Imágenes

FIGURA 1. Stropharia cubensis. Llamada también Psilocybe cubensis. Dibujo taxonómico de Kat Harrison-McKenna. Tomado de O. T. Oss y O. N. Oeric, Psilocybin: The Magic Mushroom Grower’s Guide (Berkeley: Lux Natura Press, 1986), pág. 12. <<

FIGURA 2. Foto aérea de la región de Tamrit, Ti-n-Bedjadj de la llanura de Tassili-n-Ajjer. De The Search for the Tassili Frescoes por Henri Lhote (Nueva York: E. P. Dutton, 1959), Figura 71, págs. 184-185. <<

FIGURA 3. El hongo-chamán con rostro de abeja de Tassili-n-Ajjer. Dibujo de Kar Harrison-McKenna. De O. T. Oss y O. N. Oeric, Psilocybin: The Magic Mushroom Grower’s Guide, 1986, pág. 71. Del original en Jean-Dominique Lajoux, The Rock Paintings of the Tassili (Nueva York: World Publishing, 1963), pág. 71. <<

FIGURA 4. Hongos corredores de Tassili. Dibujo de Kar Harrison-McKenna. De O. T. Oss y O. N. Oeric, Psilocybin: The Magic Mushroom Grower’s Guide, 1986, pág. 6. Del original en Jean-Dominique Lajoux, The Rock Paintings of the Tassili, 1963, págs. 72-73. <<

FIGURA 5. Las pinturas del Periodo Cabeza Redonda tardío de Inaouanrhat en Tassili incluyen una maravillosa imagen de una diosa danzante con cuernos. De The Search for the Tassili Frescoes por Henri Lothe, 1959, lámina, 35, frente pág. 88. <<

FIGURA 6. Eva, por Lucas Cranach, hacia 1520. Galleria degli Uffici de Florencia. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 7. Arte naturalista natufiano de Palestina. De las figuras 5 (pág. 25) y 10 (pág. 29) de Earliest Civilizations of the Near East por James Mellaart (Londres: Thames & Hudson, 1965). <<

FIGURA 8. Santuario religioso en Çatal Hüyük: De Çatal Hüyük: A Neolithic Town in Anatolia por James Mellaart (San Francisco: McGraw-Hill Book Co., 1967), figura 41, pág. 128. <<

FIGURA 9. Un muro pintado con flores e insectos, estilo naturalista. El patrón de la red ha sido trasladado y muestra flores e insectos. De Çatal Hüyük: A Neolithic Town in Anatolia por James Mellaart, 1967, figura 46, pág. 163. <<

FIGURA 10. Un bello enlucido naturalista de ganado típico del arte de Tassili, es este ejemplo de Jabbaren. De Jean-Dominique Lajoux, The Rock Paintings of the Tassili, 1963, pág. 106. <<

FIGURA 11. La reconstrucción de un ritual de buitres con la sacerdotisa disfrazada de buitre. Del nivel VII de Çatal Hüyük, hacia 6150 a. C. Se basa en el descubrimiento de muros pintados de buitres y calaveras hallado en cestas debajo de cada gran cabeza de toro en los muros del este y el oeste. De Earliest Civilizations of the Near East por James Mellaart, 1965, figura 86, pág. 101. <<

FIGURA 12. Elaborando el ungüento de las brujas, por Hans Baldung (1514) Colección Mansell. Desfile de misoginia medieval. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 13. El ídolo de doble hongo encontrado en la llanura de Konya del Museo di Kayseri. De Anatolia: Immaigini di civilta, Arnoldo Mondadori, editor, Roma, 1987. Catálogo número 99. <<

FIGURA 14. Sustitutos para el soma. De R. G. Wasson, Soma: Divine Mushroom of Inmortality (Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich, 1971), pág. 105. <<

FIGURA 15. Sello cilíndrico que describe al dios de la luna Harran, Sin o Nannar, reproducido en The Dawn of Civilization: Egypt and Chaldea por Gaston Maspero, 4.a ed. (Londres: Society for Promoting Christian Knowledge, 1922), pág. 655. Dibujo original de Faucher-Gudin, de un heliograbado de Menant, La Glyptique Orientale, vol. I, pl. IV, n. 2. <<

FIGURA 16. Piedras verdes en forma de hongo del emplazamiento de Vinca, de The Goddesses and Gods of Old Europe (Berkeley: University of California Press, 1982), de Marija Gimbutas, figuras 223 y 225. <<

FIGURA 17. Las diosas danzarinas de cabeza de abeja. De un anillo de oro encontrado en Isoparta cerca de Knossos. Las cabezas y manos son los de un insecto. De The Goddesses and Gods of Old Europe, 1982 de Marija Gimbutas, figura 146, pág. 185. <<

FIGURA 18. Los procedimientos protoquímicos y fantasías ingenuas se mezclan en el proceso alquímico, de Mutus Liber. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 19. Deméter con cebada, opio y serpientes. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 20. Spes, con gavillas y colmena. De The Great Mother (Nueva York: Phanteon, 1955) de Erich Neumann, pág. 263. <<

FIGURA 21. La Morphiniste por Eugène Grassec, 1893. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 22. Mamacoca como diosa del Nuevo Mundo que da la bienvenida a los españoles. Del frontispicio de History of Coca: The Divine Plant of the Incas (San Francisco: And/Or Press, 1974), de W. G. Mortimer. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 23. Anuncio de Vin Mariani. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 24. Cocaine Lil por John Powys. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 25. Banisteriopsis caapi, dibujo taxonómico por E. W. Smith. De The Botany and Chemistry of Hallucinogens (Springfield, MA: Charles Thomas, 1972), fig. 27, pág. 104. de R. E. Schultes. <<

FIGURA 26. Ritual Tukano de ayahuasca en la Colombia Amazónica. Cortesía de Fitz Hugh Ludlow Library. <<

FIGURA 27. Los esnifadores de DMT. De Where the Gods Reign (Londres: Synergetic Press, 1988), pág. 195, de R. E. Schultes. <<

FIGURA 28. Los alucinógenos indólicos. De The Invisible Landscape por Dennis McKenna y Terence McKenna (Nueva York: Seabury Press, 1975), págs. 56-57. <<