THEODORE STURGEON (1918-1985) ha pasado a la historia como uno de los más importantes escritores norteamericanos que han cultivado la ciencia ficción y el género fantástico en general. Se le ha considerado en muchas ocasiones como la figura de mayor talla surgida durante la Edad de Oro. Su obra, compuesta por unas pocas novelas —entre las que destacan Más que Humano, Los Cristales Soñadores, y Un poco de tu Sangre— y numerosas recopilaciones de cuentos que lo consagraron como el más reputado autor de relatos del género, se caracteriza por una profunda humanidad y por la primacía que concede a los sentimientos sobre la parafernalia (robots, naves espaciales, guerras interplanetarias) habitual en las revistas donde vieron la luz. El paso del tiempo no ha hecho la menor mella en la fuerza emocional de sus historias, por mucho que algunas de ellas hayan envejecido temáticamente, y su obra sigue siendo objeto de culto dentro y fuera de las fronteras del género. Desde su muerte, se concede en su honor el premio Theodore Sturgeon Memorial al mejor relato aparecido cada año.
Una bibliografía sucinta del autor comprende los libros siguientes:
NOVELAS:
1950 — The Dreaming Jewels, también como The Synthetic Man (Los Cristales Soñadores, Ed. Minotauro, Buenos Aires. 1961. Barcelona, 1989).
1953 — More than Human (Más que Humano, Ed. Minotauro, Buenos Aires, 1955, Barcelona, 1986).
1956 — I, Libertine, como Frederick R. Ewing, con Jean Shepherd.
— The King and Four Queens, novelización.
1958 — The Cosmic Rape, expansión de «To Marry Medusa». (Violación Cósmica, Ed. Teorema, col. Arcadia, Barcelona, 1984).
1960 — Venus plus X (Venus más X, Ed. Adiax, col. Fénix, Barcelona. 1982).
1961 — Some of Your Blood («Un poco de tu sangre», en Cuentos que mi Madre nunca me contó. Ed. Bruguera, col. Libro Amigo, Barcelona, 1976).
— Voyage to the Bottom of the Sea, novelización (Viaje al Fondo del Mar, Ed. Bruguera, col. Marabú núm. 71, Barcelona, 1963).
1963 — The Player on the Other Side, como Ellery Queen (El Jugador de Enfrente. Ed. Diana, col. Hacha núm. 371, México, 1966).
1966 — The Rare Breed, novelización (Una Dama entre Vaqueros. Ed. Bruguera, col. Caballo Blanco, Barcelona, 1966).
1986 — Godbody, novela inacabada publicada póstumamente.
RECOPILACIONES:
1948 — Without Sorcery, también como Not Without Sorcery.
1953 — E Pluribus Unicorn.
1955 — Caviar (Caviar, Ed. Ultramar, col. Bolsillo CF, Barcelona. 1989).
— A Way Home, también como Thunder and Roses (Regreso, Ed. Minotauro. Buenos Aires).
1963 — Un Camino a Casa, Ed. Edhasa, col. Nebulae I núm. 109. Barcelona. 1965.
1958 — A Tonch of Strange (La Barrera y Otros Relatos, Ed. Crea. Buenos Aires. 1980).
1960 — Beyond.
1964 — Sturgeon in Orbit (Sturgeon en Órbita, Ed. Diana, col. Halcón núm. 76. México. 1967. Extrapolación y Otros Cuentos, Ed. Fantaciencia. Buenos Aires. 1976).
1965 —… And My Hear Is Great/Baby is Three.
— The Joyous Invasions.
1966 — Starshine.
1970 — Aliens 4.
1971 — Sturgeon Is Alive and Well (Nuevamente Sturgeon, Ed. Emecé, col. CF núm. 17, Buenos Aires. 1976).
1972 — The Worlds ofTheodore Sturgeon.
1973 — To Here and the Easel.
— Sturgeons West.
1974 — Case and the Dreamer (El soñador, Ed. Adiax. Buenos Aires. 1976).
1978 — Visions and Venturers.
1979 — The Stars Are the Styx (Las Estrellas son la Estigia, Ed. Martínez Roca. col. Gran Super Ficción, Barcelona, 1990).
— The Golden Helix.
— Maturity.
1984 — Alien Cargo.
1987 — A Touch of Sturgeon, selección de David Pringle.
PREMIOS:
1954 — International Fantasy Award por Más que Humano.
1970 — Nebula por «Slow Sculpture». («Escultura lenta», en Los premios Hugo 1970-1972, Ed. Martínez Roca, col. Gran Super Ficción. Barcelona, 1988).
1971 — Hugo por «Escultura lenta».
1985 — World Fantasy Award a la labor de una vida.