Notas

[1] Edificio erigido en 1838 en el Lower Manhattan, sobre una parcela de tierra que se ganó desecando y rellenando el Collect Pond, un lago de agua dulce que la explosión demográfica de la ciudad había contaminado. La construcción, cuyo nombre oficial era New York Halls of Justice and House of Detention, alojaba juzgados, policía y centros de detención. Siniestro, húmedo e insalubre, de estilo inspirado en un antiguo mausoleo egipcio, los neoyorquinos no tardaron en apodarlo The Tombs, «Las Tumbas». (Salvo indicación contraria, todas las notas son del traductor.)<<

[2] La House of Refuge neoyorquina fue la primera institución que se ocupó de niños vagabundos y pequeños delincuentes en Estados Unidos. Abierta en 1825 al norte del Manhattan de la época, fue creada por una sociedad filantrópica, la Society for the Prevention of Pauperism. En realidad se trataba de un reformatorio donde los niños vivían en condiciones deplorables (aunque todo indica que eran mejores que las de sus modelos británicos) y eran obligados a trabajar.<<

[3] Las Oyster Cellars, literalmente «Bodegas de Ostras», eran locales, por lo general subterráneos, muy habituales en el Nueva York del siglo XIX, donde se servían las por aquel entonces afamadas ostras neoyorquinas en crudo, aliñadas con pimienta, sal, limón o vinagre, acompañadas de bebidas alcohólicas. La contaminación y la sobreexplotación acabaron con el negocio.<<

[4] Leyes aprobadas por los federalistas en la estela de la Revolución francesa destinadas, entre otras cosas, a controlar las nuevas ideas secesionistas y revolucionarias que llegaban con los inmigrantes.<<

[5] Crisis financiera que estalló en 1837 —cuando los bancos dejaron de pagar en monedas— y se alargó en una profunda depresión hasta 1843, una de las más graves de Estados Unidos.<<

[6] Miembros del partido político estadounidense del mismo nombre, enfrentado al Partido Demócrata, que vivió sus mejores tiempos entre 1830 y 1850. Proteccionista y modernizador en lo económico, tenía sus principales apoyos entre las clases acomodadas y comerciantes, generalmente protestantes.<<

[7] American dead rabbit: alborotador, chulo, gallito o macarra de la época. Más tarde el término daría nombre a una de las bandas —o facciones— que controlarían Five Points, formada fundamentalmente por irlandeses; pero aquí la voz connota, todavía, a los americanos «auténticos».<<

[8] En la época era frecuente que locales ilegales donde se servía alcohol barato y de mala calidad se situaran en la trastienda de verdulerías de los barrios pobres. Poco tenían que ver con los bares de los hoteles cada vez más sofisticados.<<

[9] «Protestantes americanos en defensa de la libertad civil y religiosa contra las incursiones del papismo», una de las tantas publicaciones de periodicidad variable, editadas por la American Protestant Society u organizaciones similares, de cariz panfletario y de un anticatolicismo furibundo.<<

[10] Entiéndase el término como sinónimo de «xenófobo». El nativism norteamericano del siglo XIX fue un movimiento social y político muy arraigado en Nueva York, una exacerbada versión de nacionalismo protestante dirigido, básicamente pero no sólo, contra la inmigración de católicos irlandeses.<<

[11] «Black Irish»: así denominaban en Estados Unidos a los irlandeses de pelo moreno y/o tez un poco más oscura que el estereotipo tradicional, pelirrojo y pálido.<<

[12] La jerga flash, profusamente utilizada en la novela, queda inevitablemente desdibujada en la traducción, donde, para eludir el riesgo de un inverosímil casticismo decimonónico, se ha optado por reflejarla como un registro bajo y actual del castellano. Los términos de esta jerga dialectal se citan en el volumen The Secret Language of Crime: Vocabulum or the Rogue’s Lexicon, de George Washington Matsell, 1859, y al final de la novela se recogen algunas de las expresiones más utilizadas en ella.<<

[13] Respectivamente «my pal» y «kick the bucket».<<

[14] «Condiciones sanitarias de la población trabajadora de Nueva York», informe redactado por John H. Griscom, «Health inspector» de Nueva York, tras un estudio a gran escala realizado en 1842.<<

[15] El ayuntamiento, City Hall, aún se mantiene en el centro del City Hall Park, no así el Registro, Hall of Records, que se trasladó a un edificio de nueva construcción a principios del siglo XX, en la calle Chambers.<<

[16] «Sobre el papa», otro panfleto típico de una de las organizaciones anticatólicas de los condados neoyorquinos.<<

[17] Voces de la jerga flash: «cow’s grease» puede traducirse como «grasa de vaca»; pero el término «tanner» (literalmente «curtidor»), resulta más difícil de reflejar en castellano.<<

[18] Bandas neoyorquinas de principios del siglo XIX, formadas por emigrantes irlandeses: los Kerryonians procedían mayoritariamente del condado irlandés de Kerry; los Forty Thieves se considera una de las primeras bandas organizadas de Five Points; los Plug Uglies eran una pandilla de Baltimore cuya presencia en el Nueva York de la época es dudosa; los Shirt Tails debían su nombre a su costumbre de llevar los faldones de las camisas por fuera, para ocultar las armas.<<

[19] Primer primer —cartilla de iniciación a la lectura— publicado específicamente para las colonias norteamericanas. Aparte de las primeras letras, incluía instrucción religiosa básica; puritana y anticatólica, ni que decir tiene.<<

[20] Antigua fábrica de cerveza reconvertida, tras el Pánico de 1837, en edificio de viviendas. Insalubre, sórdido y superpoblado, daba acogida a cientos de inmigrantes pobres y, quiere la leyenda, fue escenario de numerosos asesinatos. En 1852, fue adquirida por una organización religiosa metodista, que lo demolería al año siguiente.<<

[21] «For mercy’s sake». Malintencionado juego de palabras con el nombre del personaje: «No entre, por Mercy» o «no entre, por caridad».<<

[22] Alcalde whig de Nueva York (1826-1827), redactó un detallado diario personal de la época. Mil ochocientos treinta y cuatro es denominado «el año de los disturbios», especialmente numerosos y violentos en Nueva York, aunque también en otros puntos del país, que desembocarían en una sangrienta revuelta antiabolicionista en julio.<<

[23] El misionero local, publicación de la iglesia baptista, que a mediados del siglo XIX enviaba misioneros a la «frontera» del Oeste.<<

[24] El primer panfleto ¿Es compatible el papismo con la libertad civil?, editado por la New York Protestant Association, era fruto de los debates públicos organizados por la misma asociación, uno de los cuales, celebrado en Broadway Hall en 1835, acabó reventado por irlandeses furibundos, lo que sirvió de acicate para la creación del movimiento nativista. El segundo texto, Las espantosas revelaciones del convento de Hôtel Dieu fue, según parece, escrito por una supuesta monja canadiense, Maria Monk, y oportunamente aireado por los protestantes.<<