicios con mazas que debían balancearse en el aire siguiendo unas cuidadas coreografías que un instructor se encargaba de enseñar. El nombre deriva de un objeto de forma similar que empleaban los soldados y luchadores indios para fortalecer brazos y hombros. <<
[23] Canción y marcha militar galesa que, según la tradición, describe el sitio más largo de la historia de las Islas Británicas: el que durante siete años (entre 1461 y 1468) se mantuvo sobre el Castillo de Harlech. <<
[24] Compañías navieras. La Orient Line comenzó a operar a finales del siglo XVIII con una pequeña flota de barcos, aunque se considera que la P. & O. fue la primera compañía que empezó a organizar cruceros a nivel mundial. <<
[25] Horacio Herbert Kitchener, Primer Conde de Kitchener (1850-1916) fue un militar británico, de brillante carrera, que se unió en 1899 a los refuerzos británicos en la Segunda Guerra de los Bóers. En noviembre de 1900 fue nombrado Comandante en Jefe de las tropas británicas en Sudáfrica. <<
[26] Último verso de la primera estrofa del poema de inspiración bíblica que escribió en 1860 William Whiting, de Winchester, Inglaterra, para un estudiante que se disponía a viajar a EE.UU. En 1861, otro inglés, el reverendo John Bacchus Dykes, compondría la melodía para este texto, que terminaría convirtiéndose en un famoso himno. <<
[27] Hotel que fundaron cuatro empresarios británicos en Colombo, Sri Lanka, en 1864. <<