[1] Véase supra, pp. 60 y 65. <<

[2] N. Zhordaniia, Moia zhizn, p. 53. <<

[3] G. Uratadze, Vospominaniia gruzinskogo sotsial-demokrata, p. 234. <<

[4] Vserossiskaia Konferentsiia Ros. Sots.-Dem. Rab. Partii 1912 goda: véase la introducción de R. C. Elwood, pp. xx-xxi. <<

[5] Véase M. Kun, Stalin: An Unknown Portrait, p. 130. <<

[6] V. I. Lenin, Polnoe sobranie sochinenii, vol. 48, p. 53. <<

[7] Molotov. Poluderzhavnyi vlastelin, p. 197. <<

[8] deda ena (ed. Y. Goguebashvili: edición de 1912). El poema en cuestión era «La mañana». <<

[9] I. V. Stalin, Sochineniia, vol. 2, p. 219. <<

[10] Había dejado de mostrar su lado romántico desde que dejó el Seminario de Gori: véase supra, pp. 39-40. <<

[11] Claramente el mejor trabajo acerca de la transformación de la personalidad política e «individual» de Stalin es «Stalin, Man of the Borderlands», de A. Rieber, que arroja luz sobre las cualidades artificiales de su autorrepresentación desde 1900, y no sólo desde 1912. Creo, sin embargo, que después de 1912, más que convertirse en una especie de ruso, Stalin adoptó una personalidad binacional que en un momento determinado podía enfatizar bien el aspecto ruso, bien el georgiano. <<

[12] V. I. Lenin, Polnoe sobranie sochinenii, vol. 48, p. 162. Para los contenidos del folleto, véase infra, pp. 94-8. <<

[13] S. Vereshchak, «Stalin v tiurme». <<

[14] A. S. Allilúeva, Vospominaniia, p. 115. <<

[15] S. Vereshchak, «Stalin v tiurme». <<

[16] Stalin le relató la historia a A. Y. Golovánov poco antes de la Conferencia de Teherán de 1943. Golovánov a su vez se la contó a Félix Chúiev: véase Molotov. Poluderzhavnyi vlastelin, p. 202. <<

[17] A. Allilúeva, Vospominaniia, p. 113. <<

[18] Ibid., p. 115. <<

[19] Ibid., p. 116. <<

[20] V. I. Lenin, Polnoe sobranie sochinenii, vol. 22, pp. 207-9. El artículo estaba entonces inédito. <<

[21] Bolshevistskoe rukovodstvo. Perepiska, 1912-1927, p. 16. <<

[22] Ibid. <<

[23] Ibid. <<

[24] Zastolnye rechi Stalina, p. 301. Le contó una historia similar a Kandide Charkviani: véanse sus memorias inéditas, p. 25. <<

[25] N. Lenin, «Zametki publitsista», p. 9. <<

[26] RGASPI, f. 558, op. 4, d. 647, p. 432. <<

[27] Véase infra, p. 440. <<

[28] RGASPI, f. 558, op. 4, d. 647, pp. 432-3. <<

[29] Ibid., p. 433. <<

[30] Ibid. <<

[31] Los contenidos del folleto se exponen infra, pp. 94-8. <<

[32] F. Samóilov, «O Lenine i Staline»: RGASPI, f. 558, op. 4, d. 659, p. 1 <<

[33] Prosveshchenie 3-5 (1913). <<

[34] I. V. Stalin, Sochineniia, vol. 1, pp. 368-72: «Polozhenie v sotsial-demokraticheskoi fraktsii». Fue publicado en Pravda el 26 de febrero de 1913. <<