18
Anexos[1]
Expectativa de vida en Alemania, 1871-1939
1871-1880
1881-1890
1891-1900
1901-1910
1924-1926
1932-1934
La gran inflación. Tipo de cambio e índice de precios
Julio 1914
- Tipo de cambio marco/dólar: 4,2
- Índice precios (1=1914): 1
Enero 1919
- Tipo de cambio marco/dólar: 8,9
- Índice precios (1=1914): 2
Enero 1920
- Tipo de cambio marco/dólar: 14,0
- Índice precios (1=1914): 4
Julio 1920
- Tipo de cambio marco/dólar: 39,5
- Índice precios (1=1914): No disponible
Enero 1921
- Tipo de cambio marco/dólar: 64,9
- Índice precios (1=1914): 14
Julio 1921
- Tipo de cambio marco/dólar: 76,7
- Índice precios (1=1914): No disponible
Enero 1922
- Tipo de cambio marco/dólar: 191,8
- Índice precios (1=1914): 37
Julio 1922
- Tipo de cambio marco/dólar: 493,2
- Índice precios (1=1914): 100
Enero 1923
- Tipo de cambio marco/dólar: 17 792,0
- Índice precios (1=1914): 2785
Julio 1923
- Tipo de cambio marco/dólar: 353 412,0
- Índice precios (1=1914): 74 787
Septiembre 1923
- Tipo de cambio marco/dólar: 98 860 000,0
- Índice precios (1=1914): 23 949 000
Noviembre 1923
- Tipo de cambio marco/dólar: 200 000 000 000,0
- Índice precios (1=1914): 750 000 000 000
Precios durante los años de la hiperinflación (en marcos alemanes)
1 Kg. de pan
- 1913: 0,29
- Verano de 1923: 1200
- Noviembre de 1923: 428 000 000 000
1 huevo
- 1913: 0,08
- Verano de 1923: 5000
- Noviembre de 1923: 80 000 000 000
1 Kg. de mantequilla
- 1913: 2,70
- Verano de 1923: 26 000
- Noviembre de 1923: 6 000 000 000 000
1 Kg. de carne
- 1913: 1,75
- Verano de 1923: 18 800
- Noviembre de 1923: 5 600 000 000 000
Un par de zapatos
- 1913: 12,00
- Verano de 1923: 1 000 000
- Noviembre de 1923: 32 000 000 000 000
Número de desempleados en Alemania (en millones)
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
Importaciones y Exportaciones, 1933-1930 (en millones de marcos)
1933
- Importaciones: 4204
- Exportaciones: 4871
- Balance: + 667
1934
- Importaciones: 4451
- Exportaciones: 4167
- Balance: – 284
1935
- Importaciones: 4156
- Exportaciones: 4270
- Balance: + 114
1936
- Importaciones: 4218
- Exportaciones: 4768
- Balance: + 550
1937
- Importaciones: 5468
- Exportaciones: 5911
- Balance: + 443
1938
- Importaciones: 5449
- Exportaciones: 5257
- Balance: – 192
Número de afiliados al partido nacionalsocialista
- 1919: 55
- 1921: 3000
- 1923: 55 287
- 1928: 96 918
- 1930: 129 563
- 1933: 849 009
- 1935: 2 493 890
- 1937: 2 793 890
- 1938: 3 900 000
- 1939: 4 985 400
- 1940: 5 339 567
- 1942: 7 100 000
- 1944: 7 600 000
- 1945: 8 000 000
Composición social del partido nazi hacia 1929
Obreros industriales
- Porcentaje del NSDAP: 28,1
- Porcentaje total Alemania: 45,9
Empleados
- Porcentaje del NSDAP: 25,6
- Porcentaje total Alemania: 12,0
Profesionales liberales e independientes
- Porcentaje del NSDAP: 20,7
- Porcentaje total Alemania: 9,0
Funcionarios
- Porcentaje del NSDAP: 8,3
- Porcentaje total Alemania: 5,0
Campesinos
- Porcentaje del NSDAP: 14,0
- Porcentaje total Alemania: 10,6
Miembros de las SA, 1931-1934
- 1931: 100 000
- 1932: 291 000
- 1933: 425 000
- 1934: 3 000 000
Estadística de población durante los primeros años del nazismo
1932
- Número de matrimonios: 516 793
- Nacimientos: 933 126
1933
- Número de matrimonios: 638 573
- Nacimientos: 971 174
1934
- Número de matrimonios: 740 165
- Nacimientos: 1 198 350
1935
- Número de matrimonios: 651 453
- Nacimientos: 1 263 976
1936
- Número de matrimonios: 609 631
- Nacimientos: 1 277 052
1937
- Número de matrimonios: 618 971
- Nacimientos: 1 275 212
Instituciones para jóvenes
- Niños de 10-14 años: DJ, Deutsche Jungvolk
- Niños de 14-18 años: HJ, Hitler Jugend
- Niñas de 10-14 años: JM, Jungmädel
- Niñas de 14-18 años: BDM, Bund Deutscher Mädel
Fuerza comparada de las principales potencias europeas, 1938-1939[2]
Ejército de Tierra (en número de divisiones del ejército totalmente equipadas)
Alemania
- Enero de 1938: 81
- Agosto de 1939: 130
Gran Bretaña
- Enero de 1938: 2
- Agosto de 1939: 4
Francia
- Enero de 1938: 63
- Agosto de 1939: 86
Italia
- Enero de 1938: 73
- Agosto de 1939: 73
URSS
- Enero de 1938: 125
- Agosto de 1939: 125
Checoslovaquia
- Enero de 1938: 34
- Agosto de 1939: Ninguna
Polonia
- Enero de 1938: 40
- Agosto de 1939: 40
Fuerza Aérea (en número de aparatos disponibles)
Alemania
- Enero de 1938: 1820
- Agosto de 1939: 4210
Gran Bretaña
- Enero de 1938: 1050
- Agosto de 1939: 1750
Francia
- Enero de 1938: 1195
- Agosto de 1939: 1234
Italia
- Enero de 1938: 1301
- Agosto de 1939: 1531
URSS
- Enero de 1938: 3050
- Agosto de 1939: 3361
Checoslovaquia
- Enero de 1938: 600
- Agosto de 1939: Ninguno
Polonia
- Enero de 1938: 500
- Agosto de 1939: 500
Fuerza Naval (agosto de 1939)
Alemania
- Acorazados: 5
- Portaaviones: Ninguno
- Submarinos: 65
Gran Bretaña
- Acorazados: 15
- Portaaviones: 6
- Submarinos: 57
Francia
- Acorazados: 7
- Portaaviones: 1
- Submarinos: 78
Italia
- Acorazados: 4
- Portaaviones: Ninguno
- Submarinos: 104
URSS
- Acorazados: 3
- Portaaviones: Ninguno
- Submarinos: 20
Producción comparada de tanques durante la Segunda Guerra Mundial
1940
- Alemania: 1600
- Gran Bretaña: 1400
- Estados Unidos: 300
- Unión Soviética: 2800
1941
- Alemania: 3800
- Gran Bretaña: 4800
- Estados Unidos: 4100
- Unión Soviética: 6400
1942
- Alemania: 6300
- Gran Bretaña: 8600
- Estados Unidos: 25 000
- Unión Soviética: 24 700
1943
- Alemania: 12 100
- Gran Bretaña: 7500
- Estados Unidos: 29 500
- Unión Soviética: 24 000
1944
- Alemania: 19 900
- Gran Bretaña: 4600
- Estados Unidos: 17 600
- Unión Soviética: 29 000
1945
- Alemania: 3900
- Gran Bretaña: No se conoce el número exacto
- Estados Unidos: 12 000
- Unión Soviética: 15 400
Producción comparada de aviones durante la Segunda Guerra Mundial
1940
- Alemania: 10 200
- Gran Bretaña: 15 500
- Estados Unidos: 6100
- Unión Soviética: 7000
1941
- Alemania: 11 000
- Gran Bretaña: 20 100
- Estados Unidos: 19 400
- Unión Soviética: 12 500
1942
- Alemania: 14 200
- Gran Bretaña: 23 600
- Estados Unidos: 47 400
- Unión Soviética: 26 000
1943
- Alemania: 25 200
- Gran Bretaña: 26 200
- Estados Unidos: 85 900
- Unión Soviética: 37 000
1944
- Alemania: 36 600
- Gran Bretaña: 26 500
- Estados Unidos: 96 300
- Unión Soviética: 40 000
1945
- Alemania: Se desconoce
- Gran Bretaña: 12 100
- Estados Unidos: 46 000
- Unión Soviética: 35 000
Pérdidas del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial
Muerte en combate
- Ejército: 1 622 561
- Marina: 48 904
- Fuerza Aérea: 138 596
- Total: 1 810 061
Otras causas de muerte
- Ejército: 160 237
- Marina: 11 125
- Fuerza Aérea: 19 976
- Total: 191 339
Desaparecidos
- Ejército: 1 646 316
- Marina: 100 256
- Fuerza Aérea: 156 132
- Total: 1 902 704
Heridos
- Ejército: 4 145 863
- Marina: 25 259
- Fuerza Aérea: 216 579
- Total: 4 387 701
Comparativa de mujeres en el mercado de trabajo (en porcentaje)
1939
- Alemania: 37,3
- Gran Bretaña: 26,4
1940
- Alemania: 41,4
- Gran Bretaña: 29,8
1941
- Alemania: 42,6
- Gran Bretaña: 33,2
1942
- Alemania: 46,0
- Gran Bretaña: 35,1
1943
- Alemania: 48,8
- Gran Bretaña: 37,7
1944
- Alemania: 51,6
- Gran Bretaña: 37,9
La resistencia al nazismo. Modelos de resistencia
La pirámide de Botz

Los círculos concéntricos de Kershaw

Los niveles de acción de Housden
- Protección mental personal.
- Seguir con la vida tradicional en contra de las preferencias nazis.
- Discusiones antinazis con un círculo pequeño de amigos.
- Disentimiento público.
- Protestas públicas.
- Conspiración concertada utilizando medios de perfil bajo (ejemplo: distribución de octavillas) para subvertir las políticas nazis.
- Rebelión abierta contra instituciones del Estado nazi.
- Revolución contra todo el Estado nazi.
Muertos judíos en el Holocausto (cifras estimadas[3])
- Polonia: 3 000 000
- Unión Soviética: 1 000 000
- Checoslovaquia: 217 000
- Hungría: 200 000
- Besarabia: 200 000
- Alemania: 160 000
- Lituania: 135 000
- Bucovina: 124 632
- Holanda: 106 000
- Transilvania norte: 105 000
- Francia: 83 000
- Letonia: 80 000
- Grecia: 65 000
- Austria: 65 000
- Yugoslavia: 60 000
- Ucrania: 60 000
- Rumanía: 40 000
- Bélgica: 24 387
- Italia: 8000
- Zona de Mémel: 8000
- Macedonia: 7122
- Tracia: 4221
- Rodas: 1700
- Estonia: 1000
- Danzig: 1000
- Noruega: 728
- Luxemburgo: 700
- Libia: 562
- Creta: 260
- Albania: 200
- Cos: 120
- Dinamarca: 77
- Finlandia: 11
Breve esquema del debate entre historiadores «intencionalistas» y «estructuralistas» sobre el Tercer Reich. (Las opiniones entre los historiadores de una misma tendencia varían sustancialmente en su apreciación del poder de Hitler y la estructura de la Alemania nazi).
«Intencionalistas»
- Algunos «intencionalistas»: Trevor Roper, Bullock, Hillgruber, Hildebrand, Jäckel.
- Consideran que Hitler controlaba todo el poder. Ponen el énfasis en la importancia de su personalidad, sus ideas y sus fortalezas.
- Consideran que el nazismo puede también ser llamado «Hitlerismo».
- Consideran que Hitler tenía objetivos predeterminados especialmente en política exterior.
- Concluyen que la hostilidad entre grupos rivales se resolvía tan sólo por la posición clave de Hitler.
- Consideran a Hitler como fundamental en la política racial y exterior.
«Estructuralistas»
- Algunos «estructuralistas»: Hans Mommsen, Martin Broszat.
- Consideran que Hitler era un dictador «débil» que no llevaba a cabo una planificación clara y consistente. Esto llevó al colapso del Gobierno organizado y a la autodestrucción del Tercer Reich.
- Enfatizan la «anarquía institucional» y el caos de liderazgo. El poder se distribuía entre muchos sectores. La autoridad de Hitler era tan sólo un elemento importante.
- Ven en la estructura caótica de Gobierno una consecuencia de la estrategia de Hitler de «divide y vencerás».
- Consideran que Hitler no creaba política, sino que iba respondiendo a las presiones de fuerzas dispares. En cualquier caso, le otorgan un papel muy relevante. Su antisemitismo y su antibolchevismo eran importantes símbolos e ideales para el régimen.