Notas

[1] El libro Parenting without punishing (Ser padres sin castigar) es una publicación gratuita del año 2002 que se puede encontrar en www.nopunish.net, en inglés y en español. <<

[2] Programa de Redes «El cerebro del bebé». Puede consultarse en la web www.smartplanet.es. <<

[3] Citado en el libro de Carl Honoré Bajo presión, RBA, Barcelona, 2008. <<

[4] Ibídem. <<

[5] Philippe Merieu, El Frankenstein educador, Alertes, Barcelona, 2003. <<

[6] Ibídem. <<

[7] Norm Lee, Ser padres sin castigar, publicación gratuita en www.nopunish.net. <<

[8] Stuart Brown, A jugar, Urano, Barcelona, 2010, pp. 22—23. <<

[9] J. P. Iglesias de Ussel, M. Marí-Klose y P. González Blasco, Matrimonios y parejas jóvenes, España 2009, Fundación SM, Madrid, 2009. <<

[10] VV. AA., «Infancia y futuro», Colección Estudios Sociales, n° 30, Obra Social de La Caixa, 2010. <<

[11] Ibídem, p. 10. <<

[12] Jordan Riak en un artículo de su página web wwww.nospank.net. <<

[13] Ejemplo extraído de mi libro Cariño y teta, Anaya, Madrid, 2010. <<

[14] Extraídos del mismo libro. <<

[15] La frase es una traducción del original: «Love is spelled T-I—M-E». <<

[16] La leche materna puede extraerse y darse a distancia, pero mamar estrictamente hablando no. <<

[17] En las unidades de prematuros, como la del 12 de Octubre en Madrid, suelen darles glucosa antes de una prueba molesta para reducirles el dolor. <<

[18] Caso real extraído de mi libro Cariño y teta, Anaya, Madrid, 2010. <<

[19] Tomo prestado el título y el texto de un artículo que escribí para la revista Crianza Natural (n° 7, otoño de 2009). <<

[20] Oliver Sacks, Musicofilia: relatos de la música y el cerebro, Anagrama, Barcelona, 2010. <<

[21] Pueden leer un excelente resumen de las tesis de Hebb en el libro de Siegel La mente en desarrollo, 2007, citado en la bibliografía del capítulo. <<

[22] Nolasc Acarín, El cerebro del rey, RBA, Barcelona, 2005. <<

[23] Extraída de la película Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931). <<

[24] Judy Dunn, autora, entre otros libros, de «La comprensión de los sentimientos: las primeras etapas», en Jerome Bruner y Helen Haste (comps.), La elaboración del sentido. La construcción del mundo por el niño, Paidós, Barcelona, 1990, pp. 31—43. <<

[25] L. Gutman, «Aquello que decimos», en Mujeres visibles, madres invisibles, Integral, Barcelona, 2010. <<

[26] Nunca le ignore. Explicaremos en el capítulo X por qué ignorarlos es tan perjudicial para los niños. <<

[27] Ejemplos extraído de mi libro La crianza feliz. <<

[28] Publicación del Consejo de Europa, Abolición del castigo físico infligido a niños y niñas, 2008, p. 6. <<

[29] Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, Observación general núm. 8, 2006, párrafo 11. <<

[30] Publicación del Consejo de Europa. Abolición del castigo físico infligido a niños y niñas, 2008, p. 7. <<

[31] Riak es director de PTAVE (Parents & Teachers Against Violente in Educación: Padres y maestros en contra de la violencia en la educación) [www.nospank.net]. <<

[32] Ashley Montagu, La naturaleza de la agresividad humana. Alianza. Madrid, 1988. <<

[33] El doctor Welsh es una autoridad en materia de delincuentes adolescentes. Su trabajo se ha desarrollado en Estados Unidos. <<

[34] En el final de este capítulo está la sección «Para saber más», en la que aparece citada una amplia selección de los mismos. <<

[35] Publicación del Consejo de Europa, Abolición del castigo físico infligido a niños y niñas, Estrasburgo, 2008. <<

[36] Save the Children, Lucha contra el castigo físico en la familia, manual para la formación, 2004. Y la campaña «Educa, no pegues». <<

[37] Ex vicesecretario del Comité de los Derechos del Niñ. <<

[38] El castigo corporal en las escuelas es ilegal desde 1985, gracias al artículo 6 de la Ley Orgánica 8/1985 del 3 de julio, reguladora del derecho a la educación. El artículo 17 del Real Decreto 732/1995, el marco legal que regula las relaciones sociales en las escudas, establece que «todos los pupilos tienen derecho al respeto a su integridad física y moral, y en ninguna circunstancia pueden ser sometidos a trato humillante o degradante». El artículo 43.2 prohíbe «castigos inconsistentes con la integridad física y la dignidad personal del pupilo». Según la Ley Orgánica 10/2002 sobre la Calidad de la Educación, los estudiantes tienen derecho a que se muestre respeto por su integridad y dignidad personal y están protegidos contra toda agresión física o moral (artículo 2.2). . <<

[39] W. AA., «Infancia y futuro», Colección Estudios Sociales, n° 30, Obra Social de La Caixa, 2010, p. 108. <<

[40] Adele Faber y Elainc Mazlish, Padres liberados, hijos liberados, Medid, Barcelona, 2003. <<

[41] Pedagoga sueca. Pionera de la nueva educación, creía en la bondad natural del niño. Se opuso al autoritarismo y defendió la coeducación. <<

[42] VVAA., infancia i futur, Obra Social de La Caña, 2010, pp. 176 y 177. <<

[43] Es el típico caso de mobbing laboral. Mucha gente no sabe cómo poner una denuncia porque no hay nada «demostrable» de maltrato. Simplemente no hay trato. <<

[44] Citado en Eduardo Punset, El alma está en el cerebro, Destino, Barcelona, 200. <<

[45] Ejemplo extraído de mí libro La crianza feliz. La Esfera de los Libros, Madrid, 2009,p. 128. <<

[46] A. Sadeh, «Stress, trauma and sleep in children», Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 5(3), 1996, pp. 685—700. <<

[47] E. R. Kloer, «Hormones, brain and stress». Endoc. Regul., 37, 2005, pp. 51—68. <<

[48] Agradecemos a Sara Bosch que nos permita contar esta anécdota. <<

[49] Profesor de la Fundación Bese Tarrés, en una entrevista al periódico La Vanguardia el 29 de noviembre de 2010. <<

[50] Equivalente a 1°y 2.º del bachillerato actual, en el que nos dividíamos por tipos de bachilleres (ciencias, letras y mixto). <<