Notas

[1] «Veloz» en latín. De aquí celeridad, acelerar, etc. <<

[2] Cuando una niña era seleccionada para ser vestal, su padre biológico perdía la patria potestad y la niña pasaba a la tutela directa del emperador, que la ejercía en calidad de Pontifex Maximus. <<

[3] Este obelisco de Ramsés II fue trasladado a la Piazza del Popolo de Roma por el papa Sixto V en 1589 y allí puede contemplarse hoy día. <<

[4] 137 kilogramos. <<

[5] Literal en el informe de Frontino, 91, 4, según la versión traducida en la edición de Malissard (véase bibliografía). El resto de las cifras y cantidades también sigue literalmente los datos de dicho informe del senador Frontino. <<

[6] Una quinaria equivalía, parece ser, a 40 centímetros cúbicos. <<

[7] Drobeta Turnu Seberin en la actualidad, población rumana ubicada junto al Danubio entre la frontera de Serbia y Rumanía. <<

[8] Sudoeste de la actual Turquía. <<

[9] Vitrubio, De architectura, X, VI, 1-4. Traducción según la versión de José Luis Oliver Domingo para la edición de Alianza Editorial de 1995. <<

[10] Unos siete metros. <<

[11] Más de tres toneladas. <<

[12] Esta cita y la siguiente se corresponden con los versículos del Evangelio de Juan encontrados en el papiro P52 o Rylands; son unos de los extractos más antiguos con párrafos del Nuevo Testamento, datados entre el año 100 y el 150 d. C. La traducción sigue la versión clásica de Valera, edición de 1960, versículos Juan 18: 31-33 y 18:37-38. La parte negrita destaca las palabras legibles en el papiro. <<

[13] En cursiva están los extractos literales de la primera carta de Juan. <<

[14] Descripción que Tácito hace sobre las cargas de caballería roxolana en Historiae, I, 79. Traducción del autor. <<

[15] Aproximadamente unos 38 metros. <<

[16] Unos 760 metros y 1.069 metros. <<

[17] Una clepsidra, sin estar llena a rebosar, equivalía a unos veinte minutos en los juzgados de Roma del siglo I d. C. según se infiere de lo que dice Plinio en sus Epistolae, II, 11, 14. Seis clepsidras, por lo tanto, implicarían que se concedían al acusador unas dos horas amplias para presentar a sus testigos y sus correspondientes testimonios. <<

[18] Unos dos metros. <<

[19] Plinio el Viejo, Naturalis Historia, 25, 5, 10. <<

[20] Estacio, Tebaida, 6, 686-687. <<

[21] Ovidio, Metamorfosis, libro VII, 209-211. <<

[22] Plinio el viejo, Naturalis Historia, 2, 9, 54. <<

[23] Tácito, Anales, I, 28. <<

[24] Diosa romana de la luna. De ahí que a los supuestos habitantes de la luna se los denominara selenitas. <<

[25] Reformulación de algunas de las ideas de Ignacio expuestas en sus cartas a los cristianos de Esmirna y otras comunidades de Asia. <<

[26] «Lobo es el hombre para el hombre», frase de la obra La Asinaria, de Tito Macio Plauto. <<

[27] ¿Quién eres tú? <<

[28] «El que va a morir te saluda.» Marcio pone en singular el saludo de los gladiadores en la arena. <<

[29] Traducción de Rubén Montañés. <<

[30] Íster es el nombre en griego antiguo para el Danubio. Dión Casio escribía en griego. <<

[31] Mar Negro. <<

[32] La cordillera de los Cárpatos. <<

[33] Esto equivaldría a entre 500.000 y 600.000 millones de euros al cambio actual. Se considera que un error de transcripción en la Edad Media, al copiar el manuscrito de Critón, el médico de Trajano, que refiere estas cantidades en su obra Getica, ha añadido un cero de más a las cifras y que, en consecuencia, estaríamos ante unos 31,5 millones de áureos y unos 160 millones de denarios, que equivaldrían a entre unos 50.000 y 60.000 millones de euros del siglo XXI. En cualquier caso, aun así sería una cifra abrumadora. <<

[34] Sobre el añadido de «Máximo» al nombre de Longino y la no mención de su nomen «Pompeyo» en la lápida véase la nota histórica, pero mejor después de terminar la novela. <<

[35] Río Miño, que debe su nombre por extraer los romanos de allí el cinabrio o minio rojo a partir del cual conseguían pigmentos de dicho color. <<

[36] China. <<

[37] Nombre con el que los romanos se referían a China (véase nota 36). <<

[38] Nombre con el que los chinos se referían a los hunos. <<

[39] Los kushan del norte de la India. <<

[40] Partia. <<

[41] Roma. <<

[42] Unidad de medida de larga distancia. Un li equivalía a 0,415 km. <<

[43] Ésta y el resto de citas en rumano proceden del diccionario en línea (http://dexonline.ro) <<

[44] Idioma hablado por unas 250.000 personas en la zona de los Balcanes. <<