Notas

[1] Nitescente (del francés nitescent): brillante, luminoso. (N. del E.) <<

[2] Nétigua (también luétiga): En el habla montañesa, lechuza. (N. del E.) <<

[3] Salia era el nombre dado por los antiguos romanos al río Saja en Cantabria. (N. del E.) <<

[4] Encendida. (N. del E.) <<

[5] Raita de sol: En el habla montañesa, rayita de sol, a la rayadita del sol. (N. del E.) <<

[6] Mies en derrota: abrir los pastos o sembrados privados después de la cosecha al uso comunal del ganado. (N. del E.) <<

[7] Sirueño (también siluendo): en el habla montañesa significa el animal nacido tardíamente o el cereal que se siembra tarde.(N. del E.) <<

[8] Fonje, blando, muelle o mollar y esponjoso. (N. del E.) <<

[9] Empavorecida, llena de pavor. (N. del E.) <<

[10] Arcaces: de arcaz, caja antaño destinada a contener objetos varios, que constituía uno más de los enseres de la casa. (N. del E.) <<

[10] Enceso: en el habla montañesa, inflamado, encendido. (N. del E.) <<