[1] A una edad avanzada, Stalin le describió sus primeros tiempos en Tbilisi a K. Charkviani. He obtenido esta referencia de las notas de las memorias de Charkviani que Simón Sebag Montefiore amablemente compartió conmigo: p. 2a. Véase también Stalin: v vospotninaniiaj sovremennikov i dokumentov epoji, p. 18. <<

[2] Istoricheskie mesta Tbilisi. Putevoditelpo mestam, svyazannym s zhizniu i deiatelnostiu I. V. Stalina, pp. 30-1. <<

[3] Le agradezco a Peter Strickland que me asesorara acerca de la arquitectura europea del siglo XIX. <<

[4] Véase M. Agursky, «Stalin’s Ecclesiastical Background», pp. 3-4. <<

[5] Ibid., p. 6. <<

[6] El original ruso era sobachii yazik, que puede traducirse literalmente como «una lengua de perros». En ambas traducciones, de cualquier manera, era muy ofensivo para los georgianos. <<

[7] T. Darlington, Education in Russia, p. 286. <<

[8] Ibid., p. 287. <<

[9] N. Zhordaniia, Moia zhizn, p. 8. <<

[10] T. Darlington, Education in Russia, p. 288. <<

[11] RGSPI, f. 558, op. 4, d. 17, p. 1. <<

[12] T. Darlington, Education in Russia, p. 286. <<

[13] J. Iremaschwili, Stalin und die Tragödie Georgiens, pp. 16-17. <<

[14] J. Davrichewy, Ah! Ce qu’on rigolait bien, p. 113. <<

[15] N. Zhordaniia, Moia zhizn, p. 11. <<

[16] Ibid., p. 12. <<

[17] G. Uratadze, Vospominaniia gruzinskogo sotsial-demokrata, pp. 58-9. <<

[18] N. Zhordaniya, Moiazhizn, pp. 25 y 27. Zhordaniia anteriormente había declinado la invitación de Ilia Chavchavadze para editar Iveria: deseaba una autonomía política completa. <<

[19] Ibid., pp. 29-30. <<

[20] Istoricheskie mesta Tbilisi, p. 25. <<

[21] Iveria 23 (1895). <<

[22] N. Zhordaniia, Moia zhizn, p. 31. <<

[23] deda ena (ed. Y. Goguebashvili: edición de 1912). <<

[24] I. Stalin, Stiji, p. 3. Varias biografías de Stalin suponen erróneamente que estaba dedicada a Guiorgui Eristava, el poeta que se exilió a las provincias polacas del Imperio ruso en 1832. <<

[25] M. Kun cita archivos que indican que el poema de Eristavi era recordado como de contenido «revolucionario» por un compañero del Seminario; véase Stalin: An Unknown Portrait, p. 77. <<

[26] Una versión más plausible de esta anécdota era que los seminaristas pedían prestados los libros según el modo habitual a cambio de una suma y luego se turnaban para copiarlos a mano: recuerdo de M. Chiaureli de una conversación con Stalin en A. Fadeer (ed.), Vstrechis tovaríshchem Stalinym, pp. 156-7. <<

[27] Stalin: v vospominaniiaj sovremennikov i dokumentov epoji, p. 24. <<

[28] J. Iremaschwili, Stalin unddie Tragödie Georgiens, p. 20. <<

[29] «I. V. Stalin o “Kratkom kurse po istori” VKP(b)». Stenogramma vystupleniia no soveshchanii propagandistov Moskvy i Leningrada, Istoricheski arjiv 5 (1994), p. 12. <<

[30] Véanse los resultados en RGASPI, f. 558, op. 4, dd. 48 y 665. <<

[31] Y. Goguebashvili, deda ena (1912). La Casa Museo Estatal de J. V. Stalin en Gori también conserva la edición de 1916 en la Sala I. <<

[32] Registros de los alumnos del Seminario de Tiflis de 1898-9: RGASPI, f. 558, op. 4, d. 53, p. 1. <<

[33] Relato de Stalin de 1931, reproducido en Istoricheskie mesta Tbilisi, p. 29. <<