Notas

[1] Hyphenated Americans («norteamericanos con guión»): ciudadanos no nacidos en los Estados Unidos, de procedencias diversas; para designarlos se acude al uso del guión: German-Americans, Irish Americans, etc. (N. del T.). <<

[2] Funcionario anglosajón encargado de investigar las causas de las muertes violentas, repentinas o sospechosas. (N. del T.). <<

[3] Zona de césped y árboles, de unas diez hectáreas, del centro del campus de la Universidad de Harvard. (N. del T.). <<

[4] Dexterity, en inglés, a diferencia de la «destreza» y la «desteridad» castellanas, no sólo designa la «destreza» sino también el hecho de que una persona se sirva especialmente de la mano derecha. De ahí el equívoco y la precisión de Hugel. (N. del T.). <<

[5] Flectere si nequeo superos, acheronta movebo: «Si no recibo la luz de las instancias celestiales, recurriré a las tinieblas». (N. del T.). <<

[6] Descendientes de los primeros pobladores holandeses de Nueva York. Y por ende, de la flor y nata de su sociedad. (N. del T.). <<

[7] «¿Por la boca?». (N. del T.). <<

[8] La señorita Acton dice proposed to me; el verbo to propose, además de «proponer», significa «proponerle matrimonio a alguien»; proposition, sin embargo, además de «propuesta» y «proposición», significa «proposición deshonesta» —«hacer una…»— o, en el habla cotidiana del español, «proposiciones» —«hacer…»—. De ahí el equívoco. (N. del T.). <<

[9] Un es un prefijo que tanto en inglés como en alemán significa «no…», «sin…», «in…». (N. del T.). <<

[10] Célebre nacionalista irlandés de la segunda mitad del siglo XIX. (N. del T.). <<

[11] Dress es «vestir, vestirse» y «aderezar, sazonar». Tal ambivalencia posibilita el juego de palabras que ironiza sobre la pudibundez de las normas bostonianas. (N. del T.). <<

[12] The Tombs, en el original. (N. del T.). <<

[13] Le llama Littlemouse, «ratoncito», en lugar de Littlemore, literalmente, «pocomás». (N. del T.). <<

[14] Dolor de tórax, palpitaciones y mareos causados por la somatización de una ansiedad patológica. (N. del T.). <<

[15] Hell’s Kitchen: barrio de Manhattan ubicado entre las calles Treinta y cuatro y Cincuenta y nueve y la Octava Avenida y el río Hudson. (N. del T.). <<

[16] La Hudson-Fulton Celebration de 1909 festejaba el descubrimiento del río Hudson y la aplicación del vapor a la navegación en dicho río. (N. del T.). <<

[17] Shooting es «disparar», y shooting one’s mouth off es «fanfarronear, hablar más de la cuenta, darse pisto». (N. del T.). <<

[18] Libro donde figuran las familias prominentes de una ciudad o estado. (N. del T.). <<

[19] Véase nota [1]. (N. del T.). <<