Algunas personalidades del período nazi
Amann, Max (1891-1957). Nació en Múnich y conoció a Hitler durante la Primera Guerra Mundial. En 1921 se convirtió en administrador del partido nazi. En 1922 fue nombrado director de la casa editorial del partido (Eher Verlag) que publicó la obra Mein Kampf. Tuvo un papel destacado en la administración del periódico del partido. Falleció en la pobreza en 1957.
Blomberg, Werner von (1878-1946). Fue nombrado ministro de Defensa en enero de 1933. En 1935 se convirtió en ministro de la Guerra, pero fue cesado en 1938 tras casarse con una antigua prostituta. Hitler utilizó su cese para establecer el OKW (Alto Mando de las Fuerzas Armadas).
Bonhoeffer, Dietrich (1906-1945). Pastor protestante que fue uno de los miembros más destacados de la oposición contra Hitler. En 1942 viajó a Estocolmo en un vano intento de convencer a los aliados de apoyar a la oposición alemana. Fue arrestado en 1943 y ahorcado en el campo de concentración de Flossenburg el 9 de abril de 1945.
Bormann, Martin (1900-1945). Se unió al partido nazi en 1925. Tras el vuelo de Hess a Escocia se convirtió en 1941 se convirtió en jefe de la Cancillería del Partido y en 1943 en el secretario de Hitler, lo que le otorgaba una enorme influencia. Murió en los últimos días del conflicto al intentar huir del búnker de Hitler.
Brüning, Heinrich (1885-1970). Canciller alemán de 1930 a 1932 y líder del partido Católico de Centro. Tuvo que gobernar Alemania en medio de la gran depresión. Su política económica le hizo muy impopular. Renunció en mayo de 1932. En 1934 emigró a Suiza y después a Estados Unidos.
Darré, Richard-Walther (1895-1953). Ministro de Agricultura. Darré llevó a cabo una revolución agrícola que consistía en el control total y absoluto del sistema económico agropecuario y en la contribución para preparar a Alemania para la guerra. Darré estaba convencido de que él era el elegido para salvar a la «Civilización alemana» de la conspiración sionista, a través del campesinado. Hitler se hartó de sus teorías de «sangre y suelo» y le cesó como ministro en 1941. Fue juzgado en Núremberg y sentenciado a cinco años de prisión.
Delp, Alfred (1900-1945). Jesuita, miembro del Círculo de Kreisau. Fue arrestado tras el atentado de julio de 1944, torturado y ahorcado el 2 de febrero de 1945.
Dönitz, Karl (1891-1980). Comandante en jefe de la marina alemana (1943-1945). Fue el impulsor del arma submarina con la que causó grandes pérdidas a los aliados. Demostró una gran lealtad a Hitler, por lo que fue nombrado su sucesor, cargo que asumió el 30 de abril de 1945.
Drexler, Antón (1884-1942). Cerrajero de Múnich que fundó el Partido Alemán de los Trabajadores en 1919 que se convertiría en el partido nazi. Tras el ascenso de Hitler como líder del partido, Drexler pasó a un segundo plano. En febrero de 1942 falleció olvidado por el pueblo alemán.
Eckart, Dietrich (1868-1923). Fue el mentor de Hitler y descrito por este como el padrino espiritual del movimiento. Eckart ayudó a obtener fondos para comprar el periódico Völkischer Beobachter. Hitler dedicó Mein Kampf a Eckart. Hoy se considera que tuvo una gran influencia en el antisemitismo de Hitler.
Eichmann, Adolf (1906-1962). En 1935 fue nombrado director de la «Oficina para la Emigración Judía» y en 1938-1939 se encargó de la expulsión de los judíos de Austria y Bohemia. En 1942, como consecuencia de las decisiones de la conferencia de Wannsee, se le otorgó la responsabilidad de la «Solución final». En 1945 emigró a Argentina donde fue detenido por los israelíes y ejecutado en 1962 tras un juicio en Israel.
Feder, Gottfried (1883-1941). Uno de los miembros fundadores del NSDAP. Fervientemente anticapitalista, influyó en los 25 puntos del programa del partido. En 1933 se le dio un puesto de poca relevancia en el Ministerio de Economía, aunque fue cesado un año después.
Frank, Hans (1900-1946). Fue nombrado ministro de Justicia en Baviera y, en 1934, se convirtió en ministro sin cartera. Gobernador general de la Polonia ocupada. Fue sentenciado a muerte en Núremberg.
Frick, Wilhelm (1877-1946). En enero de 1933 fue nombrado ministro del Interior del Reich. En 1943 fue reemplazado por Himmler y se le nombró protector de Bohemia y Moravia. Fue sentenciado a muerte en Núremberg en 1946.
Fritsch, Werner Freiherr von (1880-1939). Comandante en jefe de la Wehrmacht desde 1934 hasta 1938. Crítico con la agresiva política exterior de Hitler fue acusado de ser homosexual, algo que no era cierto. Falleció en la campaña de Polonia en 1939.
Funk, Walther (1890-1960). Editor del diario conservador Die Börsenzeitung (1922-1932). Cuando se afilió al partido nazi en 1931 intentó mediar entre los grandes empresarios y el partido nazi. Fue nombrado secretario de Estado en el ministerio de Propaganda y posteriormente ministro de Economía (1937-1945). Fue sentenciado a cadena perpetua en Núremberg, aunque fue liberado en 1957.
Globocnik, Odilo (1904-1945). Oficial de las SS a cargo de la llamada «Operación Reinhard», el plan para eliminar a los judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la guerra se escondió en las montañas, pero fue detenido por una patrulla inglesa. Se suicidó ingiriendo veneno. Según otra versión, fue ejecutado por partisanos o por un comando judío.
Goebbels, Paul Joseph (1897-1945). Se unió al partido alemán en 1924 y fue nombrado Gauleiter de Berlín y director de la propaganda del Reich en 1929. Posteriormente, se convirtió en ministro de Propaganda en 1933. Tuvo un papel muy destacado en la victoria nazi y posteriormente en mantener la moral de la población alemana durante la guerra. En 1944 fue nombrado plenipotenciario para la Guerra Total. Se suicidó en 1945.
Goerdeler, Carl (1884-1945). Alcalde de Leipzig (1930-37). Muy crítico con la política de rearme de Hitler, se convirtió en una figura clave de la oposición conservadora al régimen. Estuvo involucrado en el intento de asesinato contra Hitler de julio de 1944. Fue arrestado y ejecutado.
Goering, Hermann (1893-1946). Se unió al partido nazi en 1922. Tras la subida de Hitler al poder fue nombrado ministro del Interior y, posteriormente, primer ministro. Organizó la Gestapo aunque perdió posteriormente su control, que pasó a Himmler. Fue nombrado ministro de Aviación y comandante en jefe de la Luftwaffe. En 1936 Hitler le puso a cargo del Plan Cuatrienal. Su incapacidad para derrotar a la RAF británica hizo que su popularidad decreciese. En abril de 1945 Hitler le expulsó del partido por su supuesta voluntad de asumir el poder del Reich. Se rindió a los norteamericanos y fue juzgado en Núremberg aunque se suicidó antes de ser ejecutado.
Hanfstaengel, Ernst (1887-1975). Jefe del Departamento de Prensa Extranjera y amigo personal de Hitler. Utilizó su puesto para mejorar la imagen del régimen en el exterior. Hacia mediados de los años treinta su visión moderada le hizo alejarse de Hitler. En 1937, temiendo ser liquidado, se trasladó a Estados Unidos donde sirvió como asesor sobre Hitler del presidente Roosevelt.
Hassell, Ulrich von (1881-1944). Diplomático de carrera, fue nombrado embajador en Roma (1923-38). Hassell fue uno de los principales críticos conservadores del régimen nazi y estuvo involucrado en el atentado de julio de 1944, tras el cual fue arrestado y ejecutado.
Henlein, Konrad (1898-1945). Líder de los alemanes de los Sudetes. Con el apoyo de Hitler realizó una campaña contra los checos. En 1939, tras la anexión de los Sudetes, se convirtió en jefe de la Administración Civil y Gauleiter. Fue capturado por los norteamericanos. Se suicidó.
Hess, Rudolf (1894-1987). Trabajó como secretario de Hitler desde 1920 y se convirtió en el segundo del partido en 1932 y ministro sin cartera en 1933. En 1941 voló a Escocia con la esperanza de poder negociar una paz separada con el Gobierno inglés pero fue encarcelado hasta 1945. En Núremberg fue sentenciado a cadena perpetua.
Heydrich, Reinhard (1904-1942). Se convirtió en el hombre de confianza de Himmler. En 1939 fue nombrado jefe de la RSHA. Organizó la deportación de los judíos a la Polonia ocupada y la conferencia de Wannsee. Fue nombrado protector de Bohemia y Moravia en 1941 pero fue asesinado por la resistencia checa en 1942, lo que desató una brutal represión.
Himmler, Heinrich (1900-1945). En 1929 fue nombrado jefe de las SS. En 1934 tomó el control de la policía prusiana y de la Gestapo. Hacia 1936 había consolidado su poder en la administración policial en Alemania. Con el auge de las SS, Himmler adquirió un enorme poder. En 1943 se convirtió en ministro del Interior, pero su prematuro intento de finalizar la guerra en abril de 1945 llevó a Hitler a ordenar su arresto. Fue capturado por los británicos y se suicidó antes de poder ser llevado a juicio.
Hindenburg, Paul von Benckendorff and von (1847-1934). Oficial alemán. Derrotó a los rusos en Tannenberg durante la Primera Guerra Mundial. Fue nombrado mariscal de campo y, en 1916, jefe del Estado Mayor. Junto con el general Ludendorff controló la política civil y militar desde 1917 hasta noviembre de 1918. Fue elegido presidente en 1925 y reelegido en 1932.
Hoess, Rudolf (1900-1947). Comandante del campo de concentración y extermino de Auschwitz entre 1940 y 1943. Obsesionado por su «sentido del deber», consiguió que dos millones y medio de personas fueran liquidadas en Auschwitz. Tras la guerra intentó pasar desapercibido, pero fue localizado y condenado a muerte. Fue ejecutado el 7 de abril de 1947.
Hugenberg, Alfred (1865-1951). Hombre de negocios y magnate de la prensa durante la República de Weimar. Sus periódicos apoyaron a Hitler. Fue ministro de Economía y Alimentos en el Gobierno de Hitler hasta junio de 1933.
Ley, Robert (1890-1945). Se unió al partido nazi en 1924. Fue nombrado jefe del Frente Alemán del Trabajo en 1933. Se suicidó en 1945.
Ludendorff, Erich von (1865-1937). Durante la Primera Guerra Mundial fue la mano derecha de Hindenburg. Tomó parte en el putsch de Múnich de 1923. Posteriormente se distanció de Hitler.
Messerschmitt, Wilhelm (1898-1978). Uno de los pioneros de la construcción aeronáutica del siglo XX. Su empresa produjo alguno de los mejores aviones de guerra de la Luftwaffe alemana, como el Me-109, y el primer avión a reacción, el Me-262. Encarcelado brevemente tras la guerra, se dedicó posteriormente a construir aviones para la OTAN y la fuerza aérea alemana.
Müller, Heinrich (1901-¿1945?). Jefe de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial y superior de Adolf Eichmann. Responsable de poner en práctica la «Solución final». Su destino tras la guerra permanece rodeado de misterio. Se le vio por última vez en el búnker de Hitler en abril de 1945. Algunas pistas señalaban que había desertado a Alemania del Este y otras indicaban que había emigrado a América del Sur.
Nebe, Arthur (1894-¿1945?). General de las SS que estuvo a cargo de uno de los Einsatzgruppen en Rusia. Durante una visita de Himmler a su sector se le ordenó encontrar medios alternativos al fusilamiento de los judíos. Se cree que trabajaba para la resistencia alemana contra Hitler y, al parecer, estuvo involucrado en el atentado del 20 de julio de 1944. Permaneció oculto y, según los informes oficiales, fue ejecutado en 1945. Otros fuentes señalan que fue visto tras la guerra en Italia e Irlanda.
Neurath, Constantin Freiherr von (1873-1956). Ministro de Asuntos Exteriores de 1932 a 1938 y protector de Bohemia y Moravia de 1939 a 1941 cuando fue reemplazado por Heydrich.
Niemöller, Martin (1892-1984). Fundador de la Iglesia confesional opuesta al nazismo. Fue enviado siete años a los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau. En 1945 se convirtió en un pacifista muy activo.
Papen, Franz von (1879-1969). Fue nombrado vicecanciller por Hitler en enero de 1933. Criticó la «noche de los cuchillos largos», aunque se salvó de ser él mismo ajusticiado. Fue destinado como embajador a Viena y a Ankara. Fue sentenciado a ocho años de prisión en 1947 pero fue liberado en 1949.
Ribbentrop, Joachim von (1893-1946). En 1936 fue nombrado embajador en Londres y en 1938 ministro de Asuntos Exteriores. Su principal éxito fue la firma del pacto germano-soviético en agosto de 1939. Fue sentenciado a muerte en Núremberg y ejecutado en 1946.
Röhm, Ernst (1877-1934). Jefe de las SA. Muy crítico con Hitler, deseaba una «segunda revolución». Su radicalismo amenazaba con enemistar a Hitler con las élites conservadoras. Fue asesinado en la «noche de los cuchillos largos».
Rommel, Erwin (1891-1944). Uno de los más populares comandantes de la Segunda Guerra Mundial conocido como «el zorro del desierto». Sus campañas en el Norte de África le hicieron famoso. Defendió la zona norte de Francia en el desembarco aliado de Normandía. Fue contactado por la resistencia alemana contra Hitler y aunque no desaprobaba sus planes prefería que Hitler fuera arrestado y juzgado. Fue herido en julio de 1944. Uno de los conspiradores dio su nombre tras el fracaso del atentado del 20 de julio. Se le ofreció salvar a su familia si se suicidaba por lo que ingirió veneno y se le otorgó un funeral de Estado. Su reputación fue preservada para mantener la moral.
Rosenberg, Alfred (1893-1946). Alemán báltico que emigró a Alemania durante la Revolución rusa. Ideólogo del partido nazi, desarrolló sus teorías raciales en la obra El mito del siglo XX. En 1941 se convirtió en ministro para los Territorios Ocupados del Este. Fue condenado a muerte en Núremberg.
Sauckel, Fritz (1894-1946). En marzo de 1942 fue nombrado plenipotenciario general para la movilización de la mano de obra. Hitler le ordenó reclutar los trabajadores necesarios de los territorios del Este. Fue sentenciado a muerte en Núremberg.
Schacht, Hjalmar (1877-1970). Presidente del Reichsbank desde 1923 fue nombrado ministro de Economía en 1935. Fue cesado en 1937 por sus discrepancias económicas con Hitler, aunque siguió siendo ministro sin cartera hasta 1943. Fue absuelto en Núremberg de todos los cargos por crímenes de guerra.
Schleicher, Kurt von (1882-1934). Fue nombrado canciller en diciembre de 1932, siendo reemplazado por Hitler el 30 de enero de 1933. Fue asesinado en la «noche de los cuchillos largos».
Schuschnigg, Kurt von (1897-1977). Canciller de Austria (1934-1938) encarcelado por los nazis tras el Anschluss. En 1945 emigró a Estados Unidos.
Seyss-Inquart, Arthur (1892-1946). Tras el Anschluss se convirtió en gobernador de Austria y, posteriormente, en comisionado del Reich para los Países Bajos ocupados. Fue ejecutado en Núremberg en 1946.
Skorzeny, Otto (1908-1975). Destacado jefe de comandos alemán. Rescató a Mussolini en 1943 del lugar donde se encontraba detenido. Durante la ofensiva de las Ardenas organizó una operación para sembrar el caos tras las líneas aliadas. Detenido tras la guerra por las autoridades alemanas se fugó del campo y se instaló en España donde fundó la organización clandestina «Odessa» para ayudar a escapar a los miembros de las SS.
Sorge, Richard (1895-1944). Periodista alemán y uno de los mejores espías al servicio de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Con base en Tokio jugó un papel crucial en la «Operación Barbarroja» al informar a Stalin de que Japón no atacaría a la Unión Soviética lo que permitió el traslado de tropas a Moscú. Fue arrestado por la policía japonesa y ahorcado el 7 de noviembre de 1944.
Speer, Albert (1905-81). Estudió arquitectura y se unió al partido nazi en 1931. Organizó los grandes actos del partido y diseñó la Cancillería del Reich. En enero de 1942 fue nombrado ministro de Armamentos y realizó un enorme esfuerzo para racionalizar la producción. Fue sentenciado a veinte años de cárcel en Núremberg.
Stangl, Franz (1908-1971). Comandante del campo de concentración de Treblinka. Consiguió escapar a Brasil tras la guerra. Localizado por el «cazador de nazis» Simon Wiesenthal, Stangl fue arrestado en Brasil en 1967. Tras su extradición a Alemania fue juzgado por la muerte de 900 000 judíos y fue sentenciado a cadena perpetua. Falleció en la cárcel en 1971.
Stauffenberg, Claus Schenk Graf von (1907-1944). Fue uno de los líderes del intento de acabar con Hitler de julio de 1944. Tras ser herido en África regresó al servicio en 1943. Colocó la bomba contra Hitler en el cuartel general de Rastenburg y fue ejecutado.
Strasser, Gregor (1892-1934). Líder de los nazis del Norte de Alemania durante los años veinte y principal representante del sector «socialista» y anticapitalista del partido. Fue asesinado en la «noche de los cuchillos largos» en junio de 1934.
Strasser, Otto (1897-1974). Hermano de Gregor Strasser, fue expulsado del partido en 1930 por criticar el deseo de Hitler de colaborar con los grandes empresarios. Se exilió y regresó a Alemania tras la guerra.
Todt, Fritz (1891-1942). Estudió ingeniería civil y se unió a los nazis en 1922. Fue nombrado inspector general de las Carreteras alemanas. En 1940 fue nombrado ministro de Armamentos pero falleció en un accidente de avión en enero de 1942 por causas desconocidas, lo que dio lugar a todo tipo de especulaciones sobre la causa de su muerte.