JEAN-FRANCOIS REVEL, ( * 19 de enero de 1924 en Marsella, Francia) - ( † 30 de abril de 2006 en Kremlin-Bicêtre, Val-de-Marne, Francia) fue filósofo, escritor, periodista y miembro de la Academia francesa.
Dio clases de filosofía en Argelia, en el Instituto Francés de Ciudad de México y en el de Florencia durante los años cincuenta. Inició su carrera literaria y periodística en 1957. Ha sido redactor jefe de las páginas literarias de France-Observateur, director y miembro del consejo de administración de L'Express entre 1978 y 1981, cronista de Point, Europe 1 y Radio Télévision Luxembourg. Ha trabajado como consejero literario en las editoriales Julliard y Robert Laffont. Es autor de numerosas novelas y ensayos, entre los destacan El conocimiento inútil, Ni Marx ni Jesús, La tentación totalitaria, Un festín en palabras, El renacimiento democrático, El monje y el filósofo y La gran mascarada.
A lo largo de su carrera ha obtenido el Premio Konrad Adenauer (1986), el Premio Chateaubriand (1988) y el Premio Juan-Jacques Rousseau (1989), entre otros. En España ha recibido la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Revel se proclamaba ateo y defensor del liberalismo democrático, el único sistema que funciona en su opinión. Es uno de los mayores polemistas del panorama filosófico-periodístico francés actual.
Algunas obras de Revel en español: Cómo terminan las democracias, Planeta (1985); El conocimiento inútil, Espasa-calpe (1993); El monje y el filósofo, Urano (1998); La gran mascarada, Taurus (2000); Festín en palabras, Tusquets (2001); Diario de fin de siglo, Ediciones B (2002) y La obsesión antiamericana, Urano (2003).